La temporada de Fórmula 1 cada vez está más cerca y los equipos de la parrilla empiezan a mostrarnos cómo serán sus armas para este 2017. Hoy, ha sido el turno del equipo Sauber. Con una decoración completamente renovada, Sauber nos presenta el C36, el coche con el que el equipo suizo celebra su 25º aniversario en la Fórmula 1.
Tras unos últimos años de altibajos el equipo capitaneado por Monisha Kalternborn confía en poder volver a la parte media de la parrilla gracias a la entrada, a finales del año pasado, de un nuevo inversor, Longbow Finance.
Si bien la Fórmula 1 comienza en 2017 una nueva etapa, también lo hacen en Sauber. Tras la gran cantidad de problemas económicos sufridos en los últimos años y estar cerca de tener que echar el cierre, el equipo ha conseguido remontar el vuelo gracias a las recientes inyecciones de capital.

El C36 es fruto de unos últimos meses de trabajo en el que el equipo ha sufrido una seria remodelación. La incorporación de nuevos efectivos como Jörg Zander, director técnico, nos hace pensar que el recién presentado monoplazan tan sólo es un anticipo que lo que veremos. El coche debería seguir evolucionando antes del inicio de la temporada en el circuito de Albert Park, en Australia.
Por el momento, el nuevo monoplaza presenta una decoración novedosa respecto a años anteriores. A pesar de que el azul sigue predominando se han introducido detalles en blanco en los pontones,y detalles en color dorado.

Marcus Ericsson continúa un año más en equipo y éste año compartirá box con Pascal Wehrlein. El alemán del programa de jóvenes pilotos de Mercedes, llega al equipo de Kalternborn después de haber estado en las quinielas para el asiento que Nico Rosberg dejó vacío en Mercedes y del cierre de Manor.
El C36 saltará a pista por primera vez este mismo miércoles en el Circuito de Barcelona Catalunya.
La Fórmula 1 sigue siendo demasiado cara

Hace pocas semanas recibíamos la noticia, Manor terminaba definitivamente su andadura en la Fórmula 1. La ausencia de resultados y, prinicipalmente, los altos costes a los que tenían que hacer frente los propietarios se hacían imposibles de afrontar sin la llegada de patrocinadores. Tras varios meses en busca de compradores, la parrilla tiene que decir adiós a un equipo más en los últimos años.
Sauber, cerca estuvo de tener que hace lo mismo hace unos pocos meses. Monisha Kalternborn tuvo, de hecho, que dejar de viajar a las carreras para dedicarse en cuerpo y alma a encontrar fondos para el equipo. Aunque su historia tuvo un final feliz, tampoco pueden confiarse porque el paso del tiempo nos ha demostrado que ninguno de éstos equipos está a salvo.
Una de las novedades que Liberty Media quiere implantar en su nueva Fórmula 1 son los techos de gasto. Un tema más que recurrente en los últimos años pero que los "equipos grandes" se han negado a aceptar.
Sea como sea, la categoría sigue siendo a día de hoy inaccesible para la mayoría como bien nos ha demostrado Manor. Y, de seguir así, puede que en los próximos años, tengamos que seguir despidiéndonos de más equipos.
También en Motorpasión | ¿Has escuchado ya cómo suenan los motores de Fórmula 1 de este año?
Las carreras se ven mejor desde dentro, y si lo haces desde un autobús en pista ni te cuento
Ver 4 comentarios
4 comentarios
tr4nc3
Por mí Sauber ya ha ganado en una categoría: el coche más feo de la parrilla.
Yo lo del techo de gasto lo veo una tontería en la que debería de ser la "categoría reina" del automovilismo. Debería de dejarse experimentar con todas las tecnologías y liberar un poco más las restricciones. Claro que con eso la F1 sólo serían 8-10 coches y 4-5 equipos (Mercedes, Ferrari, Red Bull y Honda) pero veríamos muchas innovaciones que a medio plazo acabarían en nuestros coches de calle.
Los techos de gasto son absurdos porque la diferencia de capital de unos equipos a otros es abismal y los equipos de cola jamás estarán a la altura de los líderes de la parrilla, bastante tienen con intentar no desaparecer año tras año.
fpc992
Va a ser curioso ver la salida con estos coches tan "pequeñitos" o adelantamientos en circuitos urbanos (si es que se puede...), por otra parte me parecen espectaculares, a ver como interpreta el reglamento el resto de equipos.
crepux
Con esos colores me recuerda a su mejor época en la F1 cuando estaban asociados a BMW. Aunque si no recuerdo mal, el azul sólo se presentaba en forma de líneas en la carrocería y con Petronas como patrocinador.
Saludos!
kikocastro
Más que el techo de gastos, cosa de momento muy complicada debido a que hasta el 2020 no acaba el famoso "Pacto de la Concordia", lo que si tienen que cambiar ya o ya es el reparto de derechos con bonificaciones iguales para todos (y no pequeñas) de salida por carrera. Si está Sauber y no Manor es por los dos puntos que sumaron los primeros en Brasil y que relegó a Manor a la última posición, ambas escuderias pelearon muy duro por conseguir esos puntos. Que una se haya quedado fuera es una pésima señal que debería de cambiarse ya.