A algunos la época de los motores turbo en la Fórmula 1 nos queda un poco lejos, pero no por ello desconocemos que ese periodo es calificado como uno de los más dulces de la máxima categoría. Motores de pequeña cilindrado eran estrujados hasta conseguir potencias “ridículas”. Aquellos motores de comienzos de la década de los 80 podían llegar a los 1.300 CV en configuración de calificación. Una barbaridad.
Mucho ha pasado desde entonces. Ahora la Fórmula 1 se mueve gracias a motores V8 congelados. Aunque parece que no por mucho tiempo. El rumor apareció la semana pasada y ahora parece que se hace realidad.
Los equipos, y los fabricantes, quieren motores más pequeños y más cercanos a la realidad. Ferrari y su casa matriz, FIAT, podrían ser uno de los abanderados de esta propuesta. Para el periodo 2013-2018, las escuderías plantean la vuelta de los motores turbo. 4 cilndros en línea, 1.500 cc de cilindrada, biturbo y con inyección directa. La Fórmula 1 mira al automovil de la calle.
Además de estos “coquetos” motores, el KERS volverá a escena. Pero esta vez desarrollado en paralelo al motor para que no surjan chapuzas como la de 2009. La Fórmula 1 quiere monoplazas eficientes, verdes y que principalmente sigan manteniendo el espectáculo.
Esta noticia, unida al deseo de los fabricantes de neumáticos de que en la Fórmula 1 se utilicen llantas de 18 púlgadas más cercanas a lo que se utiliza en la calle va a hacer que de aquí a unos años, este deporte no tenga nada que ver a lo que conocemos.
Más información en Racingpasión
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario desactivado
Voy a citar al ingeniero Keith Duckworth, diseñador de motores y fundador de Cosworth cuyo motor de Formula 1 gano 23 campeonatos mundiales y algo asi como 155 grandes premios.Cuando comenzo la era turbo en la F1 a finales de los setentas le preguntaron a Duckwort si Cosworth iba a construir motores turbo, su respuesta literal fue: "LOS TURBOS SON PARA PERSONAS QUE NO SABEN CONSTRUIR MOTORES"
Usuario desactivado
bueniisima noticia que ley hace ya unos dias en www.thef1.com, pero segun comentais en motorpasion, es de 4 cilindros, cosa que no ley en esa web. Igualmente, yo apostaria por los 6 cilindros y 1500 cc.
Aun que para mi... sinceramente siendo la F1, daria mas libertad en esto de los motores... fijaria la cilindrada y unas acotaciones generales, pero daria libertad por ejemplo en el numero de cilindros o la configuracion de los mismos. Por ejemplo un motor en boxer, tiene el centro de gravedad muy muy bajo, pero quizas las prestaciones de un V a 90º o 60º, no son las mismas... ahi entraria la eleccion de cada equipo, y para mi seria muy muy interesante ver diferentes tecnicas, ayudaria a evolucionar mucho.
Usuario desactivado
mmmm estaria bien un 1.5 4L con 1000 caballos, se me ponen los dientes largos..
Usuario desactivado
Lo de usar motores turbo de 4 cilindros lo veo genial, pero espera no vayamos tan rapido, en este post se ha repetido muchas vezes la frase de "automovil de calle". Diferenciemos la calle es la calle y la competicion es la competicion del cual era el lugar para provar nuevos sistemas y elementos electro-mecanicos que despues heredaban los automoviles de calle, como los frenos carbonceramicos, frenos de disco, cambio secuencial, embragues ceramicos, inyeccion electronica, suspension independiente... (corregidme si me equivoco)
Usuario desactivado
Bueno lo de llevar la tecnología a la calle por utilizar 4 cilindros y tener una implantación más directa, es relativo.
Para mí los primos de los F1 de calle ya existen, y son los superdeportivos (y no creo que haya ninguno con 4 cilindros).
Más bien sería para implantar la tecnología directamente a "coches del montón". Porque en coches de calle ya se implanta, pero casi ninguno podemos tener acceso a ellos.
Usuario desactivado
En décadas (relativamente remotas) el Turbo acabó con la hegemonía del Cosworth aspirado.
