Multa por saltarse la señal R-200, eso es lo que se deduce de la denuncia que ha hecho llegar el Servei Català de Trànsit en el ejercicio de sus funciones a un conductor que decidió sumarse al movimiento #novullpagar. Anotan que el artículo infringido es el número 153 del Reglamento General de Circulación, que habla de señales de restricción de paso; entre otras, la de los peajes.
A partir de aquí, podemos prever un aluvión de recursos contra las sanciones que se puedan haber lanzado por este motivo. En los días de la protesta, Abertis se hizo con 6.000 registros de vehículos cuyos conductores – dicen – se negaron a pagar alguno de las decenas de peajes que hay repartidos por las autopistas de pago catalanas.
¿Por qué se pueden prever los recursos? Pues porque no está nada claro que se haya infringido ese artículo de la legislación vigente. Así lo avisó el presidente del Colegio de Abogados de Barcelona cuando dijo que el Reglamento no obliga a pagar y así se lee si atendemos estrictamente a lo que pone en el texto legal referido por Trànsit:
Artículo 153. Señales de restricción de paso.
Las señales de restricción de paso, para quienes se las encuentren de frente en el sentido de su marcha y a partir del lugar en que están situadas, prohíben o limitan el acceso de los vehículos en la forma que a continuación se detalla:

R-200. Prohibición de pasar sin detenerse. Indica el lugar donde es obligatoria la detención por la proximidad, según la inscripción que contenga, de un puesto de aduana, de policía, de peaje u otro, y que tras ellos pueden estar instalados medios mecánicos de detención.
En todo caso, el conductor así detenido no podrá reanudar su marcha hasta haber cumplido la prescripción que la señal establece.
Y en esa coletilla final está el quid de la cuestión. “El conductor así detenido no podrá reanudar su marcha hasta haber cumplido la prescripción que la señal establece”. Una señal que dice “peaje”, ¿está diciendo explícitamente que se abone una cierta cantidad por circular por una determinada vía?
Leyendo como se leen las leyes relativas al tráfico en nuestro país, no parece que así sea. Es decir, los preceptos que establece el Reglamento General de Circulación son los que son. Uno se detiene cuando existe obligación de hacerlo, reanuda la marcha cuando desaparece la causa que motivó la detención, y así. Si un hecho no se especifica como prohibido, es que está permitido.
No es sólo que lo sostenga el presidente de los abogados de Barcelona; es que es así en todos y cada uno de los recovecos de nuestro entramado legal sobre circulación de vehículos. Si en la descripción de la señal, ahí donde se explica qué es la R-200, no se especifica el precepto de pago, ¿dónde se especifica? ¿Quién dice que hay que pagar, desde un punto de vista de la legislación de circulación?
Es sancionable, pero no por eso

Oh, sí, de acuerdo. Pagar, hay que pagar porque estamos utilizando un servicio que no es gratuito. Bien, pues entonces lo que están contraviniendo los insumisos del peaje no es el Reglamento General de Circulación sino otro tipo de leyes que tienen que ver más con el comercio y los incumplimientos de deberes del consumidor de un determinado servicio.
Si acaso, hablamos de estafa, término que recoge por ejemplo el Código Penal, cuyo Artículo 249 nos explica que si la cantidad defraudada es superior a 400 euros supone pena de prisión. En cualquier caso, ese término no viene en las leyes que regulan el tráfico, que es lo que está declarando el Servei Català de Trànsit como “normativa infringida” para imponer (y poder cobrar) sus sanciones.
Días atrás, concretamente el 1 de mayo, cuando se concentraron las protestas de los #novullpagar, discutíamos el asunto en Circula Seguro y mi buen amigo Pep Serra planteaba un símil interesante: esto de pasar el peaje sin pagar sería tan perseguible como lo es abandonar una gasolinera sin abonar el precio del repostaje. Bueno, sí, quizá sea algo así.
¿Cuál habría sido un procedimiento más lógico para una situación como la planteada en los peajes? Quizá un abogado nos confirmaría que la vía más adecuada habría sido que las concesionarias denunciaran los hechos ante las autoridades y se plantearan demandas por lo civil o por lo penal, dependiendo del importe estafado en cada caso. Que Trànsit intervenga en esta causa es… raro.

Si alguien piensa hacer referencia al espíritu de la norma, que es eso tan etéreo que modula nuestra forma de entender lo legislado, quizá valga la pena entonces recurrir a la esencia de la ley, que no es otra que establecer unas normas para conducir unos determinados vehículos por unas vías que están abiertas al tráfico llegando a un compromiso entre la fluidez y la seguridad de la circulación. Y como hay gente que se salta esas normas, se establecen unos castigos en consecuencia.
