¿Qué es Motorpasión? Muchos pensarán que un blog sobre coches que tiene cabida para todo tipo de ellos: altos, bajos, feos, bonitos, clásicos, recién salidos del horno, de serie, tuneados… Pero Motorpasión es algo más, algo más que cuatro ruedas y un motor.
De hecho, nuestros compañeros de Motorpasión Moto nos traen semanalmente un resúmen de lo más destacado del mundo de las dos ruedas, así que no tratamos solo coches ¿Entonces? ¿Es un blog de coches o un blog de motor, en general?
La respuesta es sencilla. Es un blog de motor, sí, como su propio nombre indica, pero hay algo más. Pasión. La misma pasión que pusimos en recordar aquellas leyendas del Grupo B que no olvidamos aunque hayan pasado más de veinticinco años. Hoy no vamos a hablar de cuatro ruedas, sino de dos, pero es motor y pasión, todo junto.

Reconozco que no soy motero. No he tenido moto nunca ni me he sentido especialmente atraído por ellas. Lo mío son las cuatro ruedas, pero tampoco desmerezco las dos. Digamos que, simplemente, prefiero ir escuchando música y calentito en invierno (vamos, en coche). No obstante, sí me gustan los valientes.
Hace algunos días pude coincidir en un céntrico lugar de Madrid con Antonio Maeso (@maeso34 en Twitter), piloto almeriense del Tourist Trophy de la Isla de Man. Antonio no conduce un Lancia Delta S4, ni se juega la vida en bosques nevados de Finlandia. Él monta en moto y se enfrenta a uno de los mayores desafíos de un rider, la Isla de Man.
Maeso es el único piloto español, junto con Sergio Romero, de la revista Motociclismo, que se ha enfrentado en los últimos años al TT de Man. La Federación Española de Motociclismo no permite que ningún piloto español dispute la carrera, así que ambos tienen licencia extranjera, no española. Este año Antonio correrá con una KTM RC8R cedida por el fabricante.

El Tourist Trophy no es una carrera cualquiera. Las llamadas Road Races, que tan populares son un poco más al norte del Cantábrico, son eso, carreras en carreteras cortadas al tráfico, con sus pueblos, sus baches, sus alcantarillas y sus cambios de rasante. La de la Isla de Man es la más famosa y reconocida de todas, y también la más peligrosa.
El trazado, de unos 60 kilómetros, está repleto de saltos, muros y bordillos. La concentración y valentía necesarias para afrontar curvas ciegas, con un bordillo a un lado y un muro al otro, a velocidades cercanas a los 300 km/h, son de otro planeta. La longitud del circuito hace que haga falta participar en el TT al menos tres años para conocer el trazado y poder empezar a aumentar el ritmo. ¡Tres años para saber por dónde vas!
Antonio, dos veces campeón de España de la Copa R1, dice que no hay nada comparable al TT. Durante los primeros años veía cómo le adelantaban los hombres más fuertes de la parrilla, pero hoy día ya tiene un ritmo que le permite estar arriba con los mejores. Su media de velocidad es de unos 200 km/h. Como el propio Antonio dice, al principio no te crees lo que tienes delante, tienes que cambiar el chip para rodar a las velocidades que se debe rodar, parece un videojuego. En el TT no se corre contra el piloto de al lado, sino contra el circuito.

