Para cumplir los objetivos de reducción de consumo y emisiones van a cambiar en la gama Mini 2010 todos los motores. Para empezar desaparecen los atmosféricos 1.4 de 75 y 95 CV de origen BMW-PSA, que serán reemplazados por motores 1.6, como cuando se lanzó al mercado el Mini a principios del Milenio.
Todos los motores gasolina van a ser 1.6, los básicos se ofrecerán con 75 y 98 CV, con un consumo mixto de 5,1 l/100 km en el mejor caso, pasará a estar exento de impuesto de matriculación. Se añade una nueva versión, el Mini One Cabrio, con 98 CV y un gasto de 5,7 l/100 km.
El motor de 98 CV también lo tendrá el Clubman, pero el de 75 CV no. Respecto al motor del Mini Cooper, pasa a dar 122 CV (+2) y rebaja el consumo un pelín. El Cooper S pasa a dar 184 CV (+9) y gastará 5,8 l/100 km. El motor de origen BMW-PSA adopta la inyección directa y un nuevo turbo.

En todos los casos mencionados se ha reducido el consumo y se han mejorado las prestaciones. De esta forma, los Mini cumplirán tanto la normativa Euro5 como la ULEV II de Estados Unidos. Llegarán en marzo y los precios todavía no se han definido. Además, algunos datos de interés:
Prestaciones y consumos de la gama Mini 2010
-
Mini One (1.6 75 CV): 0-100 13,2 s, 175 km/h, 5,1 l/100 km
-
Mini One (1.6 98 CV): 0-100 10,5 s, 186 km/h, 5,4 l/100 km
-
Mini One Clubman (1.6 98 CV): 0-100 11,1 s, 185 km/h, 5,5 l/100 km
-
Mini One Cabrio (1.6 98 CV): 0-100 11,3 s, 181 km/h, 5,7 l/100 km
-
Mini Cooper (1.6 122 CV): 0-100 9,1 s, 203 km/h, 5,4 l/100 km
-
Mini Cooper Clubman (1.6 122 CV): 0-100 9,8 s, 201 km/h, 5,5 l/100 km
-
Mini Cooper Cabrio (1.6 122 CV): 0-100 9,8 s, 198 km/h, 5,7 l/100 km
-
Mini Cooper S (1.6 Turbo 184 CV): 0-100 7 s, 228 km/h, 5,8 l/100 km
-
Mini Cooper S Clubman (1.6 Turbo 184 CV): 0-100 7,5 s, 227 km/h, 5,9 l/100 km
-
Mini Cooper S Cabrio (1.6 Turbo 184 CV): 0-100 7,3 s, 225 km/h, 6 l/100 km
Excepto el Mini One de 75 CV, todas las versiones de gasolina pagan impuesto de matriculación al 4,75%. En cuanto al Plan 2000E, todas las versiones son compatibles mientras que no sobrepasen los 30.000 euros sumando el IVA. En todos los casos, incluyendo el básico, tendrán control de estabilidad.
Asímismo, tienen Stop&Start, regeneración de energía en las frenadas y recomendación de cambio de marcha de serie. Los cambios manuales son siempre de seis velocidades, y pueden ser automáticos todos excepto el 1.6 de 75 CV, también con seis velocidades. Los motores diesel permanecen sin cambios (90 y 110 CV), lo mismo acerca del JCW.
Moralejas: No siempre bajar de cilindrada es mejor, se puede aumentar la potencia y bajar el consumo, la eficiencia no tiene por qué ser aburrida o antideportiva, hay demasiado salto entre el Cooper y el Cooper S, etc.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Guauuu un 1.6 con 75 cv... Cualquier Autovaz saca más de menos. Lo he leido 3 veces y sigo sin entenderlo, porque caminan hacia atrás?? Sería más logico para bajar consumos y emisiones empezar a montar motores gasolina pequeños y turboalimentados como el resto de marcas, o acaso montan el mismo bloque para ahorrar costes??? Es el mundo alreves, un utilitario que se supone "premium" con motores muy por debajo de cualquier marca generalista. Ojo no me lapideis, hablo del 1.6 de 75 y 98, el 122 ya es más asumible.
Usuario desactivado
¿Qué sentido tiene el 1.6 de 75 CV? Pues es fácil, capas un motor que da más potencia, ofreces un modelo más barato y así cumples el sueño de quien quiere un Mini y no quiere correr NADA. Puede sonar a cutre, pero son ventas. El MiTo también tiene una motorización de acceso de 78 CV, y aunque jamás me compraría algo así, sí entiendo que exista.
Usuario desactivado
#57 Para mi esto es un coche de nenas caprichosas... Ayer me encontraba en la cola de caja de una tienda de ropa en un centro comercial, habia dos dependientas de estas que solo se preocupan por ver que me pongo y que guapa soy, y le estaba diciendo una a la otra "tíaaaa ya tengo coche, me he comprado un golf to wapo tia en gris plata, es un 1.900 y todo no veas como corre porque yo quiero un coche que corra" y le dice la otra... "tíaaa y nuevoooo? Será un polo lo que te has comprado", "Que va tia que es un golf, es de 2001 no veas que wapo".
