Citroën sigue fiel en el DS4 a los parabrisas panorámicos, que supone
prescindir del asidero del techo para el acompañante
En la tercera parte dedicada a la línea DS de Citroën voy a analizar la tecnología, centrándome en dos de las ayudas a la conducción del DS4: el sistema de aviso de cambio involuntario de carril (si la memoria no me falla, fue el primer fabricante en ofrecerlo en el anterior C4) y el de ángulo muerto.
Hay otra ayuda más, el asistente de aparcamiento, al que le dedicaré un artículo aparte analizando la oferta actual porque a tenor de lo que he visto por ahí, es fácil equivocarse en su análisis.
Y para cerrar la trilogía dedicada a la línea DS de Citroën haré una referencia al servicio postventa y a la relación con los clientes gracias al testimonio de uno de ellos, propietario de un C5.
El graffiti
El DS4 1.6 THP de 200 CV probado no disponía del sistema de aviso de cambio involuntario de carril pero como lo probé en el primer C4 en el año 2005 y según lo que he leído no ha cambiado nada, voy a analizarlo.
Empezaré por el dossier de prensa, que dice que el sistema, que está activo a partir de 80 km/h, “lee“, mediante sensores infrarrojos implantados en el paragolpes delantero, “las rayas continuas y discontinuas para advertir al conductor si el vehículo se sale de su trayectoria“.

Página 209 del manual de instrucciones del DS4 describiendo el
funcionamiento de la alerta de cambio involuntario de carril
Si consultamos el manual de instrucciones, ¡sana costumbre que no hace daño a nadie!, nos enteraremos de que el sistema no está activo durante 20 segundos aproximadamente después de quitar el intermitente. O sea, que si quieres que esté activo siempre, que es lo suyo, ¡no uses los intermitentes!
Añade además que podría emitirse una señal (se trata de una vibración en la banqueta del asiento del conductor) en caso de “franquear una señal de dirección (flecha) o una marca no normalizada (graffiti)“. Como se enteren en la DGT que Citroën llama graffiti a la señalización horizontal…

Para Citroën, esta señalización horizontal indicando el carril hacia la A1 a la salida de Madrid es un graffiti. ¡Como se enteren en la DGT!
Mientras Citroën repite tecnología, la competencia (por ejemplo Opel, otro generalista) ha empezado a ofrecer este sistema pero con una tecnología mucho más avanzada y eficiente, basado en una cámara de video (como Audi, Mercedes o BMW, marcas premium) situada en el interior del parabrisas, junto al retrovisor interior, cámara que también se usa, entre otras cosas, para leer las señales de limitación de velocidad y de prohibido adelantar. Es el Opel Eye de segunda generación.
¡Mira hacia delante en vez de hacia abajo!
Este sistema basado en la cámara de video mira hacia delante en vez de hacia abajo, diferencia conceptual abismal que deja al sistema del Citroën DS4 en evidencia; lee exclusivamente las líneas de pintura que delimitan el carril, no queda inoperativo después de usar el intermitente y puede ser activo, es decir, puede variar la señal de aviso en función de la velocidad y del ángulo de ataque a la línea de pintura que delimita el carril, incluso si es de color amarillo en tramos en obras.

La alerta de cambio involuntario de carril de Opel se activa a 60 kmh y
se desactiva a menos velocidad
También está a salvo de los posibles desperfectos por golpes en el parachoques (foco de frecuentes averías según fuentes de Citroën) aunque a cambio le afecta el sol frontal cuando está muy bajo. Otro aspecto a resaltar es que el sistema de Opel está activo desde unos 60 km/h (ver imagen superior), una velocidad mucho más baja que los 80 km/h del Citroën DS y por tanto, es más útil.
Por concluir con este sistema, no basta con ser el primero en ofrecer algo, ese algo tiene que ser objetivamente bueno y el sistema de alerta de cambio involuntario de carril del Citroën DS4 no lo es. Que Citroën es consciente de esta situación da fe el hecho de que el nuevo DS5 prescinde de él y lo sustituye por la cámara de vídeo.
¡No adelantéis tan deprisa!
El otro sistema que voy a analizar es el de vigilancia del ángulo muerto, que sí equipaba el DS4 probado. Avisa al conductor de la presencia de un vehículo situado en el ángulo muerto y está activo en los dos lados del vehículo.

Página 210 del manual de uso del DS4 describiendo el sistema de vigilancia de los
ángulos muertos. No se deduce que lleve sensores instalados en las cuatro esquinas del vehículo
Este sistema funciona, según se explica en el dossier de prensa, mediante “sensores instalados en las cuatro esquinas del vehículo y es capaz de detectar la presencia de un vehículo situado hasta 3,5 metros en sentido lateral, aproximadamente la anchura de un carril, y hasta 5 metros más allá del paragolpes trasero. La presencia de un vehículo se señala por el encendido de un diodo naranja en el espejo retrovisor“.
Según la imagen del manual de instrucciones, los sensores de las esquinas delanteras del vehículo no existen, ausencia que parece confirmar la prueba del sistema.
El manual añade que funciona cuando la velocidad del vehículo está comprendida entre 10 km/h y 140 km/h (lo cual está muy bien) y que sólo funciona si la diferencia de velocidad entre el vehículo y los demás es inferior a 15 km/h, diferencia que se me antoja muy reducida y que limita de forma importante su utilidad.
Las fallas
Después de la teoría toca hablar del resultado real de este sistema de aviso de ángulo muerto del DS4 THP 200 CV pero antes permitidme que os diga que el examen de estos sistemas de ayuda a la conducción requieren tiempo, paciencia, dotes de observación y tener claro lo que hay que buscar.

Cuando el todoterreno adelanta al Citroën DS4 el sistema de
ángulo muerto avisa de su presencia
Falla en lo mismo que en otras marcas que usan el mismo sistema y es que con otro vehículo que circule por el carril adjunto en idéntica posición de ángulo muerto, le detecta si me está adelantando (imagen superior)…
… Y no lo hace si le estoy sobrepasando (imagen inferior), situación muy frecuente con tráfico denso en vías de dos o más carriles por sentido en las que el todoterreno no terminó de adelantarme y que es la situación que hemos simulado. Esta circunstancia es la que pone en duda la existencia de sensores en las esquinas delanteras del vehículo.

Pero cuando le sobrepasamos y en idéntica posición, el sistema
de ángulo muerto no detecta su presencia
Falla en que el aviso de la presencia de un vehículo en el ángulo muerto (un testigo luminoso en el espejo retrovisor exterior) es el mismo tanto si señalizamos el cambio de carril con el intermitente como si no, algo que no ocurre en ninguna de las marcas en las que he probado este sistema.
