Curioso, el prototipo que va a llevar Land Rover al Salón de Ginebra. Se trata de un Land Rover Defender Eléctrico. Sí. De momento se fabricarán siete prototipos sin que haya indicios de que vayan a pasar a producción, pero la marca ya ha anunciado que se utilizarán para "aplicaciones específicas" a finales de este mismo año.
Como sabemos, los motores eléctricos van sobradillos de par motor, así que en estos desarrollos lo primero que ha ido fuera ha sido el motor diésel. Y lo segundo, la caja de cambios, sustituida por una caja de relación única con una reducción final de 2,7:1.

Datos técnicos del Land Rover Defender Electric
En el vano motor se aloja la batería, que pesa 410 kg. Y hablando del tema, la masa total del vehículo en orden de marcha ha aumentado 100 kg respecto del Defender básico, y oscila entre 2.055 kg y 2.162 kg en función del tipo de carrocería: pick-up, hard-top o station wagon.
Los siete prototipos del Land Rover Defender eléctrico montan un motor eléctrico de 70 kW (94 CV) y 330 Nm de par que reciben la electricidad de una batería de iones de litio que da una diferencia de potencial de 300 V a lo largo de una capacidad de 27 kWh. Eso se traduce en una autonomía que supera los 80 kilómetros.
En usos a bajas velocidades para hacer off-road, la batería dura unas ocho horas. Y a la hora de cargarla, se puede poner a punto completamente en cuatro horas usando un cargador de 7 kW, o bien con un cargador portátil de 3 kW con el que el tiempo de recarga se eleva hasta las 10 horas. Los componentes del sistema eléctrico se refrigeran por aire, con el consiguiente ahorro de complejidad y el consiguiente aumento de la robustez.

Y sobre robusteces versa el interés del Land Rover Defender eléctrico, ya que se está utilizando para poner a prueba los eléctricos en las condiciones más duras. ¿Que qué se entiende por condiciones duras? Hombre, pensar en un eléctrico que tira de un remolque de 12 toneladas por una pendiente del 13 % o supera un vadeo de 80 centímetros de profundidad sin electrocuciones es algo... novedoso.
En el capítulo de la frenada regenerativa, el control del descenso de pendientes permite que recupere hasta 30 kW para una batería que aguanta recargas rápidas de hasta 54 kW sin que se vea acortada su vida útil. Dependiendo de las condiciones, se puede recuperar hasta el 80 % de la energía cinética del vehículo. Claro, que eso debe de ser arrojándolo por una pendiente continua.
En cualquier caso resulta, aún más que curioso, interesante el 4x4 eléctrico de Land Rover, no ya sólo como banco de pruebas sino para darle uso en aquellos lugares de la Naturaleza donde los humos están muy mal considerados. Quizá en un futuro...
Ver 31 comentarios
31 comentarios
hudson8
Muy interesante.
No necesita Snorkel para vadear ríos, por cierto :)
Saludos
Usuario desactivado
Independientemente de las baterías que consiguiesen en Land Rover para el experimento considero que justamente la electrificación de los TT son el futuro. Baja velocidad, demanda de par alta, recorridos en general cortos, ambiente rural (espacio para la logística del vehículo) puesto que para los largos recorridos tenemos los diesel. Digo más aunque se salga de este foro, los tractores agrícolas deberían también electrificarse por los mismos motivos y ventajas.
Usuario desactivado
Para las Islas Cíes por ejemplo me parece un sistema perfecto.
pablo.
Una bateria de 410kg y 27kWh, ¿son correctos esos datos?, parece una broma.
Por poner un ejemplo practico, el Tesla model S, en su versión de 60kWh, carga con menos de 400kg en baterias (que no es poco).
Dando por buenos estos datos, solo se me ocurre pensar que Land Rover
quiere hacernos ver lo inviable de los vehículos TT eléctricos (en el caso de los turismos llega tarde). ¿Alguien lo ve de otra manera?
gusgti
Y si te vas de ruta y te quedas sin pilas ¿donde lo enchufas?
kiafan
Agua y electricidad no se llevan bien
¿¿como lo hacen??
Usuario desactivado
No es muy eficiente, aunque es normal, es un todoterreno bastante robusto pero poco aerodinámico, y el peso no ayuda, pondría el tesla con su caso particular de 300cv y 400km de autonomía, pero es un caso aparte, además es justamente lo opuesto a este Defender eléctrico, así que no está mal, estaría bien que pudieran aumentar algo la autonomía porque con 80km no te da para viajar mucho a lugares inhóspitos, algo como 200km por lo menos, la potencia quizás algo más vendría bien... pero bueno lo más importante sería que consiguieran mejorar la autonomía.
td406
Pues que quieres que diga, todoterreno eléctrico y vadeando ríos es algo que sobrepasa mi lista de deportes de riesgo. Vale que ahora no se hayan electrocutado pero como ya sabemos los coches con el tiempo van cogiendo holguras y estas cosas. No me fío mucho, la verdad.
Usuario desactivado
Perdonad pero es que soy un poco profano en esto de los TT. ¿a partir de que cantidad de par es suficiente para un TT?
Usuario desactivado
Creo que es un muy paso hacia adelante, creo que la mejor opción seria una solución tipo Ampera, totalmente eléctrico con motor de gasolina para recarga de baterías, con esto se tendría una autonomía incluso mejor que el de las versiones diésel.
Os imagináis realizar rutas por Marruecos con autonomías de 2.500 Kms, con 50 litros de gasolina....