Los números de Bentley son muy buenos a nivel global. La marca vendió 11.023 coches en todo el mundo durante 2016, lo cual supone un crecimiento del 9% respecto a 2015, cuando vendieron 10.100 coches. Hay varios factores que hacen que la salud de Bentley sea así de buena.
La primera es la gama actual de la marca de lujo del Grupo Volkswagen, en la que han introducido hasta seis variantes distintas en el último año. La llegada del Bentayga es otra de las claves, ya que les ha permitido ampliar el tipo de público al que se dirige la marca. Y aquí están todos los datos.
El norteamericano es el mercado más importante para Bentley. Allí se venden el 25% de los coches, con un total de 2.792 coches. En Europa las ventas han crecido un 56%, ya que han vendido 2.676 coches frente a los 1.695 del año anterior. Si nos vamos a Reino Unido, los números son igualmente espectaculares, ya que en 2016 vendieron 1.692 coches, lo cual supone un 16% de crecimiento.

Completan el pastel los 1.239 coches vendidos en Oriente Medio, los 1.595 vendidos en China, los 423 vendidos en la la región Asia Pacífico y los 606 vendidos en Japón y Corea del Sur.
El diésel será un nuevo impulso
Queda claro que los números de Bentley son espectaculares, especialmente en Europa donde han crecido un 56%, pero parece que esa cifra puede ser incluso mejor durante este año gracias a la llegada del primer modelo con motorización diésel a la marca de origen británico. El Bentley Bentayga diésel se lanzó al mercado en el mes de septiembre de 2016, por lo que apenas contó con cuatro meses en el mercado.
Así pues, a año completo, las ventas del Bentayga de gasóleo pueden animar más si cabe las ya de por sí espectaculares cifras de ventas de Bentley en el año 2016 y el lanzamiento de versiones especiales como el nuevo Continental Supersports ser el complemento perfecto para seguir gozando de esa buena salud.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pos_soy_yo
A ver lo que espera alguno a decir que estos es por la desigualdad de clases creciente. Yo no te digo que no haya pero es que llevo demasiado escuchando lo mismo y solo me suena a gente que se queja des del sofa de casa y no mueve un dedo por cambiar su situación.
Letxau
No es una noticia que me alegre. Ya podrían comprar los ricachones coches de lujo de empresas que se vuelquen en el I+D como por ejemplo Koenigsegg o Tesla entre otros.
Es cierto que muchas marcas de lujo posibilitan los avances en la seguridad y prestaciones de los coches de calle, pero justo Bentley nunca he visto gran cosa de ellos en esa materia.
mermadon
No se si será lo habitual, pero aquí en Elche, tierra de ricachones sin gusto alguno, o tienen gusto por lo lolailo, también conozco algunos que tienen un buen riñón forrado en oro y platino y van tan ricamente en un peugeot 308 GTI de última hornada, porque les parece gastarse más de 40.000 euros en un coche que desde el minuto uno cuando sale del concesionario pierde mucho valor. Simplemente no se privan de nada y creen que un coche bueno sin excesos les parece más que suficiente. Luego hay otros que van apurados de pasta pero tienen un audi a6 tope gama aparcado en la calle y con ruedas chinorris.
Antes muerta que sencilla.
En fin... Hay de todo.
También he visto una mujer ricachona de unos 70 años que no se corta un pelo en su mercedes SL coupé última generación.
Y también los típicos idiotas con sus bmw 3 tuneados hasta las trancas.
No voy a seguir porque hay de todo... Desde ricachones sin escrúpulos, pasando por ricachones consecuentes y luego los quiero y no puedo.
antonio.diasdacunha
Hay que reconocer que los SUV tienen una gran aceptación, aunque aquí en este blog no parece que sea un tipo de coche que guste entre los que aquí escribimos comentarios. Lo que no entiendo ya es que un fabricante como BENTLEY, con tanto abolengo no opte por mejorar el sistema hibrido de PORSCHE en vez de manchar su gama con un Diesel, máxime ahora que estamos en los tiempos de cambio encuanto al motor térmico se refiere; y es que nunca este estuvo tan amenazado a lo largo de un siglo de automóvil, aunque la amenaza sea muy tibia todavía, pero no olvidemos que los tiempos no corren hacia atrás, y por ello el camino hacia el adios al motor térmico de combustibles fósiles ya ha comenzado, ahora solo falta ver que de largo es. Un saludo.