Que las marcas de coches están metidas a fondo en la carrera por la ecología es algo que creo que todos tenemos claro y asumido. Por eso, hoy en día el cambio de mentalidad que está sufriendo la sociedad puede llegar a provocar que te miren mal por andar con un superdeportivo ultracontaminante por la calle, y más por fabricarlo. Llevándolo a los extremos, podría compararse a un fabricante de automóviles con uno de armamento, ya que ambos "fabrican armas de destrucción".
En medio de este panorama, las marcas de coches buscan las fórmulas más ingeniosas para "vestir" sus coches de verde y poder lanzar argumentos de compra ligados a la ecología. Este es el caso de Bentley, que acaba de anunciar que el Continental Supersports es el modelo más ecológico de su gama.
Es complicado de creer teniendo en cuenta que bajo su capó se esconde un motor 6.0 W12 Twin Turbo que desarrolla 630 caballos, datos que podrían causar alergia a más de un integrante de Greenpeace.
Pero la noticia es que este motor se puede alimentar de gasolina, de biocombustible o de una combinación de ambos , de forma que el Bentley Continental Supersports puede reducir sus emisiones de CO2 en más de un 70%.
A pesar de ello, los ocupantes de las dos plazas del coche más radical y ecológico de la historia de Bentley pueden viajar a una velocidad máxima de 329 km/h sin problemas, y teniendo argumentos para decirle a cualquier activista ecologista que se trata de un coche concienciado con la ecología.
Bentley inició su andadura ecológica con la presentación del Continental Supersports en el Salón de Ginebra de 2008 y tiene como objetivo que la media de todos sus vehículos emitan antes de 2012 un 15% menos de CO2. Para completar su estrategia ecológica, también las factorías de Bentley están reduciendo su consumo de gas, electricidad y agua.
¿Está lo verde de moda entre la jet set? Si todavía no lo está démosle tiempo.
Via | World Car Fans
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Me quedo con el titular, este coche "bebe" combustible. Si además de ser no fósil lo racionalizase creo que sería bastante mejor.
No tardaremos en empezar a echar cuentas con el ciclo natural del carbono y darnos cuenta de que no añadir CO2 fósil a la atmósfera, simplemente, no es suficiente. Actualmente hay un claro excedente de este gas en libertad y cualquier captación o retención de él, como la que hacen las plantas, debería ser más respetada en lugar de reemitirlo inmediatamente a donde estaba.
Ahora limpio será el que limpie, no solo el que no manche.
Usuario desactivado
El que puede, es más verde. Sólo hay que ver al orejas, perdón, el Príncipe Carlos de Inglaterra, cuyos coches se mueven con etanol proveniente de excedentes de vino inglés que de otra forma se tiraría. Nunca amortizará el sobrecoste de las transformaciones, pero a un hombre de su posición eso le da igual. Para colmo, si hueles el tubo de escape de sus coches, huele a Vodka.
Yo sólo le veo ventajas a este tipo de gestos :P
Usuario desactivado
@Buruburu no trataba de ser irónico, ni mucho menos.
Usuario desactivado
#13, supuestamente el biocombustible se hace con los resíduos que no son comestibles, generalmente el tallo y las hojas. Lo contrario es una barbaridad, y además, no me la creo. Me suena a historieta inventada por los negacionistas del cambio climático, que por otra parte se sabe que están subvencionados por las grandes empresas petrolíferas, como Exxon.
Este coche será verde si lo pides en color "British Racing Green". Además, es una exageración. El coche me encanta, y me seguiría gustando si tuviera 300 Cv menos. A veces no entiendo tanto exceso de potencia, no es necesario para divertirse al volante, o al menos, así lo veo yo.
Usuario desactivado
#15, pero es que estamos llegando a un punto ridículo, por eso me cuesta creerlo. La idea del biocombustible surgió como una posibilidad de aprovechar restos vegetales derivados de la agricultura pero que no pueden emplearse para alimentación. Crecer plantas para transformarlas directamente en combustible es una aberración. No se si es creíble o no porque cada vez dudo más de estos informes, pero si así lo fuera, es una prueba mayor de la estupidez humana. En cuanto a producir bioetanol, no debería ser más costoso energéticamente que hacer Whisky, ya que la idea es la misma. Creo que no podremos cubrir la demanda energética mundial con bioetanol, pero si cubre un 10 o un 20% de la misma nos podemos dar por satisfechos.
Usuario desactivado
#4 jaja eso es para lo que da el vino ingles XD esta muy bien este tipo de iniciativas y entre la jet set los coches de superlujo y superdeportivos seguiran de moda pero tambien los ecologicos, acordaos como george clooney llego a una gala de los oscar conduciendo el mismo su toyota prius, ese tipo de gestos gustan, eso si, gustan mas en USA que en UK donde son mas conservadores
Usuario desactivado
A la gente hoy en dia le encanta ser politicamente correcta...