Unas recurren a una vibración en el aro del volante, otras a una potente luz destelleante en el soporte del retrovisor exterior; son señales que no pasan desapercibidas y que al ser diferentes según usemos el intermitente o no, cumplen perfectamente con su función de aviso. Citroën no lo considera necesario.
Y ha tenido un funcionamiento errático en el aviso de un vehículo en el ángulo muerto, que es lo peor que le puede ocurrir a una ayuda a la conducción y es que unas veces falle y otras no pues si no es fiable, dejas de utilizarla.

Adelantando un Volvo y avisando de su presencia en el ángulo muerto
En la primera salida por autopista para probarlo, circulando por el carril de la derecha y atento a la velocidad de aproximación de los demás vehículos para que se activara, el sistema funcionaba bien, avisando un poco antes de que otro vehículo entrara en el ángulo muerto (ver la imagen superior del Volvo) pero en dos ocasiones no se activó (no hay documento gráfico de este fallo).
Demasiado tarde
Así que tocó repetir salida a autopista, un día después y la sorpresa fue que el sistema siempre avisaba más tarde que el primer día: lo hacía justo antes de que el vehículo que nos adelantaba entrara en el ángulo muerto hasta que en una ocasión repitió el fallo del primer día y avisó cuando el vehículo ya había salido del ángulo muerto, fallo del que sí hay testimonio gráfico en forma de fotogramas de un vídeo a 30 imágenes por segundo.
Son tres imágenes. En la 1ª imagen (abajo), se ve cómo un VW Golf se nos acerca por autopista sin que se active el sistema. En la posición del Golf, el sistema avisaba el día anterior según se refleja en la imagen superior del Volvo.

1ª imagen adelantando el Golf
En la 2ª imagen (foto inferior), el VW Golf está a punto de salir del ángulo muerto (15 fotogramas después, equivalente a 0,5 segundos) y el sistema sigue sin detectarle.

2ª imagen adelantando el Golf
En la 3ª imagen (foto inferior) y un fotograma después de la 2ª imagen, el sistema ¡por fin! se activa cuando ya tenemos visión directa del otro vehículo a través de la ventanilla. Es demasiado tarde, por lo que el resultado de esta ayuda a la conducción no se puede calificar de bueno.

3ª imagen adelantando el Golf
Las interrogantes
No parece arriesgado concluir, a tenor de lo probado, que la tecnología usada por Citroën en las dos ayudas analizadas o no es óptima o no es fiable; y produce un poco de extrañeza comprobar cómo Citroën ofrece tecnologías diferentes en una de las ayudas, la de cambio involuntario de carril, con el coste que tienen esas duplicidades.
También da que pensar el hecho de que Citroën renuncie a innovaciones (que cuestan mucho dinero desarrollarlas) que presentó como ventajosas en el anterior C4 como por ejemplo el volante con la parte central fija, la que contiene el airbag del conductor, innovación que no ha tenido continuidad en el nuevo C4/DS4. ¿Por qué? ¿Porque no aportaba las ventajas prometidas? ¿Porque encarecían el producto aún a costa de hacerlo mejor y diferente a los demás? Quién sabe…
La culpa es del cha-cha-chá
Un familiar mío tiene un Citroën C5 2.0 HDI del año 2007 con suspensión hidroneumática, el modelo anterior al actual. Estando en garantía y con unos 5.000 km empezó a notar una vibración en carretera que el concesionario oficial achacó a una deformación de los neumáticos por circular habitualmente sólo.

Mi familiar pensaba que era una excusa como otra cualquiera y más con la suspensión hidroneumática. “Si hubiera ido siempre con acompañante en el asiento delantero habrían echado la culpa a las rotondas, por ejemplo“, me contaba con irritación, extensible al hecho de que desde el principio se le enciende ocasionalmente el testigo del filtro de partículas obstruido. “Mientras no se quede encendido permanentemente, no pasa nada“, le dicen en el concesionario.
En vista de que la vibración iba a más y Citroën no la solucionaba, a los 20.000 km mi familiar cambió de neumáticos y de marca. Eran unos Michelin, fruto de ese matrimonio entre ambas marcas francesas que le ha llevado a la de los dos chevrones a homologar durante tiempo para sus vehículos sólo sus neumáticos
Desaparecieron las vibraciones y no han vuelto a aparecer habiendo mediado hasta la fecha dos cambios de neumáticos más, por supuesto no de Michelin (marca de reconocido prestigio y cuyos productos se pueden recomendar siempre), que ha perdido un cliente sin comerlo ni beberlo.
Dice Citroën que “en los últimos años está inmersa en un proceso de renovación que, basado en la evolución de sus modelos, afecta también a la imagen de su red comercial, a la relación con los clientes y a sus servicios”. Cualquier mejora en la relación con el cliente será siempre bienvenida por muy buena que sea, que en el caso concreto que he contado, mi familiar se queja de que no ha sido la adecuada.
En Motorpasión | Línea DS de Citroën: ¿modelos premium o un tuning de marca más? (parte 1, parte 2)
Ver 75 comentarios
75 comentarios
Usuario desactivado
Si te parece que un avisador de cambio de carril debe estar conectado mientras accionas el intermitente correspondiente creo que sencillamente no entiendes para qué sirve esa asistencia a la conducción, y además sí que debe referirse a los carriles marcados con pintura exclusivamente. Se trata de que percibas que por sueño, distracción circunstancial o deslumbramiento invades otro carril o abandonas el tuyo sin advertirlo tú y (o) sin hacérselo saber a los que te rodean. Todos los demás sistemas intentan cubrir otras necesidades, pero no esta concreta.
Conclusión, jamás pensé que me compraría un Citröen, pero tras los tres tendenciosos y parciales artículos dedicados al DS me empieza a entrar el gusanillo de mirar alguno.
Ah, otra cosa, dile a tu familiar que con un buen equilibrado en un taller de neumáticos se le habría solucionado el problema. Conoces un usuario descontento con un taller, interesante estadística para referir en un artículo.
hachi-roku
Los tres posts me parecen algo inconexos y faltos de coherencia, solo me ha quedado una idea global de los tres: citroën = malo, opel = bueno.
