Toyota llamará a 95.100 vehículos en Europa (2.289 en España que serán notificados a través de la DGT) y Japón de su modelos más urbano, el Toyota IQ. Al parecer, determinadas vibraciones, en casos muy extremos pueden, (provocadas por ejemplo al circular sobre bandas de frenado), provocar fallos en el sistema eléctrico de la servodirección.
Concretamente, al circular sobre estas bandas, las señales recibidas por los sensores de la dirección asistida eléctrica (EPS) pueden ser incorrectamente interpretadas por la unidad de control del EPS del Toyota IQ. La marca avisa de que si la circunstancia se produce, se activaría el indicador de emergencia del EPS y el conductor necesitaría aplicar un mayor esfuerzo para manejar la dirección del vehículo.
Soy consciente de la expectación que levantan las llamadas a revisión de Toyota, y hace apenas una semana tuve la oportunidad de comentar este asunto con un responsable de la marca, y sinceramente sus explicaciones me convencieron.

Me comentaba que cuando Toyota detecta un problema en un modelo, por pequeño que sea, llama a revisión a todos los vehículos que potencialmente pudieran estar afectados, superando el mínimo legal que las marcas deben cumplir en este tipo de operaciones.
Cuento esto porque creo que es justo conocer toda la información. No todas las marcas hacen públicas todas sus llamadas a revisión, ni lo hacen a esta escala (hablo con conocimiento de causa). Hacerlo de esta manera me parece un ejercicio de responsabilidad.
No dudéis de mi imparcialidad, si quisiera favorecer a Toyota, simplemente no hubiera publicado la noticia. No estoy rompiendo una lanza en favor de la marca japonesa, simplemente intento proporcionar la mayor cantidad de información posible.
Vía | Yahoo
En Motorpasión | Toyota llama a revisión (otra vez) más de un millón de coches
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Yo he tenido varios coches y de marcas diferentes...y no ha habido una revision en la que los llevara y no le saltase al recepcionista del taller un ECA o como lo llamen para revisar en el vehiculo...como dice el reportaje, hay marcas que lo anuncian y otras que no, es sólo eso, a mi Toyota me mando una carta donde me decia que cuando pudiese o al llegar la revision llevase el Yaris a revisar, nuevo de hace 10 meses, los llame por si era grave me dijeron que no habia problema pero si me quedaba mas tankilo que lo llevase ese mismo dia, les dije que no hacia falta, pedi cita y en 3 dias me atendieron y no paso nada.. Os recuerdo la cantidad de problemas con la Scenic?...el pirmer 308...etc...estaba en la calle los problemas que tenian pero nadie de las marcas hicieron nada, sólo en garantia los llevabas y punto pero cuando pasaba la garantia...a pagar como locos...yo prefiero esta politica de Toyota que de otros, un saludo.
Usuario desactivado
Mejor regalar revisiones que contar accidentes, no???
Usuario desactivado
El que responde por Toyota en Motorpasion me da que tendrá mucho trabajo...
Alastair
"Me comentaba que cuando Toyota detecta un problema en un modelo, por pequeño que sea, llama a revisión a todos los vehículos que potencialmente pudieran estar afectados, superando el mínimo legal que las marcas deben cumplir en este tipo de operaciones."
Bueno, para mí eso no tiene ningún mérito. Es muy sencillo llamar a revisión cuando falla un relé o una grapa del maletero. Lo que realmente tienen que hacer si quieren limpiar su imagen es esclarecer un asunto que todos conocemos, en el cual, no nos olvidemos hay muertos "presuntamente" derivados un fallo que pudo ser conocido.
Usuario desactivado
El primer parrafo es un órdago al "como lo explico bien" XD
"determinadas vibraciones, en casos muy extremos pueden, debido a vibraciones"
"provocar fallos en fallos en el sistema eléctrico de la servodirección"
Bien por Toyota que no arriesga a que hayan modelos defectuosos en circulación, todas esas revisiones también son tiempo y por lo tanto dinero que pierde. Son fallos poco comunes (en la automoción en general) pero un control más estricto quizas ayudaria a subsanarlos antes de tener que hacer estas revisiones masivas.
Usuario desactivado
http://www.youtube.com/watch?v=WWaLxFIVX1s&feature=related
Usuario desactivado
y porque en otros casos no se ha dado la misma sinceridad como en los pedalgate y en los motores defectuosos me da a mi q defendeis a capa y espada lo indefendible y lo que esta muy claro es q toyota ya no tiene la fiabilidad de la q presumía y se ha convertido en otra marca generalista mas del montón
Usuario desactivado
habrá que esperar para saber si esto desencadena la primer llamada a revisión de AstonMartin con el cignet, amanecerá y veremos
Usuario desactivado
Quizá en Toyota piensan que llamando a coches a revisión, parecerán más fiables. Yo pienso que como dices es un buen ejercicio de responsabilidad por parte suya; el problema es que hay gente que cree que todas estas llamadas a revisión son muestra de que los coches de Toyota no son fiables, ya que necesitan de revisión, pero si lo hacen algunas veces de forma voluntaria, y otras, cuando se lo manda el gobierno de cualquier país llaman a más coches de los necesarios, creo que Toyota no piensa que van a ser menos fiables si hacen algunas de estas cosas por su cuenta, no se van a hacer daño a ellos mismos.
Usuario desactivado
Este problema no le ocurre sólo a los IQ. A mi me ocurrió exactamente eso en las bandas que hay bajando la A6 desde el puerto de Guadarrama a Madrid, con un Toyota Corolla del 2002. Manteniendo la tranquilidad no hay problema pero alguien que no sepa lo que está ocurriendo puede tener un problema serio, porque el coche está pensado para tener dirección asistida y sin su ayuda resulta complicado mover el volante.
http://tecnicacuatrotiempos.blogspot.com/2009/01/rallado-del-asfalto-mucho-cuidado.html
Saludos
Usuario desactivado
Hay que ser conductores inexpertos para no poder manejar sin dirección asistida, yo aprendí a manejar en un Ford Ka 1º generación sin dirección asistida y aquí estoy...
Volviendo a Toyota, me parece una actitud excelente, es importante realizar estos llamados a revisión, porque significa: 1) reconocer los errores propios; 2) responsabilidad; y 3) compromiso con tus clientes; cosa que falta en muchas marcas...
Usuario desactivado
Sinceramente y sin ningún tipo de sarcasmo, me compraría un Toyota con los ojos cerrados. Esta marca esta a años luz de muchas marcas generalistas y alguna que otra llamada premium.
Usuario desactivado
vaya con la fiabilidad de toyota, cada vez se esta descubriendo mas el pastel.