¿Dónde entra aquí el trato comercial que tengan un conductor y una empresa concesionaria? Mezclar unos y otros temas no hace ningún bien a los principios en los que se asientan el Reglamento General de Circulación, el Reglamento General de Vehículos, el Reglamento General de Conductores y el Reglamento del Procedimiento Sancionador. Lo único que hace es abundar en la idea, ya tan generalizada, que tanto da ocho que ochenta, porque al final todo se reduce a recaudar.
Por eso es muy importante que queden las cosas claras y es incomprensible la actitud de Trànsit. La situación de los peajes en Cataluña es un despropósito. Las reivindicaciones son legítimas. La iniciativa de no pagar es una infracción civil o una infracción penal, dependiendo de la cantidad que se deje de abonar por la prestación de un servicio. Pero eso no son infracciones de tráfico.
De todas formas, que no se preocupe nadie, que esto quizá hasta llegará a algún tribunal. Y en realidad, como esto no va ni de legislación del tráfico ni de seguridad vial sino del poderoso caballero que es don Dinero, todo se arreglará poniendo dinero sobre la mesa. Aquí quien paga manda, y en este país manda La Caixa, es decir Abertis. La sanción es de 100 euros. Sólo queda recordar que, tras el preceptivo pase por caja, tenemos en Motorpasión una pregunta de la semana que le vendrá al pelo a más de uno: ¿Cuál ha sido la multa más injusta que os han impuesto?
Vía | Catalunya //// diu prou (en catalán)
En Motorpasión | El Reglamento General de la Circulación no obliga a pagar los peajes, ¿Cuál ha sido la multa más injusta que os han impuesto? La pregunta de la semana
Ver 55 comentarios
55 comentarios
emedoble
Estaba claro que Mas y sus amiguitos de La Caixa no se iban a quedar de brazos cruzados...
Trànsit no pinta nada en el tema de la insumisión de peajes porque, como bien se ha dicho durante todo el artículo, el tema es más un infracción civil que de circulación. No obstante, la multa está puesta y todo el trámite para cobrarla, en marcha.
Si Abertis tramita las reclamaciones judicialmente le va a salir por un pico en abogados y papeleo (lo que no le sale para nada a cuenta hablando de los importes que hablamos), pero metiendo a Trànsit en el ajo (por muy injusto que sea), es al conductor al que le va a salir por un pico el librarse de la multa, bien recurriéndola o bien tragando y pasando por caja.
Ha sido una buena jugada por parte de Interior. Ahora solo espero que alguien tenga el tiempo libre, dinero y huevos suficientes para llevar todo este asunto hasta el final...
Usuario desactivado
Buenas tardes. Ante todo presentarme y saludar a todos en el foro sin excepción, ya que es mi primer mensaje, si bien os vengo siguiendo a diario desde hace ya mucho tiempo.
Comentar respecto a este tema que está tan de moda ahora mismo sobre quien usa las autopistas de pago sin luego proceder al abono correspondiente que, en mi humilde opinión, en cualquier caso procede la vía penal, independientemente de la cantidad estafada, la diferencia está en que si esta cuantía no es superior a 400€, la imputación sería por una falta (penal al fin y al cabo (Art. 623.4 del Código Penal) y si el importe fuese superior la imputación penal sería ya en base a un delito (Delito de estafa, Art. 248.1 del Código Penal).
Indicar asimismo que la reincidencia se entiende como agravante también en el caso de las faltas penales por lo que si una persona reincide en su negativa a abonar las tasas de un servicio previamente pactado de forma implícita (nadie obliga a hacer uso de una autopista de pago, con independencia de otro tipo de valoraciones morales o económicas y atendiendo única y exclusivamente a las legales) y acaba siendo condenado en vía penal como reo de estafa, además de verse obligado al abono de la "factura" no pagada en su momento, se verá expuesto a una multa que se señalará atendiendo a factores como la reincidencia, además del abono de las costas judiciales en determinadas circunstancias.
