Cuando faltan tres semanas para que dé comienzo el Salón de Ginebra, la marca Qoros ha dado a conocer toda la información del Qoros 3 Hatch, después de aquella avanzadilla de datos que vimos el mes pasado. Ya sabemos que se trata de un compacto basado en la plataforma modular del Qoros 3 Sedán, y que constituye el segundo lanzamiento de la firma china afincada en Europa.
El Qoros 3 Hatch hace su aparición como una alternativa a los compactos que llenan nuestro mercado, con una oferta basada en dar equipamiento y seguridad sin perder de vista una estética basada en el producto genuinamente europeo. Todo, con un muestrario de motores austero pero interesante.

Diseño exterior del Qoros 3 Hatch
Concebido a caballo entre Shanghai y Múnich, donde la firma tiene sus centros de diseño, el Qoros 3 Hatch es, como el Qoros 3 Sedán, obra de Gert Volker Hildebrand, ex diseñador de Opel y Volkswagen y ex jefe de Diseño de SEAT, Mitsubishi y MINI. Así, no nos debe extrañar demasiado que la estética de estos vehículos se acerque a los gustos del público europeo.
Las líneas del 3 Hatch son limpias y musculosas, y sus dimensiones parten de la base del Sedán para adaptarse, por el voladizo posterior, a las hechuras de un compacto. Mide 4.438 mm de longitud, con una batalla de 2.690 mm, por 1.839 mm de anchura y 1.445 mm de altura.

Desde el frontal se observa una parrilla profunda, con un gran logotipo central. Las tomas de aire, elevadas hacia los laterales, contribuyen a la imagen agresiva del 3 Hatch. En las ópticas y en los intermitentes integrados en los retrovisores encontramos tecnología LED. Los pasos de rueda ensanchados, las molduras cromadas y el alerón le aportan un toque de deportividad.
Ya en la zaga, los faros son envolventes y realzan las formas estables del Qoros 3 Hatch. Sobreelevados y dando paso a una barra de ajuste cromada, enfatizan el perfil de cuña inclinada que preside todo el diseño del primer compacto de Qoros. Su Cx es de 0,32.

Dos motores, con 126 y 156 CV
Qoros ha previsto para el 3 Hatch los mismos motores que monta el Qoros 3 Sedán: un atmosférico DOHC de 1.598 cc con inyección multipunto, que entrega un máximo de 126 CV a 6.150 rpm, con un par motor máximo de 155 Nm a 3.900 vueltas, y un turbocomprimido de la misma cilindrada y sistema de inyección, con 156 CV a 5.500 rpm y 210 Nm que se encuentran entre las 1.750 y las 5.000 rpm.
El 1.6 atmosférico va asociado a una caja que puede ser manual o automática, siempre de seis relaciones, mientras que el 1.6 turbo es automático.
Con estas cifras, y teniendo en cuenta que el Qoros 3 Hatch presenta una masa en vacío de 1.320 y 1.360 kg con el motor atmosférico (manual y automático), y de 1.410 kg en el caso del turbo, su aceleración en sprint estándar queda en 11,6 / 12,6 y 9,7 segundos, respectivamente, con una velocidad máxima de 193 km/h para el atmosférico y 210 km/h en la versión turbo.
En cuanto a las cifras de consumo, el Qoros 3 Hatch anuncia, en ciclo combinado, 6,3 / 6,1 l/100 km para el motor 1.6 atmosférico, y 6,5 l/100 km para el 1.6 turboalimentado.

