El pasado verano la ciudad alemana de Stuttgart, corazón de la industria del automóvil del país (hogar de Mercedes-Benz y Porsche), se sumaba a la iniciativa de otras muchas urbes germanas y anunciaba la prohibición de vehículos diésel Euro 4 y anteriores en el centro de la ciudad
Representantes del gobierno han confirmado hoy que esta medida entrará en vigor el día 1 de abril, fecha a partir de la cual comenzarán a ser sancionados los usuarios que no cumplan con la normativa, que no permite circular ni aparcar en una zona específica designada. Cabe apuntar que afectará a todos los ciudadanos, ya sean turistas o residentes de Stuttgart.
Hace meses en Alemania se habló también de la posible prohibición a los diésel Euro 5 a partir de 2020, aunque de momento todos los vehículos de gasóleo que cumplan esta normativa europea sobre emisiones contaminantes no tendrán problema para circular por Stuttgart. La decisión final debería tomarse a lo largo de este año 2019, en función de las mediciones de emisiones.

Svenja Schulze, Ministra Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear del gobierno de coalición de Angela Merkel, ha asegurado que los usuarios de coches diésel deberán pagar las consecuencias de los fallos garrafales de los fabricantes de automóviles.
"Cuanto más tarde queramos equipar los vehículos diésel más viejos con hardware -para reducir emisiones, se entiende-, más probables serán las prohibiciones a la circulación. Ahora los dueños de vehículos diésel tienen que pagar por los enormes errores de la industria del automóvil", concluye Schulze.

Prohibición, con excepciones
El responsable del grupo parlamentario 'Verde' del estado federado de Baden-Wurtemberg ha comentado lo siguiente al respecto: "A partir de 2019 habrá una restricción a la circulación en la zona verde para viejos diésel Euro 4 o previos, con un acuerdo de transición para residentes locales y excepciones razonables para negocios y servicios de entrega de mercancías".
La respuesta de las grandes ciudades de Alemania frente al diésel viene respaldada por una sentencia del máximo tribunal administrativo de Alemania, que en febrero del pasado año dictó que la adopción de prohibiciones a la circulación de turismos diésel en las ciudades alemanas es una medida legalmente permitida.
Entre las ciudades alemanes que ya han introducido restricciones a los automóviles diésel, o bien planean hacerlo en un futuro cercano, se encuentran grandes urbes como Frankfurt, Berlín o Hamburgo, siendo esta última una de las más controvertidas, ya que su prohibición afecta únicamente a dos calles del centro de la ciudad y existen muchas excepciones.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Usuario desactivado
Entrando en una nueva recesión y Europa sigue obligando al ciudadano más vulnerable (que no se engañen los ecopijos, la gran mayoría de los que escribimos aquí somos de una clase media cada vez más empobrecida) a cambiar de coche a la fuerza.... VERGONZOSO.
Y aquí no acaba el cuento.... La luz subirá cuanto más demanda haya de ella.... Por cierto, de lo que contaminan esas megabaterias eléctricas al desecharse nadie habla, no? Aparte de lo que contamina de mas crear un nuevo parque móvil y achatarrar uno viejo antes de acabar su vida útil....
Ridículo....
tonihur
Vaya por delante que estoy completamente a favor de la ecología, y de avanzar en la línea de fabricar cada vez coches menos contaminantes y mas eficientes y lo conseguiremos
Por eso actualmente tengo un diésel, a día de hoy sigue siendo la opción que cumple mejor el Mix de requisitos eficiencia/ecología/precio. Teniendo en cuenta que hago 35000 km al año, no me sale rentable 1.el precio, contaminación y rendimiento de la gasolina, 2.el sobreprecio de los vehículos híbridos(que si haces carretera te consumen mas que un diésel y contaminan más) 3. y los eléctricos que actualmente son para gente adinerada (sobrecoste en algunos casos desproporcionado) que hace trayectos cortos (autonomía y tiempo de recarga) y que no le importa delegar la contaminación a otros lugares, (la electricidad también hay que producirla).
Que también os digo que el día que tenga el mismo modelo, con la misma autonomía, eléctrico y auto recargable con paneles solares por el mismo precio, me decidiré por ese, no soy ningun terrorista medioambiental.
Lo que me fastidia es que al final pagemos siempre los mismos, los ciudadanos, y que encima nos traten de insensibles y de criminales antiecologicos que no nos importa el planeta, que malos somos, parecemos los apestados por no gastarnos todo nuestro dinero en cambiar de coche cada 10 años (o menos) cuando en muchos casos están en perfecto estado. Cuando nos los vendieron y se llevaron sus impuestos no pusieron pegas, cuando nos venden el combustible y se llevan mas de un 50% en impuestos tampoco. Ya está bien de criminalizar.
rufusnk
Antes de que penséis "Joder que mal" pensad que donde la contaminación afecta mas a la salud es en las grandes urbes. Es normal que en las grandes ciudades echen a los coches contaminantes, pero también vendría bien legislar y ayudar a que las viviendas y negocios sean mas verdes.
alioramus
Espero que este tipo de medidas sirvan de advertencia para los votantes antes de tirar a la basura su voto a opciones que se dicen "verdes"
Usuario desactivado
Y acaso no importa todos esos barcos VIEJOS que se están hundiendo con miles de fuel ( como el que se hundió hace un par de semanas en la costa de Francia )????
Todas esas fábricas que contaminan nuestro planeta???
Todos esos vehículos públicos urbanos???
Todos esos coches oficiales???
Que asco me da este hipócrita de mundo, donde los de arriba toman decisiones haciéndonos ver que los culpables somos los ciudadanos. Cuando les ha interesado que el mercado sean los vehículos diésel, o gasolina no les ha importado ( y lo han fomentado ). Este debate no acabará nunca, mientras sigan existiendo intereses económicos. Que empiecen a dar ejemplo los de arriba, y tal vez entonces, el resto sigan esa trayectoria.
julesi1984
Hacer una transición ordenada al vehículo eléctrico? Dar tiempo a la industria para madurar las nuevas tecnologías? Nada de eso, los políticos quieren pasar a la historia ya. Y a fe que lo van a conseguir.
jpd0512
Todo un ejemplo para el resto de las ciudades europeas que deberían de prohibir duramente la entrada de los vehículos más contaminantes a sus ciudades