Las motos de alta cilindrada serán menos accesibles para los noveles

Las motos de alta cilindrada serán menos accesibles para los noveles
30 comentarios

Uno de los quebraderos de cabeza de la DGT últimamente son los motoristas. Un fenómeno que empieza a acrecentarse es la muerte en fines de semana de jinetes de motos de más de medio litro de cilindrada y que tienen menos de 3 años de experiencia. El factor humano está bajo sospecha.

El Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba habló ayer en la Comisión de Seguridad Vial del congreso de la reformas que se harán al carnet de motocicletas. La idea es que a los 16 años se puedan conducir motos de hasta 125 cc, a los 18 se podría optar a los 400 cc y pasados dos años de experiencia, podría optarse a cilindradas superiores.

La motocicleta que veis en la imagen es un ejemplo. La BMW K 1200 S, con un motor de 1.157 cc y 165 CV de potencia es todo menos una moto para principiantes e inexpertos.

Informaciones de días anteriores nos decían que sin experiencia alguna, habría que esperar a los 24 años para conducir este tipo de motos, pero ¿acaso solucionaría algo? El portavoz de la Asociación de Moteros, Juan Carlos Toribio, ya ha manifestado que “retrasar la edad de acceso a motos de gran cilindrada no asegura la experiencia del conductor”. A ver quién se lo discute.

Tendrían que aplicarse, ya puestos, en estudiar un permiso de conducción B2 más exigente con tantos coches de más de 200-250 CV en el mercado, y que un novel no pueda subirse en un Mercedes SLR McLaren o un Veyron, de poder costeárselo, sin más que la autoescuela. Hay un dicho excelente para describir esta situación: “mucha máquina para muy poco maquinista”.

Habrá que esperar a que acabe el mes para conocer la totalidad de la propuesta. Será bienvenida si supone un ahorro de vidas humanas.

Postdata: Antes de final de año, habrá 500 Guardias Civiles más y 200 radares fijos más, ¿dónde los colocarán?

En Moto22 | Sin experiencia no habrá moto grande hasta los 24

Temas
Comentarios cerrados
    • #4 piensa también que quien se encapricha con algo, y tiene pasta, se compra lo que le sale de los huevos, de ahí el ejemplo de la BMW. No soy ningún experto en motos, más bien un iletrado, aunque 160 CV al alcance de dos ruedas, si me parece demasiada potencia para un inexperto de la misma forma que un Ibiza Cupra TDI (misma potencia) también puede ser muy peligroso en manos de un flipado cualquiera, aunque no sean directamente comparables por peso/potencia.

      En cuanto a la limitación de cilindrada, estoy de acuerdo contigo, deberían pensar también en los CV, si es que no lo han hecho ya y no me he enterado (que puede ser).

    • No dicen en esas estadísticas cuantos motoristas mueren en accidentes provocados por otros conductores inexpertos o ineptos, que es peor. Si nos refiriéramos más científicamente a las muertes de motoristas, y separásemos las provocadas por defectos en la vía, intervención directa de otros vehículos y daños causados por elementos externos a la vía (como los guardarraíles), segúramente se tratase de vehículos con menos siniestralidad porcentual que los coches, en los que a igualdad de accidente el daño es menor. ¿Por qué un motorista que aprende en una autoescuela sale de ella con una gran inexperiencia? Que enseñen de verdad a conducir que es lo que hace falta, y si hay que exigir exámen psicológico que lo hagan también, y se dejen de historias.

    • #18 entiendo lo que dices por que al igual que tú, he llevado coches muy potentes con menos de 3 años de carnet, y no tengo ni una multa por exceso de velocidad ni he ido de crucero en autopista a mas de 140 Km/h nunca, he pasado los límites en ocasiones puntuales pero no por costumbre.

      Vamos, que puedes tener un coche de 600 CV y conducir como una persona normal si sabes controlarte como conductor, y después controlar la mecánica, que se limita a obedecer.

