Una nueva edición de la primera gran competición del mundo del motor de cada año ha dado arranque esta misma tarde en Buenos Aires. Aunque ya ni empiece, ni pase, ni acabe en la capital de Senegal, el Dakar no ha perdido ni un ápice de su interés, y lo que es más relevante para una aventura de semejante magnitud: la dureza del recorrido sigue siendo una marca distintiva.
Este año, la exigencia será máxima, especialmente por la existencia de muchos tramos en altura (se superarán los 4.500 metros en algunos puntos), que han condicionado la preparación de muchos pilotos para combatir con garantías la falta de oxígeno que se encontrarán. Sin ir más lejos, tanto Nani Roma, vigente campeón en coches, como Carlos Sainz, han estado trabajando en una cámara de hipoxia para adaptar el cuerpo a esas difíciles condiciones.
Son diversos pilotos los que apuntan a que la clave en coches puede estar en la primera mitad de la carrera, empezando por la especial más larga del raid (518km) mañana lunes. Además, por primera vez desde 2005, los coches disputarán una etapa maratón sin asistencia mecánica en su entrada a Bolivia. Las últimas etapas son mayormente pistas rápidas en las que enjuagar grandes diferencias será mucho más complejo.

A priori, y tras tres victorias seguidas, el Team X-Raid parece el gran favorito para poner a los Mini pilotados por Nani Roma y Nasser Al Attiyah en lo más alto. Pero Peugeot está dispuesta a ponérselo difícil a Mini con el recién estrenado DKR 2008, y una pareja de pilotos al mando que son de todo menos desconocidos en estas lides: Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz. Tampoco habrá que olvidarse de los pilotos de Toyota, que estarán muy atentos a lo que pueda deparar la lucha entre Mini y Peugeot. Sea como sea, no hay que olvidar que los últimos 10 campeones de la prueba, a excepción de Luc Alphand, estarán luchando en esta edición del Dakar.
Concluída ya la primera etapa del Dakar, la gran sorpresa la ha dado el vigente campeón, Nani Roma, que ha empezado a sufrir problemas con la presión del aceite ya en el kilómetro 3, quedándose tirado en el 10. Un duro revés para uno de los favoritos a alzarse con la victoria, que ahora deberá hacer labor de equipo en lo que resta de Dakar. De todos modos, me atrevo a pronosticar que no será la última sorpresa de este raid que año tras año se autoimpone el reto de subir un escalón más el grado de dureza del recorrido.
¿Cuántos de los más de 400 vehículos participantes del raid más duro del mundo volverán a pisar Buenos Aires el día 17 de enero como ganadores del Dakar? No, no me he equivocado: todos los que aguanten estas dos durísimas semanas, son ganadores. Luego, habrá que ver quién gana antes.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Una pregunta para los editores y entendidos en la materia. ¿Cabría la posibilidad de que el Dakar volviera a Africa?
Un saludo
Usuario desactivado
Cada año lo mismo, lees sobre el inicio del Dakar y sólo se leen quejas de que no es en África -.-
foil
Dakar es una marca comercial, al igual que lo es Mini aunque ya no sean "mini", por eso no cambian el nombre.
Lo de Nani...una faena pero yo no le veía aspirante este año...no le veo piloto de cabeza por muy buen coche que lleve. Y puede que me lleve negativos, pero tampoco era ganador el año pasado.
Usuario desactivado
Pues para mi si que ha perdido mucho con respecto a las ediciones africanas, antes era una aventura pura, donde los participantes se las arreglaban como podían porque muchas veces las asistencias nisiquiera llegaban a los finales de etapa, y luego a dormir en saco de dormir, ahora las asistencias van por carreteras paralelas y cuando los pilotos llegan ya está todo montado para recibirlos, algunos pilotos duermen en hoteles, otros en caravanas o trailers reconvertidos en alojamientos, solo los más "buscavidas" y aventureros (o con menos medios) continúan con una forma de vida similar a la que había en áfrica.
Además ahora es una carrera más pura, quiero decir que ahorala diferencia es de segundos, y el que pierde una hora da por imposible la victoria, antes se podía recuperar una hora sin que sorprendiera a nadie.
Me sigue gustando, pero ya no tiene nada que ver con lo que era.
Usuario desactivado
Qué manía con llamarle "Dakar" cuando se realiza en Suramérica. Deberían haber mantenido la denominación doble un par de años, algó así como "Raid Dakar-Año Nuevo, edición Suramericana", y luego pasar a una denominación genérica con la nueva marca, algo así como "Raid Año Nuevo".