Citroën Jumpy Furgón 2.0 HDi blanca, prueba (parte 4)

Citroën Jumpy Furgón 2.0 HDi blanca, prueba (parte 4)
27 comentarios

Llegamos al término de la prueba de la Citroën Jumpy, pariente directa de Fiat Scudo y Peugeot Expert. El precio de esta furgoneta blanca coupé con 120 CV es 18.511 euros (L1H1, profesionales). La versión más alta y más larga con el mismo motor se sube a 19.096,47 euros (L2H2, para profesionales).

¿Por qué ha ganado Sébastien Loeb su sexto mundial de rallys? Está claro, se ha beneficiado de la experiencia de Citroën, que entiende mucho de deportivos. No me refiero a ZX 16v Volcane, AX GTi, Saxo VTS ó C4 WRC, más bien me refiero a C-15, Jumpy o Jumper, eso sí, pintadas de blanco.

Me puse en contacto con el Circuito del Jarama, solicitando su asfalto para alcanzar velocidad ridícula con la Citroën Jumpy de forma segura. Si quería probar un deportivo, necesitaba la pista de un circuito en condiciones, o de lo contrario me reventaría el buzón con multas de tráfico.

Citroen Jumpy

Sin embargo, mucho lamento que el circuito estaba hasta arriba de eventos y que no había manera de meterme a hacer tandas con la Jumpy, lo siento. De todas formas algunas cosas han quedado claras, estamos ante un vehículo tremendamente polivanente y válido para multitud de usos y necesidades particulares o profesionales.

Valoración general

Después de haber probado la Jumpy Furgón y la "Scudo Combi":https://www.motorpasion.com/pruebas/prueba-fiat-scudo-combi-parte-4 (más descafeinada, todo hay que decirlo, era azul) me quedo con un buen sabor de boca respecto a estas furgonetas PSA-Fiat. Sirven como camión pequeño, minibus, deportivo, transporte de malacatones, para humillar GTIs en puerto de montaña, etc.

La Jumpy se vende con motor 1.6 HDi de 92 CV ó 2.0 HDi de 120 CV, la versión de 140 CV no se asocia a los furgones para evitar la rotura de la barrera del sonido por algún transportista de mensajería urgente. No se plantearon meter el 3.0 V6 de 211 CV de PSA ya que no hacía falta, igualmente son rápidas.

Citroen Jumpy

Sirven para el oficio, el ocio y el vicio, lo tienen todo. Ya fuera un poco de coñas, no son ninguna alternativa absurda a ciertos monovolúmenes o si se desea un vehículo para trabajo y válido para el ocio, en vez de comprar dos te pillas una de estas. Económicamente está más claro que el agua.

Ahora bien, ¿Citroën, Fiat o Peugeot? Cada fabricante tiene tarifas diferentes de venta, precios de taller/recambios o fórmulas de financiación/mantenimiento. Un buen profesional mirará mucho más la rentabilidad a largo plazo que lo que le guste el escudo del morro, logotipos y la tapa del volante.

Ah, y se me olvidaba. ¿Cómo va de consumos? He hecho recorridos cortos con motor en frío, pasado de 100 km/h a menudo, cambiar a 3.000-4.000 RPM y todo eso. El consumo no parece haberse ido a la estratosfera (>10 l/100 km), más bien parece de unos 8-8,5 l/100 km, muy razonable. Es poco más de lo que homologa el fabricante.

En pocas palabras

Jumpy Furgón 2.0 HDi

  • A favor: Practicidad, facilidad de conducción, comodidad, versatilidad, prestaciones, comportamiento, precio promocional
  • En contra: Reposapie y pedales, sin ESP, tacto del cambio, la puerta lateral derecha no cierra bien, en días soleados da mucho el Sol, el piso resbala fácilmente (cabina y caja)
  • Puntuación final: 8/10

Ficha técnica

Jumpy Furgón L2H1 2.0 HDi

  • Cilindrada: 1.997 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (120 CV)
  • Par máximo: 300 Nm CEE a 2.000 RPM
  • Peso en vacío: 1.732 kg.
  • Velocidad máxima: 160 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 13 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 9,2 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 6,4 l/100 km
  • Consumo mixto: 7,4 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 80 litros
  • Capacidad de la caja: 6.000 litros
  • Neumáticos: 215/60 R16

Precios de la Citroën Jumpy

Los precios indicados tiene descuento promocional, la cifra de la izquierda es para profesionales y la de la derecha para particulares (+9,75% IM).