Ahora bien, respecto al tema concreto de la infracción al Reglamento de Circulación, efectivamente la señalización indica la obligación de parar en el punto, esto es, prohibición de pasar sin detenerse, pero también hace referencia a la obligación de no emprender su marcha hasta haber cumplido la prescripción que la señal establece. En las señales de este tipo que anuncian un peaje y establecen las limitaciones para este hecho concreto, aún sin estar regulado de manera explícita, se entiende que una persona media, de capacidad media y más aún, que posea permiso de conducción, sabe o debe saber que un peaje es un "lugar" en el que debe abonar una cantidad económica determinada para poder hacer uso de la vía a la que afecte, de igual forma que sabe o debe saber que si es un puesto de control policial deberá atender a las órdenes de los Agentes que se encuentren en dicho puesto. Y esto es así y así se plantea ante un Tribunal, que al fin y a la postre es quien, llegados a mayores, tiene la última palabra en caso de "vacío legal" o dudas sobre la interpretación de la norma.
A mí desde luego en lo profesional me queda muy claro el tema y en lo personal también, pero distingo entre la opinión personal particular de pagar por algo en un momento determinado y que otro no lo haga (momento de abonar el peaje mientras el de al lado no lo hace) y el hecho de verme obligado legalmente a hacerlo mientras en otras autopistas que se encuentran en las mismas circunstancias no tienen porqué pagar.
Un saludo y perdón por el tocho.
kikocastro
Habría que recordárles a esto señores que hay un delito definido en el Código Penal y que se llama prevaricación. Deberían de repasárselo porque igual son ellos los que se llevan el susto.
Eskynnet
Solo diré una cosa no quiero pagar, punto pelota ya esta bien de tanto chorizo que nos tiramos casi 5 meses del año trabajando para pagar impuestos para que luego esta gente lo derroche.
antonio.diasdacunha
Realmente, a mi forma de parecer, el Servei de Transit de Barelona estaría utilizando un recoveco que le permite una interpretación dada a sus intereses para sancionar, tratandose de esta sanción un problema que esta causando una alarma de tipo social debido a este moviemiento de insumisión a pagar. Al igual que hace unos días comenté que los condutores que se nieguen a pagar en la cabina de peaje pueden estan incurriendo en una falta que puede derivar en un delito de estafa tipifiado en nuestro Codigo Penal Ley Orgánica 5/2010 artíulo 249; también observo que que ese recoveco podría usarlo el conductor para alegar que el acto de pagar no está regulado en si en el RGC y por tanto en una señal vertical. Realmente puede estar ocurriendo que , y de hecho creo que habría base legal suficiente para ello, Los responsables del Servei de Trasit de Barcelona esteen incurriendo en un acto de abuso de autoridad, que deriva en un delito de prevaricación administrativa, tambien tipificado en el artículo 404 con una inhabilitación especial para empleo o cargo público de 7 a 10 años. Así que aún a sabiendas de que un conductor insumiso está cometiendo una falta, este podría denunciar por prevaricación administrativa al funcionario responsable, que sabiendo que el RGC no regula un acto que se produce dentro de una vía refrenda una sanción.Un saludo
Usuario desactivado
Independientemente de si se está a favor o no del movimiento, la sanción, desde mi punto de vista, es injusta. Que te multe tráfico por no pagar un peaje es como si te multa tráfico por no pagar en un mcauto... Aparte de eso, ¿no tiene que ser un agente de la ley (o una máquina diabólica) la que emita las multas? ¿o se basan en los vídeos de los peajes?
Usuario desactivado
Hola,
Ya lo comenté, pero... otra posibilidad que podéis practicar para realizar el #novullpagar y ahorrarse el tiempo de espera en el peaje (apuntar matrícula, etc.) es pagar con tarjeta de crédito (no de débito).
Cuando llegue el recibo del banco a final de mes, se llama al banco y se le dice que no pague los recibos de autopista.
Un saludo
Usuario desactivado
Al final tu has dicho, "no quiero pagar y abrame la barrera"..lo han hecho y punto, me parece que esto va a lleva a mas de uno con tiempo a impugnar y recurrir hasta el final de los días...y tenemos culebrón para días!
born2run
Q parte no han entendido??? No vull pagar, ni el peaje ni la multa por no pagar el peaje!
Usuario desactivado
Aquí facilitan un modelo de alegaciones (en catalán). http://file01.lavanguardia.com/2012/05/15/54293692381-url.pdf
Es completísimo, la verdad. Desde el hecho que no hay denuncia formal, que nadie ha incoado el proceso, que no se ha tenido acceso alguno al supuesto expediente... Todo defectos de forma, no hace falta ni meterse en si la señal obliga o no obliga.
Usuario desactivado
Pues según eso deberían multar a todos los conductores que en un control (alcoholemia, control rutinario...) de cualquier fuerza del estado, no son sometidos a dicho control puesto que la señal te obliga a parar aunque el agente no te diga ni que te detengas ni que pases.
