La marca checa comienza a vender en Reino Unido el nuevo escalón de acceso a la gama, con el motor 1.2 TSI de 1.197 cc, inyección directa de gasolina y turbocompresor. Este motor da 105 CV y mejora en todos los parámetros al viejo 1.6 102 CV de ocho válvulas. Ese motor aún se vende en España.
El 1.2 TSI se vende con un cambio manual de seis velocidades o un automático DSG de siete relaciones. Tanto la berlina como el familiar optan al Plan 2000E por sus ajustadas emisiones de CO₂. En el mejor de los casos homologa 5,6 l/100 km y en el peor 5,7 l/100 km. Esos consumos son literalmente de risa.
Tendremos que esperar un poco para su llegada a España. Así que ya lo sabéis, ¡que a nadie se le ocurra comprar un 1.6! Ese motor no desaparecerá del todo, ya que "es una motorización compatible con GLP":https://www.motorpasion.com/berlinas/skoda-octavia-16-mpi-compatible-con-glp. Si el 1.4 TSI que probé el año pasado podía bajar de 5 l/100 km, a ver de qué es capaz este pequeño _molinillo_.
Por cierto, los 1.6 TDI de 105 CV están al caer para reemplazar al vetusto 1.9 TDI de 105 CV. Cuando salgan los precios, los publicaremos.
En Motorpasión | Škoda Octavia 1.4 TSI, prueba ("parte 1":https://www.motorpasion.com/pruebas/skoda-octavia-14-tsi-prueba-parte-1, "parte 2":https://www.motorpasion.com/pruebas/skoda-octavia-14-tsi-prueba-parte-2, "parte 3":https://www.motorpasion.com/pruebas/skoda-octavia-14-tsi-prueba-parte-3, "parte 4":https://www.motorpasion.com/pruebas/skoda-octavia-14-tsi-prueba-parte-4)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Motores cada vez más pequeños, gastan poco y corren como los grandes! downsizing rules!
Usuario desactivado
#30 Olvídate de su cilindrada. Es un motor turbo de 105 CV, tu prejuicio es psicológico. ¿Crees que el tercer o cuarto constructor mundial de coches se va a atrever a cambiar un motor fiable por un candidato a joderse cada dos por tres?
Ya callaron muchas bocas con los 1.4 TSI de 170 CV. Ahora van a repetir la jugada.
Usuario desactivado
3, No sabia que existía el derecho a decir gilipolleces sobre los demás. Además, este comentario me parece claramente ofensivo, pero bueno... A hann ya lo baneasteis una vez (precisamente por sus comentarios de falangista), sabiendo que es el mismo tipo no se porque no le volvéis a bannear, no parece que quiera aprovechar la segunda oportunidad.
Pero este es tu blog, así que tampoco voy a ponerme más donde no me pides.
Usuario desactivado
Es dificil de explicar, porque los conocimientos de termodinámica o de teoría de motores no es que sean muy avanzados, pero hay que tener afición o que te hayan explicado las bases.
Las rajadas de culata suelen ser por factores de temperatura, y los problemas mecánicos a nivel general, suelen ser por fallo en condiciones de lubricación o de diseño de componentes, o de materiales y calidad de estos.
Nada de esto tiene que ver con la cilindrada del motor y su potencia especifíca por litro. Antes los motores se "exprimían" menos porque las técnicas y las tecnologías para hacerlo eran menos fiables. La inyección directa se aplicó a los turismos diesel cuando los inyectores pudieron hacer su trabajo a las presiones necesarias. En gasolina, cuando se estudio la forma de conseguir un sistema para que dosado medio fuera adecuado en el breve tiempo que se dispone en un ciclo Otto antes de la explosión, y este tipo de inyección ha hecho que los turbos sean termodinámicamente rentables en un gasolina.
Si se diseñan bien y se construyen bien, un motor más apretado no es menos fiable que uno no apretado, simplemente desperdicia menos energía, y no hay vuelta de hoja. El resto, manías, tradición y falta de conocimiento.
Una chimenea de toda la vida y una estufa acristalada con convector. La segunda calienta mucho más porque es más eficiente, tira menos calor por el tiro. ¿Alguién piensa que se vaya a estropear más?
Cuando antes se hablaba de coches apretados, lo que se hacía, y por lo que todo el mundo ahora le suena a eso, se usaban relaciones de compresión mucho más elevadas, lo que si que genera mucho más esfuerzo en los componentes mecánicos (sobretodo en la culata) con lo que era más fácil una rotura.
Pero ese no es el caso, y con un motor turbo actual, no se tienen relaciones de compresión más altas, si no se ha diseñado para eso.
