
"Elon Musk está destruyendo la reputación de la marca", señaló uno de los inversores más antiguos y de mayor peso de Tesla. "Nunca en la historia una marca de coches ha perdido valor tan rápido", afirmó el banco más importante de EEUU. Estas dos declaraciones son precisamente la síntesis de una carta abierta de empleados de Tesla: piden la dimisión de Elon Musk.
Analistas, accionistas, clientes, y ahora también trabajadores, señalan al CEO de la marca como principal culpable descalabro de Tesla, un fabricante que consiguió que un coche eléctrico fuera el más vendido del planeta.
"El daño a la marca personal de Elon es irreversible"
"ProTesla, no Elon". Esa es la cuenta de Twitter del site "Empleados de Tesla contra Elon". Su autor es Matthew LaBrot, gerente de formación de ventas de la marca. Llevaba en Tesla desde 2019, y se señala defensor a ultranza de la firma. El problema es Musk. El 26 de abril fue despedido, dos días después de la creación de esta web, donde se publica esta carta abierta contra Musk. La ha redactado LaBrot, pero plasma el sentir de decenas de empleados y ex empleados de Tesla.
El problema es Elon. "El daño a la marca personal de Elon es irreversible y, como imagen pública de Tesla, se ha convertido en nuestra responsabilidad. Nos encontramos en una encrucijada: continuar con Elon como CEO y afrontar un mayor declive a medida que los clientes abandonan la marca, o avanzar sin él y permitir que nuestros productos y nuestra misión triunfen o fracasen por sí solos". Así comienza este lapidario escrito.
En esta misiva se señala a Musk como esencial responsable de la debacle de Tesla, la que aún es la marca de coches más valiosa del planeta. "Nuestros productos no son el problema. Nuestros equipos de ingeniería, servicio y entrega no son el problema. El problema es la demanda. El problema es Elon".
LaBrot ya no trabaja para Tesla: el departamento de recursos humanos le comunicó su despido alegando "usar recursos de la empresa para crear un sitio web que no se ajustaba a la perspectiva de la empresa". Este antiguo gerente de formación de ventas defiende que no ha sido así y que el único motivo es la propia carta publicada o que ha participado en protestas pacíficas del movimiento 'Tesla Takedown'. La cuenta de X de esta web ha sido suspendida. No hay que recordar que Musk es también dueño de esta red social, antes conocida como Twitter.
El nuevo Tesla Model Y no es el culpable. En la enorme caída de ventas en Europa, EEUU, China o Australia se señaló la transición al nuevo Model Y como motivo. Los datos muestran un nefasto desempeño de Tesla en Europa con una caída de más del 80 % en Suecia en abril o un 74 % en Países Bajos. En EEUU, las ventas cayeron un 9 % en el primer trimestre, pero las ventas de coches eléctricos aumentaron un 10 %, según datos de Cox Automotive.
En la carta esto se señala como excusa. Lo cierto es que en la web de Tesla en su mercado local aparecen centenares de nuevos Model Y en inventario. Esto significa que hay muchas unidades producidas en stock, esperando dueño. Como defiende la propia misiva "la producción marcha mejor que nunca".
Hot new Model Y in your area
— Tesla North America (@tesla_na) April 8, 2025
More affordable than you think https://t.co/k67bP4lC0E
LaBrot, y no pocos trabajadores de peso, consideran que es un problema de liderazgo. Y a su vez el reciente anuncio de Musk de que limitará su dedicación a su puesto en el gobierno de Donald Trump para centrarse en Tesla demuestra que en medio año ha desatendido sus funciones como CEO, abocando a la firma de coches eléctricos al desastre.
Otra prueba del insuficiente desempeño del renovado Tesla Model Y, es que se están aplicando amplios descuentos en varios mercados para incentivar su venta. En EEUU, por ejemplo, ahora se ofrecen bonificaciones por financiar a un interés muy bajo. También que Tesla ha dado una semana completa de descanso a los empleados de la Gigafactory Texas que trabajan en las líneas de la Cybertruck y Model Y. La pick-up eléctrica tiene miles de unidades en stock desde hace meses.
Múltiples causas, pero sobre todo Musk. Desde hace meses, los analistas han apuntado a Elon Musk y su deriva política como principal culpable del pobre rendimiento de Tesla en los últimos meses. Musk defendió en octubre que "a la gente le importa la calidad del producto, más allá de si están de acuerdo o no con las opiniones del director ejecutivo".
Pero la gama de Tesla lleva tiempo anclada, sin apenas cambios más allá de los tímidos restylings del Model 3 y el Model Y, pues en esencia siguen siendo el mismo coche. La principal novedad de la firma ha sido la Cybertruck, que se señala como uno de los mayores fracasos de los últimos años, además del robotaxi Tesla Cybercab, que pretende poner a funcionar en verano en Austin (Texas).
No obstante, que se asocie Tesla a Musk apunta a principal motivo de la catástrofe: cuando fieles a la marca quieren vender sus coches porque les da vergüenza conducirlos, potenciales clientes rechazan tus productos y empleados y accionistas señalan en tu dirección, es evidente que la deriva política del sudafricano ha menoscabado a Tesla.
Un inicio de 2025 nefasto. En el primer trimestre de este año, el beneficio de Tesla se ha desplomado un 71 % con casi 1.000 millones de dólares menos de rendimiento. Las ventas de Tesla en todo el mundo ha retrocedido un 13 %. También sigue cuesta abajo su valor bursátil: desde enero el precio de las acciones ha caído hasta un 50 %. Actualmente se fijan en casi 300 dólares mientras que en diciembre alcanzaron los 480 dólares.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tesla, Elon Musk en X, @everyonehateselon_ en Instagram