Según el catálogo de vehículos eléctricos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el año que viene estará a la venta el modelo de producción basado en el prototipo Indica Vista EV. Dicho concept fue presentado en el pasado Salón de Ginebra, se trata de una versión 100% eléctrica del popular utilitario de la India.
Sabemos que se comercializará a partir de agosto de 2010, con un precio sin IVA de 25.862 euros. Sin ayudas públicas este modelo costaría casi 30.000 euros, pero se beneficiaría de una subvención pública de 5.172 euros según el Plan MOVELE. Aplicando dicha ayuda el precio se quedaría en unos 24.000 euros, y se le podría aplicar además lo que haya más allá del Plan 2000E.
Más de uno pensará que es carísimo, pero hay que mirar los precios de sus competidores. El Think City, que es un utilitario eléctrico pequeño, cuesta 31.500 euros sin IVA, y si os digo los precios de los Fiat 500 y Panda eléctricos convertidos por Micro-Vett os vais a llevar las manos a la cabeza. Considerando eso, el precio es competitivo comparativamente hablando.

El Indica EV tiene 200 km de autonomía con sus baterías ión-litio, 110 km/h de punta y 0-100 en 9 segundos. Se podrá recargar en el plazo de 8 horas, mediante un enchufe doméstico o punto de carga público, a 2,50 metros del coche como máximo. Tendrá tres años de garantía, y los sistemas eléctrico y de batería son de empresas externas a Tata en el primer Mundo.
El nivel de equipamiento apunta a ser el más alto disponible en la gama actual, con ABS, doble airbag frontal, aire acondicionado, dirección asistida, elevalunas eléctricos y demás. Cierto es que por lo que va a costar nos podemos comprar varios Indicas convencionales, pero será uno de los eléctricos más económicos. Para encontrar precios inferiores habrá que esperar a los chinos.
Como toda tecnología novedosa, es cara, pero eso irá cambiando progresivamente con el tiempo.
NOTA: Los datos en teoría los ha suministrado el fabricante al MITyC.
Fuente | Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
En Motorpasión | Tata presenta el Prima Concept, Nano europeo e Indica eléctrico
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Espero que por ese precio (por muy electrico que sea) hayan mejorado mucho el acabado y los materiales del interior.
Usuario desactivado
bastante caro para ser un TATA....
Usuario desactivado
Al final los indios y los chinos se nos adelantan.
Por cierto que el Indica Vista lo hay también con motores de combustión, y es un poco distinto del Indica "normal" que conocemos.
Usuario desactivado
fijaos en lo más importante, que en verdad están saliendo al mercado este tipo de coches, esto no era más que un sueño hace un par de años, esto quiere decir que progresivamente se están abaratando. Cada vez veo más prius y civic hybrid por la carretera, y eso me agrada mucho. El cambio comenzó nos guste o no, y noticias como estas contribuyen enormemente al mismo.
Usuario desactivado
Lo siento por Tata... pero ¿alguien me dice quién no se decantaría por un Chevrolet Volt-Opel Ampera a poco que suba el precio respecto a este Tata?
Empezando por mayor autonomía (sigo pensando que nadie o casi nadie comprará un coche con 100-200 km de autonomía teórica y menos que esta sea sensible de bajar según uso, condiciones o con el paso del tiempo), la ventaja de no tener que depender exclusivamente de un enchufe... de tecnología aplicada mejor ni hablamos. Y de acabados y calidad por mismo precio menos.
Resumiendo y sin excusar a Tata ni decir si es entre los eléctricos puros mejor éste, o los de Th!nk, Tesla o los futuros Renault-Nissan... los eléctricos siguen siendo carísimos, y los más accesibles hasta ahora me siguen pareciendo muy escasos y anticuados en aspectos como en autonomía. Incluso pensando en un uso exclusivamente urbano y de extraradio. 100 y pico km ó 200 de autonomía es muy poco. Es como si al comprar un coche uno viniera con un depósito de 10 litros, y otros con 40. Pues sí, a lo mejor en ir al trabajo y hacer recados no haces en un día 100 km, pero te compras el segundo "por lo que pueda pasar o lo que pueda requerir en un momento dado". Pues con ésto lo mismo.
Por no hablar que hoy por hoy y aunque no sea lo mismo... yo me pillo un InSight o un Prius por poco más antes que ésto.
Usuario desactivado
#1 Mientras no acabemos como en un mundo felíz, que lo "overoles" no me quedan, aunque el blanco me queda bien.