Versión probada (sin extras)

  • Jumpy Furgón 2.0 HDi L2H1: 18.849,73/20.434,09 €

Alternativas en gasolina/diesel

  • Jumpy Combi 2.0 HDi: desde 19.876,11/21.546,73 €

Prueba y fotografía | Javier Costas Franco En Motorpasión | Citroën Jumpy Furgón 2.0 HDi blanca - "Parte 1":https://www.motorpasion.com/pruebas/citroen-jumpy-20-hdi-prueba-parte-1, "Parte 2":https://www.motorpasion.com/pruebas/citroen-jumpy-20-hdi-prueba-parte-2 y "Parte 3":https://www.motorpasion.com/pruebas/citroen-jumpy-20-hdi-prueba-parte-3

Temas
Comentarios cerrados
    • un hurra por las furgonetas blancas!

    • #9 Te recomiendo que las veas bien en persona y midas muy mucho lo que quieres hacer dentro de ellas.

      Lo primero te lo digo porque la Renault Traffic/Opel Vivaro/Nissan Primastar era muy cara respecto a la Scudo/Jumpy/Expert, y es bastante más basta además de anticuada en muchos detalles que estas últimas. Motor incluído.

      La Transit también sale muy cara cuando la equipas mínimamente. Además es más camión por así decirlo (ballestas en la suspensión trasera) está muy pensada para la carga y el trabajo. Las demás también, pero ella más, con sus ventajas e inconvenientes.

      Volkswagen y Vito son carísimas también (y tampoco te dan más ni te regalan nada) siendo la Mercedes la que se lleva la palma, claro. Eso sí, estéticamente para mi gusto la Transporter es más atractiva (el morro tan de punta de la PSA es de las poquitas cosas que me rechinan, junto con esos faros tan agresivos). Un detalle que no me gusta de ninguna de las dos, es que la fila central de asientos está desplazada a la izquierda, haciendo un escalón por la derecha para facilitar el acceso atrás. Pero cierra mucho esas plazas.

      Todas esas (menos la Vito, y la Volkswagen según el acabado o versión que mires) están además muy peladas por dentro, esto es mucha chapa a la vista. Cosa que en las de PSA si no son las más peladas y tipo furgón no es así.

      Por eso te digo que lo mejor es que te hagas la ruta de los conces y te pares a verlas detenidamente. Pero que no te enseñen un furgón pelado, intenta ver de Combi para arriba y saldrás de dudas. Respecto a fiabilidad, es como todo. En casa te diré que yo tuve un 306, que actualmente tenemos un 1007 y la Scudo y no han dado ningún problema.

      Por cierto, piensa muy mucho si te merece la pena lo que piensas hacer en plan caravana con una furgoneta. No serías el primero que se arrepiente al ver que lo que queda es un cuchitril con apenas metro y medio cuadrado para moverse dentro de la furgoneta. Te podría salir hasta más barato que la Mercedes, Vivaro o Volkswagen comprarte la PSA Combi con lo básico, colocarle la bola y comprarte o alquilar una caravana cuando te apetezca.

      El que avisa no es traidor... ;D

    • Hola soy nuevo por aqui aunque soy asiduo a motorpasion hace muchisimo tiempo pero es mi primera opinion y nada decir que la prueba de la furgoneta blanca ha sido de las mejores que he visto por aqui con ese toque de humor que tanta falta nos hace a algunos durante la semana ya ardo en deseos de la proxima prueba con toque humoristico incluido jajaXDDD Saludos y gracias Javier por este tipo de pruebas.

    • En casa optamos por la gemela bajo FIAT.

      Serio, todas, todas... son Peugeot (mirad las fichas técnicas si no). Cambian entre ellas el logo del volante, de las llantas, emblemas de motorización y el diseño de la calandra delantera. Pero nada más. A mí me hace gracia que bajo FIAT reza en el portón (y catálogo) como Multijet 120... y en ficha técnica indica PSA 1.9 HDI 120 CV.

