Recientemente se han hecho públicos los resultados de la última campaña de vigilancia de la DGT con motivo de las vacaciones, del 11 al 24 de Agosto. La DGT afirma que el 97% de los vehículos controlados cumplían con los límites de velocidad, con 33.500 denunciados y sólo 7 casos de delito por superar en más de 80 Km/h la limitación establecida. Ojo, que Catalunya y Euskadi están fuera de estos datos por la transferencia de competencias.
Se hicieron más controles en carreteras convencionales que en vías rápidas, con lo que podemos hablar de una vigilancia más pensada en la seguridad que en la recaudación (odio esa palabra). Es más, cerca del 60% de las infracciones fueron notificadas por agentes de la Guardia Civil poco después de la infracción, el resto postales.
Ahora bien, ¿podemos pensar realmente que los conductores respetan tanto los límites de velocidad? Sí y no.
Por un lado, sabemos que los controles son fijos y móviles, y que la gran mayoría de los conductores no disponen de los chivatos electrónicos que avisan de la presencia de radares, los famosos detectores, los que no se pueden tener legalmente. Con lo cual, podemos tender a pensar que sí hay un mayor respeto por los límites de velocidad.

En cambio, si nos atenemos a la función de los radares, que consisten en detectar la velocidad en puntos concretos, el argumento pierde peso. En realidad hay que hablar que el 97% de los conductores respetaban los límites en los puntos en los que esa magnitud era vigilada, no que sea tan extendido en España el respeto por los límites de velocidad.
De todas formas tengo una teoría. Más que se haya extendido la cultura de respeto al límite de velocidad, hay otro factor a tener en cuenta: la situación económica. El combustible está caro, sobre todo el gasóleo, y los bolsillos están más afectados que en los años más inmediatos. La velocidad cuesta dinero en relación no proporcional, es una relación que se dispara desde los 100-120 Km/h.
Durante el mes de Julio me quedé perplejo por la cantidad de coches que adelanté en la A-3 circulando a 110-120 Km/h, cuando en otros viajes mi recuerdo era que a menos velocidad que yo sólo iban los camiones, los autobuses y algunos ancianos en coches “carne de desguace”. De hecho, apenas vi coches pasar de ~140 Km/h, y ver realmente rápido, sólo a un BMW 630i.

Los españoles están levantando el acelerador, sí, pero más que nada, por lo que han subido los costes de desplazamiento. De todos modos se cumple la máxima de “el que no corre, no le multan” y que la contribución a la recaudación es más voluntaria que forzosa. En la DGT estarán muy satisfechos con estas cifras, pero no creo que todo sea achacable a su trabajo, que el bolsillo hace lo suyo, y a fin de cuentas, es donde más nos duele.
No hay mal que por bien no venga, miles de conductores habrán descubierto que, aunque haya sido por la imposición de la economía, circulando a velocidades más moderadas no se duermen. Sólo tardan un poquito más, con menos gasto, menos ruido, menos presión de ser pillados, menos insectos muertos contra el paragolpes, etc.
El tema ya lo analicé antes para Circula Seguro, antes de conocer las cifras.
Fuente | DGT
En Motorpasión | La DGT estrena 190 nuevos emplazamientos de radares fijos para Agosto
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
#1 eso es totalmente falso, usando la misma marcha. Hasta los Bluemotion, con marchas largas, pueden ir a 80 Km/h en 5ª con el mismo esfuerzo de que tú levantes un libro. No hay que bajar a 4ª para ir a 80 Km/h a menos que subas una pendiente que en 5ª no puedas superar. Vamos, hasta el Logan 1.4 lo hacía sin rechistar.
Usuario desactivado
#15 Las leyes físicas a las que están sometidos los vehículos de carretera están vigentes desde antes de 1970, del orden de unos cuantos miles de millones de años. Lo de la ciudadanía bien educada ya sabes que no lo tenemos, luego la ampliación de los límites más allá de 10-20 Km/h no es prudente en tanto la mortalidad subiría.
Lo de que no se colocan radares en las carreteras secundarias es radicalmente falso, sólo fue cierto cuando se instalaron los primeros cinemómetros, hoy día eso ya carece de base.
Si no quieres colaborar a la recaudación ni perder puntos, ellos mismos te indican cómo hacerlo. Este discurso es siempre el mismo, y la respuesta también. Yendo a 110 Km/h te da igual que haya 1 radar en el camino que 5.000, y a 120 Km/h igual (en zonas 120)
Es como si tememos que existan las cárceles por si algún dia nos meten en ellas. La probabilidad de entrar sin haber cometido ningún delito es mínima.
