Hace 15 años, en EEUU comenzó una tendencia que no se ha replicado en ninguna otra nación 'rica': empezaron a aumentar las muertes de peatones de noche. Según una investigación de The New York Times, solo en 2021 más de 7.300 peatones murieron atropellados en Estados Unidos: tres de cada cuatro durante las horas entre el atardecer y el amanecer.
Infraestructura, cultura del coche, vehículos cada vez más grandes, distracciones o incluso faros demasiado potentes pueden formar parte de este combo mortal que tiene desconcertados a los expertos.
Según detalla la investigación, la oscuridad afecta especialmente a los peatones y no tanto a los ocupantes de los vehículos. Se producen más muertes de peatones en el momento en el que el cielo comienza a teñirse de oscuro que de día, mientras que de día hay más mortalidad entre ciclistas y conductores.
De hecho, los investigadores han encontrado patrones relacionados al observar colisiones mortales que ocurren en las semanas previas y posteriores al cambio de horario de verano.
A la presencia de alcohol, exceso de velocidad y fatiga al volante, que no ha cambiado sustancialmente (bueno, ahora se detectan más drogas que alcohol en sangre), se le une el hecho de que la mayoría de vehículos en EEUU son automáticos, lo que, según apunta la cabecera, dejan libre la mano del conductor "para otros usos" (que suelen ser sujetar el teléfono móvil).
Este comportamiento se intensifica de noche, cuando el conductor trata de gestionar su vida social con horas extra en el trabajo: "La cultura del trabajo las 24 horas del día puede contribuir a esa tendencia", apunta The New York Times.
Los coches en EEUU siempre han sido grandes, pero la iluminación LED cada vez es más potente

Otra posible explicación al aumento de muertes de peatones no es demasiado sorprendente: la relación directa entre el gran tamaño de los vehículos en EEUU y la probabilidad de muerte tras atropellar a un peatón (hola, Tesla Cybertruck). Sin embargo los investigadores tampoco están convencidos de que ambas tendencias coincidan, puesto que los vehículos estadounidenses eran relativamente grandes incluso antes de 2009, cuando empezó a subir el número de peatones fallecidos de noche.
También entra en juego el factor de la iluminación LED cada vez más potente de los coches: una encuesta del RAC británico a 2.700 conductores encontró que el problema parece estar empeorando. El 63% de los conductores que se deslumbran dicen que esto sucede con más frecuencia, y uno de cada cuatro afirma que ahora se deslumbran con mucha más regularidad.
La investigación también pidió a los conductores deslumbrados que estimaran cuánto tiempo les toma normalmente volver a ver con claridad: uno de cada 10 dijo que le supone más de seis segundos. Esto implica recorrer unos 160 metros sin ver.
Además se menciona el importante factor que supone el aumento de muertes de peatones en barrios de extrarradio, con bajos ingresos, deficiente infraestructura y alumbrado, etc.
Y a pesar de poner en una balanza todas estas variables, los expertos aún no han encontrado evidencias científicas que avalen el aumento de muertes de peatones en la oscuridad. Quizá sea un mix de todo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Yo creo que antes la gente iba pendiente de que loa coches no los atropellen y ahora van mira do el tiktok
electricworld
El alcohol es una droga y fuerte.
Basta de decir alcohol y drogas.
Si se lo sigue encasillando mal es muy difícil que se pueda solucionar su problemática.
guguzela
Que raro que no se mencione que muchas veces el culpable es el peatón.
Algunos van vestidos todos de negro y en calles/carreteras con poco luz te salen delante del coche y ya los tienes encima ante que te des cuenta.
A mi me paso hace poco en una urbanización cuando se me cruzo un joven sin mirar corriendo, y vestido totalmente de negro, capucha negra, etc. que por poco lo atropello. Y lo mismo que apareció, desapareció.
Muchas noches se ven personas corriendo y haciendo ejercicio o sacando el perro y casi no se les ve.
fermaker
Los coches cada vez son más grandes y pesados, antes eran balas de revólver y ahora son obuses contra las personas. La energía cinética depende de la masa y del cuadrado de la velocidad. Cosas como el cibertruño lo vana empeorar todavía más.
Los "investigadores" no lo tendrán claro, pero yo si.
rebootedc
Los peatones que cruzan por donde les brota y van de oscuro.
Los coches con megaluces que te dejan ciego.
Los conductores escribiendo whatsapp mientras conducen.
Los ciclistas que se creen los amos del asfalto.
Y así con todo.
javirs250
Hay cosas que son difíciles de retroceder, por ejemplo no conducir con el móvil en la mano, en otras si, tamaño de los coches, algunos llevan como coche casi camiones, luces led que deslumbran, es mas importante la seguridad o llevar leds? Alguno de vosotros queréis perder algún familiar atropellado por culpa de esto???
Seguro que alguno dirá que no se retroceda, creo que la mayoría diréis que preferís retroceder y usar luces que no deslumbren.
Y lo de la ciencia para averiguar que está pasando...
javirs250
Madre mía que desastre lo de contestar a los comentarios, o es gravísimo y por eso aún no está solucionado, o lo hacen aposta para que dejemos de debatir, supongo que deben leer lo que escribimos y de ésta manera hay menos que leer, en fin...
@electricworld al ser legal no lo meten como droga, aunque lo sea como tú dices, intereses sabes???