      Por gustos, la FIAT nos entraba más con las pequeñas diferencias estéticas (la calandra me parece más acertada que en Peugeot y Citroën, va en gustos). Y comparando precios también fue la mejor. Peugeot la más cara con diferencia.

    • #9 No he conducido una Trafic ni puedo hacerlo, Renault no tiene parque de prensa de industriales, así que no soy de gran ayuda.

      #10 Muy buena XDDD So nunas farolas que están detrás. No busqué ese efecto al hacer la foto.

    • También está por ahí la VW Caddy Maxi Tramper: http://www.motorpasion.com/volkswagen/volkswagen-c...

    • #24 ¿Y si la pillas de ocasión?

    • Pensaba que la gomina, las gafas Arnette y el cartón de Marlboro venían de serie....xD Por cierto...cómo aguantan los asientos las chinas de ciertas sustancias? Datos datos!!

      Me ha encantado la prueba, hasta la semana ha sido más llevadera gracias a esta Furgoneta Blanca! Saludos!

    • Ahora entiendo porque el C4 de Loeb y sordo empezaba a salir tanto color blanco por la parte de atras... para mejorar el Cx !!!!

    • Yo me estoy mirando furgonas de este estilo pero en combi. Me he mirado la Vito, la Transporter y el engendro ese de la Tráfic (la Vívaro y la Primastar están descartadas porque no tienen ni en opción el control de crucero). Lo que quiero es ponerle techo elevable y con la ayuda de un amigo y su padre (posee una empresa de montaje de muebles de lujo) ponerle algún que otro mueble dentro con cocina, fregadero y algún que otro armario. La Transporter y la Vito me gustan bastante más pero en el conce me sueltan presupuestos cercanos a los 30.000€ sin el IM (mi padre es autónomo). Hace tiempo me miré tambien la Citroen Jumpy y no es que me gustase mucho, pero cuanto menos me gaste mejor y antes que el engendro ese de la Tráfic (además es muy ancha) no sé si sería mejor una de estas. Una Tráfic combi me la presupuestan con motor de 115cv en 22.600€. Javier, tú qué me recomendarías la Tráfic o la Jumpy, Scudo, Expert?? Me asustan un poco estas tres últimas porque tuve un Peugeot 206 y prometí que JAMÁS, bajo ningún concepto volvería a comprar un Peugeot por lo problemático que salió, así que almenos compraría o Citroen o Fiat (sólo porque no pienso volver a llevar el escudo de Peugeot en el volante, ya sé que son las mismas).

    • Excelente prueba, Javier!

      Has combinado amenidad e ingenio con seriedad en el análisis.

      Por cierto, en nuestro trabajo aún estamos discutiendo si en la última foto del artículo lo que se superpone al techo de la Jumpy es una torre de iluminación u otra cosa.

      Yo sostengo que se trata de un anemómetro que indicará al conductor las condiciones del viento a máxima velocidad y alertará en caso de rachas laterales...

    • 9# has ido a preguntar por la transit es una furgoneta bastante buena mi padre tiene la 2.5 tdci 136 cv y con 210000km y ay esta como nueva

    • Grácias de todas formas Javier.

      #13 Sí fui a preguntar por la Ford Transit me gusta estéticamente, pero bastó con una pregunta para desecharla "Cuanto mide de altura??" a lo que me respondió "pues 2m clavaos". No me hizo falta más. Aunque le ponga un techo que augmente poco la altura de la furgo, aumenta demasiado y en bastantes sitios no podría pasar.

      #16 Muchas grácias por la información. La verdad es que odio con toda mi mala leche la Renault, la Opel y la Nissan. Hay cosas feas pero eso ya es el colmo... Me las he mirado y remirado todas y la verdad es que la Citroen y esas no estan tan mal. La renault es una MIERDA dicho con mayúsculas, pero es muy ancha y dentro se puede poner hasta un elefante. Tanto la Vito como la VW, las veo caras, pero es que me tienen loco!!! La Transit, como he dicho antes la descarto por altura, se pasa de mis medidas. Grácias tambien por la advertencia de si es lo que necesito o no. Pues la verdad es que es lo que quiero. No me gusta ir con una caravana puesta detrás, además que yo quiero la furgoneta para cogerla el viernes, sólo tener que meter la ropa dentro y ya poder partir hasta más allá del horizonte. Que es verano?? Pues te vas unos días de rutilla por las playas francesas. Invierno?? Pues a la nieve falta gente. Es lo que quiero y lo que quisieron mis padres en su día y ahora se arrepienten, por eso a ellos tambien les hace ilusión el bicho ese.