Un saludo
pableras
No sé, he de decir que la serie de artículos me ha parecido bastante interesante, y bien escrita. Pero a este último no le encuentro mucho sentido. ¿Qué tiene que ver todo esto con la línea DS de Citroen? Hablas de equipamiento que no es de serie en toda la gama DS (en el DS4 el cambio involuntario de carril es opción, y el detector de ángulo muerto sólo está disponible con el nivel de equipamiento más alto, pero en el DS3 no hay posibilidad de seleccionar ninguno de estos dos extras)
Tampoco entiendo muy bien a cuento de qué viene la última parte. ¿No estamos hablando de la línea DS de Citroen, hablando si es tuning de marca o modelos premium? ¿Que pinta la experiencia de un familiar tuyo con un C5 y un taller oficial? ¿Se puede aplicar la mala experiencia de una sola persona a toda la red de talleres oficiales de Citroen? Y ya para poner la puntilla, aunque en esto no estoy tan seguro, ¿desde cuando se homologan marcas de neumáticos y no medidas?
Vuelvo a decir que me han parecido interesantes los artículos, pero creo que con este último se te ha ido de las manos, me parece una crítica gratuita hacia una marca, haces hincapié en los manuales pero se te olvidan detalles como disponibilidad del equipamiento criticado, dando a entender que es de serie en toda la línea DS (no dices lo contrario) y luego criticas la actitud de un taller en concreto generalizándolo a todos los de la marca.
Usuario desactivado
No me importa lo mas mínimo citroen, de echo, nunca me compraría uno.. pero esta serie de post.. son PENOSOS..
Eduardo Navas, sin duda, eres el peor editor que ha pasado por motorpasion en 5 años que llevo leyendolo. Un blog que se ha basado en una cierta imparcialidad... Se ve claramente tu manía hacia la marca..
Ver intereconomia es malo y leerte a tí también. Saludos
Usuario desactivado
Al final, y tras varios comentarios diciendo lo mismo, sólo me queda añadir una serie de puntos en el mismo tono de estos artículos:
-Artículos sobre Citroen DS y Seat Exeo: ¿"imparcialidad absoluta", manía personal o algo más?
-Argumentas que vas a escribir una parte más sobre el asistente de aparcamiento. 4 artículos sobre una marca, o mejor dicho sobre una serie de modelos de una marca, y todos ellos con la crítica tan destructiva que está empezando a caracterizarte.
- Si dedicas 4 artículos a una serie de modelos de una marca en concreto, hagamos fluir las matemáticas: ¿cuantas marcas existen en el mundo?¿a cada una de ellas le vas a dedicar 4 artículos? Sinceramente, si es así,(y aunque me empiecen a llover los negativos), te vas a forrar con que cobres 5 euros por artículo.
- Creo que hay una opinión bastante general (que no quiere decir que sea a todo el mundo) de que este tipo de artículos no gustan. Está claro que "quien manda" aquí sois vosotros, redactores, editores y demás, pero lo que hace grande en este caso a un blog es los lectores/seguidores que tengan. Y cuando no están a gusto, bien porque ven que se pierde "el norte", desaparece la imparcialidad, pasais de las pistas, publicais tarde y regular, al final lo que conseguis es que la gente se marche y el número de visitas vaya bajando.... con las consecuencias correspondientes.
- Como un ejemplo tonto pero muy representativo, diré que circula por facebook una imagen que dice así: "Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo". Extrapolando, cread el coche perfecto en todos los sentidos, tecnologías y a todos los niveles, y a partir de ESE momento, tendreis moral suficiente como para tirar por tierra al resto de coches.
Yo no soy periodista, ni experto del motor, o tal vez "no he estado en el lugar y momento adecuado", pero objetivamente os puedo decir que esta nueva manera de redactar (ojo, que no la persona) está fuera de todo aquello que hizo que este blog creciera hasta ser lo que es hoy en día.
Y como colofón a este tostón, os invito a todos a que si quereis rebatir conmigo personalmente cualquiera de las cosas que he dicho, a que os pongais en contacto conmigo directamente.
Un saludo
Usuario desactivado
Me parece vergonzoso que que se ponga a "Parir" a una marca de tal manera, por que creo que ninguna , repito ninguna se salva, ni incluso las premiun. Como es el caso de BMW del cual soy fan , y del que hace unos años sacaron un motor biturbo con 307 caballos que daba mil y un fallos y que optaron por susbtituirlo o el motor 2.0 turbodiesel del anterior 320 que desarrollaba 150 cv y rebentaron turbos por doquier. Los motores opel sin ir mas lejos hace unos años, consumian aceite y despedian toneladas de humo por el escape. todas pecan de algo, pero que les busques defectos a unas marcas en concreto me parece lamentable.
Usuario desactivado
Tras varios días dándole vueltas a este reportaje, no he podido permitirme el lujo de no realizar un comentario al autor del mismo.
Primeramente, comentarle que es de gran importancia antes de publicar algo, analizarlo, valorarlo, verificarlo, y solo y solamente si cumple con los criterios de coherencia y verdad, publicarlo.
El inicio de esta saga de capitulos publicitarios anti-citroën no podría ser mejor.
En la primera parte, se toma la libertad de criticar las creaciones de Marca tal y como usted piensa que debe ser, manipulando la información relativa a política de plataformas del grupo PSA para intentar transmitir la idea de que cualquier modelo que parta de una misma plataforma, es un “tunning” o modelo “erróneo”.
No se corta tampoco al hablar de los equipos de suspensión, que como usted sabrá, no solo están a la altura de lo que la Línea DS quiere transmitir, sino que supera con creces lo que un usuario busca en este modelo o equivalente “Premium”. ¿Usted esto lo sabrá, no?
Nos habla de su pensamiento frente a la ventanilla trasera fija. ¿Cómo pueden pasar semejantes tonterías por su mente? ¿De verdad sabe lo que está diciendo?
El Citroën DS4 parte del Concept Car DS Hight Rider. ¿En que se basa? Es muy fácil. Es un vehículo sobre-elevado con carrocería coupé, equipo de suspensión rígido y comportamiento “sport”. Lógicamente, un modelo de calle presenta modificaciones frente al Concept Car del que parte. En esta ocasión, Citroën optó por añadir las dos puertas traseras, que en el caso de no ser así obligarían a abatir los asientos de forma continuada al acceder al vehículo los pasajeros traseros. ¿Problema con la ventanilla? Tranquilo, no ocurre NADA. En un coupé 3 puertas no existe la ventanilla como tal. Además, hoy en día hay que destacar que son muy pocos los usuarios que realizan un uso frecuente de las mismas gracias a la aparición del “Climatizador”, que como sabrá, existe ya en el mercado desde hace bastante tiempo.
¿No puede entender este motivo de diseño?
Lo mismo ocurre con la integración del mando de apertura en la puerta, que logra generar fluidez en el diseño global del modelo… Pero para usted, esto es un “despropósito”, en el que asegura se tropieza sí o sí. PUES NO, disculpe, pero el único que tropieza aquí es usted, pero en la misma piedra. ¿Lo duda? Hable con los usuarios reales de este modelo, y no solamente con su mente. Se sorprendería de las chorradas que ha escrito en este relato.