Con esa conversación me di cuenta que es posible que este mini se venda.
Usuario desactivado
#59 Pero tu hablas del mini clásico de toda la vida, ese es de apasionados del motor y jamás lo compraria una nena caprichosa ni aún siendo "vintage". Compralo si puedes, en verde british que preciosidad, aunque si tienes que restaurarlo echale euros encima.
Badgar Blak
#34, aparte de que el 1.6 turbo se desarrolló junto a Peugeot y Citröen (PSA), BMW solo podría usar un 1.1 turbo en el Mini One (y no sería mala idea), porque porque un BMW 111ti, como que no...
Spino
#41, como te comentan por ahí arriba, los gasofas que monta el MINI, así como los serie 1, son fruto de la colaboración de BMW y PSA.
El bloque 1.6 que monta el Cooper, como montaría el One es el 1.6 VTI de PSA, mientras que el 1.6 del Cooper S (o su preparación, el John Cooper Works) vienen del THP de PSA-BMW (o BMW-PSA, que tanto-monta-monta-tanto :P )
Sobre lo de poner el sello... lo hacen desde la propia BMW o PSA, a Ford, Mazda... y unos cuantos más que reutilizan bloques diseñados por los dos primeros... y BMW aquí, como también comentan, no sólo pone el sello y la caja a la hora de las entradas en taller... reutiliza el bloque pero la electrónica, etc es suya :)
Respecto de la eficiencia... no sólo se mide en relación CC vs. CV... también lo estaría en mi opinión, entre otras cosas, en los costes de diseño y montaje VS precio final... si realizar un 1.2 para entregar 75cv les supone X-cientosmil €uros frente a usar un bloque más grande que te consumirá poco, irá relajadísimo y sin turbos ni más concesiones a lo que no necesitas en ciudad... dónde está el problema?
Si quieren vender todo esto como "modernización" de los motores, estaremos de acuerdo en que ni de guasa... ahora bien, si se habla como dice el título de que "mini revisa los motores de gasolina...", sólo quiere decir eso... que deja de usar ciertas piezas para usar otras para componer sus coches, no dice que lleguen con ello a la luna ni que sean el último grito (que en más de un caso, más que grito es alarido por parte del pobre desgraciado que compra lo último de lo último para luego tenerlo 15 días al mes en taller)
Usuario desactivado
Podíais leer las fuentes algo mejor, no?
Los motores 1.6 BMW-PSA YA tienen inyección directa. La novedad es que se le incorpora la distribución variable Valvetronic al THP del Cooper S(el atmosférico ya la llevaba).
Usuario desactivado
Coincido con lo del salto excesivo entre motores, creo que como paso intermedio también debería estar presente el THP de 150 cv, lo bueno es que todas las versiones incluso las más "humildes" vendrán con mejoras de seguridad, bien las versiones diesel que ya gozan de potencia de sobra y siempre con muy buenos consumos, saludos
Usuario desactivado
Guauuuu, 180 Cv y 5.8l/100km. Si es cierto, ese motor es un pelotazo.
Usuario desactivado
#15 Será un cepo según lo que le pidas ¿no? Si no le pides las prestaciones de un Cooper, pues cumple perfectamente. Dicho al revés ¿para qué quieres el Cooper o el S Works? ¿Para no poder prácticamente hacerlo ni ronronear en la circulación y tráfico normal? ¿Para coleccionar multas? Si es que tienes tu residencia en una isla privada en medio del Pacífico en la que te da igual conducir por tus carreteras sin carnet lo entiendo, pero si no...
Cualquiera diría que el Mini nació en su día siendo Cooper. Y sin embargo el Mini lo que era es un pequeño utilitario y "barato" cuando era Morris. De ahí se convirtió después en el utilitario de capricho. Por eso existen las versiones de entrada, para el que quiere darse el capricho pero tampoco le interesa lo más mínimo tener más de 180 CV bajo el capó.
Usuario desactivado
Hola #33, entiendo que un 1.6 de 75 cv pueda parecer una aberración, pero probablemente a BMW no le sale tan rentable realizar motores pequeños para que solo los use el Mini. Se dice que en BMW están trabajando en motores 1.3 y 1.5 para la proxima generación del Serie 1 y seguro que esos los vemos en el Mini también, todo se reduce a sacar el máximo partido a cada componente, saludos.
Usuario desactivado
#41, puedo estar equivocado, pero si no mal recuerdo la teconología de los nuevos 1.6 de Peugeot es el resultado de la unión de conocimientos con BMW, no es algo exclusivo de PSA, en el acuerdo BMW ponía su conocimiento en motores de gasolina (Valvetronic) y a cambio obtenía los motores diesel Peugeot para reemplazar el diesel de origen Mitsubishi para el Mini, saludos.
Usuario desactivado
#53 en estos modelos su precio no se ve influído solo por el motor que equipa, sino por el tipo de público al que van dirigido, a la calidad de sus acabados y el hecho de poder decir "tengo un Mini o un Alfa Romeo"; motores de este tipo en estos coches están también ligados a razones medioambientales y de leyes de los gobiernos, en su momento Alfa lanzó el Mito de 78cv debido a que el gobierno italiano planeaba (todavía está en el aire) modificar la ley por la cual un conductor novato puede llevar un coche que no sobrepase x cantidad de cv con el fin de que este adquiera experiencia, saludos.
