Esta mañana os enseñábamos las primeras imágenes filtradas del McLaren Speedtail y ahora, por fin, ya tenemos toda la información del nuevo "Hyper-GT" de la marca de Woking, que según el propio fabricante es el McLaren de calle definitivo, con unas prestaciones extremas.
Eso sí, las 106 unidades del McLaren Speedtail que se producirán (cifra idéntica a la de los McLaren F1 que salieron de la fábrica inglesa) ya están todas reservadas, a un precio de 1,75 millones de libras cada una, o lo que es lo mismo, casi 2 millones de euros.
Como cabía esperar, el modelo está basado en un monocasco de fibra de carbono (hecho a medida), pero en este caso con una carrocería de 5,14 metros de largo (también de carbono) extremadamente eficiente a nivel aerodinámico y un habitáculo de tres plazas con puesto de conducción central -guiño claro al mítico McLaren F1 de principios de los años noventa-.


Su sistema de propulsión híbrido está basado en un motor de gasolina (que no se detalla pero es lógico que sea el V8 biturbo de la casa), para un total de 1.050 CV. Y esto en un vehículo que pesa 1.430 kilogramos.
Lo más espectacular de este hiper GT es su velocidad máxima, de 403 km/h, que lo coloca como el McLaren más rápido de todos los tiempos. Tampoco defrauda el tiempo que requiere para acelerar de 0 a 300 km/h: ¡12,8 segundos! (para hacernos una idea, el McLaren P1 tarda 16,5 segundos).
El llamado modo Velocity es capaz de rebajar la altura de la carrocería en 35 mm gracias a la suspensión activa de aluminio, y además ajusta el motor y la aerodinámica activa para llegar a la velocidad máxima anunciada. Por supuesto, no falta un equipo de frenos a la altura, con discos carbocerámicos, o neumáticos Pirelli P Zero desarrollados a medida para el modelo (las llantas delanteras son de 20 pulgadas, mientras que las traseras son de 21 pulgadas).


Según McLaren, las claves para la eficiencia aerodinámica del Speedtail son tanto la carrocería como el habitáculo con forma de gota, así como elementos innovadores, como las cubiertas aerodinámicas de fibra de carbono para las ruedas delanteras de 20 pulgadas o las cámaras de los retrovisores digitales, que además de permitir prescindir de los clásicos espejos, son retráctiles y se pueden enrasar en la carrocería.
El modelo cuenta con maleteros tanto delante como detrás, y los clientes pueden adquirir también un juego de maletas de viaje a medida, fabricado con fibra de carbono, cuero y metal, a juego con la especificación del interior de su unidad de Speedtail en cuestión. Además, de la personalización de cada vehículo al gusto del comprador se encargará MSO, la división de vehículos especiales de la marca.
Cada panel de carrocería está fabricado en fibra de carbono, y todos han sido optimizados y esculpidos para reducir al máximo la resistencia al aire (drag). Según McLaren, los elementos de fibra son flexibles, por lo que la carrocería del modelo puede doblarse. Para los diversos componentes se han utilizado avanzados procesos de tratamiento del carbono (Titanium Deposition Carbon Fibre con titanio entrelazado entre las fibras o Thin-Ply Technology Carbon Fibre)


Además, el Speedtail goza de dos alerones traseros móviles que permiten ajustar el perfil aerodinámico del modelo en función de los requisitos del momento. Así pues, pueden actuar como aerofreno, generar la máxima carga aerodinámica o bien proporcionar estabilidad a altas velocidades.
Tres plazas y puesto de conducción central
El conductor es el máximo protagonista en el Speedtail, y se sitúa en un asiento de fibra de carbono colocado en posición central, como en el McLaren F1. Los otros dos asientos están a los lados, más retrasados e integrados en el monocasco de carbono. Para acceder al habitáculo, además, hay puertas de ala de mariposa (puertas diédricas).
El parabrisas curvo tiene una zona superior electrocromática (el cristal se oscurece) de manera que no hace falta equipar parasoles convencionales. En el plafón central del techo se encuentra el panel de control con mandos para encender el motor, activar el modo Velocity o ajustar los modos dinámicos, todos ellos fabricados en aluminio cepillado y pulido.


