Hace una carrera se produjo el debut de un par de SEAT León TDI en el WTCC (mundial de turismos), pilotados por Yvan Muller y Jordi Gené. Eran dos unidades equipadas con un motor TDI de 280 CV derivado del 2.0 de 170 CV que utiliza el León FR, y que pesa 35 kg más que los motores gasolina que llevan sus otros compañeros del equipo Seat Sport.
Pues bien, hoy en el circuito de Oschersleben, se ha producido la primera victoria de un Diésel en el mundial de turismos: Yvan Muller ha logrado la victoria en la primera manga con su Seat León TDI por delante de su compañero de equipo Tarquini, que lleva un Seat León gasolina.
Otras veces hemos visto buenos resultados en competición de coches Diésel, pero es la primera vez que un turismo Diésel se impone en un campeonato de tal importancia, y ha sido un SEAT. Un éxito que deberían rentabilizar publicitariamente con la estrategia adecuada.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
#12 ¿tú imaginas un petrolero a casi 20.000 RPM? Yo no
Cuando consigan usar la doble sobrealimentación (tipo diesotto) y superar esas RPM sin que se vaya el par al suelo, veremos un nuevo renacer del petróleo, mientras tanto, los gasolina de momento en competición no son alcanzables en sonido y revoluciones.
Usuario desactivado
Tanausú, perdona pero lo que echamos en el depósito es carburante, sea del tipo que sea, en ningún caso comburente que es el oxígeno. Cuando tras una mezcla en carburador o bomba de inyección se mezclan ambos se obtiene la mezcla combustible que es la que arde. Se utiliza la palabra combustible (susceptible de entrar en combustión) por defecto, pero la correcta es la más hispanoamericana carburante. Incluir en un depósito de carburante la más pequeña parte de comburente puede inducir una combustión espontánea ante cualquier fuente de calor o chispa estática . En los motores cohete espaciales se utilizan carburante sólido y comburente líquido, jamás se llevan mezclados, por eso los oohetes solo explotan al accidentarse en la atmósfera, si falta oxígeno se acaba la fiesta. Un saludo.
Usuario desactivado
Borjal84, antes de existir la wikipedia yo ya lo tenía claro, pero la palabra combustible, se refiere a cualquier substancia susceptible de arder. Evidentemente eso no lo hará si no es en presencia de un comburente, habitualmente el oxígeno, por lo que lo que metemos en el depósito solo es combustible una vez mezclado con aire. Es por lo que se debe considerar más adecuada la palabra carburante para definir la substancia que llena el tanque, en ningún caso lógicamente comburente. Tanausú, cuando hablamos de aire llenando lo restante de un depósito, solemos referirno a gases volatilizados del propio carburante, que tampoco pueden arder. Evidentemente es mucho más peligroso ese tanque porque estos gases se mezclan muy fácilmente con el oxígeno, no así si se presentan en forma líquida. Si el oxígeno campase alegremente en esos tanques volarían por el aire todos los días, no digamos nada si no existiesen las bacterias que consumen el oxígeno en las fosas sépticas, a diario habría una voladura de una de esas fosas.
Usuario desactivado
No Tanausú, el que reconoce sus errores y aprende suele quedar como el más sabio. En cualquier caso son términos que se acostumbran a utilizar mal sobre todo en revistas de motor, donde buscan sinónimos y equivalencias para no repetir palabras. Además estas terminologías las utilizan periodistas generalmente ajenos a las ciencias que hacen funcionar un motor, la física y la química. Un saludo.
Usuario desactivado
A mi me parece bien que salgan con motores diesel, pero realmente estan en igualdad de condiciones??Los Gasolina estan sobrealimentados?Porque si no es asi no es igualdad de condiciones aunque den menos potencia los coches diesel. En cuanto a diesel o gasolina¿?¿?decia uno queasi bajan los coches de verdad… yo sinceramente no me compraria un coche de menos de 200cv que fuera gasolina, me parece una tonteria, tb depende del uso que le des. Los diesel no tiene un ruido peor que los gasolina, sino que dan potencia a pocas revoluciones que es lo importante de estos coches,si tu estas en 2 donde en mi opinion un coche diesel empieza a ser coche, a 1200 revoluciones y le pisas a fondo pues no llega a ser lo mismo que un gasolina por el par motor pero si esta a 1200 en 4 o 5 suben las revoluciones, la potencia y la velocidad muy parecido en cambio en los gasolina nada de nada, tines que ponerte por lo menos al doble de revoluciones.
Tronxo VF
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con UNO+ y NO apoyo a seat ni a los motores diésel por mucho reglamento que pongan. En primer lugar que un motor diésel NUNCA sonará como uno de gasolina y además que los motores diésel són más pesados. Parece que la competición esté decayendo. Me da absolutamente igual que el futuro sea el diésel pero yo apoyo y me decanto completamente por los motores de gasolina. Acaso un diésel suena bien?