      Pero también te habrás dado cuenta que no todos los noveles pueden alegremente coger coches potentes, y que es mejor que esté restringido de alguna forma.

    • ¿Cómo se examina a los conductores de motos en España? A finales de los 70 el cuatro veces campeón de España de trial Manuel Soler se compró una moto para la que necesitaba carné, ya que curiosamente llevaba toda la vida en moto y no se lo sacó nunca. Para su sorpresa, tras aprobar el teórico le obligaron a pasar el práctico por muy campeón de trial que fuera, a pesar que la prueba no era más que una sencilla muestra de poca habilidad en circuito cerrado. Tanto le fastidió que se presentó con su moto de trial al exámen, y realizó el clásico recorrido entre conos en una sola rueda. La respuesta fue tajante: suspendido por conducción temeraria. Ahora vamos y le decimos al de las gafitas que haga exámenes donde el conductor demuestre que de verdad sabe dominar el vehiculo.JA.

    • #25 bonitos ejemplos, pero todos podemos amoldar la realidad a la nuestra. Por ejemplo, el de los pobres padres de familia inocentes de la vida que van por la autopista a 160 Km/h para llegar antes a la playa, víctimas de los infames radares.

      La única manera en que la DGT puede saber quién es peligroso y quién no, es que todas las motos lleven cajas negras que envien los datos a las aseguradoras cada 24 horas. ¿Quereis eso? Por que lo parece…

      Las motos son un vehículo, pero con una relación peso/potencia que puede ser muy peligrosa. Está claro que está España llena de conductores super-responsables, entonces ¿quién se mata o provoca accidentes?

      Limitar que un inexperto lleve un pepino de esos, no creo que afecte a mal a la seguridad vial, más bien al revés. Continuar con la política de "con este permiso, haz lo que te salga de los huevos", no es mejor idea. Los que tengan propuestas buenas, son libres de mandar cartas a la DGT, Rubalcaba, los de la Comisión o quien quieran, y se hagan al menos oir.

      Lo que no puede haber es un código de la circulación que nos guste absolutamente a todos. Es una utopía total.

    • Esa BMW es "mejor" a excepcion de por el peso para una persona inexperta que que una CBR600 por ejemplo(una clasica en la compra de primera moto) ya que la relacion potencia peso es mucho menos en la CBR, aun que ambas en mi opinion no son las mas indicadas, pero pensar que muchas veces no tiens otra opcion que comprarte una 600, ya uqe las oferatas practicametne pasan de 250 a 600 y entre medias hay muy poca venta. En mi caso por ejemplo, este noviembre cumplo 2 años con el carnet A es decir puedo conducir hasta una Hayabusa(la moto de calle mas rapida del mundo) y solo he conducido hasta 250cc, lo logico es que como muchisimo me comprar si tuviera dinero una 400 o 500 de unos 70cv pero no hay practicamente ninguna. En cuanto a los coches… es mas importante la persona que lo conzca que el tipo de coche evidentemente con un coche de poca potencia tiens pocas posibilidades de hacer el cafre aun que las tiens y puede cojer hasta 190km/h un coche de 100cv y te la pegas y acabas…. y con un coche preparado para ir a mas velocidad seguramente te pase menos. Lo de la cilindrada es como lo de la L que hay gnete que en un año se ha echo 10.000km y otros que no llega a 500, experiencia, la misma dice la DGT. Yo empeze con un coche de 315cv y auqn ahora es pronto, llevo2 años y pico y no he tenido ningun problema. y conzco gente que con mucho menso coches, se han pegado unas ostias de espanto(por suerte no les ha pasdo nada).