En cuanto al equipo de suspensión, debe saber que un equipo u otro no determinan la nomenclatura del conjunto. Me explico. ¿Usted ha probado este vehículo? Según las pruebas realizadas por profesionales del sector “impreso”, el comportamiento del vehículo no solo es correcto, sino que califican de muy buena manera a esta suspensión, incluso con la “pega” de su altura. ¿Esto qué querrá decir? ¿No se estará confundiendo con su “magnífica” opinión?
Para colmo, y no satisfecho con su ya entrada triunfal, (totalmente argumentada, eso sí), ya opta por designar como tunning de Marca al DS3 y DS4, y afirma, simplemente porque sí, que no existen diferencias en plataformas con la gama C. Le sugiero adquiera una plataforma de un C3, le monte cuatro paredes de metal, le ponga SU motor, y me diga después si se comporta igual que un DS3. ¿Coherencia? Sí, la misma que USTED.
En su segunda parte, nos habla de EuroNcap y las valoraciones del mismo. Como sabrá, cualquier persona interesada en esto puede acceder a la web oficial y cuestionar los resultados. Si usted se toma la libertad de analizarlos a su manera buscando el “pero”, es otra cuestión. En este aspecto solamente le plantearé que los fabricantes, sean de la Marca A o B plantean el modo de transmitir la información a EuroNcap, de manera que lo que usted comenta debe estar complementado, y no tal como dice.
La parte comparativa de motor es sin duda la más interesante. ¿Qué formación mecánica tiene? ¿Influye la mecánica, o un motor puntual en la calificación tunning? ¿Este fabricante vende entonces, y según usted, un coche “preparado” con chip de potencia y algo similar? Su argumentos de pesos es curioso, pero no ha caído en la cuenta que Citroën realiza varios tipos de conjuntos de suspensión para el DS4 en función de la motorización. Simplemente le propongo piense en adquirir unos muelles tipo Eibach y verá que es lo que le dicen a la hora de adquirirlos. ¿De verdad lo sabía?.
Ya en la última parte, comenta los equipos tecnológicos, como el “Alerta Cambio Involuntario de Carril”, que según afirma solo probó en un C4 del año 2004.
¿Realmente cree que este sistema no ha sido mejorado? Por suerte o desgracia para usted, este sistema ha sido reconfigurado ya en el C5 X7, siendo más preciso que en su lanzamiento.
Igualmente, Citroën sustituye ya el equipo de captores por una cámara instalada en el parabrisas en el Citroën DS5 y gama futura. ¿Ahora ya es Premium?
Casi finalizando, y en su “top triunfos” nos habla del sistema de “Reducción de Ángulo Muerto”, donde realmente sale a relucir que no tiene ni idea de lo que habla.
Comenta pues que el vehículo no tiene sensores exclusivos para medición, es decir, el equipo de búsqueda y medida de estacionamiento funciona por telepatía, ¿no? ¿Cómo no va a tener sensores de medición? Póngase frente al vehículo y cuente 4 sensores de parking, 2 captores de distancia, y repita la operación en la parte trasera. ¿Ve como es fácil y sencillo?
¿Funcionan? Claro que sí!, ahora solo falta que lo use como una persona, y no en “Modo Búsqueda de Errores”. ¿No se lo cree? Durante la tarde de ayer, un grupo de usuarios de los Clubs Fan de esta Marca realizaron una prueba del sistema en el que muestra cómo funciona correctamente.
¿Lo duda? ¿Le paso el enlace del Youtube? Ya sabía yo que lo iba a necesitar…http://youtu.be/2MDPit-DebQ y http://youtu.be/xq1dxOrg9yQ
No se corta tampoco en hablar de faltas de inversión en volantes como el de centro fijo, etc. ¿Eso es innovar? Un volante sin centro fijo puede ser perfectamente innovador. Durante el lanzamiento del C4, alguna persona como usted dijo que ese volante solo servía para romperse los dedos. Esto demuestra que la opinión es muy diversa, y lo que para usted es bueno, para otros no. (A día de hoy creo recordar que nadie rompió el dedo). ¿Comprende ahora el motivo de que usted crea que estas dos creaciones prestigiosas son tunning?
Y ya para finalizar, en su última publicación incluye una valoración en la que se delata el motivo de su “actitud” en el reportaje: Un problema de un familiar suyo con un C5. ¿Este también es tunning y DS para incluirle en su publicación?
Entendiendo mi pasión por las nuevas tecnologías, puedo decirle que llevo años participando en foros y comunidades, siendo una de esas pocas personas que tienen trato directo y “físico” con más de 1.000 personas propietarias de vehículos Citroën, que desde el punto de vista de clientes y fans, comparten sus opiniones, problemas y alegrías a pie de calle o en las redes sociales…. ¿Y sabe?... No existe una empresa perfecta en la que toda su red sea "de 10", pero lo que usted transmite puedo garantizarle que no es ni sistemático ni común, y casualmente, tras el lanzamiento del Citroën C5 X7 en el año 2008, puedo decir al 100% y poniendo la mano en el fuego que la política de esta marca ha cambiado notablemente, notándose especialmente en la satisfacción de los usuarios.
Tampoco es justo que valore a toda la Red por un hecho puntual, algo que dice mucho de usted y su forma de valorar. ¿Nos lo creeremos ahora?
Si lo que buscaba era crear críticas destructivas, confrontación y un gran número de visitas, enhorabuena, lo ha logrado… Nunca jamás se criticó tanto a colaborador como se ha hecho con usted.
Usuario desactivado
Que es mejor, un Lada sin ayudas o un DS4? Para el autor del post queda claro...
Reirse porque ene l manual pone "graffitty". Tu post si que es un graffitty conceptual.
Usuario desactivado
Hola a todos,
Actualmente estoy esperando un DS5 tras ser propietario de un C5, serie 2 y 3.
No he podido dejar de escribir en este artículo al leer semejantes barbaridades.
Todavía no asimilo como una persona puede explicar algo incierto como si fuese realmente verdad. Tampoco como basa este artículo en chorradas sin coherencia, inclusión de modelos como el c4 o c5 del 2004 con el único fin de expandir el artículo al máximo para darle mayor repercusión.
Buena estrategia para atraer a gente, pero ¿Qué precio va a tener para motorpasion?
Mi DS5 vendrá con el nuevo sistema de de cambio involuntario de carril, que por cierto, si había mejorado ya en el c5 nuevo (que creo que ni ha probado...).
