Ayer al pasar por la gasolinera vi algo que a estas alturas ya no debería sorprender a nadie: el precio del combustible había subido un céntimo. Es sólo una excusa para contar un pequeño cuento que me pasa hace tiempo por la cabeza.
Habitualmente siempre pongo combustible en la misma gasolinera, de Repsol, porque es la que me queda más a mano. Hasta hace unos meses sólo se podía salir de esa gasolinera hacia una vía de servicio, y para tomar otra dirección había que seguir la vía de servicio hasta una rotonda y dar vuelta. Lo interesante del asunto es que ahora han hecho otra gasolinera, de Repsol también, en esa rotonda, es decir, casi te encuentras con dos gasolineras Repsol contíguas.
Hasta aquí no hay ningún problema, la indignación llega cuando alguien como yo que de economía sabe lo justo mide la rentabilidad de un negocio por la cantidad de establecimientos que hay, y es tan iluso que piensa que la competencia beneficia al consumidor. Para mi la nueva gasolinera tiene un mensaje claro: esto es tan rentable que podemos abrir dos negocios iguales a 500 metros y seguir ganando dinero.
Eso sí, que haya más establecimientos no implica que el precio vaya a bajar. Irónicamente comentaba con un amigo que recorriendo Galicia varía más la constante de aceleración de la gravedad que el precio de la gasolina. ¿Culpa de las petroleras, de las gasolineras, del gobierno?
La consecuencia es que ahora veo mi coche con otros ojos. Voy a describir el salpicadero: en el centro tiene dos esferas grandes, la primera indica los euros que estoy gastando en ese mismo momento (medidos en rpm), y la segunda indica un alto consumo de euros por kilómetro (si está muy baja) o un alto consumo en euros y puntos en forma de multa (si está muy alta). Esta información la da en km/h.
También tiene una pequeña pantallita que me amarga con el precio por viaje (medido en litros a los 100). Después hay otros dos marcadores, uno indica lo que me falta antes de pasar por caja y tiene el símbolo de un surtidor, el otro mide ºC y ya no recuerdo para qué sirve. Ya no veo mi coche con los mismos ojos.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
No es por nada... pero yo se me están quitando las ganas de cambiar de coche... creo que al final en bus, tren, etc...
Joder es que a este ritmo en unos años sólo los ricos van a poder pagar la gasolina....
Usuario desactivado
Yo vivo en Canarias (Tenerife) y he repostado hace menos de 2 horas, he llenado el tanque y casi me da un "patatús" (y eso que el litro de 98 cuesta a 0.901€). Hay 1 cosa que no entiendo, primero nos quejamos del precio de la gasolina, que es muy muy alto, y que hacen las petroleras?? Sacar un combustible más "potenciado", más "ecológico", menos "contaminante" y Voilá, el precio sube, me acuerdo que hace un par de meses no pisaba una BP pq era mucho más cara que las demás, pero es que ahora, las demás se han puesto a la altura del mismo precio.
Usuario desactivado
Daniel: he leido que lo de que el coche consume mas por ir a mas revoluciones es una leyenda urbana. Que hay que llevar el coche dentro del par. Alguien me lo aclara?
Usuario desactivado
Lo jodido es que tienen la farsa tan bien montada, que nadie puede decirles nada ni negarse a usar el automóvil. A tragar y callar mientras nos la meten doblada, como siempre.
Usuario desactivado
Martin, la cosa es bastante compleja, teóricamente el punto de mínimo consumo es el de máximo par, y éste está a vueltas medias/altas, pero claro para llegar a ese punto tienes que acelerar y si es una cuesta... pues no te "compensa".
Lo ideal para minimizar los litros a los 100, si mi modelo es correcto, sería llevar el motor en el punto de máximo par y el acelerador a punta de gas, pero claro para eso igual es necesario incluso que sea cuesta abajo.
Por cierto, todo esto son conclusiones que he sacado leyendo un montón de fuentes, si alguien lo tiene más claro o quiere corregirme encantado, que es un tema muy interesante.
Usuario desactivado
siento deciros que las grandes petroleras donde sacan es en el upstream, es decir en elproceso desde al extraccion hasta que el producto refinado sale de la refineria, aqui es donde cuanto mas sube el precio del barril mas ganas, puesto que el coste de extracción es el mismo siempre, en el tema de la distribucion o downstream no estan las cosas apra tirar cohetes, ya que la inversion de uan gasolienra decente es muy alta y es dificil de amortizar, se necesita un periodo largo.
en cuanto a las gasolinas especiales (ultimate, optima, e10, etc,etc...) ¿creeis que si alguien inventara un aditivo que diera mas poder calorifico (es decir mas potencia al vehiculo) e hiciera que cada litro de combustible durara mas no iba a hacerse multimillonario? son simples aditicvos que lubrifican mas, producen menos espuma en el llenado del deposito, en especial en el gasoleo, y poco mas.