Usuario desactivado
Se investigan otros combustibles, se descubre que el trigo puede utilizarse para hacer biodiesel, sube el precio del pan entre un 20 y un 30%, los impulsores de estas tecnologías, muchos progres cegados por otros progres de Hollywood (como DiCaprio, que se compró el Prius, pero no uno, sino tres, ¿quizás cree que cuantos más compre menos contaminará?) se creen que están salvando al mundo y luego en el tercer mundo, se mueren de hambre (tema del que esos progres culpan al capitalismo, a los EEUU...) porque el trigo que cultivan se destina a llenar los coches de los mismos que luego hacen caravanas
para hacer un viaje exótico por el desierto porque se aburren en su casa y así se creen mejores personaspara llevarles alimentos.Dicho esto, también debo decir que no estoy en contra de coches que funcionen con distintos combustibles, pero no te dejes engañar por lo que se considera políticamente correcto.
Del tema del CO2 ya hablé en su día, en uno de mis primeros comentarios en Motorpasión.
Usuario desactivado
He encontrado miles de páginas que hablan de ello (pon trigo bicombustible al google), pero como supongo que dudarías de las fuentes, pues te dejo un enlace a la web "Circula Seguro" de Weblogs Sl, blog en el que también escribe Javier Costas (¿cuándo duerme?), y un pequeño fragmento del texto:
" [...]Pero con el tiempo este recurso se ha revelado contraproducente. De un lado, porque los agricultores han priorizado el cultivo energético por encima del cultivo alimenticio, como sucedió en América y como comienza a suceder ya en Europa. Por otra parte, porque las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la producción de biocombustibles podrían ser muy superiores a las derivadas de los combustibles fósiles. El Banco de España ha apuntado ya una tendencia al alza de los precios de la alimentación, en parte por el incremento de la demanda mundial de biocombustibles. El trigo aparece en el punto de mira como ocurrió meses atrás con el maíz en América. [...]"
Link: Circula Seguro: La elevada demanda de biocombustibles dispara el precio del trigo en toda Europa
Usuario desactivado
Nachetetm, no tengo ningún sueldo de la OPEC o nada parecido, pero, simplemente, en ocasiones me molesta la actitud de ciertas personas que se creen mejores que los demás y caen en contradicciones como estas (no hablo por ti). Sin duda, la idea de hacer combustible de residuos vegetales me parece perfecta, pero el problema está en que un agricultor gana más haciendo biocombustible que vendiendo trigo a las panaderías (y eso que el pan se considera un alimento de primera necesidad). ;)
Usuario desactivado
Solo maquillaje, ni más ni menos.
Usuario desactivado
Lo de siempre, que sí, que muy bien, pero que para que estos esfuerzos por lo "ecológico" se hagan notar, deberían empezar por la base de la pirámide. Si se apostara tanto y se invirtiera tanto en I+d+i como estas marcas, en los modelos bases de marcas generalistas (por ello de que se venden más), entonces sí se podría empezar a notar algo, hasta entonces pues eso, no es más que otra pamplina que meterle a aquel o aquella que vaya a comprarse un Bentley y por si acaso necesite una razón más, en fin...
buruburu
Una vez más, vuelve a quedar claro que "los coches no contaminan", sino su uso, y según con qué combustible. La iniciativa de Bentley me parece fenomenal.
Triste me parece que en los actuales TDI de VW, por ejemplo, ponga un claro aviso: "No puede emplear biodiesel". Punto.
Los biodiesel no son "la solución", pero sí una mejora interesante, que habría que facilitar en lo posible.
No sé hasta qué punto #4 está en "ironic ON", pero de hecho, no hace mucho que se enviaron a convertir en alcohol unos millones de litros de excedentes de vino de por aquí... Más vale eso que tirarlos al río.
Usuario desactivado
Anda que si funcionasen todos los coches con excedentes del vino no se verian en los botellones de los parkings jovenes chupando del tubo escape al acabarse el calimotxo!!! jejejej
Usuario desactivado
No creo que los pocos dueños de un Continental sean un factor importante dentro de la contaminacion.. supongamos que son 1.000, pero si contamos 500.000 autos compactos, de 110CV, estos contaminarian mas que los Bentley, eso suena obvio. Por lo que esto es solo un gesto de buena voluntad, y algo de caché para los dueños, porque mola andar en un ecologico....
Usuario desactivado
Este será el primer post verde que a la gente le motive, si solo hace falta meter un poco de caña para que salgan están noticias jajajajajjaja.
Increíble la reducción de CO2 esto si es ecología y pasión por los coches, pero como dice albaena o como dijo Porsche los que tienen que cambiar primero son los vehículos mas convencionales que son la gran mayoría.
Se puede tener un equilibrio entre la ecología y el motor? bueno parece que estos de Bentley tienen claro que si.
PD: Estoy enamorado de este coche desde que probé un Bentley continental GT aunque fue muy corta :'(, tengo una tienda cerca del trabajo y aveces me escapo solo para babear un poco. jajajaja
Usuario desactivado
#10 y lo agusto que duermen esa noche ;)