El sector del automóvil no solamente se estaba quejando de la caída de las ventas de coches nuevos, también por las lagunas en seguridad de los coches de más de 10 años, y por su menor respeto medioambiental, porque como mucho superan la norma Euro 3. Amenazaban con ser el 50% del parque pronto.
Cuando llegó el Plan PIVE, me extrañó no encontrar en el BOE ningún requisito ligado a la duración de la titularidad del coche que hay que entregar para achatarrar. Dicho en cristiano, podemos comprar cualquier pedazo de chatarra, ponerlo a nuestro nombre horas antes, y acudir al concesionario con él para entregarlo.
Como no puede ser de otra forma en nuestra querida patria, la picaresca se ha puesto en marcha, y ojo, es totalmente legal. Solo en noviembre la venta de usados se incrementó en un 23,1% (tres usados por cada nuevo), y de todos esos coches, prácticamente la mitad correspondió a modelos de más de 12 años, los que son compatibles con el PIVE sin contar kilometraje.

¡Socorro! ¡Soy carne de desguace! ¡Adóptame!
Los desguaces reciben coches muy añejos
GANVAM ofreció ayer un dato interesante, la media de los coches que se están mandando al desguace tiene 16,2 años de edad. Es decir, hablamos ya de vehículos que ni siquiera cumplen Euro 3. Para cuando se acabe el presupuesto, se habrán retirado de la circulación 75.000 unidades de turismos y VI ligeros que contaminan más de lo normal hoy día.
Todo esto parece positivo, pero también tiene su parte negativa. El negocio de los vehículos de menos de 500 euros se ha disparado, especialmente el pirata. Es decir, vendedores ambulantes que compiten de forma desleal: cobran en negro, no tienen seguro de flotas y no ofrecen ningún tipo de garantía.
Javier, ¿para qué diablos quiero garantía en un coche que voy a mandar a la prensa en unas horas y solo lo quiero para eso?
Visto así, nada que añadir.

Ciertamente, nos da igual comprar un coche que se cae a pedazos a un ****** —insértese ahí lo que se quiera, según sensibilidades— si nos vamos a deshacer de él. Casi nos da igual que sea robado Bueno, eso ya no. El caso es que los coches para sacrificio, ciertamente, dan igual en todo, excepto en añada.
Coches que antes eran muy difíciles de vender por estar mal de chapa, deficiencias mecánicas graves, o por aparentar lo que son, chatarra, ahora tienen un uso: ser sacrificados para que alguien se ahorre unos euros. Los que más se están colocando tienen un valor inferior a 300 euros. Probad a buscar alguno…
El sector calcula que anualmente se están vendiendo 95.000 coches de vendedores piratas, bastarían ellos para nutrir a todos los coches que se mandarán al desguace si tuviesen más de 12 años. Los vendedores que cumplen con la legalidad no pueden competir con eso, ni a margen nulo.