    • yo aun no he hecho los 3 años de carnet, tengo 21 años, y practicament a diario cojo un coche de 245cv, el que por ssupuesto esta como el primer dia, otros dias sobre todo en ciudad llevo uno de 100, pero mas de una vez he cogido coches que rondan los 200 cv, es mas si puedo dentro de poco cogere un V12, y nunca he matado a nadie ni me han puesto una multa de trafico, y no llevo ningun GPS con radares ni nada, y esque que un coche corra mucho no quiere decir que haya q saltarse muchas normas para disfrutarlo o poner en peligro a alguien, ni siquiera significa que tengas que ser siempre el primero por llevar un coche mas rapido o un jodido mercedes o bmw. Ultimamente los tios con los que mas gritos me he llevado en carretera son varones de 30-40 años de edad que ya llevan un coche de 150cv y que son autenticos peligros, que como poco, en plena autovia 130 no guardan ni tres metros de distancia de seguridad y que porque se lo prohibe su religion no pueden bajar de 150 km/h. LO DE LA EDAD Y LA EXPERIENCIA ES UNA TONTERIA, la gente corre cuando puede acceder a la velocidad, es un hecho. Ylo de las motos, que os voy a contar, habeis adelantado en una autovia alguna vez a alguna RR yendo a 120??? yo no, asi que tal vez no solo los guardarrailes matan, que eso no quita para que no se mejoren eh? pero en zgz en zona de obras hace unos 15 dias un tio con una yamaha de 600 YZF o como sease la dio a mas de 100 de bruces contra un coche y no era un crio de 18. Cada cual que elija su motivo para no matarse, porque creo que las ultimas campañas de la DGT tienen mucha razon.

    • Hury, como comprenderas yo no he podido pagar un coche de 3000cc, ni siquiera me puedo ir al cine si no me dan la propina los domingos, soy estudiante, y hay machas maneras de disfrutar un coche o una moto sin pasar de 140, es mas hay tramos de carreteras medio abandonadas con limites de 90 km/h en los que ves de un golpe de vista en varias curvas si viene alguien o no, ahi cuando no puedes matar a nadie nada mas que a ti, ahi me gustaria ver a los valientes que les gusta superar el limite de velocidad, porque aunque parezca mas peligroso, es mas facil salir con vida de un accidente en estas carreteras que de un golpe a 200 en una autobannhen (no se como se escribe), el problema es que no evaluamos los daños que podemos provocar de forma coherente. Por cierto Javier enhorabuena por tus posts que nos hacen reflexionar, a parte de hablar de diferenciales y cilindradas.

    • esta bien lo que dices, limites y experiencia, es decir supongamos que ponemos los limites en cilindrada, hay 2000 cc que sacan 300 cv y motores de 2500 que sacan 150 o 3000 de 200, pero suponemos que conseguimos limitar a los años de una manera coherente a la "cilindrada del motor", mi padre viaja mucho, barcelona, madrid, o cuando vamos de vacaciones, rutas por Asturias etc… y hay dias de 400 km y mas, si solo tenemos un coche, y esta limitado por mi edad, y mi madre tiene una incapacidad, yo teniendo carnet no le podria hacer el relevo y conducir ¿no? si solo tenemos un coche en casa y es potente, estamos restringiendo mucho su uso. Otro ejemplo, vives a las afueras de la ciudad, siendo 4 personas adultas, por lo menos 2 coches, cuando el coche pequeño esta ocupado, yo no podria coger el coche de mi padre, idem con mi hermano, y no nos vendria muy bien pagar un tercer coche, yo creo que se deberia controlar la potencia del coche, autolimitarlo, pero no vedarlo de manera total.

    • Lo de la experiencia ganada con años de vida es una patraña, a los 24 tienes la misma experiencia que a los 20 sin en lugar de llevar una moto de menor cilindrada esperas para poder coger una "grande".

      La comparación con los coches, es ABSURDA. Una moto de alta potencia (ZX-10R, R1, CBR1000RR) está al alcance de casi cualquiera (menos de 15mil€), mientras que un coche de más de 250 cv está solo al alcance de unos pocos, lo que hace que no exista un sector de riesgo como ocurre entre los moteros inexpertos.

