El Ministerio de Industria ha anunciado que el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) será en el sector de automoción para abordar la transición hacia el coche eléctrico y conectado.
Con una inversión prevista de 10.000 millones de euros hasta 2023, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha invitado a la industria automotriz a que participen en este proyecto, cuya piedra angular es la primera fábrica de baterías en España junto a SEAT e Iberdrola.
Evitar la dependencia asiática

El Gobierno ha hecho un llamamiento a los fabricantes automotrices para que formen parte de la futura fábrica de baterías española que apoyará junto a SEAT e Iberdrola.
Según ha explicado el Ejecutivo central, el PERTE tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado y va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones "que garanticen que existan en España las infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico y conectado completo".
Así, los tres pilares de este primer proyecto de recuperación son la fabricación de baterías para coches eléctricos en España, la fabricación de vehículos eléctricos y conectados y sobre todo, crear un ecosistema que permita el desarrollo de la infraestructura necesaria -puntos de carga- y la demanda.
La primera consecuencia tras haberlo logrado será borrar de la ecuación la dependencia de continentes como Asia, que actúan como proveedores de todo el mundo.
"Es el momento de liderar el cambio y para ello se movilizarán 10.000 millones de euros hasta 2023 en inversiones públicas y privadas en toda la cadena de valor del sector de la automoción", ha dicho Maroto.
Los proyectos en España

La fábrica de baterías de Martorell. A principios de marzo se anunció la construcción de la primera fábrica de baterías en España, fruto de la colaboración entre SEAT, Iberdrola y el Gobierno.
Aún sin confirmación sobre la ubicación -suena con fuerza Martorell-, Aragón, Catalunya, Extremadura, Galicia y Valencia ya aspiran a acogerla.
La fábrica de baterías de Ford en Valencia. Adelantándose al anuncio del Gobierno, supimos que la Comunidad Valenciana tendrá una gigafactoría de baterías y un centro de investigación de soluciones de almacenamiento, fruto de una asociación público-privada en la que participarán 23 empresas, entre las que se encuentra Ford.
La gigafactoría extremeña. A finales de marzo se anunció la intención de levantar la primera gigafactoría de baterías en España para 2023; específicamente en Extremadura, donde abundan las tierras raras, el litio y el níquel.
Maroto confirmó la noticia, explicando que se trata de un proyecto privado "en el que se ha estado trabajando desde hace dos años y está encabezado por una empresa española”, Phi4Tech, con sede en Toledo.
El proyecto de Phi4Tech va más allá de la simple factoría de baterías para coches eléctricos, incluirá la construcción de dos fábricas en las provincias de Cáceres y Badajoz, así como la puesta en servicio de las minas de litio de Cañaveral y níquel de Monesterio.

Cinco coches electrificados para España. Renault ha anunciado recientemente la parte del plan estratégico 'Renaulution' que afecta a España y que se plasmará en la adjudicación de hasta cinco nuevos coches híbridos o híbridos enchufables a las plantas de Palencia y Valladolid.
Serán híbridos y no eléctricos puros porque Renault cree que aún "no hay masa crítica" para vender coches eléctricos.
En Motorpasión | Probamos el Hyundai Tucson Hybrid, un SUV con personalidad, muy cómodo y una seria alternativa al Toyota RAV-4
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Lo que no entiendo es por qué siempre todas las inversiones públicas van a Cataluña. ¿Por qué no gastan algo en la España Vaciada?
Luego los catalanes a llorar con que España les roba y tal...
gulf
Es una pena que se mezcle lo político en una web de motor, yo como catalán me parece genial que Extremadura / valencia tengan un fábrica de baterías y ojalá también la tengan en navarra o Vigo por poner dos ejemplos rápidos.
y digo que es una pena porque leyendo el artículo deja a entrever que la fábrica que quiere montar seat en colaboración con otras empresas no tiene emplazamiento definido, es decir que Cataluña no se ha llevado absolutamente nada, al menos de momento.
Una pena donde nos abocan los políticos de uno y otro lado.
vipergsi
Podría responder muchos comentarios inapropiados pero haré el mio. Sinceramente me da igual donde se haga, y eso que soy de Catalunya, y si se hiciera aquí pues bienvenido sea, pero es que si se hace en Extremadura u otro sitio me alegraría igual. La cuestión es que España sea tenga sus propias fábricas de baterías y no depende de China u otros países, esa es la cuestión!!
El debate de las autonomías o creer en favoritismos de porque allí sí y aquí no, creo que no toca. Hay que mirar por ser más independientes de otros estados y dejar de lanzar odio y envidia que de poco sirve.
Un saludo.
vilani
10.000 millones de euros de los Españoles para favorecer a una empresa alemana, y a una comunidad autonómica que no quiere ser Española.
Señora Maroto, no es usted mas sinvergüenza porque no entrena.
milcv
A mí me parece perfecto. Lo que no se muy bien es porqué ha de estar en Martorell con la de sitios que hay en España con las mismas ganas o más de recibir esa inversión. Luego se dedican a rajar contra el estado español y nos tratan al resto como ciudadanos de tercera, ¿pero es que no hemos aprendido nada?
Usuario desactivado
El litio de Extremadura, para Extremadura.
Mientras en Cataluña tienen AVE en las 4 capitales de provincia, en Extremadura, la Renfe no llega ni con trenes de segunda mano.
Ojo a los CATanazis, quieren apropiarse de las inversiones europeas para toda España, y del litio de Extremadura. Ni agua.
Usuario desactivado
Por aqui hay aveces mucho defensor de lo made in china, que vais a decir?
Yo lo veo bien, haber si se consigue frenar un poquitinnn su imperialismo, sus tentaculos en medio mundo y sin olvidar la que han liado a nivel mundial, que ellos estan calladitos, no remuevas el arbol diran.
wave1
Incluso invierten en Catalunya por qué en el país del lado...aún así con toda la presión.
Incluso jodiendo Catalunya con las balanzas fiscales, sin corredor mediterráneo, encima hay que aguantar no somos solidarios.
Si Catalunya fuese una empresa y Spain otra lo tendría claro.
Estem farts de pagar.