Tras varios rescates millonarios a las carreteras de peaje, las medidas que tantas veces se han planteado desde muchos medios, incluído el presente, van pasando con cuentagotas bajo la lupa del Gobierno. Para hacer viable una carretera de peaje, solo hay una manera y esa es que de verdad merezca la pena el pago por circular por ella.
Ya sea por ahorros de tiempo importantes, un tráfico más fluido o unas carreteras anchas y bien cuidadas, las carreteras de peaje han de ser atractivas y en la actualidad no lo son. En marzo el ministro de Interior puso sobre la mesa la idea que ahora el Gobierno ha presentado de forma oficial para elevar el límite de velocidad de las autopistas de peaje hasta los 140 km/h. Esta proposición no de ley se ha llevado al Congreso para que se estudie la medida en la Comisión de Seguridad Vial.
El propio diputado que ha presentado la propuesta, Paco Vañó sufrió un accidente que lo dejó parapléjico, pero cree que esta medida no implicará riesgos adicionales a los conductores. La velocidad de 140 km/h no es la que indica la propuesta, si no que es la que el PP ha coincidido en determinar como segura a la vez que incitará a un mayor uso de las carreteras de peaje al ser un 16,6% superior a la máxima actual de 120 km/h.

Aún así todavía quedan muchos flecos de las carreteras de peaje que habría que cortar, como por ejemplo los abusivos precios de algunas carreteras de peaje, las prórrogas ad eternum de concesiones más que amortizadas o la sobreprotección del negocio de las concesionarias. Carreteras con poco potencial, sobreprotegidas y a precios abusivos, lo normal es que quiebren.
Si el proyecto sigue adelante, las autopistas normales se quedarán en 120 km/h, lo que incita a pensar si resulta que los límites se ajustan a las circunstancias coche/vía actuales y no se han quedado ya obsoletos. No solo hay buenas carreteras en la red de autopistas de peaje, en la pública también y personalmente creo que no se debería subir únicamente el límite de las autopistas de peaje.
No solamente me estoy refiriendo a subir la velocidad máxima en las autopistas gratuitas, creo que habría que dar un repaso completo a todas las carreteras para adecuar las velocidades máximas al estado real y trazado de las vías. No solo conozco autopistas donde se podría circular más rápido de 120 sin problemas, también conozco alguna carretera donde el circular acercándonos por debajo al límite de velocidad o bajo determinadas circunstancias meteorológicas es una auténtica temeridad.
Propongo un límite de 130 km/h para las autopistas públicas, 140 o 150 km/h para las carreteras de peaje y una revisión general de los límites de las vías más importantes, siempre y cuando se pueda mantener la siniestralidad a raya. Límites de velocidad y carreteras de peaje, esto promete movimiento, así que comentad con moderación.
¡Gracias a Santiago por la pista!
Fotografía | Flickr (Contando Estrelas)
Vía | 20 Minutos
En Motorpasión | ¿Pagarías por ir a 140 km/h en autopista?, El Gobierno estudia subir el límite de velocidad en autopistas y autovías
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Usuario desactivado
Soy el único que no le veo ningún sentido??
Las autopistas de peaje no siempre son mejores ni mejor conservadas que el resto, por lo que a igualdad de vía, debería tener los mismos límites.
La única explicación podría ser que hay menos tráfico como ocurre en la R2 vs A2 pero hay otros muchos sitios en los que no hay alternativa viable y la carretera no está para ir a 140 (véase autopista de León a Asturias o incluso el tramo de la A6 en Guadarrama).
Todos sabemos que es la única forma de que las autopistas de peaje tengan algo de tráfico pero ¿Porqué habría que darles privilegios a las concesionarias???