      Lo de que la restriccion sea la cilindrada en lugar de la potencia es una solucion a medias. Si bien no se venderan 600 "limitada en papeles", no existe oferta de motos de hasta 400 que se parezcan a una 600. Por lo que el posible comprador se esperará y se comprará una 600 sin limitar (que es peor, puesto que sigue sin tener experiencia y ahora tiene 120cv en la derecha).

      Este tipo de problemas es muy complejo, pero desde luego, las decisiones tomadas por políticos en lugar de expertos no solucionaran nada.

      PS. Esa BMW no se la compra ningun "principiante e inexperto" y no resulta tan dificil de conducir como una 600R, más económica, preferida por ese perfil de conductores, y que se muestra mucho mas nerviosa en sus reacciones y por dimensiones, son mucho menos controlables.

    • Espero que esto no lo pongan para los coches, je je

    • #6 Japón me pilla lejos (todos nos leemos el Catálogo Motociclismo de turno en enero), el caso es que en Europa no se comercializan, y si alguien la trae importada, por capricho, luego no la vende ni de lejos, ya que cada reparación cuesta meses debido a la falta de suministro de repuestos (lo que es normal).

      Por tanto solo hay dos opciones en tu pensamiento: 1.- Que se prohiba toda moto superior a 400cc (jajajaja) lo que haría que Japón se planteara exportar esas motos debido a la fuerte demanda. 2.- O que no se prohiba y volvamos al problema de que la 400 "no mola", mi colega dice que "no tira" y el resto lleva una 600 y "se me mean" en cuanto hay mas de 15 metros rectos => Me espero y me pillo la 600, que ya no la tengo que limitar según la ley comentada.

      Comprendo que querais comparar con los coches, pero no es justo. No corres el mismo peligro ni necesitas la misma experiencia. Una salida por encima de tus posibilidades con un Cupra es derrape, en moto es caida. Una salida de carretera es susto o rascon, en moto es pilar de guardarrailes, una mala frenada es golpe y airbag, en moto es golpe y mas golpes después. No existe necesidad de poner leyes sobre coches demasiado potentes, no hay accidentes que lo demanden. El problema está en las motos llevadas por jóvenes (entre los cuales me encuentro) sin experiencia (aqui no). Y este problema se ve reflejado en número de muertes, no en "como me jode que el niñato lleve un CUPRA TDi". Seamos serios.

    • tambien dice que con 16 años puedes ir con una 125cc, cuando antes tenias que llevar una 49cc; si eso es apostar por la seguridad, apaga y vamonos xd!!

    • Para Lambo_murcielago y los demás. Yo si espero que esto lo pongan para los coches. Estoy a favor de lo que dicen en Inglaterra. Un carné especifico para llevar coches de más de 100 cv (y no es tan poco, el mio es un leon de 90 cv y llega sin problemas a 180 km/h).

      También soy partidario de la instalación de Tacometros en los coches para que no sea necesaria tanta instalación de radares. Si un guardia cree que un vehiculo iba muy deprisa, lo para, y le mira el 'disco' (ahora son digitales). Ahí le va a cantar la velocidad y contra esa prueba no se puede hacer nada.

      Ya puestos, para los que obtuviesen ese carné especial permitiria un aumento de la velocidad máxima hasta 140 km/h. Y también debería, este carné, no basarse sólo en pagar más dinero o en hacer más clases, sino pruebas de control del vehiculo en situaciones peligrosas (agua, etc) y una mayor control de las aptitudes físicas (reflejos, atención, etc.). También deberái tener una menor periodicidad, como mucho dos o tres años.

      En resumen, enducerecer el carné actual, limitado a 100 cv y crear uno nuevo especial múcho más duro y dificil de conseguir.

      El carné es un privilegio, no un derecho. El derecho ha de ser sólo a presentarse, pero con límite de convocatorias, como en las universidades. No me cabe que haya gente por ahí que suspendió 6 o 7 veces hasta que toca la flauta y le regalan el carné.

