Quiero pagar menos gasolina, aquella iniciativa que hace un mes dio a conocer la OCU para comprar carburantes de forma colectiva y así ahorrar en el precio de repostaje, ha conseguido hasta la fecha 145.163 inscripciones según consta en el sitio web oficial, aunque los datos que ha dado a conocer la OCU especifican sólo la procedencia de 105.962 usuarios registrados.
Por Comunidades Autónomas, Madrid, Andalucía y Cataluña son las zonas en las que más usuarios se han acogido a la compra colectiva de carburante de la OCU hasta ahora; y nuevamente Madrid, y también Castilla-León y Cantabria son los territorios en los que el peso sobre el total de inscritos supera el porcentaje de población sobre el total.
Cómo es el usuario de Quiero pagar menos gasolina
Según el INE, cada conductor español gasta cada año, como promedio, 1.300 euros en carburantes. El desglose de los hábitos de uso que ha realizado la OCU a través de la plataforma Quiero pagar menos gasolina nos habla de unos gastos que andan en torno a los 100 euros mensuales, con un reparto entre carburantes posicionado hacia el gasóleo en la medida habitual en el mercado español.

Interesados en la compra colectiva de carburante, desglosados por Comunidades Autónomas
Comunidad | Usuarios |
---|---|
Madrid | 27.061 |
Andalucía | 15.084 |
Cataluña | 10.617 |
Comunidad Valenciana | 9.542 |
Castilla y León | 7.856 |
Galicia | 7.185 |
País Vasco | 5.470 |
Castilla La Mancha | 4.890 |
Aragón | 3.104 |
Asturias | 2.829 |
Región de Murcia | 2.640 |
Extremadura | 2.409 |
Canarias | 2.069 |
Cantabria | 1.723 |
Islas Baleares | 1.525 |
Navarra | 1.226 |
La Rioja | 666 |
Melilla | 40 |
Ceuta | 26 |
Total | 105.962 |
Como ya comentamos en su día, el plazo de inscripciones está abierto hasta el próximo 12 de mayo.
Más información | Quiero pagar menos gasolina
En Motorpasión | Quiero pagar menos gasolina: cuando la OCU estimula la compra colectiva de carburante
Ver 15 comentarios
15 comentarios
pos_soy_yo
Yo con esto siempre digo lo mismo:
En el trabajo (soy autónomo) tengo un depósito de 1000 litros, homologado, de diesel A para consumo particular. Cada vez que adquiero los 1000 litros me ahorro unos 10 centimos.
Este tipo de depósitos, con su surtidor y todo el paripé, se pueden tener en casa perfectamente. Es un ahorro interesante. Eso sí, gastarse de una vez 1000-1200€ pues pica pero el ahorro al por mayor consiste en eso.
Vale..alguno puede que viva en un piso y no tenga espacio. Para eso siempre se puede hablar con amigos e ir a medias, ¿no?
Sea como sea, me fío más de esto que de organizaciones que ya vamos viendo que todo esta untado.
redbird
A ver, me parece muy bien intentar conseguir los mejores precios, darle de su propia medicina al cartel y todo eso, pero si yo fuera una petrolera me estaría descojonando de la OCU y de su programa de compra colectiva, que por lo que parece, ni la propia OCU tiene claro como llevarlo a cabo. Cuando se pretende poner en marcha un plan tan ambicioso, lo primero es ser serios (o al menos parecerlo).
La cuestión es que las petroleras ya tienen vendido ese combustible: nadie va a empezar a consumir por obtener ese descuento ni va a dejar de consumirlo si no lo obtiene.
Otro problema de la compra colectiva de gasolina es que no es algo que te puedan llevar a casa por mensajería. Tendrás que ir a repostar a una gasolinera. Si tengo que planificar donde reposto, ¿por qué no voy a las low-cost? Por otra parte, si cerrasen el contrato con Shell o BP, tendría las gasolineras más cercanas a 40 km de mi casa, no me interesaría.
Las low-cost ya están compitiendo por precio y en algunas hay que hacer cola para repostar ¿creéis que se van a meter en este fregado? Las grandes tienen sus propios convenios de descuentos por usar tarjetas de ciertos bancos o superficies comerciales, y la tarjeta de la OCU (o el método alternativo que propongan cuando se aclaren) será otro más: no más allá de un 5% sobre el precio de venta de una gasolinera de marca, que con suerte llegará a igualar el precio de una low-cost de los alrededores.
Por el bien de los que os habéis apuntado, espero estar equivocado.
Usuario desactivado
Aquí uno que se apuntó. Cuando termine el asunto ya os contaré los resultados
antonio.diasdacunha
Si nos paramos a hacer cuentas de cuanto dinero hemos gastado en combustible a lo largo de la vida de nuestro automóvil, aseguro que el dato es de pánico. Hay casos que pueden ser el valor que se pagó por el automóvil nuevo, despues de una década de uso. Yo son las únicas cuentas de la economía doméstica que prefiero no hechar, porque sino no didsfrutaria nada del coche y hasta dormiria mal. Un saludo.
javibg
Buena iniciativa, pero leyendo la web no me queda clara una cosa (apartado 12 de preguntas frecuentes):
"[...]Una vez que haya finalizado la compra colectiva, todos los inscritos recibirán una oferta personalizada con sus ahorros. Es en ese momento cuando decidirás, libremente, si solicitas o no la tarjeta."
Esa oferta en quue consiste? Debes abonar un importe por X litros de gasolina? O te dan la tarjeta con la cual presentándola te hacen el descuento sobre los litros que eches?
Usuario desactivado
Súmale otro.
Usuario desactivado
Me alegro de esto y de todo lo que sea afectar al oligopolio. He estado en Francia hace poco y allí las gasolineras de supermercado han barrido a las gasolineras normales, que ya solo les quedan "flagships" en las autopistas donde la diferencia de precio puede alcanzar los 20 céntimos.
dark_god
Yo estoy metido y casi toda mi familia. Dudo mucho que las petroleras no se interesen por ese jugoso pastel. Sobretodo las grandes para quitarle clientes a las low cost.
Usuario desactivado
Para entender el sistema energético en España,
incluidas subidas de luz, gas y gasolina,
y políticos PPSOE en consejos de administración de empresas de energía,
es recomendable ver el informativo "Apaga y Vámonos".
Buscar en Google:
Apaga y Vamonos la sexta Youtube