Motorpasión con Antonio Maeso
Hablando con Antonio te das cuenta de que no le importa el riesgo que corre. Hace lo que le gusta. Sabe que la estadística está en contra de los pilotos (ya que hay una media de dos fallecidos cada año), pero por sus venas corre gasolina (no sé si mezclada o no con aceite). Su sueño es poder seguir corriendo allí y mejorar cada año. ¿Ganar? Por supuesto, si no se aspira a ganar ¿para qué correr?
A pesar de su espíritu de ganador, sabe que es complicado. Los pilotos punteros son muy, muy buenos, pero él no tiene nada que envidiarles. Con trabajo duro, humildad y buenas dotes sobre la moto, todo es posible, incluso siendo un piloto privado. Para él, poder participar en el TT de la Isla de Man ya es todo un sueño y lo seguirá siendo mientras su gusanillo interior tenga hambre de velocidad.
Si te ha gustado lo que has leido no puedes perderte en Motorpasión Moto el documental MPH MANN, un documental español sobre Antonio y el Tourist Trophy que se presentó el año pasado y que si no has visto, deberías ver. Podéis seguir todas las noticias relacionadas con Antonio aquí.
En Motorpasión | Motorpasión a dos ruedas: la Yamaha VMAX llevada a su máxima expresión
Ver 27 comentarios
27 comentarios
kikocastro
"Él monta en moto y se enfrenta a uno de los mayores desafíos de un rider, la Isla de Man".
Matizo un poco la frase, el TT es el mayor desafío en cuanto a cualquier competición de motor que existe en la Tierra, nada, absolutamente nada es comparable con el TT.
Usuario desactivado
En realidad todo vehículo es una pasión, de hecho creo que todos los que participamos en motorpasion somos apasionados de los coches, pero tambien de las motos o cualquier clase de vehículo. Como siempre he dicho, echo de menos algo mas de otra cale de vehículos, náutica, camiones....etc. Estaría bien poder disfrutar de todo lo anterior, recuerdo algun post hablando de motores en miniatura que generó mucho debate y estuvo muy bien. Saludos.
teomc
Solo añadir una nota histórica. Esta carrera no la veta la Federación española por casualidad sino desde la muerte del piloto español Santiago Herrero en 1970 cuando aún esta pista era aun parte del campeonato del Mundo.
Usuario desactivado
Se ha borrado el segundo vídeo... Alucinante de todas formas la Isla de Man. Recuerdo una revista de Top Gear donde hacían parte del trazado probando coches como el Caparo T1, el Audi R8... Desde ahí empecé a seguir el programa en internet, y como veis hizo mella en mí.
Usuario desactivado
Yo como buen motero sin moto (aunque con carnet) admiro un montón a esta gente, es increíble la velocidad que llevan... Solo hay que fijarse en alguno de los accidentes que tienen para ver que precisamente despacio no van, tengo grabada la imagen de un tio volando como un muñeco de trapo... sobrevivió, pero acojona...
Yo no me atrevería, ni con un coche, hay del año pasado un video con un Subaru WRX STI con las carreteras cortadas que hace un "near miss" que solo verlo se te asoma el corazón por la boca.
En fin. esta gente los tiene bien puestos :)
vander
Tengo que corregirte ligeramente. Romero y Maeso no son los únicos que han participado en los últimos años En 2004 estuvo Toni "Bayeta" Miranda, de la Penya Paddock de Barcelona. No llegó a tomar la salida por verse involucrado en un accidente en el que se rompió muñeca y pie.
Corría con licencia francesa por los mismos motivos que Romero y Maeso.
Usuario desactivado
El Mundial de motociclismo es al TT lo que la F1 es al Dakar. Es decir, el primero tiene muchísima más presencia mediática, pero no hay comparación posible a la hora de saber de lo que realmente se trata. La F1 es de risa si lo comparas con la dureza del Dakar. No es por hacer propaganda, pero hay un vídeo buenísimo por la red, de más de una hora de duración, de Jesús Calleja corriendo en el Dakar, se lo recomiendo a cualquiera, para hacerse un poco a la idea de como va el tema.
Usuario desactivado
Para hacer esto hay que tener una de las siguientes características -Tenerlos grandes. -Estar zumbado. -Amar las carreras.
makakolopez
Ultimamente todos los dias son para mi de esos que dices para que co** me he levantado hoy,pero hoy en especial ha sido un dia que he pensado para pasar dias asi mejor estar muerto (y no esagero)y gracias a vosotros he sonreído por un rato viendo ha un grande como lo es Antonio Maeso y nombrando nuestra ciudad que es Almeria que muy poca gente que triunfa la nombra y menos con orgullo,un saludo.
Usuario desactivado
a estes tios no hace falta hacerles la pregunta de: "¿Que somos Leones o Huevones?" son unos leones en toda regla, menudas fieras, menudos Huevazos les echan!!!
y aqui el trailer del video que se elimino, y si, a Guy Martin es jodidisimo cogerle algo del ingles que habla por q tiene un accento muuuuy peculiar, con Clarckson, May o Hammond no tengo tanto problema xD
http://www.youtube.com/watch?v=Vn1YB7fk8eg
un saludo y a disfrutar!!
Usuario desactivado
¿ También corren los coches en la Isla de Man ?. Impresionante esta carrera.
Usuario desactivado
la isla de Man.... paraiso fiscal, carreras por sus calles... k mas se puede pedir jajaja
Usuario desactivado
Vaya! no conocía el dato de que la Federación Española de Motociclismo no permitía que ningún piloto español participase en la prueba. En parte entiendo su postura ya que es una prueba con mucho riesgo, pero, meditando un poco el tema creo que prohibiendo sin más solo consigues que los pilotos españoles que quieran participar hagan como Maeso. Creo que deberían permitir participar a pilotos españoles pero con ciertas condiciones, como por ejemplo, no menores de X años (alguna edad que por decir algo rondando los 28-30? en la que el piloto es totalmente consciente de a lo que se expone) no acudir sin demostrar una determinada experiencia encima de una moto de carreras en circuito a través de la participación del piloto en campeonatos de velocidad... no se, tampoco es como cerrarse en banda. Por cierto, nunca había escuchado el nombre de este piloto pero se merece todos mis respetos. Enfrentarse al TT de Mann encima de una moto no es de valientes, sino lo siguiente.
Usuario desactivado
Este hombre es un fuera de serie, no creo que desde casa nos podamos hacer una idea de lo que es el TT de Mann, yo hace años que quiero ir a verlo. El documental me pareció una pasada, lo he vuelto a ver y he vuelto a alucinar, es una carrera imprescindible.
Usuario desactivado
En realidad, ha habido algún corredor español más, que desde que la RFME prohibió a los españoles correr el TT con licencia española, lo hicieron con licencia de otros paises . Un ejemplo , Carlos Kotnik en 1990 ( acabó el 36 ... ) : http://www.iomtt.com/TT-Database/Events/Races.aspx?meet_code=TT90
Usuario desactivado
Pero si es Motorpasión y se habla del mundo del "motor" por qué crearon MotorpasionMotos? quién los entiende...
Usuario desactivado
"¿Qué es Motorpasión? Muchos pensarán que un blog sobre coches..." "¿Es un blog de coches o un blog de motor, en general?...La respuesta es sencilla. Es un blog de motor"
La respuesta es aún más sencilla: "Motorpasión. Detrás del volante" Es un blog de lo que lleve motor y volante, no manillar ;)