      P.D.: Me voy a responder yo mismo tras releerlo. Esto no pasará nunca porque las marcas dejarían de sacar mercado de esos TDI, HDI, CDDI, etc. de tantos caballos.

      P.D. 2: y me vuelvo a responder. Mejor, asi tendrían que evolucionar otros aspectos de los vehiculos que no fuera la potencia como la eficiencia del motor, motores electricos, aerodinamica, etc.

    • En respuesta a diealgon decir que creo que un coche es más peligroso que una moto. En la moto, como mucho, sólo te ocurre a ti algo. En el coche te puedes llevar a muchos por delante.

    • Bueno, me acabo de dar cuenta que soy el proteston de turno que saca pegas a todo, se hace llamar experto, y luego no aporta nada.

      Mi solución pasa por "medir" la experiencia de las dos maneras siguientes: 1 - Tiempo que has "poseido" (vease conductor y tomador de seguro o cualquier otra forma de demostrarlo) una moto de categoría inferior. No valen scooters, minimo 2 años con 125 o 250.

      2 - Exámen en circuito cerrado. No lo básico, que también (conos, frenada, aceleración, esquivar); sino circuito de carreras, trazadas, tumbadas, etc. Con algo más de nivel que lo que te piden ahora.

      Todo esto supondría unas tasas más elevadas,dados los gastos que conlleva, pero las motos de más de 250 son caprichos, y los caprichos cuestan dinero. Quizás haya otras maneras de mermar el problema, pero no se me ocurren

      Acepto críticas…

    • Por cierto, y con esto acabo ya, seguro, que tambien tengo moto. Una CBR 1000 RR para más señas. Así que sé lo que es una moto grande. El coche da muchísimo más una sensación de falsa seguridad. En la moto tienes en todo momento la sensación de que, como te pases, no hay vuelta atras.

      Lo que hace falta es cerebro. Y el que no lo tenga tiene que educarlo, por las buenas o por las malas.

    • Uff, casi no sigo el ritmo.

      ¿Alguien ha dicho que es mas peligroso un coche? ¿Tu lo has pensado?¿No puedes provocar muertos con una moto?

      Tenerife, Siempre se ha podido llevar 125cc con 16 años, es el A1. Antes solo puedes tener la licencia a los 14 que te permite llevar 49cc. Cuando tienes el B, antes se te permitía llevar una 49 y ahora una 125. Pero este sector no es el que preocupa a la DGT con sus muertes, esta medida se tomó para poder llevar una moto (125) con menos mantenimiento, contaminación, etc y reducir el numero de coches circulando y aparcando en la ciudad. Las 125 son igual de peligrosas que las 49, la diferencia (velocidad punta, conducción) es mínima.

    • Creo que no entendeis a lo que me refería como vehículo peligroso. No he hablado de las consecuencias tras un accidente, una moto se considera más peligrosa que un coche porque es más facil tener un accidente en igualdad de condiciones. Además, es mas facil que un conductor de moto muera en un accidente que uno de coche en la misma situación, por la protección que le confiere el habitáculo a éste último. Evidente que si voy en coche, prefiero que me pegue por detrás una moto que un coche, camión o tren (por ese órden). Pero no por ello es más peligroso el tren que la moto. (Disculpad la comparación inadecuada, solo pretendo explicarme.)

      Juri, te felicito por tu educación como conductor, cualquiera puede llevar un superdeportivo o una moto de alta cilindrada en límites de velocidad, ser educado al volante y no tomar actitudes imprudentes. El problema es que no todos lo hacen. Por eso es necesario establecer unos límites y discriminar aquellos que no estén capacitados para llevar según que tipo de vehiculos en función de la capacidad para controlarlos que tengan. En el caso de coches, la discriminación natural la hace el precio de vehiculos de alta potencia, y lo caro de su mantenimiento.

