Uno de los mercados más importantes del mundo para los coleccionistas de automóviles es el estadounidense, donde se venden y adquieren algunos de los coches más exóticos, exclusivos y caros del mundo. Como cabía esperar, la marca que lidera este pequeño mercado de rarezas no es otra que Ferrari, quien ha conseguido copar la lista de los diez coches más caros de 2014 con nueve de sus Cavallinos.
El campeón indiscutible de las subastas durante este año 2014 que toca a su fin ha sido un Ferrari 250 GTO de 1962, que fue subastado por Bonhams en Pebble Beach por una cifra que resulta disparatada incluso para este coche: 38,11 millones de dólares, o lo que es lo mismo, unos 28,5 millones de euros al cambio.
Los otros ocho Ferrari que se hicieron un hueco en el top 10 de los coches subastados más caros del año son los siguientes:
- Ferrari 275 GTB/C Speciale 1964: 26,4 millones de dólares (21,7 M€)
- Ferrari 375-Plus Spider Competizione 1954: 18,4 millones de dólares (15,1 M€)
- Ferrari 250 GT SWB California Spider 1961: 15,18 millones de dólares (12,5 M€)
- Ferrari 250 LM 1964: 11,55 millones de dólares (9,5 M€)
- Ferrari GTB/4 1967: 10,175 millones de dólares (8,37 M€)
- Ferrari 250 GT LWB California Spyder 1958: 8,8 millones de dólares (7,24 M€)
- Ferrari 275 GTB/C 1966: 7,86 millones de dólares (6,47 M€)
- Ferrari 250 Mille Miglia Berlinetta 1953: 7,86 millones de dólares (6,47 M€)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
¿de verdad no vas a decirnos cual es el décimo coche?
Nublo
Puntualizando el artículo (por aquello de la rigurosidad a la hora de informar, esa olvidada cualidad que algunos extrañamos más de lo debido) esos son los diez coches más caros de 2014 en subastas públicas y añadiendo la comisión de la casa de subastas.
A día de hoy, que yo sepa, ha habido 6 transacciones privadas que estarían en ese top 10, tres de ellas en el top 5, habiendo otras 3 marcas además de Ferrari.
Estando de acuerdo con Javier en cuanto a que el mercado de EEUU es uno de los más interesantes a nivel global en cuanto a coleccionismo de automóviles clásicos, si hablamos de transacciones del más alto nivel (como hace este artículo), a día de hoy sigue siendo el continente europeo el que manda, tanto por número de operaciones realizas como por las cifras alcanzadas en dichas compra-ventas.
Saludos y buen año a todos.
Usuario desactivado
... Dios!, un garage de clásicos preciosos.