El "Mitsubishi Outlander":https://www.motorpasion.com/coches/todoterrenos/mitsubishi-outlander tiene una versión híbrida enchufable (PHEV) que ha comenzado a venderse en su mercado doméstico, el japonés. Es el primer SUV del mundo que utiliza esta tecnología y eso no le hace ser caro. Los precios arrancan en 3.240.000 yenes, incluyendo impuestos, un poco más que el "Toyota Prius enchufable":https://www.motorpasion.com/toyota/el-toyota-prius-plug-in-costara-menos-de-35-000-euros.
Cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, con 82 CV cada uno. Según homologación japonesa --JC08-- recorre 60 kilómetros con electricidad y a partir de ahí depende de su motor 2.4 MIVEC de gasolina. En Europa esta cifra será inferior, ya que el ciclo JC08 siempre da más autonomía que el ciclo NEDC europeo.
Se puede recargar en casa en cuatro horas, o en 30 minutos en un puesto de carga rápida. Esperan vender 4.000 unidades hasta abril de 2013 (año fiscal japonés 2012), pero es posible que se los quiten de las manos. Suele ocurrir con bombazos híbridos en Japón, de eso Toyota y Honda saben bastante.

Esto sí que es un SUV ecológico y no los Diesel de bajo consumo que nos venden en Europa. Para los recorridos más habituales no necesitará consumir gasolina, pero en los viajes largos no es un coche inútil. Además, tiene más autonomía eléctrica que el Prius enchufable, mínimo el doble que este.
Dependiendo de las condiciones de circulación, el motor de gasolina está apagado, se usa solo para generar electricidad (en serie) o aportando fuerza mecánica a la transmisión (en paralelo). Si en modo eléctrico se excede la potencia útil de los motores eléctricos, el motor de gasolina se encenderá para aportar el extra que falta.
Eso significa que por autopista, o circulamos a menos de 100 km/h (aprox.) o no se aprovechará la función totalmente eléctrica. De todas formas, consume menos que un SUV gasolina de tamaño y peso similar, solo por el hecho de ser híbrido. Qué ganas tengo de que lo traigan a Europa.

Si consideramos las ayudas que da el Gobierno de Japón a los coches híbridos, la versión básica sale al cambio por unos 25.000 euros. En España no pagará impuesto de matriculación, a buen seguro será bastante más barato que los eléctricos Ampera y Volt, con motor de gasolina auxiliar.
¿Y qué diferencia hay entre una cosa y la otra? El eléctrico con motor auxiliar solo necesita el motor de gasolina para aportar la energía que las baterías no tienen, pero el motor eléctrico es un propulsor principal y capaz de dar el máximo de las prestaciones. En un híbrido enchufable es al revés.
Eso significa que el híbrido enchufable es más un vehículo térmico que eléctrico, ya que solo dará el 100% de sus prestaciones con el motor de combustión interna encendido, independientemente del estado de carga de sus baterías. A efectos prácticos, del conductor normal quiero decir, la diferencia es mínima.
Igual es el momento de plantearse un SUV... ¿qué os parece?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Los datos de autonomia y potencia reconozco que empiezan a resultar interesantes, pero esta paranoia general la cual comparto desgraciadamente por los consumos, nos hace plantear mecanicas con un sobrecoste considerable (de 28mil de una versión basica a pasados 35mil como minimo), por contaminar un poco menos y estirar un poco mas el deposito. Ademas con un uso normal jamas se amortiza el sobrecoste pagado ni el que deberas hacer en tu vivienda para "enchufar" tu vehiculo.
Por lo que a mi respecta, seguiré esperando a que ajusten mas los precios, y haya mas modelos (por ejemplo SUV mas pequeños).
Saludos.
Usuario desactivado
No se si con fuerte viento de cara el armatoste este llegará a 20 Km de autonomía eléctrica, pero bueno si alguno en lugar de empezar a plantearse un SUV necesita un ropero.....
teomc
A ver, si he entendido correctamente tenemos 2 eléctricos de 86cv + un gasolina 2.4 (que en el peor de los casos dará 150cv) y pueden usarse en paralelo, o sea toda la potencia junta son más de 300cv!? por 28K €?!?!?!
Si es así evidentemente se los van a quitar de las manos a Mitsubischi (aunque sea un poco feo).
Pero me temo que en España este coche de 40K€ no va a bajar.
teomc
OK, gracias por la aclaración, 200cv parece una cifra más razonable.
En cuanto al precio yo me baso en el precio del Outlander no-híbrido más equipado que cuesta 38K€, aunque éste es diesel, que es ligeramente más caro que un motor de gasolina (3K€ más máximo) nos quedamos en 35K y ahí hay que añadir el precio de los 2 motores eléctricos y la batería, por lo que sigo pensando que no bajará de 40K€.