Por favor, coherencia e imparcialidad ya!
Usuario desactivado
Acabo de leer los comentarios de este artículo (y los anteriores del señor Navas) y he de aclarar algunas cosas.
En primer lugar, Eduardo Navas aceptó mi invitación a participar en Motorpasión por ser un profesional con MUCHA experiencia (bastantes añitos ya) y por ser un profesional que respeto desde hace años, cuando yo era un novato. No se trata del primer bloguero aburrido que me he topado por ahí.
Los editores de Motorpasión también vierten sus puntos de vista personales, y no siempre tengo por qué estar de acuerdo con ellos como coordinador. También puede suceder a la inversa, que mi punto de vista no coincida con el de mis compañeros. No obstante, Navas tiene tablas de sobra para meterse a criticar a la marca que queráis, que todas tienen defectos, y en esta sección, se les pone la lupa encima. De ahí el nombre de la sección, "La lupa curtida".
También quiero aclararos que en Citroën han leído este artículo, y se admiten muchas de las cosas vertidas aquí, aunque muchos no lo crean.
No se trata de un ataque gratuito a Citroën, sino de un análisis a fondo, caiga quien caiga, hoy es Citroën y mañana puede ser cualquier otra, incluso Toyota (recuerdo a los despistados que no gozan de ningún tratamiento especial, lo que se llama independencia editorial). Dicha independencia no siempre es del gusto de todos, y también pasó cuando Josep Camós criticó al Golf (del cual es propietario) o cuando yo dije que Toyota se había relegado a fabricar coches que no respondían a factores emocionales (lo cual es estrictamente cierto hasta que ha salido el GT 86), algo decepcionante para los auténticos amantes de la marca o sus viejos dueños.
En resumen, que cualquier cosa que ha sido dicha por Navas, puede ser comprobado por cualquiera que se lo proponga, y eso ya no es opinión, sino un hecho. En el caso concreto del C5, haciendo memoria, esa unidad concreta que sale en la foto decidió dejarme "tirado" subiendo una cuesta de autopista y coroné la "nascar" de Torrelodones a menos de 80 km/h, con el pie pisado a fondo. Me pareció vergonzoso para un coche que estaba muy cerca de los 30.000 euros. Es un ejemplo, como cualquier otro.
En cuanto al ejemplo en la postventa, no deja de ser un ejemplo, y en dicho ejemplo se ilustra algo que todos esperamos de un servicio postventa, que se preocupen por solucionar nuestros problemas. Si alguien piensa en consecuencia que en Motorpasión, como medio, afirmamos que toda la postventa de Citroën es así, tiene un serio problema de comprensión lectora.
Así que por favor, vamos a dejarnos de conspiraciones de si somos pro-nosecual o anti-nosequé, que a todas las marcas de las que se habla en Motorpasión, sea por quien sea y sea cual sea, se analizan con la misma actitud. Lo que sea destacable se destaca, ya sea para bien o para mal. Y eso no tiene nada que ver con la publicidad que tenemos, o que dejamos de tener. No nos hemos casado con nadie.
Un saludo.
Usuario desactivado
No voy a entrar en los matices del reportaje, solo digo que al Sr. Navas le falta imparcialidad y objetividad. Se le vé claramente que es anticitroen.
Don Javier Costas, le suplico que no deje probar, opinar, ni siquiera subirse a un citroen al Sr. Navas. Es exactamente igual que poner al lobo a cuidar el gallinero, de antemano se sabe lo que sucederá.
Un saludo Julio
tertulmotor
Mas allá de como se redacte (redacción un poco agresiva para mi gusto), a mi me parece bien que se prueben de verdad todos los sistemas novedosos que nos venden y pintan como última teconología cuando resulta que al final no cumplen lo que prometen. Yo prefiero que salgan a la luz todos los fallos gordos, para que la gente sepa lo que está comprando... últimamente nos están metiendo mucha "tecnología basura", que nos cobran en el precio del coche y luego tienen miles de deficiencias y poca utilidad.
Ahora bien, espero que este tertuliano haga lo mismo con otras marcas, e incluyo marcas premium que también nos cobran lo suyo, pero quiero saber si sus avanzados sistemas ¿cumplen lo que prometen?.
Yo creo que las críticas que se hacen tinen sentido, DS va con aires de premium y se nota que simplemente es un citroen pero mas caro.
Pero también le diré, al que ha escrito la prueba, que meter el caso de un familiar por el tema de citroen, me parece que está fuera del alcance y objetivo de lo que se buscaba con el artículo...
Conclusión, la idea de probar si realmente funcionan las cosas que prometen todas las marcas (recalco todas las marcas y no solo Citroen), me parece estupenda. Meterse con temas de lo que le pasó al primo de mi hermano o al vecino con esa marca, carece de todo sentido para estos artículos.
Por favor, centremos el tiro en lo que queremos decir.
Sin acritud - Un saludo para todos.
Usuario desactivado
"Si consultamos el manual de instrucciones, ¡sana costumbre que no hace daño a nadie!, nos enteraremos de que el sistema no está activo durante 20 segundos aproximadamente después de quitar el intermitente. O sea, que si quieres que esté activo siempre, que es lo suyo, ¡NO USES LOS INTERMITENTES!"
Creo que no entendiste para nada la función de este dispositivo.
Mira que las fotos del fallo del sistema estan perfectas, pero con lo que escribes, estropeas el post.
Usuario desactivado
Si el objetivo del articulo fuera el que pone en el encabezado, estaría muy bien que se dijese que existen diferencias respecto a su hermano c4: se puede adquirir con un cuero de mayor calidad, que tiene la opción de cuero integral, que puede llevar llantas de 19" en vez de lo máximo que es en c4 18", que toda la gama ds lleva el guarnecido de techo y pilares en color negro, que su tapicería puede ser en bicolor, sus luces diurnas o pilotos traseros LED...
Creo que se debería haber centrado en diferenciar la clase c de la ds en todos sus modelos y si esa diferencia justifica el precio adicional. Dar palos por que si, criticar por criticar, me parece deplorable. Y por mucho que se me diga que desde el departamento de comunicación de Citroen, asienten, no me creo que les haya hecho ni la mas mínima gracia. Obviamente, ni a PSA, que como ya se ha dicho, es la dueña de la marca y no Peugeot.
Por qué en el caso de la suspensión no se da el punto de vista del periodista que escribe, sobre si la comodidad y diferencia de altura respecto a su hermano esta mejor conseguida o no y en cambio nos da una charla técnica de suspensión trasera de opel... ???