#16 compruébalo con tu ordenador de abordo, luego hablamos.
#17 si se pusieran realmente bordes en la obtención del permiso, iba a conducir muy poca gente en este país.
Usuario desactivado
Por extraño que os pueda parecer la probabilidad de ser multado aumenta cuando se respetan los límites de velocidad. Espanta ver en entrevistas la cantidad de gente multada que no es consciente de incumplir la norma, es decir, siempre van despacio. El problema es cuando se controla una zona limitada a "muy despacio", ellos suelen ser los que infringen con gran exceso ese límite, además inconscientemente. Yo al menos, cuando decido ir "tranquilito" no le quito el ojo a cualquier señal de limitación, sobre todo a las más estúpidas, a su sombra medran los recaudores verdes.
Usuario desactivado
#23 en Alemania tienen autopistas especiales, conductores mucho mejores y el parque automovilístico es otra cosa, no son casos comparables. En España si pones velocidad libre en algunos tramos empezarás a tener más muertos, y eso cuesta la cabeza del Director de la DGT, aunque "él no conduzca por ti".
Por otra parte, deberías actualizar tus datos, cada vez hay más radares en carreteras secundarias.
Usuario desactivado
#29 me temo que deberás revisar los tuyos ya que en Agosto se hizo un importante aumento de radares, la mayoría en vías secundarias. Tienes el enlace al final del post.
Si queremos parecernos a los alemanes, primero tenemos que poner en la carretera a una generación totalmente nueva de conductores concienciados como ellos, para que sea una idea viable.
Hecho eso, luego vamos al apartado siguiente.
Usuario desactivado
#7 Yo diría que más que respeto a las velocidades, lo que tenemos es MIEDO
Pues sí, para qué nos vamos a engañar. Va la gente con cien ojos en cuanto se ven casetas sospechosas en postes, cada vez más con avisadores de radares GPS (y detectores, que son los que están prohibidos cosa que no termino de entender cuando no interfieren en nada en el funcionamiento del rádar). Afortunadamente da la sensación de que poco a poco ya no va la gente como antes dando pequeños frenazos en cuando echaban una visual al velocímetro y veían que iban un poco pasados… será que poco a poco se va habituando a la sensación de velocidad, sonido de motor, etc…
A mí me molesta mucho, que entre el miedo, y el bolsillo tanto por el tema de ser multado y los puntos de carnet, como por el aumento de precio del combustible… se ponga la DGT y Pere Navarro la medallita. Porque ni mucho menos su gestión es acertada. Lo de que la mayoría de denuncias fueron efectuadas por Guardia Civil en persona, lo dudo, a no ser que cuenten con eso a Guardias Civiles montados en un camuflado sin parar a nadie. Te das una kilometrada por ahí, y si te encuentras una pareja de verdes es todo lo de Dios. Y se siguen viendo burrada al volante más propicias para accidentes que pasarse en un momento dado en 10 ó 20 km/h una velocidad límite de la vía… en muchos casos ridícula. Por no hablar de métodos para "reducir la velocidad" como muchos modelos y formas de badenes que los veo claramente como un atentado a la seguridad de todos, y encima están PROHIBIDOS. Eso sí, hábilmente en éstas cosas la DGT le pasa la patata caliente a otro, como Fomento por ejemplo. Aunque toque directamente a las vías de circulación.
toni22m también tiene mucha razón en lo que dice. El día que pongan más radares en calles limitadas a la irrisoria de 20 ó 30 km/h veréis lo poco que tarda mucha gente en chillar. Igual hasta gente que no han tenido ni una multa, ni una llamad
Usuario desactivado
#37 y #38 Ivanmex, pues por lo que cuentas aquí en España ahora mismo tan sólo por el tema del alcohol si pasas el límite (nada, una o un par de cervezas, no hablemos ya de bebidas destiladas o vino) ya es un palo de los gordos, si no recuerdo mal entre 600 y 1.500 euros puede andar la cosa y creo que 3 meses de retirada del permiso. Se considera falta muy grave. En ése caso de que el alcohol esté de por medio, hasta el seguro mira a otro lado. ¡Y que no haya daños físicos a nadie! que entonces hasta puedes ir un tiempo entre rejas.