Esto me recuerda a Eurovegas, "si hace falta se cambian las leyes para favorecer a unos pocos"
Usuario desactivado
Hace años que estamos con un mareo constante de cifras. Además, los que vivimos en los alrededores de Barcelona tenemos, para más baile, el tema de la velocidad variable. Quizás lo que voy a decir suena muy radical, pero es que estoy segura de que la mayoría de los conductores no son kamikaces, ni locos ni malas personas. Yo pondría muchas menos prohibiciones y muchas más señales de recomendación y mucha más cultura para graduar la velocidad a la situación. Creo que los conductores lo aceptarían mucho mejor. Estoy de acuerdo en que actualmente hay vías y circunstancias, marcadas todas a 120, que no tienen nada en común. En unas vas a 120 sin notarlo y en otras (al menos yo) no cojo esa velocidad ni por asomo. Pero la cultura de la velocidad permitida/prohibida, sin más, nos ha provocado también efectos perversos: hay quien va a 120 tanto si hace sol como si es de noche y truena, quien piensa que en ciudad ir a 30 es 'hiperseguro' (y muchas veces no lo es), o quien se pasa un buen rato para adelantar a un camión... Vaya, es mi opinión. Saludos!
Ariasdelhoyo
Pues yo tengo la teoría de que si se sube el límite de velocidad, la gente va a querer ir un poquito más rápido. Porque en España nos gusta mucho bordear la ley por fuera. Nos hace mucha risa alardear de no pagar algún impuesto, de quebrantar alguna ley. Así que si el límite lo ponen a 140 ya verás como la gente pone el control de velocidad a 145, porque total, el radar no te pilla. Yo voy por autovía y autopistas a 110 y voy estupendamente, y paro a tomarme un cafelito cada hora y media o dos horas de viaje. Tardo un montón, pero voy muy agustito.
Usuario desactivado
Si los límites de velocidad fuesen más realistas creo que se cumplirían más, porque las restricciones son muchas veces exageradas. Con respecto a los límites en autovías públicas también considero que se deberían aumentar, siempre que las condiciones climatológicas, estado del tráfico etc. lo permitan.
Usuario desactivado
Propongo un límite de 130 km/h para las autopistas públicas, 140 o 150 km/h para las carreteras de peaje Ni de coña vamos. Que les den por detrás a las concesionarias.
Si yo tengo una frutería y no me compra ni el tato o bajo precios o me voy a la quiebra. Y a mi nadie me vendrá a rescatarme ni muchos menos a darme ventajas respecto a mi competencia.
Y aún no entiendo cómo aún se les permite explotar una carretera cómo se está haciendo. ¿Mantenimiento? Bueno, pues cuándo termine el pago y amortización de la construcción de dicha carretera se proponga un nuevo modelo de contrato por el que se le permite a la concesionaria exigir un pago por el servicio que ELLOS mantienen y conservan en perfectas condiciones (que también hay cada carretera.......) por un precio preestablecido y JUSTO. Porque cuándo a mi me hacen pagar una carretera 4,2€ por 30km entre semana i casi 8€ en fines de semana, me da la sensación que me están estafando. Un robo... bueno, otro más.
Usuario desactivado
El Gipuzkoa lo veo jodido, la A8 ya tiene sus curvas bastante cerradas e ir a 120 a veces es jugarsela
Usuario desactivado
"Si quieres correr, paga" Desgobierno de españa
PD: Aunque lo de correr es realativo...
Usuario desactivado
Mientras no bajen a cambio la velocidad en carreteras publicas, me parece bien. Aun asi muchas seguirán sin merecer la pena por lo caro que es circular por ellas. Si se ajusta todo un poco, gana el usuario yendo mas deprisa, gana la concesionaria al aumentar el trafico y gana el gobierno a traves de impuestos a la concesionaria y al combustible, cuyo gasto es mayor al ir mas rapido.
Usuario desactivado
Las cosas han de hacerse con cuidado y con cabeza.
Hay vías en las que ir a 140 o 150 con un coche que cumpla unas condiciones decentes de seguridad (ruedas, frenos, motor,etc. en buen estado) no suponen ningún riesgo, pero como comentan otros, la Autopista del Huera (la que une León con Asturias) a 140 es poco más o menos que un suicidio.
En cambio la autovía que va de Burgos a León a 150, con buenas condiciones climatológicas y un coche en buen estado no debería dar ningún problema.
Como dicen muchos, es en Alemania donde te das cuenta de lo que suponen los límites de velocidad, si hay un límite es por algo, y lo respetas. Nadie te obliga a circular a 420 km/h, pero ves que cada línea se adecua a una velocidad (cuanto más a la izquierda más rápido se circula).
Pero aquí con la cantidad de gente que va por el carril de en medio para "no estorbar" pues eso no se podría aplicar.