PUES NO !! NUNCA JAMÁS SONARA UN MOTOR DIÉSEL COMO UNO DE GASOLINA!!
ESTAMOS PERDIENDO EL ESPÍRITU RACING EN COMPETICIÓN O QUE?
- NO AL AUDI R10 TDI - NO AL SEAT WTCC TDI - NO A LOS SUPERDEPORTIVOS QUE SEAN DIÉSEL (EN ESTE CASO AÚN NO HAY NINGUNO Y ME ALEGRO, PERO LO DIGO POR EL RUMOR QUE QUIEREN SACAR EL AUDI R8 CON EL MOTOR V12 TDI)
GASOLINA COÑO !!!
Usuario desactivado
Fijo que los de Seat le sacan el partido que deben a esta victoria. A un motor diesel en un F1 le haría falta subir tanto de vueltas? Creo que no. De todas formas en la F1 no van a verse motores diesel. Pero vamos, gasolina tampoco son. Porque eso no tiene nada que ver con lo que uno echa en la gasolinera precisamente. Bye!
Usuario desactivado
En la Formula1 no va ha haber motores diesel por el mero echo de que no permiten turbos y dudo que sin el turbo o los turbos consigan semejante potencia. En cuanto al que dice que suenan mejor los gasolina…. pues si la verdad, pero acaso tiens un coche de mas de 250cv??si no es asi y lo que tiens es uno de 150cv pierdes el tiempo con esa idea absurda.
Usuario desactivado
El de los materiales peligrosos. Claro que existe reaccion sin oxigeno lo que pasa es que no con productos biologicos como la gasolina, pero hay reacciones de varios tipos.
Usuario desactivado
-No a los diesel en competicion, no están hechos para esto….
Usuario desactivado
¿Para cuando un motor de F1 diesel? No creo que tardemos demasiado en verlo corriendo por los circuitos del gran circo.
salu2
Usuario desactivado
competicion-gasolina ahorro combustible (no siempre rentable)-diesel Y PUNTO
Usuario desactivado
El WTCC es una buena competición para experimentar los motores diesel y ver lo que pueden dar de si en competición.
Usuario desactivado
bien por SEAT ;)
Usuario desactivado
Eso eso creeros que los diesel son mejores que los gasolina, asi bajaran mas el precio de los coches de verdad :)
Usuario desactivado
¡Olé SEAT! Su objetivo de ganar el WTCC se ve más proximo para la temporada que viene. Que salgan ahora los que decían que SEAT no tenía nada que hacer conra BMW y Alfa en este campeonato. Por cierto, los Chevrolet van también por el buen camino. Aún no ha salido la nueva berlina prevista para 2009 y ya tengo ganas de verla en el WTCC.
gomi
Faltan marcas en carrera. Es logico que ganen los mismos siempre,igual que los rallyes. Cuando llegue el dia en el que salgan en carrera solo un modelo equivalente de cada marca,entonces estas carreras significaran algo.
Usuario desactivado
Ya están aquí los talibanes de la gasolina. No se que mas podéis ver de que un diésel con turbo es mejor que un gasolina atmosférico. Si se sigue con la medida de cilindrada será inútil la comparación, la gasolina es un mejor combustible, es mas creéis que si los coche pudiesen llevar queroseno no lo iban a llevar? Pero la historia de la competición es desarrollar soluciones innovadoras que después se apliquen comercialmente (Volkswagen llevaba en el Dakar experimentando con el doble turbo para diesel, ahora esta disponible el motor de gasolina con doble turbo TSI). Que mejoras obtenemos, pues son muy simples, todo lo que avancen, será en mejora de los coches de calle en un futuro asi que si veo bueno que en la competición este no solo diesel y gasolina, sino combustibles alternativos como hidrógeno, biodiesel, gas natural, motores rotativos wankel, …
Usuario desactivado
En un par de años los motores con turbo estarán otra vez de vuelta en la F1, pero los diesel no son para la F1, aunque como decía De la Rosa, a el le da igual que sean gasolina o diesel si tienen potencia, para él es lo mismo diesel que gasolina.
Usuario desactivado
Para las dudas el aire es el comburente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comburente La gasolina o el gasoil el combustible: http://es.wikipedia.org/wiki/Combustible
Usuario desactivado
Bien por seat!! Los motores seran VW, pero la puesta a punto es cosa de Seat sport, no??
La ya cansina discusion gasolina-gasoil, es buena, cuantos más piques y competencia exista, más se avanzará y mejores motores tendremos en el futuro.
Usuario desactivado
#6, Se define como comburente a toda mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente para que se produzca la combustión.
El comburente normal es el aire que contiene aproximadamente un 21% de oxígeno.
Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que por regla general va de un 15% hasta en casos extremos de un 5%.
