Hace ya unos meses que el sector del taxi busca la manera de combatir, más allá de tribunales y manifestaciones, plataformas como Uber, que acaba de volver a Barcelona, o Cabify. En Madrid se ha alcanzado un acuerdo que podría hacer más competitivo a este sector a través de una fórmula que todos conocemos ya: el carpooling o los viajes compartidos.
Madrid tendrá taxi compartido este mismo año. Lo mejor, las tarifas fijas

El pacto, firmado por varias asociaciones representativas del sector del taxi en la Comunidad de Madrid, permitirá a los usuarios reservar trayectos, previamente precontratados, que compartirán con otros usuarios que viajen a los mismos puntos.
El sector del taxi adopta así medidas competitivas para hacer frente a la sobreoferta de licencias VTC. Según Fedetaxi, una de las asociaciones que han votado unánimemente a favor de la medida, permitirá a los taxistas madrileños fidelizar a un público que está siendo atraído por el sector VTC.

Dicho servicio se pondrá en práctica a través de dos opciones de precontratación, que se desplegarán en aplicaciones y por servicio de radioemisora:
Compartir el taxi desde puntos neurálgicos de transporte, como intercambiadores o lugares de gran afluencia de público (estadios deportivos) dentro de la almendra central y con destino a la periferia. Se ofertarán tarifas fijas para estos trayectos.
Trayecto compartidos (carpooling) en taxis que ya están en servicio, de manera que podrán recoger a otros pasajeros si el usuario acepta compartir el vehículo para así repartir el precio de la carrera.
Aunque le reglamento ya contempla la tarifa fija desde la almendra central al aeropuerto, ahora se incluirá en estas situaciones, pero desde el gremio del taxi avisan de que tales tarifas no serán negociables y se basarán en lo que marque el taxímetro.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
gulf
me descojono con los taxistas, pues no han dado por c#$o contra las aplicaciones de carpooling, solo hay que ver lo que decía el antiguo vicepresidente de la Asociación Profesional del Taxi de Madrid, pero como no hemos podido tumbarlo, pues ahora me subo al carro y donde dije digo....
pd: "Hace ya unos meses que el sector del taxi busca la manera de combatir, más allá de tribunales y manifestaciones, plataformas como Uber, que acaba de volver a Barcelona," bueno ya la están liando de nuevo...
Usuario desactivado
No dejen que la mafia de los taxistas gane como aqui en argentina, donde a los choferes de uber le rompian el auto y los amenazaban
ERDORO
Eso lo vi en Venezuela hace más de 30 años, "carritos por puesto". Tenían unas rutas fijas y te bajaba y subía donde quisieras. Y la app era levantar la mano para que parase, si había sitio, o para decirle al conductor que te querías bajar
enekko
A mi esto de compartir taxi me parece tercermundista, pero allá cada uno con su dinero...
tonihur
lo de compartir taxi no tiene sentido alguno, cualquier servicio de carpooling va a ser mucho mas barato. Los taxistas no se dan cuenta de que han llegado tarde a todo.
Usuario desactivado
Dale con el burro, otra vez se tira a la cebada…