Cuando se dice que la marca engaña con el resultado del euroncap en la nota de prensa, , ya que nos gusta tanto copiar y pegar, se debería aportar lo que dice y no solo el resultado del test. No dudo que asi sea, a mi parecer asi se hace un buen articulo, siendo objetivo, valorando lo bueno y no solo lo malo.
Citroen no innova, bueno PSA, o no evoluciona, creo que ha quedado claro que es incierto, no se habla que desde el primer Navidrive RT3 sino recuerdo mal en el 2005, dispone gratuitamente de un sistema SOS de asistencia urgente localizada y ahora en 2012 decimos que lo llevaran todos los vehículos... Y el capó activo que estreno el c6 para los atropellos? Quién fue de los primeros en colocar captadores de aparcamiento delanteros y traseros con asistente en pantalla multifunción??
Todas las marcas tiene virtudes y defectos, hacen lo que creen mejor en un momento determinado y muchas veces se equivocan, también aciertan... Pero al fin y al cabo son las que a este tipo de periodistas, los del motor, indirectamente les dan de comer, por eso a mi parecer no se merecen artículos tan destructivos como estos.
Saludos.
Usuario desactivado
Que pena me dan esos reportajes, por llamarlos algo, ya deje mi opinión en la anterior parte, sigo pensando que simplemente Citroën no es vuestra amiga, por decirlo finamente y simplemente hay que hecharle unos cuantos kilos de mierda encima, pues vale, ole tu y tu "reportaje", cualquiera que lea esto y esté pensando comprarse un citroen, sea cual sea, no creo que te haga mucho caso, aqui no hay objetividad lo mires por donde lo mires, no hay más.
Usuario desactivado
Como propietario del Citroën DS3 desde hace aproximadamente un año, y con más de 30.000KM a sus espaldas, he de decir que esta publicación no tiene nada que ver con la realidad de este modelo, sino que se basa en una mera opinión sin fundamentar de esta persona.
Gracias a las comunidades fan Citroën existentes, como el Club DS3, he tenido la oportunidad de probar, valorar y analizar al detalle los comportamientos del Citroën DS4, y si bien el DS3 ya no sale bien parado del comentario del Sr. Navas, algo peor ocurre con el DS4.
En una de las pruebas del DS4, o mismamente hoy, al regreso de una concentración en Córdoba, nos hemos planteado si realmente este artículo podía tener algún fundamento. ¿La conclusión?: No.
Realizada la prueba que el señor Navas dice que realizó, nos encontramos con que es totalmente falso que el sistema no realiza el funcionamiento que describe en el manual, funcionando correctamente en todo momento, haciendo repeticiones en varias ocasiones a distintas velocidades a fin de verificar el funcionamiento, o al menos, la situación que intenta transmitir en su reportaje.
¿Será únicamente la unidad que esta persona ha probado?. Me retracto. No, pues no ha probado el DS4, o al menos las fotos no pertenecen a reportajes suyos.
Por otra parte, Sr. Navas, debe tener en cuenta que las valoraciones personales en las que basa el contenido, no tienen fundamento alguno, más allá que para usted, ya que habla de sistemas en vehículos del año 2004, o de averías o supuestos problemas en vehículos como el Citroën C5 de un familiar, que tan siquiera suyo. ¿Qué podemos decir?.
Sea imparcial, realista y veraz. No todos nos creemos estas opiniones!
Usuario desactivado
Mi DS4 200 THP Sport no lleva instalado el sistema de cambio involuntario de carril pero antes de comprar este cochazo probé el C4 que si traía este dispositivo y va como la seda. En relación a ¡no uses los intermitentes!.. a los que lo leáis, no hagáis caso, usadlos. Este sistema de seguridad está pensado para usarlo lo menos posible ya que te avisa de un cambio involuntario de carril producido por ejemplo por un simple despiste ya que todos debemos de usar intermitentes.
En cuanto al sistema de ángulo muerto sobra decir que funciona de maravilla y ami nunca me ha dado ningún fallo, al contrario, una vez me libró de un posible susto, por este motivo me atrevo a decir que o no sabes usarlo o algo harías mal. Yo lo pensaría. Adicionalmente, es interesante decir que el DS5 ya incluye la 2ª generación de este sistema.
Sobre el sistema de reducción de ángulo muerto, poco hay que añadir. En mi opinión, perfecto.
¿De verdad los ha probado?
Usuario desactivado
¿Pero que talivan ha escrito esta mierda? objetividad 0, la pena es que seguro que ha conseguido lo que buscaba, miles de visitas y cientos de comentarios. Yo no tengo ningún citroën, pero he subido en varios ya, ¿Y que quereis que os diga? para mi citroën hace buenos coches, puede ser que tengan tonterias, pero eso lo tiene hasta el coche más caro que se pueda comprar bill gates. Venga, hasta luego
Usuario desactivado
Como ustedes mismo dicen… “no había (ni hay) nada igual en el mercado”. Por lo mismo Citroën, al igual que hizo en el pasado creando un modelo único, ha resucitado dicha denominación para la creación de una serie de modelos que han dado lugar a una serie de coches de los cuales no hay nada igual en el mercado. No hay nada como usar una denominación única para unos modelos únicos, en el que traer la elegancia del pasado y actualizarla a la realidad de hoy en día. Antes de nada, decir que mi descripción sobre la línea DS es la siguiente, “La elegancia al alcance de todos”.
Siguiendo vuestra estructura… Sobre el DS3… hoy en día para conseguir ser elegante, exclusivo, etc. un factor muy importante es que el cliente pueda sentir que el coche que lleva es único, que lo ha podido hacer el a su imagen y semejanza. De modo, que para empezar este modelo ya consigue esto. Pero como no podía ser menos, la cosa no se queda aquí, porque un coche no solo se juzga por la apariencia, sino que también hay que juzgar sus entrañas. Y es que el comportamiento que ofrece el DS3 en carretera es inmejorable, es una lapa agarrada a la carretera, no hay quien la separe de ella, y es que esto reporta una seguridad inimaginable. Y sin ninguna duda afirmo que el C3 en la conducción y comportamiento no tiene absolutamente nada que ver.