Cuatro niveles de equipamiento
Para el interior, Qoros ha previsto un elevado nivel en cuanto al equipamiento y los acabados. La tapicería estará disponible en dos tonos: negro lava y arena beige, y en acabados textil, mezcla textil y cuero o cuero.
El espacio disponible para los ocupantes promete ser amplio a partir de las cotas del vehículo, y viene garantizado por las dimensiones interiores que ha facilitado la marca: 982 mm a la altura de la cabeza, 1.047 mm a la altura de las piernas, 1.445 mm a la altura de los hombros. Los asientos traseros son abatibles (60/40), lo que permite pasar de un espacio de carga de 403 litros a 1.105 litros.
Desde el acceso Essence, se ofrece arranque sin llave, aire acondicionado, ventilación trasera doble, sistema de sonido de 100 W y cuatro altavoces, alarma e inmovilizador antirrobo. Está claro que Qoros quiere desembarcar en Europa ofreciendo un compacto bien equipado desde el nivel de acceso.
En Experience, la climatización es bizona, se incorporan sensor de luces, espejos exteriores calefactados, cámara y sensores de aparcamiento y un sistema de sonido de 150 W con seis altavoces. Por su parte, en Experience Plus el plus consiste en un techo panorámico de cristal.
El tope de gama lo marca el nivel Elegance, que aporta control de crucero, asientos delanteros calefactados y ajustables eléctricamente, espejos automáticos plegables, protección anti-robo por ultrasonidos e iluminación ambiental del habitáculo con tecnología LED.
Precios del Qoros 3 Hatch
El Qoros 3 Hatch se lanzará en China a mediados de 2014. Por el momento la marca no ha revelado sus precios para nuestro mercado. En cuanto dispongamos de información al respecto, ampliaremos este apartado.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
si no sacan un diesel en europa no se comen nada
Usuario desactivado
Me parece genial que Qoros quiera vender sus modelos de automóviles pero "tiene" que unirse a una marca española al 50% para poder vender sus automóviles aquí o alguna marca europea, para que todo quede en casa.
P.D.: Copiemos a los Chinos.
Usuario desactivado
¿Os acordáis del eslogan-canción del anuncio de "pequeñines no gracias, hay que dejarlos crecer"?
Pues "Más competencia china no, deben dejarnos crecer".
No a los productos fabricados fuera de España (en la medida de lo posible), póngame un nacional o al menos un europeo.
Usuario desactivado
La clave estará en su precio.
El coche es bonito y se ha demostrado que es seguro...y si no se suben mucho a la parra con el precio, seguro que muchos tantearán su compra. Ahora, como medianamente se acerquen a los coreanos, pues se comerán un colín.
gomi
Al turbocomprimido se le podria modificar para sacar mucho mas.
Los 1600 Turbo de gasolina rondan los 200 CV.
Un saludo
Usuario desactivado
Interesante....
Parte de una base medianamente buena para empezar sus andanzas por Europa.
Tiene su mercado sin duda, y clientes seguro que también le salen, me recuerda un poco a hyundai y kia en sus comienzos. Solo que este ha comenzado con más calidad percibida. Veremos con el paso de los años
Usuario desactivado
Han demostrado que son seguros, ¿pero y la fiabilidad?
Son coches para gente que no tiene ni idea de coches y compran por los ojos puestos en la relación precio-equipamiento. O más bien solamente en el precio.
Esto me recuerda al comentario que hizo un amigo, "por lo que me cuesta el Land Rover Defender, me compro cuatro Lada Niva" Y acabo hasta los h****s en dos años, que lo cambio por una C-15.
Saludos
Usuario desactivado
Que resulte bueno y un producto de calidad no se sabe aun, eso sólo lo dirá el tiempo y las pruebas, feo desde luego no es y yo considero positiva la entrada de una marca nueva y diferente, así aporta una aire fresco a lo que tenemos y vemos cada día y dejamos de ver siempre las mismas líneas similares y anodinas (en ocasiones) de los coches europeos, que últimamente parece que se copian unos a otros. Tampoco se trata de que creamos a fe ciega de entrada en una marca(encima china)nada conocida y novata, recordemos a los automóviles coreanos cuando iniciaron sus ventas en Europa a más de uno nos daban recelo, y mirad ahora que súper ventas son incluso en USA. Pero de lo que estoy convencido es de que los concesionarios de esta van a tener muchas visitas.
Usuario desactivado
Joder tiene hasta buena presencia y todo y parece ser seguro...
Si no es muy caro vendera seguro.
Usuario desactivado
La clave de este coche es el convencimiento de la fiabilidad a un motor chino. Yo creo que les vendría bien asociarse a una marca mas asentada en Europa para así después crecer y mejorar. También la ausencia de diésel traerá inconvenientes.
Kaland83
No se vosotros, pero dejando aparte que es un coche chino, y con el posible rechazo que eso suponga....veo un vehículo bastante atractivo en cuanto a diseño, en cuanto a motores está claro que hay un gran inconveniente pero si acompaña el precio final va a suponer un duro rival para las marcas europeas, y más si pensamos que pasó satisfactoriamente las pruebas EuroNcap.
tr4nc3
Como dije en otro blog, no se van a comer un colín en nuestro país.
Motivos:
-No ofrecen motores diésel.
-No tienen concesionarios propios.
-Existe una pésima imagen de calidad de China en general (justificada por su pasado pero injustificada por su presente).
-Me da la impresión de que el precio no va a ser especialmente bajo.Se venden Megane nuevo a menos de 12000 euros con motor gasolina 1.2 Tce de más de 110cv, dudo mucho que los chinos ofrezcan más calidad a menor precio.
Otra cosa es el futuro, estoy seguro de que en algún momento los chinos harán las cosas bien (abriendo concesionarios, teniendo más gama de modelos y motores, ofreciendo coches fiables y buenas garantías, etc) y se nos comerán.
Personalmente me ofende que se compare a estos primeros coches chinos no-basura con los coreanos que hace ya años que están al nivel de los europeos pero con precios inferiores y garantías superiores. La incultura hace mucho daño.
Usuario desactivado
Con esa gama de motores muy europeos no lo van a hacer....
Usuario desactivado
¿Los motores son propios?, ¿y la electronica es china tambien o boch por ejemplo?