Pues sí, un Audi R18 e-tron quattro, LMP1 híbrido, ha ganado las 24 horas de Le Mans de este año, después de salir como favorito al haber conseguido la pole el jueves. Ha sido el primer bólido híbrido en conseguirlo. Toyota también participaba con dos coches híbridos, y aunque fue digno rival de la marca alemana, al final el azar le jugó malas pasadas.
Esta semana hemos estrenado una nueva serie especial de artículos en la que vamos a repasar las diferentes plataformas de coche compartido que hay en España. Y es que teniendo poco dinero, no suena tan mal eso de compartir tu coche con otras personas y pagar el viaje entre todos. Para empezar os hablamos con todo detalle, incluso registrándonos en la comunidad y descubriendo todos sus entresijos, de BlaBlaCar.es (anteriormente conocida como Comuto.es).
La noticia más seria de esta semana ha sido sin duda la referente al humo de los motores diésel, cuando la OMS ha catalogado los gases de escape de estos como carcinógenos. Ya la conocísteis aquí, pero en Motorpasión Futuro os hemos explicado todo esto más detenidamente y además hemos planteado también qué opciones tenemos ahora, tanto con los coches, como en las ciudades.

No cabe duda de que las mejores alternativas, a precios asumibles, de las que disponemos hoy en día para consumir y contaminar menos son los coches híbridos y los coches eléctricos. En muchos lugares estos vehículos pagan menos impuestos. Pues bien, en el Reino Unido se están vendiendo bastante y eso empieza a tener consecuencias en la recaudación de las administraciones. ¿Cómo lo compensarán? ¿tal vez subiendo los impuestos a los más contaminantes?
Por cierto, Madrid es una de esas ciudades españolas, y europeas, que sufren una seria contaminación de su aire, debida principalmente al tráfico y en concreto a los vehículos diésel. Sí, siento decirlo, pero estos son el origen principal de las partículas y de los óxidos de nitrógeno, gases cuya concentración excede los límites más veces al año de lo que debieran.
Pues bien, sabed que el Ayuntamiento de Madrid ha estado probando durante una semana un autobús 100% eléctrico, para ver qué tal se comportaba en uso real por las castizas calles de la capital.
Y Barcelona también se interesa por lo eléctrico. El Ayuntamiento de la ciudad condal también tendrá a prueba dos vehículos eléctricos durante unos meses, en concreto un Seat León TwinDrive híbrido enchufable y un Seat Altea XL eléctrico.

Mazda se ha planteado utilizar un motor rotativo a hidrógeno como sistema de rango extendido para coches eléctricos, en lugar de tener que usar como generador un motor de gasolina. Los primeros en verlo serán los japoneses.
Aunque en España no es posible aún, en varios países europeos, como Dinamarca o Francia, y también en otros como Israel o Japón, se puede utilizar el servicio de cambio de batería para coches eléctricos de Better Place, por ejemplo con un Renault Fluence Z.E. Os contamos cuánto cuesta este servicio en Israel.
En Espacio Renault Z.E.: Durante los próximos días habrá varios artículos repasando los diferentes conectores de recarga para vehículos eléctricos. Para empezar conozcamos el conector CHAdeMO, que además es uno de los que permite recarga rápida.
En Motorpasión | ¿Qué impulsa a los fabricantes a innovar? Regreso a Motorpasión Futuro
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
A ver si por fin nos damos cuenta que hay un futuro ahí fuera....
iniston
Claramente que es un gran paso. Pero tiene mucho de publicidad, el E-tron quatro realmente tiene una especie de kers a lo f1 (no es un hibrido como puede ser un prius por poner un ejemplo), sino que puede darle un extra de 110cv en 3 puntos del circuito previa carga del "kers" en 7 puntos de frenada predefinidos por la organizacion. Y tampoco es traccion quattro, audi lo llama asi por que ese extra de potencia se la trasmite momentaneamente al eje delantero (los toyota se lo trasmitia al trasero).
http://www.audi.es/es/brand/es/Experiencia_Audi/motorsport-2012/wtc/audi_r18_tdi_audi/audi_r18_etron.html
Usuario desactivado
Lo único que me deja de lección es que contra el bolsillo del grupo VAG no hay competencia posible.
kikocastro
Contra el Audi power, no había nada que hacer en Le Mans. Sólo Toyota con un papel más que digno dado lo poco que habían probado estuvo un poco a la altura pero poco más. Más diré, el hecho de que sea hibrído a mi me parece una cosa anecdótica en el plano deportivo, no así en el técnico. Practicamente corrían solos.
Usuario desactivado
por favor, podíais haber dedicado algo más que este artículo a la madre de las carreras... lo digo en serio, este es mi primer año en motorpasión, y con esto me he llevado una decepción.. y mira que esta edición de las 24h de LeMans ha tenido cosas que contar...
Usuario desactivado
una nueva era empieza
Usuario desactivado
Es una gran noticia para la naturaleza...
Usuario desactivado
Si suben los impuestos a los vehículos diésel no sé si esperará el gobierno que la gente acelere la compra de uno nuevo que sea híbrido... Ya veremos cómo acaba la cosa porque tengo seguro que se realizarán medidas impopulares para ese 70% de conductores diésel.