Por no llevar el carnet, directamente sería inmovilización del vehículo, a depósito y cuando toque retirarlo, el coste de la grúa y la estancia del coche allí lo pagas tú también, claro está (otro palo que comparando el caso pues puede ser si no me equivoco tranquilamente de unos 200 euros en total tirando por lo bajo)… y también falta grave claro, penada hasta con cárcel si eres reincidente. La cantidad económica no la recuerdo ahora mismo, pero vamos, tranquilamente pole en torno a otros 600 euros más.
Ve echando cuentas… e igual hasta me he quedado corto en alguna cantidad. Hablo de cabeza, sin mirar tablas ni nada. Añadiendo que con cada falta, pues el castigo con puntos de carnet retirados correspondientes, que con el alcohol fácilmente te caen 6 de golpe, por no llevar el carnet, creo que entre 4 y 6 puntos, creo que 6 también. Teniendo en cuenta que si no eres novel y no has tenido multas tienes un saldo de 12 puntos… pues ¡de nuevo sin carnet de conducir! Una vez pudieras volver a conducir tendrías que pasar un curso de reciclaje (que también lo pagas tú, entre 200 y 300 y pico de euros) para recuperar puntos, y no sé si el carnet de conducir también.
Y al que casi te saca de la carretera, literalmente se le cae el equipo llevando el carnet encima y sin dar ni una décima de alcohol en aire expirado. Por conducción temeraria… le pueden inmovilizar el vehículo del
Usuario desactivado
#41 locos, gilipollas y tarados los hay en todas partes. No te digo que no. Pero su relación muertos/población es mucho menor que la nuestra, además de por su mayor civismo (por término general), mejores carreteras, mejores coches… está una asistencia médica garantizada por ley en menos de 15 minutos.
Eso aquí no lo tenemos, y antes de plantearnos elevar los límites, ya habría que tener dicha infraestructura montada, que dicho sea de paso, no sería nada barata y creo que el Estado ahora tiene cosas más preocupantes que atender que el deseo de una parte de la ciudadanía de ir a más de 140 Km/h legalmente. No está el horno para bollos.
Usuario desactivado
Al final tuvo que salir el de las médulas espinales machacadas, como no. En otros tiempos la amenaza era quedarte ciego si te la machacabas mucho. Por desgracia los apóstoles del "a mí me pasó" que en ocasiones arengan a los multados desde su silla, cuando se organizan esas campañas de satanización de la falta leve, no suelen ser el mejor ejemplo de conductor posible. Desde sus lamentables desgracias ocasionadas por imcumplir una o varias normas fundamentales, como ir sin cinturón, con sueño, ciego de alcohol o drogas, pretender escarmentarte cuando te has pasado un límite de velocidad en un 11%. Lo que hace falta es evitar que de la autoescuela sigan saliendo conductores como fueron ellos, no amedrentar a las masas para dominarlas. Por mi parte, amante de la velocidad y de la razón pura, espero seguir conduciendo otros 25 años sin necesitar silla de ruedas, médico, policía ni chapista. A ver si desde tu santa prudencia puedes decir lo mismo.
Usuario desactivado
#2 es lo que pasa cuando tenemos un inutil por presidente. Yo he hecho varios viajes este verano y yendo a 140-160 de marcador algun rato a mas y algun rato a menos no he tenido ningun problema…y si que hubo gente que me adelantó…
Usuario desactivado
Javier no confundas y no intentes defender a una organizacion(DGT y Gobierno) que lo esta haciendo mal con el tema del trafico y los accidentes… Hay radares en vias secundarias? SI pero los minimos comparados con autovias. Se puede aumentar la velocidad? Claro que SI la mayoria de lso coches de hoy en dia pueden ir mas rapido. Por mucho que nos enpeñemos no es lo mismo un clase S que un Clase A o un Fox que un phaeton y las berlinas pueden ir mucho mas rapido. No es lo mismo un coche de hace 15 años que un coche de hoy en dia. No es lo mismo de noche que de dia, no es lo mismo con trafico que sin el. No es lo mismo una moto que un coche.. LIMITES POR CATEGORIAS… En cuanto al parque movil comparado con el de Alemania? y el de hace 10 años???tambien era mas moderno que el nuestro actual??? Los radares son recaudatorios?? pues segun. uno antes de una zona peligrosa bien señalizado no. Uno en una recta señalizado o no que te llega la carta a los 3 meses es recaudatorio y no sirve para educar. Un radar movil en una pendiende es recaudatorio. En cuanto a lo de poner Euskadi y Catalunya esta radicalmente mal si etas escribiendo un texto en Español. Y no puedes decir el otro dia lo de Mejico/ Mexico ahora poner eso…
Usuario desactivado
#25 evidentemene no se puede subir el limite de velocidad en general pero si por tramos. Las R de Madrid estan vacias ahi porque no se puede subir el limite??
