Seguridad y ecología son los dos grandes pilares en lo que las marcas automovilísticas están centrando sus esfuerzos. Ford acaba de mostrar una nueva tecnología que está desarrollando junto a Vodafone: se trata de un sistema diseñado para vehículos conectados que será capaz de avisar a los conductores en tiempo real de los accidentes más próximos, además de mostrarles cómo deben apartarse del camino de los vehículos de emergencia.
Este sistema diseñada por el fabricante norteamericano y Vodafone, entre otras empresas, ayudará no sólo a evitar accidentes, sino también a facilitar el camino de los servicios de asistencia que se dirigen a socorrer el siniestro. Ello permitirá mejorar la tasa de supervivencia en los accidentes: según ha detallado la marca en un comunicado, ésta mejoraría en un 40% si las víctimas reciben tratamiento cuatro minutos más rápido.
El sistema desarrollado por Ford, está siendo probado enmarcado en el proyecto KoMoD, que responde a las siglas de 'Kooperative Mobilität im digitalen Testfeld Düsseldorf' y que se traduce como movilidad cooperativa digital en pruebas de Düsseldorf. La marca ya ha demostrado que la seguridad es una de sus principales máximas, como demuestra su recién estrenado sistema 'anti-kamikazes'.
No sabemos cómo apartarnos ante los vehículos de asistencia

De esta manera, un conductor que circule por una carretera en la que se ha producido un accidente recibirá varias alertas. Por un lado, la que anuncia el choque, a una distancia de 500 metros, momentos después de que se haya producido. Por otro, la que informa de la cercanía de vehículos de emergencia, indicando a su vez a qué lado de la vía deberán echarse para dejarles paso.
Es lo que denomina 'pasillo de emergencia' que permite a bomberos, ambulancias y policía llegar hasta los vehículos accidentados. Y es que tal y como explica Ford, aunque ya muchos países obligan por ley a que los conductores adopten estas medidas, la realidad es que siguen sin cumplirse al cien por cien.
El desconocimiento es señalado por el fabricante del óvalo como la principal causa. De hecho, una reciente encuesta realizada en Alemania ha revelado que la mitad de los automovilistas no saben cómo formar este 'corredor de emergencia'. En el caso de los países en los que se conduce por la derecha, éste debe crearse entre el carril del extremo izquierdo y el que tiene directamente al lado.
Vehículos de emergencia y automóviles, conectados

De igual manera, esta tecnología se complementa con la Alerta de Vehículos de Emergencia que Ford también está probando en KoMoD. Ésta permite que los vehículos de emergencia envíen una señal a los automóviles que se encuentren cerca del accidente, para que no sólo conozcan su ubicación, sino también la distancia a la que se encuentran.
La marca expone que esta función será eficaz principalmente en ciudad y sobre todo en los cruces, donde puede resultar complicado para los automovilistas detectar de dónde proviene el sonido de la sirena.
"La revolución digital está trayendo nuevas formas de movilidad que pueden ayudar a salvar vidas en nuestras carreteras", asevera Hannes Ametsreiter, CEO de Vodafone Alemania. "Cuando los coches se comunican entre sí, nuestros equipos de rescate consiguen un espacio despejado que les permite proporcionar la ayuda adecuada en el momento adecuado, en situaciones en las que cada segundo cuenta".
Por su parte, Gunnar Herrmann, CEO de Ford Alemania, expone que: "La conducción conectada y automatizada son tecnologías clave del futuro. Ford cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo y pruebas de infraestructura de vehículo a vehículo y de comunicaciones de vehículo a vehículo que pueden contribuir a una mayor seguridad vial y eficiencia en todo el mundo. Junto con Vodafone y en cooperación con las demás empresas implicadas, obtendremos conocimientos decisivos sobre los campos de pruebas de Düsseldorf para seguir avanzando en la conexión en red de los vehículos". Bienvenidas sean.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
arnau90
Cada vez que veo un vehículo de emergencia sale a la luz el ya no solo desconocimiento de la gente si no su despreocupación y su incompetencia
Veo yo la sirena a bastantes metros y ya estoy completamente apartado (en un atasco) y puedo ver como varios coches por detrás de mi ni se han percatado. Hasta que no tienen la ambulancia encima -en ocasiones durante bastantes segundos- no hacen ni el amago de apartarse.
Toda iniciativa como esta la veo muy positiva.
Usuario desactivado
Pues han gastado tiempo y dinero tontamente, de Pirineos para arriba lo hace todo el mundo por lo que no lo necesitan y en España se la va a sudar a la mayoría y a los que nos importa ya lo hacemos. Es tan útil como el detector de ángulo muerto puesto en los retrovisores por lo que si nos los miras no te sirve de nada o los intermitentes que solo sirven para aparcar en segunda fila y para hacer marcha atrás (nueva moda española)
jmj
Para eso no hace falta ningún sistema, sino que algunos sean empáticos y se aparten en cuánto ven la ambulancia o policía y no apurar hasta el último segundo.
Usuario desactivado
De cómo dejar paso de forma eficiente sí que debería hacer anuncios y campañas informativas la DGT, eso sí que salvaría vidas.
Usuario desactivado
A comienzos de verano (vivo en la costa) en el atasco de los jueves, día de mercadillo, hay que joderse con el alcalde y el lugar predilecto por puesteros y ediles, estaba lavando el coche en una gasolinera de una de las vías principales que se colapsa y la Guardia Civil intentaba abrirse paso porque la sirena sonaba muy bajo para el ruido ambiente... y todo el mundo con su coche cerrado por el aire acondicionado, usaban el altavoz pidiendo paso... qué lástima, encima el Citroen C4 tenía rotativos y no puente led con lo cual con el sol casi no se ven las luces, en cambio las ambulancias entre que usan más decibelios, llevan la sirena mucho más alta respecto al suelo porque son furgonetas y usan led amarillos que son mucho más visibles con sol.
Y el listo del Direcctor General ha impuesto luces azules también para ambulancias porque nos tenemos que equivocar// digo, equiparar a Europa, que como todos sabemos es un lugar oscuro y sombrío, que incluso llueve en julio y agosto.
¡¡¡Sr. Navarro!!! la luz azul es muy oscura y por si no se había dado cuenta España es el país más soleado de Europa, ¿no tendría que usar como prioritario un color muy visible? Ya sé y todos sabemos, que por la noche todos los colores visibles se ven.
Usuario desactivado
No solo no se mueven,los caraduras se ponen en seguida detrás de la ambulancia para tomar ventaja y seguir con velocidad....ratas