Hay motores que son capaces de aparecer hasta en una sobremesa navideña, cuando sin poder evitarlo acabas hablando de coches. Es entonces cuando caes y consideras que algo debe de tener el EcoBoost cuando lo bendicen, una y otra vez, con premios y más premios. La última ocasión ha sido con motivo de los galardones de Ward's Auto, donde los editores han dicho sí, quiero al motor de Ford. "Serendipias de la vida", piensa uno cuando se descubre hablando una y otra vez de lo mismo.
Por ponerle una nota de color al motor en cuestión, digamos que en esta edición de los premios, y ya van 21 años que se celebran, el tricilíndrico 1.0 de la casa triunfó montado sobre un Ford Fiesta. Se impuso, entre otros, a un motor de pila de combustible y a un salvaje V-8 capaz de entregar más de 700 CV, ahí es nada. La lista de los otros finalistas es la que sigue:

-
127 kW Eléctrico (BMW i3)
-
6.2L OHV V-8 (Chevrolet Corvette Stingray)
-
6.2L Sobrealimentado OHV V-8 (Dodge Challenger SRT Hellcat)
-
100 kW Pila de combustible (Hyundai Tucson FCV)
-
1.5L Turbo DOHC 3 cilindros (Mini Cooper)
-
3.0L Turbodiésel DOHC V-6 (Ram 1500 EcoDiesel)
-
2.0L Turbo DOHC H-4 (Subaru WRX)
-
1.8L Turbo DOHC 4 cilindros (Volkswagen Golf)
-
2.0L Turbo DOHC 4 cilindros (Volvo S60)
Dicho lo cual, ¿existe razón para encumbrar de esta forma al motor de gasolina de Ford o todo forma parte de un inmenso hype? Pues quizá la respuesta se componga de un poco de ambas opciones. No hay duda de que el EcoBoost es un motor que supone un antes y un después en eso de conseguir de la gasolina unas reacciones que hasta la fecha estaban muy vinculadas al diésel, desde el par que aporta a bajas vueltas hasta la tan cacareada contención de consumos.

Sin embargo, se hace necesario un llamamiento a la calma. El motor EcoBoost todavía no ha dado de sí lo que puede. Seguramente el 1.0 que monta el Fiesta sea, con perdón, uno de los... peores EcoBoost que vayamos a ver en los próximos años, porque la tecnología está en pleno desarrollo y todo hace pensar que irá a más y que nos sorprenderá con mayores prestaciones y menores consumos. Así, ¿por qué darle más brillo ahora del que ya tiene?
También hay que tener en cuenta qué aportan los otros motores que no aporte el EcoBoost. Quizá los del BMW i3 y el Hyundai Tucson FCV (Hyundai ix35, en nuestro mercado) ofrecen hoy una cara algo más innovadora que el EcoBoost, cuya gran novedad llegó en 2012 y ahora está pendiente de esos nuevos pasos que tienen que llegar. No se puede pasar por alto tampoco la novedad de un pick-up como Ram, en motor diésel, aunque sea esta una alternativa que va a la baja en medio mundo. Sea como fuere, otro premio más que se apunta el Ford EcoBoost, y ya van...
En Motorpasión | 2014 Ford Fiesta Ecoboost, el no-híbrido más ahorrador de Norteamérica
Ver 39 comentarios
39 comentarios
ginkler
Se trata de un motor muy bien diseñado y con los mejores avances en cuanto a procesos de fabricación. Solo hay que ver las fotos de éste artículo para observar que integra el colector de escape en la culata (algo totalmente nuevo y un auténtico reto a la hora de fundir esa culata), que la bomba de agua integra parte del circuito de refrigeración, que las pipas integran las bobinas de alta, conductos de admisión de longitud variable, distribución variable,... Vamos, un montón de tecnología que solemos ver en motores de gama alta funcionando perfectamente sincronizada en un motor que Ford ha conseguido fabricar a buen precio y logrando un rendimiento que nadie se habría creído hace bien poco. Me gusta tanto que me encantaría tener dos, en uve, en un nuevo modelo de Ford Capri...
