Volvo Cars y Zhejiang Geely Holding Group (Geely para los amigos) han firmado un acuerdo en virtud del cual la firma china aprovechará los desarrollos de la sueca a medida que esta los vaya desestimando durante los próximos dos años. A cambio, Geely ofrecerá a Volvo su experiencia en la prospección de mercados y en la reducción de costes.
Se trata de evitar reinventar la rueda, así que en Geely no dudan en ensalzar las cualidades de Volvo que todos conocemos en materia de seguridad (para muestra vintage, los ingenios que incorporaba el Volvo Experimental Safety Car cuatro décadas atrás), también las de protección al medio ambiente y las que tienen que ver con algunas plataformas de la sueca, sin especificar.
Sin embargo, quizá no es todo tan rosa como aparenta. Li Shufu no es sólo presidente de Geely y ahora también de Volvo, por encima del CEO Stefan Jacoby; hablamos también de un hombre inteligente y ambicioso. Con el acuerdo firmado entre ambas firmas, se abre la puerta a que Geely busque esa posición de marca premium de la que Volvo se está alejando. ¿Pasará a ser Geely la nueva Volvo? O incluso, ¿será este acuerdo el beso de la muerte para los de Gotemburgo?
Vía | Automotive News
En Motorpasión | Volvo se plantea volver a fabricar utilitarios
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
"A cambio, Geely ofrecerá a Volvo su experiencia en la prospección de mercados y en la reducción de costes."
Es decir que a cambio Geely comparte con ellos unas tácticas para conseguir eso mucho mas obsoletas todavía que la tecnología de Volvo, la competencia desleal y la esclavitud laboral que es donde los llamados países emergentes basan principalmente sus métodos para conseguir riqueza. Espero que Volvo no utilice los inmensos lugares libres de Suecia para montar esas ciudades fábrica abiertas las 24 h del día 365 días al año y con pisos para sus empleados de 6 metros cuadrados para que duerman... ¿4 horas....?. De momento los chinos tal vez estén fletando ya unos cuantos barcos Hyundai llenos de látigos para tal menester.
Usuario desactivado
Que me aclare, tenemos una maquina del tiempo y viajamos al pasado para copiar y aprovechar tecnologia. Si señor, con un par. Para que investigar o innovar cuando se puede copiar aunque sea una maquina desfasada, con esa manera de pensar tendran para el mercado Chino, y algún que otro pais que compra muy barato como Pakistan o Venezuela.
Usuario desactivado
El trato es macanudo ( notese la ironia) yo me llevo tu tecnologia y a cambio te cuento como ahorrar costes ( comprar materiales peores pero más baratos, pagar menos y a menos gente )
Usuario desactivado
Uf, cuidado con los chinos.