Usuario desactivado
El problema de las autopista no era la velocidad es el precio!
Usuario desactivado
estoy deacuerdo en subir el limite de 120km/h a... 150 en autopistas de peajes, por ejemplo, ya que pagas, ten un servivio mejor, en tiempo al menos e instalaciones.
en autopistas y autovias publicas deberian subirlo ha 140km/h en algunos tramos.
si, hay carreteras de peaje que tiene curvas que no se pueden tomar a 140 km/h, y tambien las hay publicas que tampoco se pueden tomar a esa velocidades.
pero estaria bien que que le dieran un buen repaso a la red viaria de este pais.
saludos y buena noticia si se confirma
Usuario desactivado
Esta noticia tiene "truco". Nos dicen que van a subir la velocidad máxima en las autopistas de peaje y esto esconde, según acabo de leer en un diario autonómico, que el precio de estas autopistas se va a volver a incrementar. Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/11/24/fomento-ultima-cuarta-subida-peajes-solo-doce-meses/0003_201211G24P8991.htm
Usuario desactivado
Al gobierno le prima antes la 'recaudación' que la 'educación'. Ya hay bastante alcornoques por las carreteras.
Usuario desactivado
Me parece una idea muy buena. Es una manera de incentivar el uso de las autopistas para quienes quieran correr y, por otra parte, los números rojos de las concesionarias disminuirán y con un poco de suerte el gobierno no tendrá que meterles dinero a estos también.
Por una parte se atiende la demanda de muchos conductores de aumentar los límites de velocidad (aunque tengan que pagar por ello) y por otro lado se le da un mayor uso a las infrautilizadas autopistas españolas.
Usuario desactivado
Por fin este desgobierno hace algo bueno.
Usuario desactivado
Bienvenida sea la noticia, ya era hora quitarnos complejos de encima. Aunque eso sí, el discurso dado por el diputado no puede ser más contradictorio y demagógico. Las autopistas de peaje están en bancarrota por la crisis (más bien por otras cuestiones, pero bueno), ya que muchos usuarios han dejado de utilizarlas por no poder pagarlas, etc... Y ahora pretenden que vuelvan a utilizarlas subiendo el límite de velocidad como reclamo, lo cual conlleva no solo volver a pagar, sino pagar el sobrecoste del consumo del vehículo. En fin, que no hace falta poner excusas baratas, simplemente que algunas vías, el clima de nuestro país y los vehículos de hoy en día hacen que sea más que factible subir el límite máximo de velocidad, que lleva entre nosotros más de 30 años...
BorMotor
Para empezar, que conste que no estoy en contra de la medida y que, incluso, pasaría ese límite a otras vías rápidas que reúnan unas condiciones de seguridad y en las que haya poco tráfico, sin tener que ser de peaje. Aun así, eso no quita la visión que tengo de que mucha gente se queja por todo. Al principio, se decía que el límite de 120 es irrisorio y que, por ejemplo, en Francia, hay un 130 y se va a gusto. Cuando el Gobierno dijo que estudiaría subir el límite a 130, se dijo que eso eran migajas y que el límite bueno es el de 140. Y ahora, que se habla del 140, veo muchos comentarios a favor del 150. ¿Qué queréis, un límite máximo de 200 y mínimo de 160?
Usuario desactivado
Los límites actuales son absurdos. Como también lo es pensar que la siniestralidad se mejora o se empeora a base de legislar, cobrar y multar. Eso son variables secundarias, lo único que condiciona directamente la siniestralidad es la formación y la tecnología.
Por cierto, me pregunto quién forma esa Comisión de Seguridad Vial.
Usuario desactivado
Ahora que la gasolina está por las nubes, quieren subir el límite, cuando no hay más que ver cómo se circula por la autopista ahora y cómo se circulaba antes: Ahora está lleno de gente que va a 110km/h por el carril derecho, y antes ibas a 120 y te pasaban como fórmulas 1...
La medida me parece bien, pero los precios de los combustibles están por las nubes, y especialmente los que tenemos un coche gasolina, notamos mucho el cambio entre circular a 120 o a 140, en lo que a consumos se refiere.