Usuario desactivado
No entiendo en qué es mejor el EcoBoost de un Ford Fiesta a el motor eléctrico de un BMW i3.
Tiene mucha menos potencia, está mucho más limitado en cuantro a régimen de trabajo, contamina, es mucho más ineficiente, sufre más desgaste, requiere de más mantenimiento, hace más ruido, no puede regenerar energía en las frenadas... todo son pegas.
Un motor eléctrico le pega mil vueltas a uno de combustión, otro tema son las baterías, pero en cuanto a motores compararlos significa dejar en ridículo al de combustión.
rubennet
Recientemente vengo conduciendo un Focus con el 1.0 de 125cv y mis impresiones son las siguientes:
-Alcanza la temperatura de funcionamiento antes de salir del garaje, impresionante.
-Al ralentí no sabes si está parado o no sin mirar al cuentavueltas. (aunque hay coches que tienen un arranque más fino del start-stop).
-Hace un consumo mixto (yendo con suavidad) de menos de 7l/100. Es muuuuy sensible al uso, si le das alegría sube un par de litros con facilidad.
-Se deja llevar en marchas largas (el indicador de cambio de marcha es excesivamente optimista), pero ojo, aunque tenga 125cv hay que subirlo de revs. porque si no, no hay chicha. Olvídate de dar un pisotón en 5ª o 6ª y ganar velocidad como sí consiguen los diésel de su misma potencia.
-Quizá aún no le haya cogido del todo el punto, pero no aparenta la potencia que tiene, probablemente sea culpa de las relaciones de cambio, muy largas.
faliqui
Si luego lo montan en un Ford Kuga y un Mazda CX5 con un motor de 2 litros de 120 cv gasta un litro menos no se de que sirve tanta tecnología.
Lo más importante de este motor es que consigue consumos HOMOLOGADOS muy bajos, pero a poco que le pises no lo son tanto... sino el usuario que ha comentado que lleva un Focus con un consumo medio de 7 litros, me parece un consumo normal para cualquier gasolina moderno de 120-130cv.
Usuario desactivado
Donde este el V8 del Hellcat que se quiten los ecoboost y ecomierdas.
Usuario desactivado
hombre supongo que valoraran otros factores como tamaño y peso. En eso ese motor despunta del resto.
Usuario desactivado
En su momento fue una "innovación" en los motores, pero si le preguntas a mecánicos de concesiones ford, verás como no recomiendan su compra. Es un motor que con el paso del tiempo transmite unas vibraciones muy acusadas al habitáculo. Su consumo real no difiere mucho de un 1.6 atmosférico pero su desgaste si es comparable al de motores más pequeños.
Usuario desactivado
Contaminación si, pues es de turbo, pero particulas cancerigenas aun sigue ganando el diesel y lo seguira.
Usuario desactivado
Más que el mejor motor , es el más innovador. Hoy marca mucho la diferencia eso.
Por otra parte no veo unas diferencias muy superior de bajos consumos con el tsi. Como dice el artículo , aun esta en desarrollo y hay que estrujarlos mucho más.
Por la diferencia de consumos me quedo con un buen motor de 4 cilindros. Eso hoy , mañana será otro dia
Usuario desactivado
en fin que cuanto le ha pagado ford a los jueces???? a mi parecer yo creo que esto es todo pura y dura politica y marqueting donde ganan quien mas pasta suelte. Hay motores mejores menos contaminantes y que gasten menos que este 1.0 y no estoy encontra del motor de ford pues lo he probado y va muy bien la verdad pero a mi parecer; tu cuanto me das bajo cuerda.......
Usuario desactivado
Será que yo no soy de correr pero a mi personalmente el kia río 1.2 cvvt (4 cilindros) viene gastando 5.4l a los 100 o eso dice el ordenador.
¿Algo está mal cuando estos motores tan premiado y son tan sensibles al uso no?
Supongo que también habrá quien sepa sacarle un consumo ajustado, yo aún no conozco a nadie.
raul018
Pues yo se lo hubiera dado al del corvette , no preguntéis por que , no se nada de motores. Solo se que hay algo que explota