Usuario desactivado
el litro a 0.901 €... xDDD aki en Barcelona la 98 va a mas de 1,25 € el litroooo!!!!!!! flipaa NOS ESTAN ROBANDO Y PARECE COMO SI NO SE PUDIERA ACER NADA, ELLOS SIGUEN SUBIENDOLA...
Usuario desactivado
David, recuerdo que cuando compre mi actual coche (hace 1 año y 1 par de meses) el litro de 98 aquí costaba a 0.73 €, no dolía tanto llenar el tanque :P
Usuario desactivado
Muy bueno el aticulo Daniel, genial la descripción del salpicadero, ¡aunque un tanto tremendista! jajaj
Usuario desactivado
k esto nos lleve a apostar por los coches hibridos aunk de momento no haya una gran oferta. Y aunk a mi tb me perjudica la subida del combustible imaginaos lo que le perjudica a la madre tierra...
Usuario desactivado
Alguien sabe algo mas del tema de las revoluciones?
Usuario desactivado
A ver el consumo de gasofa incluye aerodinamica, rpm que lleves, aire acondicionado o no, buff mogollon de cosas yo lo he notado algunas veces de que hago una pila de km con el deposito lleno o hago muy pocos con el mismo deposito lleno hay que tener muchas cosas en cuenta. El tema de que haya dos repsols es bastante normal aqui en mi ciudad en la carretera hay dos repsols una enfrente la otra, pero claro una sirve pa los coches que bajan por la carretera y otra es pa los que suben (en teoria claro solo se podria entrar por ahi) pues si eres una gasolinera pa q vas a dejar que se meta la competencia en contra? metes otra tuya y asi controlas todo y siempre pillas cacho y más en un sitio tan transitado como esta carretera o el punto que tu dices :) no es ir de sobraos creo yo, es el tema de abarcar todo lo q puedas para q venga más gente a ti por estar en más sitios.
Usuario desactivado
Galuresa de San Caetano a que si Daniel¿? ;p
Usuario desactivado
GaLaIcO, premio ;)
Usuario desactivado
No es cierto que en el punto de máximo par se consuma el mínimo en términos absolutos, sino que es cuando el motor tiene más rendimiento, es decir que cada gramo de gasolina lo aprovecha mejor para generar potencia. Cuantas menos rpm menor consumo y eso es siempre así (excepto en el ralentí). Luego pues lo que pida el coche, es decir si poco revolucionado consigues la potencia necesaria para ir a una determinada velocidad con el peso que tienes y por la pendiente que tenga la carretera bien, sino toca acelerar jeje.
Usuario desactivado
Riki, evidentemente cuantas menos revoluciones menos consumo...INSTANTANEO, pero la idea es consumo cada 100 km, por ejemplo. A 5 Km/h gastas mucho más combustible en hacer 100 Km aunque vayas a 800 rpm que yendo a 80 Km/h. Creo que la explicación que dice Daniel está bien,o por lo menos yo pienso igual, importante el detalle de mantenerse a punta de gas.
Solo añadir, que el efecto de la aerodinámica puede resultar muy influyente. Por ejemplo, hay coches con el Par máximo a 'demasiadas' altas vueltas lo que os provocará que si vais en la marcha más larga (óptima para gastar menos supuestamente) ireis a velocidades altitas e igual el incremento en el rendimiento por ir a 20 km/h más o menos no os compense, o tal vez si, en verdad es cuestión de probar. Además luego ya sabeis que hay motores que según el regimen de vueltas meten más gasolina ,como los vtec por ejemplo, los turbos os permiten tener curvas de Par más planas, con lo que obtendreios el mismo par a distintas velocidades, también están lo de los rendimientos volumétricos que no tienen que ver tan directamete con las rpm, etc... La verdad que cada motor es un mundo xD, creo que la mejor opción es que pregunteis a alguien que de verdad entienda de vuestro coche y os pueda ayudar de forma más específica.
En su día hice un cursillo de conducción ecológica y lo que nos aconsejaban era: Al acelerar que lo hiciesemos pisando bien el acelerador pero sin apurar en revoluciones,
Y que al llegar a la velocidad que quisiesemos meter la marcha más larga y mantener a punta de gas, en la medida de lo posible.
Y como aclaración, el conducir sin marcha engranada ( en punto muerto)en una bajada, sobre todo en modelos nuevos, no os asegura un menor consumo que con ella engranada aunque vaya a más rpm. Por razones electrónicas que ahora no vienen a cuento :P.