¿Y qué hay del gasto que supone para los españoles ese cachondeo de las ventas ilegales?
Leo en Expansión cifras al respecto. El Estado ha puesto 75 millones de euros para el PIVE, 1.000 euros por coche. Se calcula que se recaudarán 190 millones de euros (y de beneficio), exactamente el doble de lo aportado. Es decir, por cada euro que pone el Estado, recauda tres, gana dos.
No solo el comprador del coche nuevo paga un 21% de IVA y hasta un 16,75% de impuesto de matriculación (la mayoría paga el 0% o 4,75%), es que en la declaración de la Renta de 2012, esos 1.000 euros se cuentan como ganancia patrimonial, y tributa en la base imponible, así que se devuelve un cacho sí o sí.
Todo este movimiento de dinero dinamiza la economía. En cuanto a los vendedores, es cierto que hacen descuentos muy elevados, pero también ligan las ofertas más jugosas a financiación sí o sí, con lo que recuperan con los intereses parte o el total de lo descontado. A quien no necesita financiar, claramente le sale peor que quien iba a hacerlo de todas formas.
Fotografía | M. Peinado (II), Daquella manera (III)
Vía | Cinco Días, Expansión
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Alastair
Anda que no estás amortizando la foto de la bandera con los billetitos... ;)
Dentro de el tema que comentas, a mí me parece fantástico que saquen de la circulación un coche "obsoleto" sea de quien sea.
kikocastro
Aquí me asalta la duda, estos vehiculos a los que te refieres como "chatarra" porque en la mayoría de los casos lo son, ocurre que para trasapasarlos y que efectivamente se puedan utlizar para el plan PIVE tienen que estar al orden del ITV y con los impuestos de circulación en regla. Además de esto no tienen que deber un porrón de dinero en multas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, estariamos hablando de coches con unas condiciones de mantenimiento mínimas cuyos conductores/propietarios son más o menos respetuosos con la legalidad (pagan el Impuesto de Circulación y sus multas), por eso es que a mi personalmente me asalta la duda de que esta picaresca sea generalizada. Que pueda existir sí, pero los condicionantes que se tienen que dar: 1º Un coche en regla y en condiciones de mantenimento mínimas 2º Un dueño dispuesto a deshacerse de el a un precio irrisorio 3º Que ese dueño no se plantee el mismo sustituirlo por otro. Me da a mi que es un poco demasiado para que se convierta en practica habitual.
Usuario desactivado
Compras un coche por 400 euros + 50 euros por transferencia, + otros 400 que desaparecerán por impuestos (IRPF) por el tema del PIVE si tu nomina va entre 30k y 50k... + un poquito que subo el precio del coche nuevo "pa redondear", + "para acogerte al plan pive y tener esta super oferta" usted debe financiar al menos 6000 euros y lo cancela en x meses si quiere... pero ya has pagado intereses... "lo comido por lo servido" como se dice en mi pueblo.
hudson8
Es positivo que se saque de circulación vehículos que son casi chatarra. Aunque es posible que circulen poco o de forma muy local, o eso se espera :P
Lo negativo es la axfisia que sufre cada vez más gente. No sólo les impide renovar el vehículo necesario posiblemente para su sustento sino imprescindible, sino que impide mantener el vehículo lo que acelera su degeneración y el que se vuelva chatarra.
Lo de precios atractivos a cambio de financiación es sencillo: nadie regala duros a peseta. Hay gente que cree que porque hay crisis les tienen que regalar las cosas, y desgraciadamente no funciona así. Sobre todo en una crisis atípica donde suben los precios en lugar de bajar, cosas de esa crisis energética que no se quiere ver.
Saludos.
Usuario desactivado
Siempre que argumentáis la compra de un coche nuevo por motivos de contaminación y ecología yo me hago la misma pregunta... ¿que tasa de reciclaje tendrá ese mismo vehículo que estaba funcionando cuando acabe en el desguace? ¿y cuanto ha contaminado el proceso de fabricación del coche más limpio y ecologico que me compre?. ¿no es un poco un sinsentido?.
Usuario desactivado
La DGT se embolsa 50 euros por cada transferencia. Encima si la ITV no está en vigor también hay que pasarla para poder transferirlo, más ganancia. Además pagar el ITP, por poco que sea. Y de paso se quita basura de las calles.
Creo que todo son ventajas.
Usuario desactivado
No veo el lado negativo o trampa por ningún sitio, el fin es que se recicle definitivamente un coche que podría acabar en circulación, un coche, digamos, "obsoleto" (¿un peligro?), se hace negocio por él y se sustituye por otro más nuevo. A mi me parece que el negocio es redondo.
Usuario desactivado
Quien hizo la ley, hizo la trampa.
Usuario desactivado
Al final, si te obligan a financiarlo, lo que están haciendo en parte es darle los mil euros a los bancos (como siempre), además del resto de los intereses que se pagan ya que éstos superan los mil euros normalmente. Y digo en parte porque también hay casos en los que aunque no existiese el plan Pive, también se financiaría la compra del coche.
Me gustaría entender el por qué no se concede si no se financia. Si alguno me responde, gracias por adelantado.
Zarco Dono
Y pensar que mi padre mandó mi Lancia Delta al desguace a cambio de sólo 40 euros...
Usuario desactivado
Al que le venga bien que se apañe y al que no, hablando con el concesionario y, todo solucionado.
crepux
En estos momentos estoy mirando cogerme un coche km 0 y habia pensado hacerlo: comprar una chatarra para entregarla y beneficiarme del PIVE, pero en plan legal a algun concesionario compraventa o algo asi. Lo que no veo normal es que no se persigan con mas impetu las practicas de vendedores pirata. Se fomenta la economia.sumergida y de paso, agravamos el tema del empleo de los que venden los coches de forma legal, no pudiendo competir con los precios de estos individuos. Y ya lo de que si no financias el precio te sube, en los que estoy mirando, unos.2000 euros... Espero que pueda negociar el precio como si lo fuera a comprar nuevo y le baje algo, porque si no...
Saludos!
P.D: perdon por la ortografia. Estoy desde el movil
janpeo
El sistema en España es simple, si haces una ley estricta y bien redactada, no movera dinero, porque se cumplira la legalidad. Si haces una ley con lagunas y que sea sensible a la interpretacion, todo dios se la saltara pensando en como ahorrarse pasta y el dinero se movera. Recordemos eso de que agua parada no mueve el molino...
Usuario desactivado
Lo llevamos en el ADN