      Perdonad por el hipermegamacrosupergigatochazo!!!!

    • #18 Una autocaravana sería demasiado aparatosa. Me interesa que no pase de 2m o como mucho 2,10 para poder utilizarla como coche. Hace tiempo que me fijo en los sitios que paso con mi coche mirando si pasaría con una furgoneta o no. Las únicas veces que me he fijado que no pasaría son por un camión descargando y con mi coche pasé al milímetro y hoy en un barrio con calles estrechas porque había un coche mal aparcado y con una furgoneta hubiera tenido que dar la vuelta por otra calle y punto. Por altura los sitios dónde suelo ir tienen un máximo de 2,10 metros para arriba, pero preferiría que fuera menos de 2 metros por si acaso. Además según tengo entendido las autocaravanas son mucho mucho más caras...

    • #20 Grácias por la ayuda con la conversión pero ya tengo decidido más o menos cómo va el interior. Sólo me falta la furgo!!! Muchas grácias por el link, no dista mucho de esa conversión lo que tengo yo pensado.

      #21 Javier, ya me la había mirado la Tramper y estuve un tiempo colado por ella, pero luego la razón sustituyó al corazón y comprendí que lo que necesito son 4 plazas para dormir. Por eso miro furgos un poco grandecitas para poderles añadir el techo elevable y la cocina y todo eso, que a pesar de que son grandes, son bastante utilizables en el día a día. Grácias de todas formas para comentarme esa opción!!!

    • #23 Es que eso es lo que me corroe la cabeza. La Vito es más coche en todos los sentidos, la única pega el precio, pero la verdad es que mirándola con detenimiento, en cuestión de acabados y todo eso ves que es lo que cuesta. Es más cara, sí, porque es mejor. Es que esa prácticamente es la duda. Mi abuela murió hace año y medio y me dejó la casa y dinero. De ese dinero quiero comprarme un coche y arreglar la casa. La cosa está en que cuando más gaste en el coche, menos podré gastar en la casa. Lo chungo es que me gusta mucho el interiorismo y todo eso y quiero hacer una cosa guay con la casa, pero 10.000€ son 10.000€ y con ese dinero casi podría ponerle algunos muebles de los bonitos!!! Aquí está la cosa!!! Estoy hecho un lío 10.000 más y el coche que quiero o 10.000 menos y algunas reformas de más??

    • #25 Pues creo que es lo que voy a hacer al final. Por aquí en la zona de Barcelona (por la zona de Gerona, mi zona, casi no hay nada), he encontrado bastantes Vito's que no estan mal de precio, así que al final creo que me voy a decantar por esta opción. Muchas grácias por la ayuda.

      #26 El que me va a ayudar con los muebles tiene varias Sprinter's y una Vito de 150cv's en su empresa. Él me recomienda la Vito tambien, porque ha conducido de todo y la que más le gusta es la Vito. Eso sí, a él le gusta correr bastante y dice que con 150cv's se queda un poquito corta (yo con 100 voy bien) y ahora dijo que se estaba mirando el modelo de 200cv para cambiarla. Si la que tiene ahora no fuera furgón, creo que ya tendría dueño, más aún sabiendo como las trata, con todas las revisiones cuando toca en servicio oficial,... En cuanto a lo que comentas de la tracción, yo he llevado de todo. Antes tenía un delantera, ahora tengo un delantera con 4x4 conectable (Suzuki SX4 de mis padres) y he llevado tambien BMW's tanto 320d de un amigo como un 316 compact, y aunque no tiene mucho que ver con las furgos's, me decanto por la tracción trasera o 4x4. Esta es una de las razones por las que me gusta más la Vito que la VW. Eso sí, tendríais que ver el comercial de Renault lo que llega a criticar eso. Dos veces que he ido a ese conce (un amigo se miraba un clio y otro día yo con la Traffic) hemos acabado discutiendo con la dichosa tracción. Que si me meto en un campo no voy a salir, que si se va mucho y me la voy a pegar,... Cosas que si tienes cabeza ya sabes que no te puedes meter en un campo de hierba mojado en pendiente... Además que la Vito lleva ESP y la Traffic no.

