Los BRICS al principio nos sonaban a nombre de recipiente de leche, pero estos países cada vez están mejor posicionados en el panorama internacional. En este caso la Rusia (los países son Brasil, Rusia, India y China) acaba de iniciar la fabricación de su nuevo Škoda Fabia.
La producción de este modelo en la planta de Kaluga coincide con la presentación de este modelo en Rusia y representa un salto importante para el país en lo que a producción de coches se refiere. La diferencia es que es el segundo modelo de Škoda (junto al Octavia) que será fabricado completamente en Rusia.
Eso significa que todo el proceso productivo se realiza allí, incluyendo soldadura, pintura y ensamblaje. Esto tiene dos consecuencias, para la marca y para países como España, que son líderes en la fabricación de automóviles (somos el segundo productor después de Francia a nivel europeo).
Para la marca significa que serán capaces de adaptarse más rápidamente a los gustos de los compradores rusos, además de que simplifican el proceso de producción y distribución. Para España las noticas no son tan buenas. Que un país emergente sea capaz de llevar a cabo todo el proceso de producción nos resta atractivo como país productor.

Esto es así porque un país como España no puede competir en salarios, pero si puede ofrecer tecnología y capital humano propios de un país desarrollado, en el que llevar a cabo partes del proceso más complejas y que aporten mayor valor añadido. De esta manera seguimos siendo atractivos para las marcas de coches, que retrasan la deslocalización de sus fábricas en nuestro país.
Si ahora los países emergentes con capaces de llevar a cabo estas tareas no nos queda nada en lo que competir, y es aquí donde vienen las malas noticias. Si queremos buscar soluciones probablemente haya que preguntar a los chicos de El Blog Salmón.
En Motorpasión | Skoda Fabia RS, el heredero del Super 2000
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Javier, en el último párrafo:
Las cosas que soltamos a veces cuando nos bailan los dedos "por con" el teclado. ;-D
A todo ésto... que creo que mientras sea para cubrir el mercado interno de Rusia porque allí se venda más, en principio no me preocuparía. Habrá que ver al precio que allí venden un Fabia. Seguro que no es ni por asomo el mismo que lo que cuesta en Europa.
Además, si hablamos de Skoda, creo que en todo caso el problema sería para la República Checa primero, y para Polonia dónde creo recordar que también fabricaban. Cosas del mercado global, a mí desde luego no me suena a nuevo, y a los españoles tampoco.
Y las razones de "por qué no somos más competitivos" no las buscaría tampoco mucho más en nosotros. Ya hay salarios bajos, sistemas de contratación y despidos muy blanditos... ya el tope es que las empresas decidan si quieren poder vender y que haya consumo en un país de más de 40 millones de habitantes... o que no haya consumo.
Usuario desactivado
Otro signo de las deslocalizaciónes q se nos vendrán en el futuro, creo q poco o nada se puede hacer contra esto, por q son mercados mas grandes en cuota (en e caso de china las posibilidades son casi infinitas) y q representan para las marcas una oportunidad de establecerse en estos países y crecer mas de lo q lo pueden hacer en países como España, ademas, y lo mas importante es q sale mas barato hacer coches en estos sitios.
Al final, la mayoria de los coches en el futuro se fabricaran en China jejeje.
Usuario desactivado
Apasionante titular...XD es broma
Usuario desactivado
¿Javier? Alexuny Who is Javier?
Esa frase es jerga economica, pero tiene mucha razon.
Saludos
Usuario desactivado
sinseramente me alegro, porque alli como que conseguir un coche "de marca" a un precio razonable es imposible... todo esta repleto por los LADA que te pueden venir de fábrica y que les falten un par de extras que has pagado (sin bateria o sin rueda de repuesto, etc...) alli los llamamos los "coches carting" que tienen pésima calidad, pero la gente los compra porque no tiene dinero para otra cosa mejor. Ahora en rusia acaba de salir el plan 2000€ ruso pero calculando y tal, son 1000€ (50.000 rublos) y solo para coches rusos nuevos. Los coches de segunda mano llegan a costar cerca del doble que aqui en españa y eso que el salario ruso son de unos 200-250€ aproximadamente. solo les puedo dar gracias a los presidendes medvedev y putin(1º ministro) que les respetamos y les queremos mucho porque estan sacando el pais para adelante =D aunque os paresca que el tema esta chungo, antes era muchisimo mas chungo. Lo malo es que si compras un coche de un pais que no es de rusia, por ejemplo españa, y lo quieres exportar a rusia, en la aduana de rusia vas a tener que pagar unos impuestos que madre mia...carisimo, por ejemplo si tienes un camion lleno de mercancia y lo llevas a rusia tendras que pagar como 10.000€ para entrar a rusia con la mercancia legalmente.