Si creías que Chrysler estaba sentenciada, el Chrysler Portal Concept llega para demostrarte que estabas equivocado. Se presenta en el CES Las Vegas pasado mañana, es un monovolumen 100 % afurgonetado, cuenta con motorización eléctrica y cumple con el Nivel 3 de conducción autónoma (ver aquí los diferentes niveles).
¿Cuál es el propósito de este concept-car? Mostrar la idea que tiene Chrysler sobre el futuro de la movilidad, en manos de millennials que ya han crecido y necesitan un "tercer espacio" entre casa y el trabajo, además de un lugar donde viajar con la familia. Y entre sus características está la posibilidad de utilizar comandos gestuales con la expresión facial.

De su diseño cabe destacar la vuelta a las formas altas-pero-no-SUV propias de los MPV, muy próximas a las del Chevrolet Bolt, cuyo espíritu casa más con la idea de los jóvenes urbanitas que la estética de los todocaminos que hoy por hoy pueblan las ciudades.

También es evidente y muy elocuente la supresión del pilar B, que quizá no haya que entender tanto de forma literal como de forma metafórica, en referencia al espacio interior que da el concept-car; un espacio que Chrysler cifra en 180 pies cúbicos, o 5,10 m³.
El Chrysler Portal te entiende por la cara

Para cumplir con el Nivel 3 de conducción autónoma, el Chrysler Portal Concept se vale de cámaras, radares, LiDAR y toda la parafernalia necesaria. Pero además, el sistema de reconocimiento facial que incorpora traduce a comandos mediante control biométrico los gestos que realizamos con la cara, y también con las manos. Además tiene disponibles comandos vocales que se pueden personalizar, a gusto del consumidor.
Finalmente, y como es casi una exigencia en un vehículo de este corte, la integración con redes sociales para compartir música, fotos, vídeos y lo que surja es una característica que no necesita mucha presentación. Lo que sí nos llama la atención es el sistema de comunicación de pasajero a pasajero, que servirá para que los adultos que se sientan en la primera fila puedan comunicarse con los ocupantes de la tercera fila de asientos. ¿Quién dijo que la tecnología acabaría con el diálogo en las familias?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
¿Medidas? Porque esto tiene pinta de ser tan grande como un Pacifica, muy lejos del Bolt o del i3.
Usuario desactivado
Una empresa como FCA y sobre todo una marca como Chrysler que debe renovar y mejorar toda su gama de productos no está para mal gastar un puñado de millones en un concept, la gestión de Marchionne es una de las peores que he visto en estos últimos años.
Por ejemplo la Ford de Alan Mulally y ahora de Mark Fields no mal gasta dinero en concept futuristas y prefiere ir al grano presentando concept de producción y ni siquiera GM tienen un montón de marcas que mantener como si las tiene FCA que no ha tenido la lucidez de crear una convergencia entre marcas europeas y americanas para crear una sinergia que le permita ahorrar costes, el capricho de comercializar Fiat y Alfa Romeo en EEUU en vez de optar por el remarcaje le está costando muchos millones que debieron ser invertidos en mejorar la calidad de los productos y el desarrollo de una gama de productos globales nueva, la realidad es que FCA se está quedando atrás en la mayoría de los segmentos y perdiendo mercado por la torpe gestión de Sergio Marchionne.
Usuario desactivado
Salio hace dias una noticia en la que decia que Alfa y Maserati estaban siendo evaluadas para ser vendidas, entonces no lo esta haciendo tan bien, creo que va en caida por el fracaso de diversos proyectos, primero fue el DART, de la nueva era FIAT, un coche que aunque bueno, dejo de tener el diseño americano y que era muy caro ya que ofrecia "equipamiento de más" y que no fue un auto global, otro fracaso fue el Chrysler 200 que ya fue cesado por falta de ventas en USA y que es demasiado caro, el Fiat Ottimo, era el Dart Hatch y que solo se ofrece en China en vez de ser un auto global y asi pasando por la desaparicion del PUNTO y no tener un relevo por poner atencion a Alta y Maserati que no esta mal pero podian haber creado una nueva generacion de autos en conjunto con plataformas nuevas y no crear autos com plataformas antiguas y seguirle haciendo restylings como a los MITO y GUILETTA.