La cuestión, en los 80, radicaba en que se utilizaban dos turbos y el bar (potencia de soplido) era de libre albedrío...hasta que llegó la FIA y determinó que todos los autos turbo tendrían que tener un límite en ese sentido...y después el organismo regidor eliminó el Turbo.
La potencia de los motores Honda, Tag Porsche y BMW era algo demencial para la aerodinámica experimental de aquellos años.
Usuario desactivado
Si a un 1500cc le sacan 700cv, un v12 3.5 turbo os haceis una idea de la potencia que tendría eso?
Usuario desactivado
Motores mas pequeños, ruedas mas grandes, menos emisiones, mas restricciones... Todo esta ensalada de cambios que la FIA se inventa cada año, no es mas que una manera de evitar que nos durmamos en las carreras, de que algun equipo encuentre la receta ideal entre tanto raglamento y que monopolice con victorias y dobletes en cada GP. Ferrari con "shumi", Brawn GP el año pasado... ya lo hemos visto antes. Los cambios radicales en el reglamento igualan a las escuderias al principio de cada temporada y rompen los diseños y proyectos del año anterior, favoreciendo el factor humano (equipo-piloto) que tanto reclamamos los aficionados al motor. Metiendome a brujo, esto es mi futuro de la F1: Coches de traccion 100% electrica, con motores independientes en cada rueda (4x4) sin conexiones mecanicas entre ellas y con control de la velocidad rotacional (como un diferencial autoblocante). Fuente de corriente: por regeneracion de energia en frenada y por medio de una pequeña planta generadora, con una pequeña turbina de altisimas RPM, turboalimentada y de combustibles alternativos. Aerodinamica activa, alerones mas pequeños, efecto suelo mayor, ruedas semicarenadas, cockpit cubierto... bueno y mas cosas que se me ocurren pero que tampoco quiero fliparlo ni aburriros! jeje!
Usuario desactivado
A mi me parecen genial los cambios. Mucho mas acertados q las restricciones estupidas de ahora con la aerodinamica y chorradas de esas, q no son mas que chorradas.
El turbo me parece genial. Seran coches menos pesados con un par motor monstruoso.
Las llantas de 18´´ espectacular... aparte de q esteticamente seran mas bonitos los coches, en paso por curva seran mas rapidos q los actuales.
Ahora solo falta q le quiten restricciones a la aerodinamica..seria genial.
Estoy deseando de ver un motor de 1500 cc de 4 cilindros y 750 cv con kers incorporado en la cadena cinematica, no en las ruedas...
Eso si es futuro, no la chupuza q hicieron el año pasado.
Parece q la fia esta vez tiene mejor guia.
Usuario desactivado
no sonaran tan refinados como los d ahora, pero volveremos a la epoca dorada de la f1 y ademas es un paso adelante hacia mejorar consumos y emisiones, que la f1 es un derroche si, pero tb ha d ser un referente en estos temas
Javier
Siempre me he preguntado el por qué los neumáticos de F1 tienen un perfil tan alto. Supongo que por reglamento.
Se me hace raro que con las sofisticadas y cortas suspensiones luego se deje tanto margen a un elemento elástico con tanta deformación.
Usuario desactivado
Que chulas eran las viejas teteras amarillas de Renault!
Mientras no terminen siendo diesel, que no me extrañaría, todo va bien.
Usuario desactivado
Se me han puesto los dientes largos solo pensandolo
Usuario desactivado
Vale, que hagan lo que quieran, pero yo creo que la F1 es solo un negocio, no como antes.
Usuario desactivado
En los 80 no fué buena idea por la cantidad de potencia que podian sacar no creo que sea buena ahora.
Usuario desactivado
A mi me parece buena idea por lo menos para probar. El turbo es de los elementos más eficientes en un coche y en la F1 encajan. Ahora, que se pueden ver auténticos misiles saliendo. A ver si los neumáticos están a la altura a la hora de traccionar. Bye!
Usuario desactivado
Seria interesante oir un motor desos.
Usuario desactivado
seria algo como la vuelta a los años dorada de la F1, lo que seria mejor sería el mismo motor para todas las escuderias (pero faltaria ver si la aerodinamica no distanciaria de nuevo el rendimiento de todos los carros de la parrila) y que cada una lo desarrolle al maximo por su cuenta, pero esto lo veo casi que imposible...