    • ¿de 0 a 100 en 13s? ¿está ese dato bien?

      el coche de mi mujer (Saxo 1.5 D-Competi) lo hace en más de 15s....

      y las cifras de Mitsubishi Lancer 1.5Mivec o el Honda Insight están ahí ahí...

      si ese bicho lo hace en 13s es para tenerle miedo en los semaforos... :)

    • mfabreg3

      Para eso mírate una autocaravana, alomejor te sale mas barato y encima mejor equipada.

    • mfabreg3

      Indagando un poco por la red, he encontrado un tema que te será muy útil. Es la conversión de una Fiat Scudo (me parece que es el modelo anterior al actual, pero para cojer ideas ya sirve), asi que también lo puedes extender a sus homólogos de citroën y peugeot. Lo mejor de todo es que parece que no agranda (ni por alto ni por ancho) el tamaño de la furgoneta, que es lo que tu temías.

      http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8864.0

    • Tampoco es tan cara como creía, los consumos son sostenidos y la combi, con un poco de tunning te haces con una caravana Hippie que pa que.

      un saludo y que pena lo del Jarama snif snif.

    • Comentario moderado
    • enhorabuena por la prueba, se desmarca un poco del concepto de "coche" que tenemos en general. eso si, una preguntilla, ya que no se si soy un ignorante o es un concepto nuevo: a que viene tanta insistencia en la prueba en lo de la rapidez de la jumpy gracias al color blanco?

    • 4 entregas para no decir nada más que patochadas. Esto no es una prueba, sólo es insistir e insistir en la tontería de la furgoneta blanca, que aunque es cierto que la mayoría están conducidas por cafres, ya empieza a cansar.

    • De 0 a 100 en 13 segundos, después pasa lo que pasa los conductores de estas furgonetas se creen que llevan un turismo y se dan las hostias por conducirlas como si llevaran un turismo.

    • #9 No lo dudes la Vito. Es mas cara... Si y no. Es mas cara por que el desembolso inicial es mayor. Pero en realidad es mucho mas barata.

      No tiene correa de distribución. Usa cadena, así que te olvidas de cambiarla. Las ruedas a mi me duran del orden de 110mil kilómetros. Casi todo autovía, pero 110mil. Pastilas de freno... a los 140mil las cambie. La suspensión es como la de un Vehículo, es decir nada de brazo rígido, el confort de marcha y la seguridad es muy superior a la de la ford etc. solo la vw tiene el esquema parecido. La vito es tracción trasera, y viene con esp y control de tracción de serie. Los frenos una pasada... por supuesto ABS

      En serio, solo lo que te ahorras de gastos de mantenimiento merece la pena.

    • Aquí en Madrid esta ahora la cdi 109 por 16mil euros. Yo recomiendo el motor 111cdi que son 120cv, pero en la empresa tenemos una 109 y solo cuando vas muy cargado notas los 20cv.

      Mas ventajas de la vito, mide 189cm de alto es decir la metes en todos los garajes, la vw se va a 193cm y ya no entras en todos.

      Yo prefiero tracción trasera, eso va en gustos, pero con un poco de carga creo que tira mejor una tracción trasera que un todo "pa"lante.

      Por otro lado es un vehículo y se devalúa, como todo. Haz cuentas pero en un uso normal, que dices que le vas a dar te puede durar muchos muchos años.

      la mía tiene tres años 195mil kilómetros, y solo se le ha cambiado el aceite, una vez las ruedas, pastillas, limpiaparabrisas, ( son de los caros esos de Bosh flexibles, casi 50 euros) y un elevalunas en garantía. Ah y dos veces la luna delantera que en las furgonetas tiene imán con las chinas. Slds

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información