Usuario desactivado
Creo que la velocidad media ha bajado sobre todo y en gran medida al miedo no tanto por un accidente (todo el mundo cree que los accidentes solo les suceden a otros) sino a la perdida de puntos de nuestro carnet.
En las conversaciones que mantengo con conocidos sobre como esta el tema en cuanto al carnet por puntos y la posibilidad de la perdida de este, todo el mundo el comentario que hace va encaminado a la velocidad(como si esta fuera la unica forma de perder puntos) y de como la mayoria ha decidido levantar un poco el pie del acelerador no vaya a ser que…
Coincido en muchos puntos con el comentario de nublo30#15 y de como la DGT ha demonizado la velocidad como si fuera esta el unico de los males.
Usuario desactivado
Sinceramente, de los mejores comentarios que he leído en mucho tiempo. ¡Apoteósico!
Usuario desactivado
cuanto cuesta una multa en España, por ejemplo esto que les voy a contar me paso hace mucho tiempo, venia de una fiesta, tomado con la musica a todo y con los cristales cerrados, pase a traer un retrovisor lateral y me la armaron grande, por que como no me di cuenta me segui para mi casa el cabron(estupido diría yo) este me siguio a lo loco me cerro el paso casí chocamos por su estupida maniobra y me la armo de pedo por nada(al retrovisor ni le paso nada)y pasaron un monton de cosas más por como las cosas se hacen en mi país.
El chiste es que todo eso me salio como en 1000 euros, sacar el auto del corralon(es donde los llevan cuando vas tomado o chocas)no llevaba mi licencia otra más, hiba con aliento alcoholico, para todo el desmadre que hice es caro para ustedes o no?
P.D. fue hace mucho tiempo, ya no manejo en ese estado asi que se ahorran sus regaños. si lo lees tronxo te callas.
Usuario desactivado
lo anterior para saber como son las cosas en diferentes paises y comparar.
Usuario desactivado
maldición en mi país eso de conducción temeraria todavia no lo saben creo yo, lo bueno que no atropellé a alguien si no…
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con #7, en BCN, la presión con los radares es brutal. No vivo allí, pero voy un par de veces al año, y los comentarios que oigo de mis conocidos y sobre todo de los taxistas, es que es una presión desmedida y CLARAMENTE RECAUDATORIA.
Entrambosmares
La misma discusión de siempre… En Alemania hay menos cifras de muertos porq los servicios de emergencia tardan la mitad en llegar al lugar del accidente. La educación vial allí es mayor, es diferente y… No impide q lo q siga siendo causa de accidente no sea la velocidad en términos absolutos, sino la velocidad inadecuada para la vía. Por último, el aumento de velocidad permite aumentar la riqueza de un país porq permite reducir el tiempo de entrega de mercancías. Parece una tontería, pero es lo q me permite cultivar frutas tropicales en Murcia y venderlas en Palencia a las pocas horas de su recolección, sin tener q recurrir a traerlas en avión desde sudamérica. ¿Qué esto no es nada?, pues es una de las principales causas de la actual pobreza africana… Por tanto, si las nuevas vías permiten ir a más velocidad sin posibilidad de salirse en ninguna curva por exceso de velocidad, no debería prohibirse y no debería aumentar la siniestralidad. Y una nueva regulación de las velocidades de los tramos sería una buena medida inicial para esto. Sea como sea, lo q yo me he encontrado este verano (2000 kms en moto por Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y C. Valenciana) es q la gente va algo más despacio si no conoce el tramo ni tiene GPS con avisos de Radar. Y me he encontrado q el q conoce el tramo apura y no entiende q los demás respeten los límites, q siguen existiendo tramos mal señalizados y q por norma general se siguen haciendo las mismas pirulas; poco uso de los retrovisores, de los intermitentes y muchas maniobras inesperadas q causan efectos de gusano sin saberse por qué. Y esto también se aprende a través de campañas de la DGT, q igual no puede conducir por mí pero alguna vez podría recordarme el usar un intermitente…. Q por eso también se producen accidentes.. Por ejemplo, si se cambian eliminando tu distancia de seguridad y haciendo q embistas por detrás.
