Cuando mucha gente piensa en un coche eléctrico como el Nissan LEAF, con la autonomía que tiene actualmente (hablo en general, porque hay alguna excepción llamada Tesla), está claro que no se puede utilizar para todo tipo de viajes, y que es en principio un segundo coche de la casa para el día a día, para la ciudad y para desplazamientos por los alrededores.
Pero eso no significa que el coche no se pueda utilizar. De hecho Nissan ha hecho públicos hoy unos datos que sorprenderán a algunos. Gracias al sistema telemático Carwings del Nissan LEAF, que registra ciertos datos de uso de alrededor del 54 % de los LEAF, se puede ver que la media de kilómetros realizados al año en Europa es de 16.588 km, mientras que la media de kilómetros realizados al año con los coches de motor de combustión interna es de 11.539 km (datos de 2013).

Resulta que la gente que se compra un coche eléctrico al final hace más kilómetros que la gente que tiene un coche tradicional de gasolina o gasóleo. Y esto es así por dos motivos: el placer de conducción de un coche eléctrico y el coste por kilómetro mucho más bajo.
Otro dato curioso: de toda Europa, resulta que los conductores españoles son los que más kilómetros hacen a sus Nissan LEAF, de media 19.084 km al año, lo que significa 367 km a la semana. Esto es un 85 % más que la media de kilómetros anuales en coches de combustión interna en España, que es de 10.270 km.
Por detrás de los españoles se encuentran los suecos y después los británicos. Aunque sea Noruega el país donde más coches eléctricos se venden, y proporcionalmente muchos más que en España, no es dónde más kilómetros realizan, y se quedan en un cuarto lugar.
Por cierto, el 89 % de los conductores de un Nissan LEAF recargan su coche por la noche en sus casas. En España, con la tarifa eléctrica supervalle, eso significa que los 100 km vienen a costar alrededor de un euro.
PAÍS | KM A LA SEMANA | KM AL AÑO |
---|---|---|
España | 367 | 19.084 |
Suecia | 339 | 17.628 |
Reino Unido | 324 | 16.848 |
Noruega | 317 | 16.484 |
Italia | 305 | 15.860 |
Francia | 303 | 15.756 |
Alemania | 279 | 14.508 |
En Motorpasión | La batería de sustitución del Nissan LEAF costará 6.050 euros en España
Ver 9 comentarios
9 comentarios
allfreedo
Si haces 100 km diarios y pocos o ningún viaje largo, el Leaf es de las mejores opciones que existen.
Usuario desactivado
De momento, el Leaf, se trata de un producto específico cuyos compradores saben perfectamente donde se meten y si no lo van a amortizar seguramente no lo adquieren, yo creo que de ahí viene que en España sea donde más kms se le hacen.
En otros países como Suecia y Reino Unido, por mencionar a los siguientes en la lista, el motor de combustión está más perseguido desde el estado y por eso seguramente lo compra gente a la que podría dar el mismo servicio un coche convencional, pero que por carga impositiva no le compensa.
Intervencionismo puro, lo que pasa es que los datos son perversos y nos colocan a la cabeza del mundo 3.0. Disfrutemos de nuestro minuto de gloria...
Usuario desactivado
Eso por supuesto es así, nos quejamos de las autonomías de los coches eléctricos y resulta que el 99% de los mortales no hacen ni el 10% de la autonomía que ya te ofrecen. Además incluso haces mas porque con la cosa que sale mas económico los trayectos, ya enseguida hace que te desplaces mas lejos, mas veces y a más sitios con tu coche eléctrico que con el de combustión.
Otra nota positiva es que sea en España donde se hace mas kilómetros siendo el país de Europa mas montañoso, eso significa que estos coches funcionan en los sitios mas exigentes.
Usuario desactivado
Estadísticas, como siempre el que las hace las hace caer de su lado. 11 mil km de gasolina+diesel, cuantos de esos coches que suman son históricos, están abandonados sin dar de baja, etc...
No sería más "justo" sumar gasolina+diesel vs. eléctricos+hibridos de todas las marcas, por ejemplo.
No interesa....
Usuario desactivado
Y ese 11% donde lo recarga, porque en la capital casi no hay sitios de recarga cerca de tu domicilio, con que en pueblos o ciudades del extrarradio estará más complicado aún.
Usuario desactivado
Lo de hacer más km por el placer de conducción de un coche eléctrico...
Creo yo en todo caso que es porque sabes que te puedes "permitir" seguir rodando, no porque te entusiasme la marcha de este coche.