Usuario desactivado
@Crisi tú misma te respondes: CAPRICHO
Los caprichos no atienden a racionalidades. Si quieres un Mini ante todo y te da igual lo que ande, para no pasar de 120 nunca, pues 75 CV son más que suficientes. Hay gente que no necesita para nada más motor.
RatON
El Cooper S cabrio acelera más que el normal? No pesa más por aquello del refuerzo en el chásis??
RatON
Oh, cierto, he leído el clubman. thx
Usuario desactivado
El mini cabrio actual tiene una vnetaja sobre el predecesor y es que no pierde nada de maletero este capotado o no. eso no lo puede decir cualquier cabrio.
Usuario desactivado
#19 y un 996 pero comparar con segundamano no es justo.
RatON
Ahora va a resultar que se vende tanto, con ese precio, porque es mal coche. Que sí, es un capricho y se asocia a un tipo de cliente concreto, pero no deja de ser un cochazo.
Usuario desactivado
bien dicho Raton!!
Usuario desactivado
Igual el sigo XXII podré elegir el Mini Clubman como mi coche en esta página...
Usuario desactivado
mfabreg3. Yo lo tengo en verde botella y lo mejor es conducirlo. Y es un mechero.
Usuario desactivado
#32 Gracias por tu apoyo, ya pensaba que mi comentario no lo habia leido nadie, sigo rayandome con ese 1.6 de 75 cv...
Javier que fundamentación surrealista tiene mini para hacer esto??
RatON
Hombre, pues claro que consume que flipas, como todo motor apretado. La cosa es que si estás usando los 184, gastarás bastante más de 10L/100km, pero lo bueno es que si quieres, en conducción normal, no deja de ser un motor canijo que se acercará al consumo que dicen. Como dijo Javier el otro día, no es requisito indispensable cambiar a 6000 revoluciones.
Usuario desactivado
#36 Corrigeme si me equivoco pero ese 1.6 de 75cv del que yo hablo no lo monta ningun modelo de psa. Me sorprende que monten motores con esa cilindrada y tan bajo rendimiento cuando el resto de marcas ya montan en urbanos y utilitarios los pequeños 1.2 turbo con 100 cv mucho más eficientes.
#40 Pero si esos motores son de peugeot-citroen, a bmw sólo le cuesta ponerle el sello de mini y ensamblarlo, derechos de autor aparte.
Usuario desactivado
Crisi el tema es que el bloque 1.6 esta compartido por PSA y el 1.4 es de toyota a BMW le interesa mas coger todos del mismo si sabes hacerlo bien te consume menos y ganas en par motor. Luego le mete la centralita que quieras para sacar mas potencia o menos a gusto del consumidor ;)
Usuario desactivado
#44 exacto la tecnologia es de BMW como el sistema valvetronic.
Usuario desactivado
#42 A eso lo llamo yo ahorrar costes para ganar más dinero. Un mismo bloque, distintas centralitas y potencias, quitas y pones accesorios y extras y tienes una gama completa de un utilitario que venden a precio de oro. Me parece una cutrez que bmw haga eso con el mini, lo siento jmt pero en un modelo con tantas ventas que lleva tanto tiempo en el mercado deberian de currarselo un poquito más.
#44 Jamás me fijaria en un 1.6 de 75 cv, cuando renault ya montaba hace casi 10 años en su clio un 1.2 16v con 75cv. Para mi este 1.6 es un motor muy espartano, evidentemente no lo he probado pero supongo que es lento, torpe y sobretodo tragón. 5,1l? Ja! Que optimista, y el cooper S 5,8! Eso si que es de chiste. Ya me imagino a algún espabilado vacilando de cooper S diciendo que homologa 5,8l/100, como un diesel de 100 cv.
No me lapideis pero tengo un 1.6i con 110cv, que ya se que no es lo mismo, pero eso de los 5 l/100 no me lo creo ni de lejos.
RatON
Pues yo tengo un 1.5 vtec (114cv) de hace 12 añitos y si quiero sí le hago 5.8l/100km, si a la distribución variable le sumas un poquito de Efficient Dynamics yo creo que se puede lograr (cambiando a 2500, claro).
Usuario desactivado
#49 Un civic verdad? Un amigo tiene el civic 1.5 vtec y lo he cogido en muchas ocasiones, es un motor muy silencioso y suave, para mi el unico defecto es que tiene es que empieza a entregar par a partir de 3.000 rpm, lo que hace que haya que llevarlo subido de vueltas y sea un poco tragón, tiene la relación de cambio muy larga. Pero como tu dices si lo llevas a 2.500 rpm no consume nada. También lo he visto en 4ª a 180 kms/h, la verdad que es un motor muy elastico y bueno en todo los sentidos. Por cierto en conducción normal no vas continuamente a 2.500 rpm, por eso no me trago lo de los 5.8l