Saludos,
Usuario desactivado
independientemente de las competencias encargadas en analizar y colectar los datos si queremos analizar el mapa español deben aparecer todas y cada una de ellas
Javier
El título del post no me puede parecer más correcto.
Creo que la forma correcta de enunciar el dato es que el 97% de los controlados no fueron multados. Todos sabemos los márgenes que se manejan en los detectores y la cantidad de gente que se mueve en esa zona de gracia.
Respecto a que la gente corre menos, al menos en la zona en la que me muevo, es algo patente. Hace poco cubrí casi cien kilómetros de autovía a una velocidad de entre cien y ciento diez por hora y si, me adelantaron muchos coches, pero ni uno solo iba descosido, como era habitual que pasara hace tiempo.
teomc
#7 totalmente de acuerdo.
RADARES NO GRACIAS
Usuario desactivado
Opino lo mismo de Barcelona, es insultante. Y hablando de insultos los peajes en Cataluña (con "ñ" para que nadie se espante) se llevan la palma
Usuario desactivado
javier, eso depende de la relacion de las marchas y el 90% de los coches circula más comodo a 80… mejor 90 que a 70 (que es la limitación de la m30). Que nadie se equivoque, la relación no es: a marcha mas larga y menos velocidad el coche consume menos, no, solo hay una marcha ideal para una velocidad determinada
Usuario desactivado
#6 y #7, estoy totalmente de acuedo con nosotros.
¿Como es posible que los limites no se hayan cambiado en un monton de años? Estos andan peor que la iglesia. ¡¡¡¡¡Actualicense, señores!!!!!
Que no tiene ningun sentido que un Volvo S80 tenga que ir a la misma velocidad que un 600 de hace 30 años!
Y es mas, ¿que sentido tiene que el limite sea el mismo en un dia lluvioso y en uno con la carretera totalmente seca?
O de noche y de dia.
Es que se estos se toman el tema demasiado en broma, y asi nos va. ¿Por que en ninguna autopista se puede ir a mas de 120 por sistema? Por que hay autopistas mejores y peores, y que las traten de igual manera no hace ningun favor a la siniestralidad.
Lo que deben de hacer es repasar las carreteras, y decir: "Esta carretera es buena, y esa no, y por tanto, esta tiene un limite y esa otro" Y asi la gente vera que realmente los limites tienen una validez mas alla de lo legal/ilegal, sino que realmente nos dicen que carretera es segura y cual no.
Y mientras no hagan esto, la siniestralidad no bajará.
Usuario desactivado
ups perdon, en la primera frase queria decir vosotros.
Usuario desactivado
si todo el mundo tuviera las carreteras de alemania no habria problema en no tener limites de velocidad, pero es algo que no sucede casi en ningun lugar, vamos ni en USA pasa eso, y conste que las carreteras en USA son anchisimas para que quepan 4 hummers juntas, si los limites de velocidad son tan bajos no entiendo para que venden coches que puedan correr tanto. en donde los van a correr?
Usuario desactivado
No. 27, posiblemente me explique mal, yo estoy de acuerdo en que se deben subir los limites de velocidad, se me hace una estupidez tener limites de 80 ó 90 km/h en vias rapidas, creo que nos falta un poco de conciencia y de educacion vial, los lentos no se quitan del carril de rapida y tienes que rebasarlos por derecha, eso puede provocar un accidente… fuera de eso creo los limites de velocidad son para que los policias de transito te extorsionen vilmente, en mexico a eso le llamamos "mordida".
Usuario desactivado
#7 de acuerdo me hallo contigo
Robespierre hace mella hoy en dia aun…
Usuario desactivado
Hola javier, El tema de alemania, ya lo hemos hablado en otras ocasiones, pienso que tu usas peor el argumento que los que lo usan para defender libre velocidad o aumento de las mismas, ya que hablas de lo que no conoces, apuesto que ni siquiera conoces a ningún aleman, porque alli locos, al volante y en general, los hay como en todos sitios, y hay que recorrer muchos menos kms de los que te piensas para encontrarte con chulos que se te pegan al culo si tardas mas de la cuenta en terminar un adelantamiento, por poner un ejemplo.
En cuanto al tema de radares en secundarias frente a autovias, todavía falta para llegar al punto que dices que ese argumento esté obsoleto, de cada radar medianamente bien puesto habrá puff y mas recaudatorios ahora casi en septiembre 2008 ;)