Usuario desactivado
lo ponen como reclamo...con la gasolina a 1.40€ (ir a 140km/h algunos coches beberan como camiones), con algunas autopistas de peaje que dan panico (ir a 120 a veces es temerario)...no es mas que un reclamo bien grande...y mas cuando ayer lei la noticia de que piensan subir los peajes antes de final de año... y mi pregunta es ¿saldra algun estudio comparando los muertos en las autopistas de peaje antes y despues de instalar los 140km/h?
janpeo
Por mi parte no suelo pillar vias con peaje, pero de hacerlo tampoco voy a ir al limite de la via... como bien se apunta cada uno tiene que percibir si es un ahorro o no, pero ir a 140 no hace que gastes menos gasolina que ir a 120. Aparte de eso pienso que es un caramelito ante el desman que esta haciendo el actual gobierno. De todos es conocido que la velocidad por la velocidad es una de las ansias de los que defienden el pensamiento neoliberal, donde se supone qeu todos somos competentes para decidir a que velocidad tenemos que ir... recordareis eso de "nadie me tiene qeu decir cuantas copas de vino me tomo"
Papapete
Al Sr. Repsol le gusta esto.
Usuario desactivado
SI SUBEN LAS VELOCIDADES A 140 KM/H EN LAS AUTOPISTAS DE PEAJE, DEBERÁN DE SUBIR A LA MISMA VELOCIDAD EN LAS AUTOPISTAS PÚBLICAS SIN PEAJE POR EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN DE NO DISCRIMINACIÓN; PORQUE QUE ME DIGAN A MÍ, EN QUÉ SON MÁS SEGURAS LAS AUTOPISTAS DE PEAJE. SOY TRABAJADOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y LAS NORMAS DE DISEÑO Y GEOMETRÍA (RADIOS DE CURVATURA, PENDIENTES, PERALTES, TIPO DE ASFALTO, ETC.) SON LAS MISMAS EN CUALQUIER AUTOPISTA (DE PEAJE O SIN PEAJE). TAMBIÉN EN CUANTO A MEDIDAS DE SEGURIDAD. LO ÚNICO EN QUE SE DIFERENCIA ES EN QUE LAS DE PEAJE VAN GESTIONADAS POR CONCESIONARIOS DE AUTOPISTAS (EMPRESAS) PORQUE EL GASTO PARA SU CONSTRUCCIÓN LO APORTÓ LA EMPRESA EN VEZ DEL MINISTERIO DE FOMENTO. POR LO TANTO, LA SEGURIDAD PARA IR A ESA VELOCIDAD ES IGUAL EN AMBAS. SI ES SEGURO IR A 140 KM/H EN LAS DE PEAJE, IGUAL EN LAS DEMÁS.
Usuario desactivado
Si pretenden que la gente utilice las autopistas que bajen el precio en vez de subir la velocidad.
La gente que las utiliza actualmente lo seguirá haciendo independientemente de los límites y la gente que no las usa, no es por que no puedan correr en ellas, ya que existen herramientas y trucos para evitar las multas, sino por que son excesivamente caras.
Rafagas, GTO.
Usuario desactivado
Qué bien, como ahora se puede correr legalmente nos compensa el robo.
Usuario desactivado
Me cago en la puta!! no tenems pejaes en Canarias....:(:(
Usuario desactivado
Primero que mejoren el estado de las carreteras y la señalizacion, segundo que eduquen a los conductores a circular por una autopista/autovia ( que todavia hay quien va a 60 por el carril del centro y dice: no corro que asi ni provo ni tengo un accidente...) y tercero y ultimo ya que aumentan el maximo de velocidad que aumenten el minimo a 80 km/h como minimo a los turismos y motocicletas. No estoy en contra de que se suba a 140km/h, me parece logico por que este limite de 120 viene de hace 20 años, pero ya que estamos que primero miren lo que de verdad es necesario ( seguridad y buen estado de las carreteras)
Usuario desactivado
Bueno, mas medidas para ricos......total al precio del gasoil (menos mal que ha bajado un poco) prefiero ir a 100-110 y sacarle los 1.000km por depósito que con la cantidad de km que hago al año por trabajo se nota muchísimo.Pero que esto no sirva para que los señores de los Cayenne, Range Rover, etc.. se crean que circulan solos. Eso sí estoy totalmente a favor de límites mas reales y da risa ver límites de 80 en autovía.....