En este pequeño video de Top Gear no realizan una prueba tan espectacular como el crash test humano del Renault Megane, pero sí hacen un breve repaso sobre la diferencia entre un coche con cinco estrellas EuroNCAP como el Toyota Avensis y uno con tres, el Proton Impian.
Recomiendan además que, si el problema es el dinero (por la diferencia entre el Proton y el Toyota), quizás la solución sea un coche más pequeño pero que pueda obtener igualmente buenos resultados, como las cuatro estrellas del Ford Fiesta.
En el video se repasan algunos de los puntos que es necesario evaluar para medir la seguridad de un coche: no importa lo duro o blando que sea ni lo aparentemente deformado que esté, lo importante es que el habitáculo no se deforme y la energía sea absorbida por la carrocería y no transmitida a los ocupantes.
Uno de los mejores ejemplos de esto es el accidente de Robert Kubica, el coche quedó destrozado pero lo decisivo fue que el habitáculo permaneció intacto.
En Motorpasión | Crash test real de un Renault Megane, por Top Gear
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
#4 cara2005, gracias, arreglado.
Usuario desactivado
No entiendo porque solo hacen los test a 64km/h…
Usuario desactivado
-Es triste que la seguridad se tenga que pagar.Las marcas cada vez son mas "traperas" metiendo en paks opciones etc….
Seguiré diciendo que los todoterrenos para los que no lo sepan son menos seguros. Por cierto un 0 para audi con su triste Q7,tanto en diseño como en seguridad. KO x audi.
Usuario desactivado
Y del Freelander gris no dicen nada???
Usuario desactivado
Una imagen vale más que mil palabras, y salvar la vida vale mucho más que ahorrar un dinerillo en seguridad.
Usuario desactivado
La moraleja es muy clara:nada de Dacias,nada de Protons,nada de Tatas,nada de Mahindras…MEJOR COMPRAR UN SEGUNDA MANO FIABLE Y CON BUENA REPUTACIÓN.A la hoguera con todas estas marcas baratas e inseguras.
Usuario desactivado
#3
A ver, anti-alemanes. Que el Q7 saque 4 estrellas no es que sea inseguro. La 5ª estrella no la tiene por una deformación mal programada en el área de los pies. Yo no sé que coche tendrás, pero te invito a darte una ostia con cualquier coche contra un Q7, a ver que ostias queda de ti, y que queda del conductor del Q7. vale??
Usuario desactivado
Absorbida se escribe con "b" y no con "v". Por favor, cuidad la ortografía porque este foro lo lee mucha gente y debería dar buen ejemplo al menos en los artículos publicados. Gracias.
Usuario desactivado
No queda nada del Q7, demostrado, que para algo se estrelló uno contra un megane en frente de mi casa. Los dos ocupantes del audi se fueron del lugar en ambulancia, el del megane en taxi. Por cierto, la culpa fue del pijo del audi, por no respetar la prioridad de paso, asique lo mas probable es que su seguro tendra que indemnizar con un coche nuevo al dueño del renault. Es un topico eso de que a mas metal mas seguridad. De hecho, el audi 100 no eran tan seguro por su tamaño sino por las novedades en seguridad pasiva que incorporaba como el sistema procon-ten (sistema de cables tensado delante del motor colocado en posicion longitudinal adelantado y conectados con la columna de direccion y los tensores de los cintos, dando como resultado en caso de choque el plegado de la columna de direccion y parte del salpicadero junto con la tension y fijado de los cintos de seguridad - un sistema mas eficaz y fiable que los pretensores pirotecnicos dependientes de sensor y bolsas de aire), las zonas de deformacion controladas o una capsula de seguridad rigida. Desgraciadamente hoy en dia, con el fin de abaratar costes y sacar mayor tajada, Audi, y muchos otros fabricantes, han dejado de ser tan atrevidos.