Usuario desactivado
Eso de que saquen turbo para ser motores "verdes" y más cercanos a los coches reales se lo creen ellos, no?
Es como estos motores nuevos tipo 1.4 160Cv... que si, vas tranquilo y no consume; pero pidele esos 160Cv, que ya no te parecerá un "eficiente" 1.4. Pues eso, que no intenten vender la moto con eso; porque para rendir esos 700Cv que prometen (ellos mismos dicen que no se perderá potencia de los actuales V8 a estos L4) no van a ser nada "verdes".
Y lo de los neumáticos me parece un cambio demasiado grande. Me refiero a que ahora mismo, con las suspensiones de un monoplaza, el único colchón que tiene el piloto es el neumático... si encima le quitamos eso, alguno deja las costillas a mitad de carrera.
PD: Piensan seguir con la absurda regla de 8 motores por temporada, o se darán cuenta que un 1.5 de 700 Cv no aguantará dos carreras seguidas.
Usuario desactivado
A mi sinceramente no me hace gracia la idea de quitar cilindros, por lo demas esta bien, pero joder! a saber como sera un F1 con llantas de 18, ademas de como debe de funcionar...aunque bueno pra eso el ingeniero se rebana los sesos pensando. Menuda tonteria que la F1 mire al coche de calle, me refiero a la idea, el formula 1 debe ser el coche de competicion perfecto y ultrapotente, a mi lo unico que no me hace gracia como vuelvo a repetir es seguir segando cilindros. Salut
Usuario desactivado
me encanta lo de los motores turbo, pero como siempre la FIA los limita, lo de las ruedas creo qe con 18' no seria muy lindo, me gustaria mas qe usaran 16'... otra cosa, no nos ilucionemos con una "vuelta de los años dorados" las diferencias aerodinamicas y elecronicas son claras! y si encima nos acordamos de que la FIA limita y cambia todo para "mejorar" la seguridad, yo creo qe seguiremos viendo mas o menos lo mismo, a no ser qe se plantee un cambio de verdad
weber
Carburacion, de toda la vida es alimentacion por carburadores, y se refiere a carburadores,Inyeccion es alimentacion por inyectores y aditivar de carburante una mezcla es enriquecerla, ahora, si a adicionar carburante a la mezcla de un motor de inyeccion tu lo llamas carburacion, pues bueno, aceptamos barco como animal acuatico... no te lo digo por fardar es por enterarnos de lo que decimos.
perezsankiller
En aquella epoca creo que se podia elegir entre un 3000cc atmosferico o un 1500cc turbo y los fabricantes usaban los turbo. Por cierto me vienen imagenes a la cabeza del renault ese de cuando era pequeño, que el motor parecia una cosa muy rara todo lleno de mangueritas de aqui palla, que supongo que serian inyectores o algo asi, pero que me llamaba mucho la atencion.
Usuario desactivado
Milquini!!! suena mal, a ver que tal salen los motores, muy fiables no se yo...
Usuario desactivado
En los años 80' cuando se utilizaba el turbo los motores tambien eran 4 cilindros en linea?
En los Ferrari Day's en Cheste tuve la oportunidad de escuchar un motor turbo de F1 y la verdad esque me gusto bastante, aunque no tienen nada que ver con el sonido del ultimo año que se usaron los V10!
Usuario desactivado
los motores usados en la F1 durante los 80 eran 1500 V6 (creo k casi todos usaban esta configuracion) y m sorprende como podian sacar tanta potencia en tan poco espacio. por cierto a k presion iban los turbos?
mgbermejo
Y lo siguiente será pasarse al diesel, ya pasó en Le Mans, en el WTCC, y la F1 será el siguiente gran campeonato en el que entrará el diesel.
Igual es la escusa que necesitaría Audi para entrar en la F1
Usuario desactivado
Tendrán mucho más par y las ruedas aguantaraán menos, si aguantan sin repostajes cada 18 vueltas ruedas nuevas!! A mi me gustaría oir esos fiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii pssssssss.
Usuario desactivado
Bueno, por lo menos, se trata de un TURBO DE GASOLINA. Será más factible pasar esa tecnología a los coches de calle.
Usuario desactivado
Go TURBO go!!!!!!