Según una consultora de Estados Unidos, para 2020 el 7% de las ventas de coches en China serán de eléctricos. Eso en términos absolutos es una barbaridad de coches, un caramelo demasiado goloso como para desperdiciarlo. A los europeos y americanos no les convencen demasiado, pero a los chinos sí, mucho.
El Gobierno chino está dando grandes subsidios a los coches eléctricos (60.000 yuanes = 7.000 euros), y restringiendo el coche convencional allí donde es insostenible. La nación más contaminante del mundo está haciendo los deberes, y atrayendo el capital de los grandes fabricantes. Y claro, también atraen su saber-hacer, porque muchos tendrán que fabricar allí.
Hoy hemos sabido que Daimler AG y BYD lanzarán su eléctrico en 2013, y que PSA y Changan harán lo propio con eléctricos e híbridos enchufables en meses. El nuevo Dorado automovilístico permite a los grandes fabricantes contrarrestar el enfriamiento de los mercados de toda la vida. PSA despedirá gente en Francia y piensa en fabricar en China, no es una ONG.
A largo plazo se conocerán las consecuencias de la milenaria previsión de los asiáticos, atrayendo el capital metálico y tecnológico de los grandes. Por el momento parece que todos salen ganando, esa es la impresión. Yo no lo tengo tan claro. ¿Hasta cuándo durará esta bonanza china? ¿Vale todo con tal de explotar la gallina de los huevos de oro?
Fotografía | Poeloq (Flickr)
En Motorpasión | China podría vender 18 millones de coches en 2015
Ver 18 comentarios
18 comentarios
hudson8
China está desindustrializando a Occidente, cada fábrica que se abre en China es otra fábrica cerrada en Occidente, cambiar sueldos, condiciones de trabajo y derechos ganados durante años de lucha y protestas por sueldos, condiciones de trabajo y derechos limitados paradójicamente por una sociedad Comunista.
Cada Know-How que se les da a los chinos, vuelve en forma de competencia desleal a precios inabordables y que obligan a cerrar las fábricas de donde salió el Know-How...
Y cuando China tenga toda la producción, ¿qué les vendemos? ¿con qué les compramos si acabamos en el paro por producir allá?
Muchos Conquistadores acabaron muy mal por buscar el mito del Dorado, con el mito del Dorado Chino va a pasar lo mismo.
Saludos
Usuario desactivado
Tendría que mirar bien los datos por lo que es fácil que alguien me haga un buen "Zas!" en alguno de ellos, pero me parece a mí que los fabricantes de todo el mundo apuestan por el mercado chino de coches eléctricos, de híbridos, de gasolina, de diésel, de superdeportivos, de coches de lujo, de SUV's, de urbanos, de motos, de bicis.....
Usuario desactivado
PSA despedirá gente en Francia y fabricará en China.
Parece ser que las empresas, y lamentablemente los consumidores, las más de las veces desinformados, solo piensan en una escala económica: sale más barato fabricar allí, pues me voy allí. Sale más barato el producto fabricado allí, pues compro el de allí.
Pero esto acarrea dos graves problemas: el primero lo ha comentado Hudson8 en el comentario número 4, perdemos industria, perdemos empleos y rebajamos la calidad de nuestro empleo.
El segundo es muy grave también, aunque muy pocas veces nos paremos a pensar en él: se llama sostenibilidad.
No es sostenible fabricar un producto a miles de kilómetros de distancia, y transportarlo en barco, consumiendo más energía de la que realmente sería necesaria y generando más emisiones contaminantes de las que serían necesarias.
Voy a poner un ejemplo muy sencillo y rozando lo tonto: cuando Peugeot fabrica uno de sus coches en Madrid, y un madrileño lo compra, ese coche apenas ha requerido energía ni emisiones para llegar hasta él. Cuando un Peugeot venga de China y lo compre alguien de Madrid, habrá recorrido, consumido energía y contaminado, por unos 9.000 km de viaje.
La cuestión es que en un planeta Tierra con cada vez más población, y los mismos, o mejor dicho cada vez menos recursos, materiales y energéticos, debemos ir hacia una mayor producción local, no hacia la deslocalización.
Y lo mismo que sirve para un coche, sirve para una manzana o unas zapatillas, que recorren medio mundo hasta que llegan a nuestras tiendas.
Me temo que los economistas, al menos la mayoría, no parecen darse cuenta de esto.
Un saludo.
Usuario desactivado
Lo que se deberían de empezar a plantear los gobiernos, es imponer las mismas condiciones que pone china para poder vender allí, o se fabrica aquí o aranceles por las nubes (si es que te dejan importarlo...). Porque cada vez el asunto se esta poniendo para las trabajadores de todos lados para competir con la mano de obra semi esclava de china.
gomi
Muchos decian:Hay que comprar marcas europeas para acabar con la crisis y ahora resulta que PSA por su propia voluntad manda produccion a China.
Mas de uno decia: hay que comprar Citroen para dar trabajo a los Vigueses y ahora ese grupo les da por saco a sus patriotas.
Usuario desactivado
"PSA despedirá gente en Francia y piensa en fabricar en China"
creo que toca poner 'coto' (en forma de cuota) a las importaciones de fuera de la UE y unos aranceles del 7200%, así se le quita la tontería a más de un 'ingenioso globalizador' ...
Usuario desactivado
SEAT abrirá 15 concesionarios en china para vender el Leon y el Ibiza a gente joven esperemos que funcione y le solvencia, potencia y reconocimiento fuera de España
Usuario desactivado
donde a quedado la epoca de los grandes deportivos con sus V12?