      Lo facil sería decir: "carnets para todos""el exámen , facilito" "requisitos de experiencia, ninguno" y el que sea imprudente y exceda con su conducción a su capacidad para controlar el vehiculo, pues ya "se la dará". Pero no es una actitud que deba tomar la administración cuando de ello depende la vida de muchos.

    • 500 guardias civiles mas estaria bien si viviesemos en Holanda o Suiza, pero para un pais tan grande como España, me parece irrisorio, ademas se les llena la boca al decirlo. Vaya pais.

    • lei en la revista car o autobild que varias asociaciones pedian al gobierno britanico la medida comentada aqui:exigir un carnet especial para supercoches o para supercerditos del clima.Los otros dias aqui en un pueblo de jaen se mato uno con la moto,una gsx creo,y fue por exceso de velocidad

    • Por exceso de velocidad te puedes matar tanto en moto como en coche de gran cilindrada, la experiencia cuenta tb pero para mi la responsabilidad y cabeza de cada uno es mas importante y no hay examen para ello

    • #4 En lo de la falta de mercado en motos de 400 estas bastante ekivocado, en japon (principal exportador mundial de motos) hace años k esta prohibido el uso de motos de mas de 400cc por la calle, asi k para japon se fabrican las mismas motos k para el resto del mundo pero con el motor de 400cc. y las hay de todas las marcas tipos y colores… ZX400R, GSXR400, CBR400RR, Hornet400, GSR400 y un largo etc.

      Cuando se ponga en funcionamiento esta ESTUPIDA normativa veras lo k tardan en llenarse los concesionarios de motos de 400cc.

      #5 Dos cosillas, la BMW esa es una de las motos mas seguras k hay, suspensiones BMW, abs, y una entrega de potencia mucho mas dosificable de lo k os imaginais, y otra cosilla es k esa moto esta enfocada justamente a un publico muy experimentado y no precisamente joven. Pocas, muy pocas BMW's las vereis en manos de alguien con menos de 5 años de carnet. Por otro lado la limitacion consiste en limitar la cilindrada y la potencia, supongo k a 34cv como actualmente.

      Por otro lado la discriminacion k sufrimos es exagerada, ahora ya son 3 pasos los k tenemos k seguir para poder llevar una "simple" GS500. Cuando el niñato del pueblo k se acaba de sacar el carnet a sus 18añitos se compra el cupra del colega de segunda mano y va con 160cv. desde el primer dia, algo en mi opinion infinitamente mas peligroso k una moto llevada por un inexperto dado k el motorista si se pasa se estampara en la primera curva, mientras k el del cupra tendra mas "intentos" siendo cada uno de ellos una oportunidad por llevarse a otros por delante.

      En cuanto a la DGT y sus estadisticas, estamos en las mismas de siempre… puestos a hacer estadisticas podriamos mirar cuantos de esos moteros fallecidos han sido a causa de un guardarrail, pero claro eso no conviene sacarlo a la luz, es mas facil calificarnos de inconscientes "ricos" (segun las declaraciones del pepito navarro) y poco menos k terroristas.

      V'ss.

    • me parece muy buena esta medida, pero ademas de esperar, deberia haber un curso especifico para este tipo de motos. Por que eso de que se consigue experiencia con los años, no esta del todo claro,

      Con los coches deberia ser igual, a partir de determinados CV, pasar un examen y conforme vaya aumentando los CV del coche, el examen sea cada vez mas exigente y mas duro, y si hay que suspender a ricachones pues se les suspende hasta que alcanzen el nivel adecuado.

    • #17 Cuando una moto se sale de trazada o se va recto, claro k se puede llevar por delante a alguien, pero si no es un peaton u otra moto, dificilmente le hara daños de consideracion, mientras k si un coche se va al carril contrario cualkiera k pase por ahi va a tener serios problemas para salir por su propio pie.