Es más, según la coletilla, tras la detención estás obligado a ser sometido al control y no podrás reanudar tu marcha hasta que no lo hagas. Por tanto dado que las normas están para cumplirse podríamos protestar de este modo, en cada control que haya nos paramos y hasta que no nos hagan el control no pasamos, la situación y las colas que se formarían serían bastante graciosas.
Usuario desactivado
Como me llegue la voy a rebozar de chorizo de cantinpalo con billete de vuelta haber si se dan por aludidos, panda de miserables , a los politicos les metia yo el codigo penal por la heces..
Usuario desactivado
Para analizar el tema #novullpagar perpretó un gran post de las autopistas en madrid. En lugar de hablar objetivamente del tema, nada, se saca de contexto, se raja de los racas de los catalanes y punto. Como si esto pasase en otro pais que no fuese el suyo, en plan portugal.
Es como si para hablar de los problemas de la banca española, haces un gran analisis en plan entendido, y en lugar de hablar de bankia, te centras en hablar de la kutxa o caixabank. Te falla el punto de mira.
Y del tema respeto, pues hombre, todo el del mundo, pero a ver si no se puede discrepar un poco, siempre de un modo educado, sin insultos, de la linea que tiene este señor.
Le dices un comentario y te responde que te calles porque no te vas a poder comprar nunca tal coche o tal cosa, y ni te conoce...
Usuario desactivado
Siendo de Madrid, bromeaba a mis amigos catalanes que sabía que llegaba a Catalunya por el "Ben-vingut al peatge" .
Yo comprendo que la orografía es muy compleja a nivel montañoso y el coste por kilómetro sea mas alto que en Madrid, y si no hay iniciativa privada aún estaríamos por carreteras reviradas.
Ahora bien, las autopistas de pago es un negocio redondo si el político de turno se "preocupa" de no mejorar las alternativas gratuítas ( que también pagamos ) . Una construcción que a los 30 años ha recaudado de 3 a 4 veces su coste, de ahí el interés de las entidades bancarias.
En Madrid tenemos un ejemplo, la M-45 que es privada y que saldrá al madrileño 4 veces mas que su coste real porque era genial salir en TeleMadrid cortando una cinta antes de las elecciones .
PD: Viajando te das cuentas que a todos los ciudadanos les pasa lo mismo, les sobran días para llegar a fin de sueldo.
Usuario desactivado
Dicen que la mejor defensa es un buen ataque y creo que es lo que ha echo Transit, mandar las multas acogiendose a lo mejor que ha tenido a mano (aunque fuese un clavo ardiendo) como queriendo decir que no se iban a quedar de brazos cruzados. Espero que se recurran todas y que queden en papel mojado y mucha suerte a este movimiento.
Usuario desactivado
Siempre surgen artimañanas, ahora mandan al recadero (Trànsit) para hacer el trabajo sucio.
Bl@nquito
No vull pagar
Usuario desactivado
Pues con el Reglamento en la mano, todo aquel que pase por un peaje con el sistema de Vía-T, está cometiendo una infracción... aunque mejor no digo nada, no vaya a ser que lo lea algún iluminado con licencia para robar.
Usuario desactivado
La multa está en catalán solamente, por lo que puedes recurrirla alegando que tú no sabes catalán, aparte de que sea legal o no ese es un motivo por el que puedes recurrir.
Usuario desactivado
Está complicada la cosa. Yo entiendo perfectamente que en general todo el mundo estemos quemados con el tema de los peajes, pero también veo claro que con las leyes en las manos, haciendo uso de ellos sin pagar, tenemos las de perder.
Pienso que ha habido una propaganda errónea diciendo que era imposible que se nos denunciara, o que de alguna forma se nos cobrara por pasar por un peaje sin pagar, y ya se empieza a ver que eso no es así.
Es posible, que en los primeros recursos haya alguna duda a la hora de interpretar el código de circulación, pero yo no creo que si esto llega al Supremo, vaya a dictaminar que alguien puede detenerse en un peaje y continuar su camino sin pagar, y en cuanto eso ocurra, creará jurisprudencia y todos los demás recursos tomarán el mismo camino en primera instancia.
Quizás se tenía que haber hecho de otra manera, en plan manifestaciones para no dejar usarlos, o ponerse de acuerdo para no usarlos todos en un determinado momento, y con ello haber dado más visibilidad a este gran problema, pero de la manera que se ha hecho creo que más de uno y más de dos se llevarán al final una sorpresa desagradable.