En situaciones donde no existe oxígeno o en donde se desea una combustión fuerte y muy energética, se puede usar oxígeno gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes usados en los transbordadores espaciales. Este elemento se encuentra en los combustibles.
(Extraido de wikipedia)
Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se cambia o transforma su estructura química. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable (por ser una reacción química, se conoce como energía química). En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a continuación.
Salu2!!
Usuario desactivado
Sin embargo el futuro no es Diesel ni Gasolina, de hecho no hace ese molesto ruido. Son electricos. toda la potencia desde el inicio y si quieres revoluciones un motor de combustion sea el que sea ni se la sueña
Usuario desactivado
Lo de la Wikipedia no era para ti Toni22 si no para el que decía que llenamos el depósito de comburente???? Hay que informarse mejor antes de hablar. Tu llena el tanque de comburente ya verás que vien anda tu coche. Carburante es un combustible usado para mover vehículo y como tu dices es la palabra correcta.
Usuario desactivado
#20. hombre si se mira bien en verdad el motor gasolina de 150cv tiene mas que el del coche de 250, porque esos 250 son el resultado de una mierda de motor (perdone la espresion) de escasos 100 cv alimentado por varios turbos, y digo varios por que ya uno pierde la cuenta con los turbos que algunos fabricantes les ponen a su coche.
Esto de la carrera es muy sencillo, el tdi no ha ganado. Ha ganado un gasolina, porque el tdi no puede competir ya que como su nombre dice es turbo, y se trata de una competicion de coches atmosfericos, el seat ese tdi es como un ciclista dopado que se ha inyectado globulos rojos. Coje el ggalosina y comviertelo a biturbo…
Usuario desactivado
#3, menos mal que no están hechos para esto… xDD
Bueno, y para los que vengan diciendo (en un futuro) cosas sobre "el diesel esto…. el gadolina lo otro…. la FIA nosequé…." etc etc, aqui teneis el reglamento. Vale la pena que lo leamos todos y así evitamos comentarios que hacen un flaco favor al mundo del motor:
Reglamento Coches Motores Gasolina (S2000): www.fia.com/resources/documents/625423190_AppJ_Art_263.pdf Reglamento Coches Motores Diesel (S2000D): http://www.fia.com/resources/documen…J_Art263D.pdf
PD: Tambiés podeis entrar en http://www.fiawtcc.es/, presionar en "Reglamento" y luego "S2000 Técnico" y (Gasolina) "S2000D Técnico" (Diésel).
Usuario desactivado
Señor Uno+, siempre en la historia del automovilismo, los comburentes de los coches de competición a alto nivel han sido preparados especialmente y poco tenian que ver con los comburentes usados comercialmente para los coches normales, estas "sopas", como se conocen en el argot han dejado de utilizarse en la ultima decada, introduciendose en la competición los comburentes normales, como los de cualquier gasolinera, y esto ha sido un gran paso en la igualdad y la reducción de costes, por no hablar de los beneficios en investigación que han repercutido en los automóviles normales. Siendo el comburente Diesel usado en competición una mezcla de gasolina y aceite de venta comercial, no veo inconveniente ninguno en su uso. El problema está en la sobrealimentación (turbos) que se permiten en los motores de este tipo y no en los de gasolina, ya que ahí si que se les permite una superioridad técnica que hace la lucha desigual, o turbos para todos o para ninguno. Entonces lo que está claro es ; Gasoil sí, turbos no. Si acaso un pequeño aumento de la cilindrada para que los motores diesel atmosféricos sean igual de competitivos que los de gasolina, porque comparar motores atmosféricos con motores sobrealimentados en la misma categoria es un despropósito y ahí si te doy la razón, pero no en el tipo de combustible. En cuanto a la victoria de Seat, seguro que a nivel internacional es VW la que se marca el tanto a su favor, ya que son sus motores los que usa Seat. PD: Uso el termino comburente porque es más apropiado ya que el combustible es realmente la mezcla resultante del comburente con aire, así pués, cuando repostamos un vehiculo llenamos el depósito de comburente y no de combustible como todo el mundo dice erróneamente.
Usuario desactivado
En la competición, que viene a ser más o menos el futuro del automóvil, la gasolina tienelos días contados. Va a haber dos líneas, una la de los coches de competición pura que emplearán etanol (lo de bio no lo pongo, porque todo es bio), y los coches más parecidos a los de uso común que utilizarán aceites vegetales( lo mismo con lo del bio). Y es que en la calle será lo mismo, etanol y aceites vegetales y que cada cual elija.
Usuario desactivado
Lo de usar hidrógeno en los coches de serie, es lo ideal, pero lo veo mucho más lejano, porque la tecnología aún no es lo suficientemente competitiva y conlleva una serie de inversiones que no se ve voluntad sobre todo política de llevar a cabo. Dentro de 10 años hablamos.
Usuario desactivado
http://www.wordreference.com/definicion/comburente