Usuario desactivado
¿24000 euros? Pues esperemos que mejoren los acabados porque el Índica... tiene unos bastante deficientes (como dice #4) (el coche vale 5000 euros en su versión más baja de gama).
Con ese precio, ya le pueden poner unas llantas buenas, ordenador de abordo, asientos decentes, y demás cosas en las que la marca india debe deparar para que su coche tenga éxito en el mercado.
Un saludo
Usuario desactivado
24000 euros? Y esa chufa? Mejor si quieres un eléctrico te pillas un Be Bop ZE que al menos es Renault, cuesta menos de la mitad y tienen un plan para hacer puntos de carga y de cambio de batería. ¿O es que Tata ya ha pensado dónde mierda podré cargar eso? Vivo en un quinto, no creo que el enchufe estire tanto....
vagorna
Que traigan el nuevo indica vista normalito si quieren vender coches y el eléctrico que se lo vendan a ZP. La gente quiere coches. Si tengo 24 mil € no me los gasto en un eléctrico
Usuario desactivado
Como han dicho por arriba, mejor (mucho mejor) un Ampera.
Usuario desactivado
pfff, 24000€??...estan locos. la cantidad de coches muchisimos mejores q hay x esa cantidad.
Usuario desactivado
Y yo soñando en un V8... El día que pueda permitirme un V8 creo que hasta los eléctricos van a desaparecer... En fin, son una buena alternativa, pero según mi parecer aún hay que desarrollar un poco más la tecnología de las baterías para conseguir recargas más rápidas y mayor autonomía. Yo de vez en cuando me hago 900km desde cerca de Girona hasta Jaén y no sé imaginarme cómo lo haría con un coche eléctrico. En vez de tardar las 9 horas y media que tardo yendo a velocidades legales y parando cada 200km (siempre me entran ganas de mear a la ida, a la vuelta hago 400km tranquilamente), creo que tardaría 20horas o algo así... En resumen, que la idea es buena pero aún no es el momento, el cual ya llegará...
Usuario desactivado
a ver si hacen verdes,los paises que mas contaminan(la india y demas familiares)con este tipo de coches,aunque no creo que un ciudadano indio pueda permitirselo,aqui si estaria muy bien baratito y todo.
Usuario desactivado
:O
el enlace del catálogo movele está muy curioso...
y plantea dudas interesantes... el BYD e6 me parece una opción curiosa (hay que verlo, evidentemente, en fotos casi todos suelen ser bonitos), pero no sé hasta que punto será cierto que llegue a España a principios del año que viene, teniendo en cuenta las infraestructuras(concesionarios-distribuidores...) que poseen en este pais (inexistentes que yo sepa)
jm_garrido
Me siguen convenciendo mas los "electricos autocargables" o "hibridos muy electricos" como el Chevrolet Volt. Ofrecen la posibilidad de ir al trabajo dia a dia en modo puramente electrico, pero ademas, puedes hacer un viaje largo con el mismo coche.
Si yo comprara este coche, necesitaria otro capaz de ir mas lejos, de hecho, no necesitaria este coche, por que voy en transporte publico al trabajo, lo cual es una mejor opcion sin duda.
Usuario desactivado
Con este dinero me compro un mustang y vivo feliz lo que me queda de vida
Usuario desactivado
Tata no se va a comer un colín intentando vender Indicas a 24K €. Yo lo veo más como una cuestión de imagen, para presumir de verdes que hoy en día vende mucho. Un motor eléctrico y una batería grande (y un motor térmico menos) no explica una diferencia de 20.000€
Si Tata quiere vender eléctricos que aplique la misma receta que con el nano y los venda baratos.
Usuario desactivado
El catálogo del ministerio es menos fiable que una escopeta de feria ya que hablan de modelos que ni siquiera su comercialización está confirmada, como para saber fechas y precios. el Volt tendrá un precio aproximado de unos 40,000 dólares en los EEUU, con la diferencia de impuestos calcula unos 40,000 euros menos las ayudas, veremos que le aplican, si la de híbrido o la de eléctrico.
Usuario desactivado
no podemos comparar una tecnología con 100 años de desarrollo y a la que la sociedad ha adaptado su vida en torno a ella, con otra que apenas lleva dos décadas intentando asomar la cabezilla. Con una red de recargas y cargadores rápidos los motores térmicos pasarán a la historia como uno de los peores inventos del ser humano, muy contaminante y además alimentado por un cártel de productores que manejan el precio a su anotojo y que los gobiernos se encargan de masacrar a impuestos, lo dicho, mala idea, muy mala idea.