Tirarse varias horas seguidas jugando a Gran Theft Auto (GTA) tiene beneficios dudosos para el ser humano, aunque algunos estudios sugieren que los videojuegos mejoran nuestra conducción en la vida real. Sin embargo, GTA ayudaría a los ordenadores de los coches autónomos a leer el entorno en el que se mueven.
Varios grupos de investigación están utilizando este popular juego, que incluye coches rápidos y varias actividades ilegales, para perfeccionar los algoritmos que permitirán a los coches 100 % autónomos moverse por una carretera real y su impredecible tráfico.
Jugando a GTA se puede aprender

Se utiliza una técnica llamada "machine learning" y permite a los ordenadores realizar acciones impensables hace unos años, como reconocer caras y el habla de una persona como lo haría un humano. Pero este enfoque necesita una cantidad ingente de información. Recopilar esa información en el terreno real consumo mucho tiempo y recursos.
Por suerte, como el entorno en muchos juegos de mundo abierto, como el de GTA, es tan realista que se puede utilizar para generar datos igual de fiables que si se usaran imágenes reales. Así, los investigadores de la Universidad de Darmstadt, en Alemania, y de Intel Labs han desarrollado un método para importar los datos desde GTA para "enseñar" a los coches autónomos a comportarse en la carretera. Sí, qué ironía. Para ello han desarrollado un software capaz de reconocer y clasificar los objetos que hay en la carretera y en el entorno dentro del juego.
Un entorno realista que abarata costes de desarrollo
De momento, ya han recopilado 25.000 fotogramas del videojuego con diferentes condiciones climáticas y a diferentes horas del día. En 49 horas toda la información estaba procesada, algo que con imágenes reales habría llevado semanas. Una vez recopilada la información, estos datos servirán al coche autónomo para diferenciar un peatón de otros objetos, seres vivos u obstáculos que pueda haber en la carretera.
Cuánto mejor sea un coche autónomo, más seguro será en la carretera, es evidente. Pero no solo eso, cuanto más "listo", digamos, será un coche autónomo, el tráfico en general mejorará, reduciendo el tiempo que pasemos en los atascos. De hecho, cuántos más coches autónomos habrá circulando, más eficiente será el tráfico.
En Motorpasión | Vision Van Concept: así ve Mercedes-Benz el futuro de las furgonetas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Oju picha. Como pilote Trevor ya tenemos liao un pifostio bueno.
td406
Estaba aquí filosofando y pensando en que hace años, incluso todavía hoy día - quizás cada vez menos - se hablaba de implantar chips en el cerebro humano con el que poder controlar máquinas. Ahora parece que se va más en la otra dirección, implantar acciones humanas a una máquina para se gestione sola. De las dos posibilidades me gusta más esta, sin duda.
Por cierto, el videojuego con el que yo aprendí, por decir algo, fue con aquella vieja ATARI de mando cuadrado y un botón rojo en la esquina, que funcionaba con cartuchos, y había uno de Fórmula 1. Parece mentira como con cuatro rectángulos nos imaginábamos un F1 y ahora a veces pongo el NFSU2 y me parecen cuadrados.
Usuario desactivado
dep
Usuario desactivado
Pues en el GTAV los coches parecen ir bien , pero como te quedes mas de un minuto en un cruce la ia empieza a chocarse y se montan unas buenas ... como esten sacando la IA del GTA estamos jodidos