El grupo Volkswagen anunció hoy que tendría que prescindir a nivel mundial a 30.000 personas para poder así ahorrar 37.000 millones de euros al año hasta 2020. Para Volkswagen representa el 5 % de su masa salarial, actualmente da empleo directo a 624.000 personas en el mundo.
En la rueda de prensa, el CEO de la marca Volskwagen, Herbert Diess, explicó que Alemania sería el país más afectado con hasta 23.000 puestos de trabajos eliminados. Evidentemente, este nuevo plan es una consecuencia directa del escándalo de las emisiones de CO2, el famoso Dieselgate.
Volkswagen habría estado negociando con los sindicatos hasta el jueves, según Bloomberg. El plan no incluye despidos directos hasta 2025 sino jubilaciones anticipadas y no renovaciones de contratos temporales.
El objetivo para Volkswagen es liberar fondos para reinventarse como marca. La idea es dar el cambio hacia un automóvil eléctrico, conectado y autónomo lo más pronto posible y dejar así atrás el Dieselgate. Volkswagen quiere que el 25 % de su producción en 2025 sea de coches eléctricos (híbridos enchufables y eléctricos 100 %).
Herbert Diess añadió que Volkswagen invertiría 35.000 millones de euros para transformar su marca y las factorías alemanas. Su objetivo es mejorar la productividad de las factorías alemanas en un 25 %. Para ello, levantará dos nuevas fábricas en Alemania, en Wolfsburgo y Zwickau. Una de ellas sería para la producción de baterías.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
ONE
Es el ciclo natural, habrà menos mano de obra humana en fàbricas y màs robots.
Los humanos no estamos hechos para hacer repetidamente una tarea, hace ya 80 años que Chalres Chaplin lo denunció entre muchos otros.
Es por lo tanto una buena noticia y un estimulo para el cambio, para hacer lo que realmente nos gusta y lo que realmente queremos, no la misma tarea durante 8 horas.
Usuario desactivado
Esto se podía leer en algún que otro periódico en octubre de este mismo año:
El escándalo de las emisiones por el 'dieselgate' ya es sólo un mal recuerdo para Volkswagen, por lo menos en lo que a ventas se refiere. La automovilística alemana ha conseguido mantener sus ventas en los nueve primeros meses de 2016 (159.932 millones de euros), ya una vez que admitieran que trucaban los motores y falseaban sus emisiones contaminantes, casi intactas respecto a las que tuvo un año antes (160.263 millones de euros), cuando aún no se había destapado el escándalo.
Que clase de políticos tenemos que permiten 30.000 despidos de una compañia que factura 160.000 millones en 9 meses... tsss
Usuario desactivado
Esta es una forma en como las empresas "chantajean" políticamente a los gobiernos;
-me sancionas despido personal-
-me multas despido personal-
-no recibo ayudas gubernamentales despido personal-
-no me rescatas financieramente despido personal-
-etc-
Usuario desactivado
Para variar pagan los platos rotos los que nada hicieron. Que pasa con los de cuello y corbata que sabian que cometian un fraude? Premiados por las ganancias obtenidas con el engaño?
Usuario desactivado
Y cuando llegue definitivamente el coche eléctrico se perderán más puestos de trabajo porque no es lo mismo fabricar un coche con 1000 piezas a fabricar uno con 200...
PD: Espero que esos trabajadores encuentren un nuevo trabajo pronto.
Usuario desactivado
30.000 despidos, 37.000 millones en tres años, eso son 411.000 euros por trabajador despedido y año. Algo no cuadra.