El automovilismo ha sido, es y será un reflejo de la industria de la automoción. Los organizadores de los campeonatos y la Federación Internacional de Automovilismo han terminado sucumbiendo a los encantos que ofrecen las nuevas tecnologías.
Primero fue la Fórmula E. Un Campeonato de monoplazas 100% eléctrico que desde hace unos meses le está comiendo la tostada a la Fórmula 1, y a partir de 2020 será el World Rally Cross. Así lo ha confirmado la Federación Internacional de Automovilismo en el World Motor Sport Council -congreso en el que se toman las decisiones más importantes en cuanto a la regulación de los campeonatos FIA-.
IMG -promotor- y la FIA han colaborado estrechamente junto con algunos fabricantes durante los últimos ocho meses para tratar de conseguir una normativa 100% eléctrica en la que no solo tengan cabida los equipos de fábrica, sino en la que también haya formaciones privadas. Y el trabajo no está terminado aún, todas las partes seguirán colaborando hasta finales de julio, que es la fecha que se ha establecido como tope para tener un acuerdo definitivo.
Chasis y baterías comunes para todos

Para facilitar la implantación de la normativa, la FIA ha optado por establecer un chasis común a todos los equipos, de cuya fabricación y desarrollo se encargará el fabricante francés ORECA. Todos los coches de la parrilla compartirán también baterías de cuyo desarrollo se encargará Williams Advanced Engineering, la división tecnológica del equipo Williams que ha sido el encargado de las baterías de la Fórmula E hasta que a finales de este año de el relevo a McLaren.
"Estamos satisfechos con los nombramientos de proveedores únicos ya que el éxito y el historial de cada compañía habla por sí mismo" Paul Bellamy, Vicepresidente de IMG para el automovilismo.
Ésta nueva normativa debería llamar la atención de nuevos fabricantes. Ya hemos visto en la Fórmula E, que son muchas las marcas que quieren vincular su imagen a categorías sostenibles que les ayuden a mejorar su imagen de marca en una época en la que los escándalos de emisiones han afectado de forma negativa a la industria.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
danielme
Y ahora entiendo como marcas como Ford se han desligado este año del campeonato. Ademas creo que la FIA no cuenta con algo de lo que hacia que este campeonato fuese bonito. Alguien con los suficientes conocimientos y dinero podia hacerse su coche en el granero y estar luchando por la victoria.
¿De todas formas quien es el dueño de ORECA? ¿Por que siempre se beneficia de las decisiones de la FIA como el r4? No se nota apenas la influencia francesa en la MAFIA.
gonzaloe281
Bye WRX, un placer conocerte
Usuario desactivado
Lástima, un deporte de motor menos. Ahora esto marcha de lavadoras
markreg
Todos los que despotricais de la tracción eléctrica seréis los primeros en alabarla. Al tiempo.
Usuario desactivado
No entiendo el escepticismo a que la competición se realice con vehículos eléctricos, me muero de ganas de verlo; que después es una mierda? Pues menuda putada por que realmente disfrutaba con ello, en caso contrario un aficionado contento :) aún así habrá que verlo para opinar
chechuquico
Cada vez más competiciones eléctricas, esto marcha!
yoypunto
Entonces a partir del 2020 veremos a batidoras pegándose por llegar las primeras y con suficiente batería para poder volver al box :(
Lo siguiente imagino que sea convertir los coches en RC (radiocontrol).
Usuario desactivado
En fin, un campeonato al que no seguir, menudo coñazo!!!