Del segundo vástago, como ustedes lo llaman, si ha sido designado por un jurado ¿por qué van a estar equivocados? Hay que indicar que el DS4 no es un coche de 5 puertas, es un coupe de 3 puertas que te ofrece la oportunidad de una mayor comodidad al contar con las dos puertas traseras, de modo que los ocupantes delanteros no tengan que molestarse levantándose. Por tanto, la queja de que no se baja la ventanilla sobra. Otra cosa a comentar de este modelo, y es que como se ve es un modelo alto pero su comportamiento es perfecto. No se mueve en absoluto cuando hace aire y se agarra a la perfección a la carretera, permitiéndote tomar cualquier curva perfectamente. A lo referente al sistema de cambio involuntario de carril, siendo coherentes su uso sería el siguiente… está para cuando el conductor se despiste porque se duerma o algo similar y el coche se salga del carril. De modo que, ¿para qué queremos que el asiento vibre todo el rato si el conductor está atento? Ya que si usa el intermitente es porque está atento, de modo que no necesita esa ayuda extra. Por tanto, creo que el comentario, mejor dicho, la crítica que se le hace es innecesaria y sobra. En cuanto al sistema de aviso de ángulo muerto, a mi personalmente me ha funcionado perfectamente y a amigos míos también. Asique que no funcione lo achaco a algún error en la conducción o algo por el estilo, porque a mi jamás me ha dado ningún error en ningún tipo de vía.
Con respecto al trato de cliente solamente decir… ¿por qué no vais o habláis sobre otros concesionarios de Citroën y no solo hablar ya de lo malo que son porque uno haya tenido una mala experiencia? Pensaba que primero había que informarse y después hablar, y no dejarse llevar solamente por una experiencia en particular.
En conclusión, estos modelos ofrecen tal comportamiento y acabados tan distintos al resto de la gama Citroën y restos de marcas, que todo esto convierte a la gama DS una muy digna sucesora de la primera y originaria gama DS. Finalmente añadir que hablo desde el conocimiento de haber probado toda la gama DS y la gama C, y saber como se comportan unos modelos y otros.
teomc
He visto análisis más imparciales en escuelas de primaria. Esta seria de posts descalificativos no me parecen dignas de un blog serio, creo que los editores más veteranos deberíais darle un toque de atención al articulista porque la reputación del blog se ve dañada por este tipo de textos-vendetta.
Usuario desactivado
Sinceramente y sin ánimo de ofender al blog ya que llevo sus añitos por aquí pero...esta clase de artículos pegan mas en Salváme o en otros programas de cotilleo nacional que en uno de los mejores blogs del motor que puedes encontrarte por internet,y aparte JC no se como puedes dejar que Eduardo Navas critique de forma tan abierta y gratuita a una marca,seguro que si hubiera sido otra,otro gallo cantaría,S2.
JMarSint
Cuando ví el título del primer post, por un momento pensé que trataría de lo que titula "Citroën DS: ¿modelos premium o un tuning de marca más?", y me dije, bueno, a ver como comparan las similitudes y diferencias de la linea DS con la, digamoslo de alguna manera, normal. Pero no, ni siquiera lo trata aunque sea un poco por encima. Han sido parte tras parte, una crítica a Citroën.
Se ha tratado únicamente de poner en evidencia los sistemas que equipa Citroën en los coches, ya sea su suspensión o como en este ultimo el cambio involuntario de carril y el de angulo muerto. Que vamos a ver, que no digo que no tengan sus fallos, pero de ahí a criticar sólo los de esta marca va un trecho. Si quereis hacer una crítica sobre ciertos sistemas, hacerlo sobre uno en concreto y haciendo una comparativa con los pros y contras de cada marca estaría mejor.
Lo que ya ha sido de órdago, ha sido meter un problema personal con el servicio postventa-taller, que nada tiene que ver con la linea DS (que aunque no lo parezca de eso se suponía que iban a tratar las distintas partes). ¿Qué pinta un problema con un C5?, ¿Tan mal lo hace Citroën con el servicio postventa?. Se podría hablar largo y tendido sobre distintos talleres, ya sean concesionarios oficiales o no, y las experiencias con ellos, que seguro que entre todos los lectores de Motorpasion tenemos para escribir un libro.
tori-torito
Qué exitazo tiene este post!!!
Jajaja, a ver si sale JC a defenderle como todos los viernes!!!
Esta es la mayor patraña que he leido en MP....Y lo del familiar con el C5 mkI y el servicio oficial citröen es desternillante! Y la culpa fue de Michelín! jajajaja
Lo bueno es el mensaje subliminal...."no te compres un DS4, un astra está mucho mejor"
Usuario desactivado
Vaya articulo que se ha gastado el Sr.Navas... Es increible como un "periodista" porque supongo que lo sera... puede escribir de una marca, para desprestigiarla disfrazandose en unos articulos que supuestamente eran para otra cosa. Lease el titulo al que se refiere. Bueno vamos a empezar a dar "caña" tambien al susodicho, ya que lo primero que debe hacer un periodista es documentarse, cosa que este señor no hace y supongo que ni hará. Menudo fichaje ha hecho motorpasión, desde luego promete ver quien firma sus articulos y no abrir ninguno de este señor tan poco imparcial. Lo primero, el AFIL de primera generación si lo monto el c5R y el c4 en el 2005, EN LA ACTUALIDAD EXISTE EL DE SEGUNDA GENERACIÓN, a ver si nos documentamos... que en el articulo dice que otras marcas llevan sistemas más eficientes y citroen no los monta...increible. El DS5 LLEVA ESE SISTEMA, que es un captor trifuncional que mediante camara graba en B/N nuestra conducción, lee las marcas viales en la carretera, controla las luces de carretera por defecto y además es captor de limpiarabrisas. Este mismo sistema lo monta tambien el p508. Este Sr. también dice conocer el DS5, ya que dice que este modelo no lleva sistema de angulo muerto, según él porque da fallos, eso si lo sabe, pero desconoce la famosa camarita de tanto le ha gustado criticar... El sistema de angulo muerto falla... pues seguramente, igual que usted. El apartado "las interrogantes" Citroen renuncia a imnovaciones... pues vale, es necesario que un vehiculo lleve todo lo que exista porque sino este Sr. dice que es malo. El volante centralizado, seguro que era criticado por usted y por muchos y ahora se quita y también se CRITICA... vale también. Vamos y lo de su familiar del c5 del 2007, un simple problema de equilibrado, que aunque sea verdad que mal diagnosticado por la red, merezca ese parte del articulo... lamentable. Y ya que tiene tanto trato con el Departamento de Prensa de Automoviles Citroen España, pidales que le cuenten si la gama DS en postventa se beneficia de algún derecho adicional... anda pregunte Sr Navas.
Usuario desactivado
Jpg1981. Dices que aportemos pruebas, en mi post la he dejado. Este señor dice que citroen en el AFIL no tiene la tecnología de otras marcas generalistas que utilizan cámara para el citado sistema y SI LA TIENE, la monta el DS5 y el P508. Saludos.