Usuario desactivado
Mirando un poco sobre el tema... parece que el "novullpagar" de los peajes, ha tomado otra dimensión. Recientemente se ha creado el "novullpagarespanya". (es decir, ya no sólo los peajes... es que no se quiere pagar nada a España).
La verdad es que no sé si se pretende articular de algún modo... por el momento, sólo es un hashtag de twitter, en el que Esquerra Republicana explica cómo se produce el expolio fiscal de Cataluña. Es decir, cómo España roba a Cataluña.
Según Marta Rovira (secretaria general de ERC), "la cuestión de los peajes deber ser simbólica" "el objetivo de la campaña es que los ciudadanos sean conscientes de que cuando pagamos un peaje, supone contribuir a las autovías gratuitas del estado español"
(recordad... España no es una nación... nación es Cataluña... España es un estado... eso está muy muy claro en todos los medios de comunicación catalanes; lo habitual es hablar de "el resto del estado", "el estado español", pero jamás de "España"; hace 30 años que TV3 bombardea a los ciudadanos catalanes con ese mensaje... y creedme... ha sido eficaz).
Recordemos que hace aprox. un mes, una veintena de empresas catalanas no pagó el IVA a Hacienda, y lo depositaron en la Agencia Tributaria de Cataluña. (es ilegal, veremos cómo acaba).
Artur Mas reclama la Hacienda Catalana... "que tendremos tanto si quieren como si no quieren".
Vamos trabajando día a día por la independencia de Cataluña. Lo de los peajes... bueno, ha sido una buena promoción. Un pasito más.
Usuario desactivado
Bueno, os informo que este 20 de mayo, como continuación al "no vull pagar" y a la plataforma "prou peatges", en el Maresme, la Asamblema Nacional Catalana organiza la "caravana per la independència de Catalunya".
Ya sabéis... si tenéis ganas, cualquiera puede coger su bandera estelada, circular a velocidad lenta por el carril derecho, agitar la banderita y reclamar la independencia de Cataluña.
El novullpagar es una maniobra independentista (por eso, a pesar de que algo mas del 50% de los catalanes son castellanohablantes, nunca, jamás se ha hablado de "noquieropagar").
Es política. Apoyar el "novullpagar" es apoyar a Esquerra Republicana, Asamblea Nacional Catalana, Solidaritat Catalana per la Independéncia, y otras decenas de grupos independentistas. En definitiva, "novullpagar" es "novullserespanyol". Se trata de eso.
Creo que, a la larga, todas esas denuncias se anularán. En realidad, a CiU le molesta el impacto económico de esta medida (La Caixa es el 2º accionista de Abertis), pero por lo bajini aplaude el espíritu de la medida, que no es otro que : "Pagamos peajes porque España nos roba", "Cuando Cataluña sea independiente de España, seremos mucho más ricos y no pagaremos"
En los últimos años, CiU ha dado un giro destacadísimo hacia el independentismo, Artur Mas es claramente independentista, y durante muchos años se ha estado bombardeando con mensajes identitarios, nacionales (en Catalunya, nacional, significa catalán, España no es nuestra nación, es el estado que se ha impuesto sobre nuestra nación catalana)., ,
Ese mensaje, quieras o no, va calando... la opción del independentismo gana adeptos cada día, porque los independentistas están jugando muy muy bien sus opciones...en muy pocos años, en Cataluña se ha pasado de un 15% de independentistas a cerca de un 50%... esta es una más de tantas y tantas y tantas medidas de concienciación.
Usuario desactivado
Sinceramente toda esa gente debe ser multada y penalizada por no pagar el peaje... Ya tuvieron en las urnas la posibilidad de cambiar, de escoger una alternativa y no lo hicieron así que ahora a apechugar con lo votado...
Usuario desactivado
A la mierda, todo el mundo a ponerse detrás del tonto que paga y rápidamente colarse. (En todo caso, el conductor así detenido no podrá reanudar su marcha hasta haber cumplido la prescripción que la señal establece.) Total, nunca te habrás detenido del todo.
Usuario desactivado
Es para celebrar que de estos temas, por fin, y espero que durante mucho tiempo, no hable el omnipresente javier costas, experto en todo, menos en coches, con su reconocida fobia a todo lo que no sean loas a Blas Piñar. Por fin se ha dado cuenta que es mejor que del #novullpagar hable alguien que ha estado alguna vez en cataluña en los ultimos 10 años