      #18 juri, Me kieres decir k te has comprado un coche de 245cv. para ir a 120? y eso se lo pretendes hacer creer a alguien??? Lo mismo k has dicho tu lo puedo decir yo teniendo una moto de 150cv y 165Kg. (relacion mucho mas alta k la tuya) y tampoco me han multado nunca ninguna infraccion de trafico. Pero segun lo k cuentas parece k solo los coches sepan circular "conscientemente".

      Para los k pedis un carnet de moto mas especifico (lo apoyo energicamente), ojala fuese asi, pero lo dudo muchisimo puesto k eso podria conllevar a unas cuantas caidas con posibles lesiones durante el examen.

      Deberiais ver el examen de moto k se hace en japon! ni la mitad de los k tenemos el carnet de moto lo pasarian…

      V'ss.

    • #11 Pues no iban por ahi los tiros, complicas demasiado las cosas.

      Para empezar ahora no se comercializa ningun modelo RR de 400cc. fuera de japon por la simple razon k en el mercado no hay demanda de estos vehiculos, pero te recuerdo k no hace tantos años si habian modelos de esta cilindrada, CBR400RR '93, Bandit400… no eran motos muy comunes pero las habia.

      Por otro lado con lo k he dicho antes no me referia a prohibir motos superiores a 400cc como en japon (dios nos libre), simplemente k cuando esta normativa se ponga en funcionamiento TODAS las marcas empezaran a comercializar los modelos k ahora solo estan en japon pq entonces si habra demanda.

      Sin ir mas lejos el mes pasado en barcelona se pudo ver una Kawa XZ4R '08.

      V'ss.

    • Saludos Compañeros,

      Como este es un tema del que se puede hablar largo y tendido, pondré un ejemplo ilustrativo para ver que la DGT se equivoca de todas todas.

      Un chaval con el carnet recien sacado se compra una Kawasaki Ninja ZZR-1400cc (200cv) velocidad maxima autolimitada a 340Km/h.

      Otro chaval con carnet recien sacado se compra una Harley-Davidson Softal Night Train motor 96” (1580cc - 77cv)…

      Segun la DGT el más peligroso es el segundo chaval por tener una cilindrada de 180cc más que la anterior.

      ¿Considerais esto cierto?

      Opción dos, el primer chaval con la Kawasaki ZZR tiene novia estable y considera que su vida vale la pena vivirla, se compro la ZZR porque era la moto que esteticamente le gustaba y aun que sea un "pepino" queria esa moto. En el momento mas osado de su existencia en una autopista recta de 4 carriles, tras cersiorarse que esta casi solo en la autopista, pone la moto a 170Km/h para notar el empujoncito. Pero habitualmente se mueve a una velocidad no superior a la permitida.

      El segundo chaval con la Harley, no tiene mucho aprecio por su vida ni por su moto, y tiende a irse a hacer curvitas para ser mas chulo que nadie por "follarse" a las motos japonesas con una Harley.

      ¿Cual es el peligroso ahora?

      Opción tres, un amigo de estos, tras verlos con sus flamantes motos, decide comprarse una moto para poder ser un "motero" e ir con ellos a hacer rutas y sentir el viento en la cara. Como no tiene mucho dinero ni experiencia decide comprarse una Suzuki Marauder 250cc (20,5cv). En una ruta domingera estos 3 amigos se van a montar en moto, en una carretera nacional con una recta enorme, un coche decide adelantar, el de la Kasasaki ZZR y el de la Harley, lo ven y consiguen apartarse, el de la Suzuki que estaba en medio no se dio cuenta hasta que el radiador del coche empezaba a tocar la rueda delantera de su 250cc.

      El resto os lo imaginais todos.

      Moraleja:

    • #25 Mucha razon en el ultimo parrafo, de todas maneras mucho me temo k esos casos ficticios son un poko… sorprendentes cuanto menos. Llevo mas de 5 años con moto grande y casi 100.000km hechos y la verdad es k nunca he visto una softal a mas de 50km/h. por una carretera de curvas jejeje..

      V'ss.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información