Por otro lado, el conductor tiene delante tres pantallas a modo de cuadro de instrumentos, además de otras dos en los laterales, que muestran las imágenes de las cámaras de visión trasera y hacen por tanto la función de retrovisores. En cuanto a materiales, hay también tapizados de anilina y semianilina.
El Speedtail es el primero de 18 nuevos modelos McLaren que están por venir, dentro del plan de negocio Track25 de la compañía de Woking. En cualquier caso, las entregas de este Hyper GT están previstar para principios de 2020.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
danisaxo
Lo siento pero para mi no es sucesor del F1.
Estéticamente vuelve a ser discutible al igual que el Senna.
Prestacionalmente no es nada sorprendente, es incluso normal, de acuerdo a los superdeportivos de hoy día. El Laferrari o el P1 están en esas puntas o muy cerca. Ya ni hablar se Koenigsegg, Bugatti, Hennensey, SSC...
Igual que dije que Mclaren estaba imparable sacando superdeportivos, también digo que ninguno, a excepción del 720S que es un demonio, destaca en nada. El P1 eclipsado por el Laferrari, el Senna "solo" consigue un 1'46 kg/cv, cuando un FXX-K esta en 1'2, Agera R 1'2, Project One 1, Valkyrie 0'XX..., para modelos de calle aligerados, no le hace competencia a un 458 speciale (veremos contra el 488 Pista) o un 911 GT2 RS...
Que lo está haciendo muy bien dedicándose solo a superdeportivos, OK, pero todavía ninguno es demasiado especial.
Usuario desactivado
Bugatti Veyron
1001 CV
1800 kg aprox
Año 2005
Ninguna forma extraña para alcanzar la velocidad óptima
407 km/h
Lo que llama la atención es su aceleración de 0-300, no su velocidad máxima.
Usuario desactivado
¿No había otro color mas parecido al Regera? Hasta parace una evolución del Koenigsegg...veremos que saca nuestro amigo Christian Von K
javigti
Me parece un coche bonito, sobretodo en las vistas laterales y la trasera del coche.
Aún sabiendo que su estética está regida por la aerodinámica, se echa en falta un alerón en la parte trasera para "fortalecer" estéticamente esa zona. Supongo que se lo pondrán en la próxima edición especial.
Hay que decir que en Maclaren saben colocar las pantallas de los retrovisores, aunque la integración con el salpicadero sea nula.
Usuario desactivado
Estéticamente (no podemos valorar su dinámica) tiene detalles, pero en conjunto, no me parece un coche bonito.
Imposible no compararlo con el F1, éste (recordemos que por entonces se vendían los r21 y los 405) si fue un aire fuera de serie con lo que había entonces. Revolucionario de arriba a abajo.
Incomparable.
Mucho tenía que haber cambiado la música MClaren para que la prensa y el público aplaudamos el atrevimiento.
Me quedo con lo bueno: tiene mejor cara que el resto de modelos de la marca.
Usuario desactivado
Parece que un XJ 220 y un Regera tuvieron un bebe. xD
No me convence.
Usuario desactivado
valla al fin un Mclaren que supera la velocidad tope del Mítico F1 xD
aunque aun así no lo considero un sucesor del F1 , si el P1 hubiera roto los 420 si seria un digno sucesor del F1 pero ni asi u_u
Usuario desactivado
Me impacta que les interese mas la velocidad de punta, cuando este coche se destaca por tantas otras cosas. El diseño, la longitud de coche, la aerodinamia, estetica, posicion central de manejo, encendido y marchas en el techo, carroceria flexible de fibra de carbono, entre tantas otras
Zarco Dono
El McLaren F1 montaba los pilotos traseros genéricos de uso industrial que servían tanto para autobuses como para tractores y demás. Era un coche para lo que era: correr. Este parece diseñado para pasear por Mónaco, por el centro de Londres o por Puerto Banús. ¿Sucesor del F1? Ni por asomo.