Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente.
Hoy Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus "primos" de Peugeot.

En las nuevas instalaciones, Citroën dispone de un espacio marcado por los colores blancos, con la imagen de marca que estrenaron en 2009, mientras que la zona DS se diferencia claramente por los tonos negros y por albergar una gama de modelos que dentro de poco perderán el nombre de pila Citroën para convertirse así en una marca completamente independiente.
La nueva sede dispone de 718 metros cuadrados de superficie, divididos 540 m2 para Citroën y 178 metros cuadrados para DS en lo que ellos llaman Salón DS. Ambos espacios tienen el aspecto que tendrán ambas marcas en los concesionarios Citroën donde se venderán ambas marcas, en los que dependiendo del espacio disponible, DS ocupará más o menos espacio en la exposición.

De esta forma se simboliza en nuestro país el comienzo de la andadura en paralelo de ambas marcas, que poco a poco irán ganando entidad propia con el paso de los años y la llegada de nuevos modelos completamente independientes entre si.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
antonio.diasdacunha
Yo lo que espero es a ver si CITROEN o DS van poner en produción un revival del DS 21 "tiburón" dentro del segmento E o subirlo al segmento F; estoy muy convencido de que ese automóvil con una calidad a la altura de los germanos de referencia, seria capaz de triunfar en menor o mayor medida. Un saludo.
gusgti
Tienen mucho trabajo por delante si lo que pretenden es competir de tu a tu con las grandes marcas premium. Pero que mucho mucho.
juanmcm
En mi opinión lo que tienen que hacer es destinar la producción según la zona geográfica.
Es decir, en Europa modelos compactos de calidad, en los EE.UU. y China o Rusia modelos SUV y quizás algún Pick Up y así.
Si se centran en modelos híbridos y eléctricos podría suponer una bocanada de aire fresco en el panorama.
Tienen que hacer un esfuerzo por distanciarse más de Citroën pues a lo mejor eso puede lastrar el crecimiento en otros mercados, pero si mantienen buenos materiales y un diseño atractivo, lo tienen casi todo ganado.
txesz
Podrían empezar por hacer una versión en condiciones del DS3, que honrase al WRC...
Usuario desactivado
Un Citroen DS8 Twin turbo híbrido de 600cv ya :P