Usuario desactivado
Citroen ds, modelos premium o tunning de marca?? Estos artículos (3) son para hablar de la gama ds, o por lo contrario del equipamiento del ds4.?
Mientras Citroën repite tecnología, la competencia (por ejemplo Opel, otro generalista) ha empezado a ofrecer este sistema pero con una tecnología mucho más avanzada y eficiente, basado en una cámara de video (como Audi, Mercedes o BMW, marcas premium) situada en el interior del parabrisas, junto al retrovisor interior, cámara que también se usa, entre otras cosas, para leer las señales de limitación de velocidad y de prohibido adelantar. Es el Opel Eye de segunda generación.
Si no lleva cámara el ds4 será porque no juega en la misma liga que el ds5, decir que el ds5 no lleva detector de ángulo muerto porque funciona mal, es muy aventurado como poco. Se le ha olvidado al Sr. Navas decir que lleva llave y no arranca por botón, menuda full de coche... Modo Irónic... Pero vamos que centrandonos en el Afil de 2G de PSA hace lo mismo que lo que dice que hacen otras marcas. No será porque es la misma tecnología del mismo proveedor??
Usuario desactivado
He leido los 3 artículos y la sensación que tengo es que se ha escrito "mucho" sobre cosas "poco importantes". Puedo entender que si pagas por un sistema de aviso de cambio involuntario de carril puedas echar pestes si no esta a la altura (es tu seguridad y tu bolsillo) pero.. ¿el tema de la ventanilla?.. ¿el volante?.. creo que se han cogido varios detalles y se ha lapidado a citroen de manera desmesurada.
El tema del C5 me ha recordado a la típica batalla que escuchas en el bar con los amigos que "le paso al cuñado de". Tengo detalles personales y familiares de casos directos de lavarse las manos en: AUDI, OPEL, BMW, RENAULT, CITROEN y SEAT. No se cual sera el porcentaje de satisfacion medio de los usuarios de estas marcas pero lo que tengo claro es que no te puedes cargar al gato porque haya tirado un florero.. es mas, cuando vi lo del C5 volvi a leer el titulo del articulo y no acababa de entender que relacion tenia un c5 del 2007 con la linea DS actual.
En general me parece que aqui todo el mundo piensa que hay intencion de darle leña a citroen. Yo quiero pensar que el estilo del redactor es mas agresivo y mas de andar por casa dando leña a lo que le ha parecido curioso. Si veo mas articulos destructivos hacia aspectos de otros coches y marcas simplemente me quedare con que Eduardo Navas se fija en cosas que no le gustan e intenta transmitir sus experiencias a los demas de manera mas analista.
Usuario desactivado
Mi hermana tiene un Citroen Xsara Picasso. No será tan malo cuando ya ha dicho que se lo va a cambiar por un C4 Picasso y su marido va a cambiar su 307 por un C4. Y conozco taxistas que dicen que jamás se volverán a comprar un coche PSA.
Opiniones siempre hay para todos los gustos. Lo malo es cuando intentas convertirlas en verdades universales.
Usuario desactivado
Yo he tenido un AX, Xantia, C5 y C4, en este orden. El AX, gasolina, el coche con el que aprendí, no me acuerdo si tenía 75 u 85 CV, muy divertido de conducir hasta que lo chafé (RIP). El Xantia, un coche magnifico y muy cómodo con suspensión hidroactiva variable (normal y sport), ningún problema, diesel, 110 CV, hubiera agradecido alguno más pero no había opción ni de fábrica . El C5, diesel 110 CV, un desastre, innumerables averías; embrague, cambio, puente eje trasero, centralita,... y pijaditas varias. Al final me lo quité y me compré un C4. Este último lo tuve un año y pico y no puedo opinar, bueno sí se me cayó el retrovisor encima del salpicadero. Era un 138 CV Exclusive con Navidravi+Hifi, menos cómodo que C5 y Xantia y posiblemente sobraba algún CV. Servicio oficial Citroën, bien el problema no era de ellos, era del C5 por eso seguí con Citroën y lo cambié por un C4. En un cambio de neumáticos del C5, se me ocurrió probar Hankook, a los dos kms, en la 1ª curva que tomé casi me salgo de la carretera, directamente al taller y las quité, ni 10 kms. Yo tengo un Golf VI (2010) adquirido de km 0 con 12.000 kms, tras seis meses largos de quejas desde el primer día, 6 neumáticos cambiados, 5 por mi cuenta , contrapesados, consultas a mecánicos y talleres externos y 15.000 kms también por mi cuenta, como me decían que el coche no tenía nada por pesado conseguí que un ingeniero de VW viniera al taller para hacerme callar y cuando probó el coche, ¡voilà! en media hora descubrió que una transmisión y un rodamiento estaban en mal estado. Solución de VW, arreglar la avería y los gastos generados antes de localizar la avería por supuesto a mi cuenta. Esta experiencia me sirvió para confirmar que el coche circula mejor, creo que es mas seguro sobre todo en lluvia y es más cómodo con los Michelín que le puse a posteriori y que actualmente lleva que con los Continental que venían montados cuando me lo vendieron. Me encanta conducir y también me ha tocado conducir mucho por trabajo (2 Avensis y un Peugeot 308. 550.000 kms entre los tres) y la verdad en cuestión de neumáticos a Michelín sólo se le acerca Bridgestone. PD: Mi mujer tiene un C3 hdi, 68 CV con 10 años, va de fábula y no ha dado ningún problema y gasta como un mechero. Por cierto como el C5 estaba siempre en el taller comentaros como anécdota que hemos estado con él en el norte de Francia, recorrimos Italia y nos hemos cruzado España de punta a punta y la verdad siempre nos ha llevado a todos los lados sin ningún problema, eso sí siempre con Michelín. Y por cierto no vendo neumáticos, no trabajo en Michelín ni estoy relacionado con ese mundillo. Un saludo.
Usuario desactivado
Buenas noches. Veamos, para empezar formo parte del club DS3, y lógicamente tengo uno de ellos.
No voy a entrar en discusiones foroferas, simplemente voy a defender aquello que es mío y que al parecer intentais dar una imagen totalmente errónea.
Simplemente os voy a decir que, conducir mi DS3 es un lujo por comodidad, por prestaciones, por rendimiento, por garantía y sobretodo por su exclusividad.
En éstos 22.000km que llevo con él no he tenido ningún fallo, por parte de la marca una atención estupenda, y que os voy a decir, he conducido un C3 y la diferencia se nota y muchísimo, y eso que son vehículos diseñados muy por el estilo.
Nada más, antes de hacer comentarios vacíos, quizás personal catalogado debería realizar las pruebas pertinentes junto a sus comparaciones.
Buenas noches.