Espero que sirva de algo lo que cuento xD.
Usuario desactivado
Eso es lo que consiguen los vehículos híbridos. Llevar al motor de combustión al punto óptimo. En LEXUS lo explican estupendamente http://www.lexus.com/espanol/models/gs_hybrid/perf...
Usuario desactivado
Weno tengo q decir q esto a mi no m afecta directament, todavia, pero si os sirve de algo, el otro dia recibí un correo en el que decian como entre todos PODIAMOS HACER BAJAR EL PRECIO DE LA GASOLINA!! el correo decía q si nos pusieramos de acuerdo todos los q habitualmente compramos "petroleo", podiamos hacerle boicot a un par de gasolineras, así, éstas se verian obligadas a bajar sus precios, y las demás, por los acuerdos de mantener precios más o menos parecidos(son acuerdos del petroleo, es legal), se verían obligadas a bajarlos tb!!. Pongamonos de acuerdo y a la empresa q le toke, no compremos gasolina, es algo q debe correr la voz y poner de acuerdo a muxa gente, PERO TODO ES POSIBLE!!!
Usuario desactivado
Major, con ese ejemplo tan chorra que has puesto de ir a 5 kmph es mejor ir andando!
Estoy suponiendo que se circula a las velocidades legales o un poco más.
Existen tablas -las tengo en apuntes y libros- donde se pueden ver como afectan diversos factores en el consumo, pero eso seria complicar mucho las cosas por ahora.
Repito que circualndo a velocidades normales (no m vengas con eso de ir a 5 kmph) se gasta menos con las minimas rpm posibles, y eso no me lo puedes negar. Tu solo pones un objetivo, que es una velocidad.
Usuario desactivado
Jeje Riki, aunque tu lo veas tan claro, "se gasta menos con las minimas rpm posibles, y eso no me lo puedes negar." esto es discutible :P. Por dejarte algo en que pensar, conoces el concepto de un motor 'ahogado'? xD. Echale un vistazo al link que ha puesto Chimera sobre los Vvt-i, esos motores consiguen 'modelarse' para conseguir el máximo rendimiento según a que regimen vayan, como el ejemplo de los vtec que puse yo. Motores tecnologicamente no tan adelantados no pueden hacer eso, y por eso te digo que lo de menos rpm = menos consumo(por kilómetro, insisto) es discutible y perfectamente rebatible de manera teórica.
PD: si los 5 km/h no te gustaron, pon 60km/h que también valen, especialmente si es cuesta arriba y en la marcha más larga xD.
Usuario desactivado
En Canarias, resulta que el gobierno autónomo está impartiendo unos cursos gratuitos sobre conducción ahorrativa y poco contaminante la cual tuve la oportunidad de asistir. El curso consistia en una prueba practica y dos horas de teórica. Primero conducías tú de la forma mas ahorrativa que pensabas luego venía la parte teórica en la que te enseñaban a conducir bien de verdad y luego aplicabas lo que te habian enseñado y sorprendentemente era increible lo que conseguí ahorrar. El truco consiste en no desperdiciar el mas mínimo rendimiento del motor anticipando siempre las maniobras de detención y las de reinicio de la marcha. En contra de la opinión popular normalmente siempre erroneas (90 km/h en quinta) SE debe conducir, si lo que queremos es ahorro, aprovechando el par e incluso por encima pra seguidamente retirar el pié del acelerador y no llevándolo a velocidad costante. un ejemplo ; si vamos por una autopista totalmente llana no debemos llevar el acelerador fijo sino pisar y seguidamente soltar y así sucesivamente y nunca poner el puto muerto en las bajadas totalmente inutil, y si no todos lo que tengais ordenador de a bordo intentadlo. Yo tengo un VW 1.9 tdi y he pasado de hacer con un tanque lleno 903 km a 1015 km
FHV-l/ Euros
Usuario desactivado
Lo del punto muerto en bajadas no se yo en que medida es cierto y lo que has dicho del ordenador de abordo lo probamos un dia con un amigo que tiene ordenador de abordo y el consumo era de 0,00km/100 asi q... a quien hago caso? al ordenador? o a vosotros? 0_o
Usuario desactivado
claro que tiene que ver las revoluciones, es por eso mismo que un coche automatico que esta programado para hacer el cambio justo cuando debe, gasta mas que uno manual, en manos de segun quien claro.
Saludos
Usuario desactivado
Me quedo con el comentario de Hipo, conducir así es un poco extremo pero sí creo que es el modo en el que se minimiza el consumo.
Usuario desactivado
Me alegro. Veo que el tema planteado dá que hablar. xD