Usuario desactivado
#2 Eso de que no gasta mucho... será exigiéndole muy poco, porque en igualdad de condiciones un motor moderno es MUCHO más eficiente. Hasta el 1.8 TFSI de 160 CV gasta notablemente menos utilizándolos igual.
#3 Aunque no esté de acuerdo, no es como para borrarlo. Entra dentro del derecho a expresarse/decir tonterías. Ignórale.
Usuario desactivado
#15 "A palabras necias, oídos sordos". Si sabes que es una chorrada no le prestes atención. En lo que me respecta, no es suficiente para eliminarlo, aunque no esté de acuerdo con él.
#16 Pisar el acelerador con una pluma de pavo real XDDD No pasé de 90 km/h. Por poder, puede, no he conseguido un consumo menor con un gasolina no-híbrido de esa potencia.
Usuario desactivado
#23 No digas tonterías. El 1.6 es peor en potencia máxima, par máximo, velocidad máxima, aceleración 0-100 km/h, recuperaciones... ¿quieres que siga? Los 1.6 salen muy bien de los semáforos, aunque no doblen el chasis, pongan el morro a un metro del suelo y dejen tras de sí una humareda negra de neumático abrasado.
Usuario desactivado
La de problemas que se ahorraría el personal poniendo un puñetero Turbo-Timer de serie...
Usuario desactivado
el motor 1.6 lo suelen utilizar los taxistas para pasarlo a GLP y dicho por ellos mismos es lento pero no consumen nada.
Usuario desactivado
Pero esto 1.2 no parece que esté nada mal tampoco, es un paso adelante.
PD: Javier, te ruego que pases por la siguiente entrada y borres el comentario 11.
http://www.motorpasion.com/formula1/marc-gene-a-la-sexta-victor-seara-a-canal-9
RatON
Yo sigo siendo un poco escéptico con los motores tan apretados que están sacando. Pero supongo que no darán tantos problemas como antaño. Tuve un Y10Turbo (1.0Turbo - 85cv) y se rompió por donde se tenía que romper, el turbo.
RatON
#19 Y la nube de humo amarillo que salía a continuación y cómo se quedaba la gente mirando.
Usuario desactivado
Se esta poniendo de moda el usar motores pequeños con turbo. El grupo Volkswagen sabrá lo que hace, pero no me parece muy bien un 1.2 para un coche tan grande, ese motor va a ir "forzado" al turbo, y eso trae consecuencias.
RatON
#27 Hombre, pues porque si con menos cilindrada, obtenemos la misma potencia, querrá decir que algo más apretado sí estará no? Me da igual que sea a base de rpm o de sobrealimentación, eso es apretar un motor. No crees que un V8 4.6 de Ford y 315CV está menos apretado que este motor? Resumiendo, apretado = que se le ha sacado más rendimiento.
RatON
Todo eso está muy bien, y lo sabemos por aquí, pero la gran mayoría de la gente, se hace 300km con su coche turbo y al parar apaga el coche de golpe. A ese tipo de cosas me refiero yo.
Dentro de un tiempo, cuando veamos desde lejos el resultado del downsizing + sobrealimentación, podremos opinar si este tipo de motores están apretados o no, pero para mí, cuanto más complejo es el motor y lo que le rodea, más posibilidades tiene de romperse por algún lado el conjunto. Por pura probabilidad.
Usuario desactivado
este coche seguramente ya venga con turbo-timer mi TSI lo tiene.
Usuario desactivado
Es una evolución lógica y necesaria.
En cualquier caso, quiero dejar constancia de que el vetusto 1.6 que yo aún tengo en un Leon I es un pedazo motor porque le hice 1000 y una perrerías y ahí sigue con 200.000 km a sus espaldas, y sin protestar; y el taller ni pisarlo, ni para las revisiones que le hago yo. No es muy rápido, pero cumple bien, y no gasta mucho.
Usuario desactivado
#1 Supongo que te refieres a que consumen más, pero salen más baratos.
Usuario desactivado
¡TSI al podeeer!
Usuario desactivado
Javier, es que acostumbrado al Supra cualquier coche me gasta poco jejejeje. En el leon tengo sobre un 7,5 de consumo medio. Ya sé que hay coches mucho más potentes y económicos, pero en un coche con 200.000 km y con un motor que no tiene ningún adelanto pues tampoco me parece desproporcionado
Usuario desactivado
pues este tipo de motores me encanta. creo que si pueden ser una alternativa al diesel. Se pueden hacer grandes consumos, siempre que se tenga un poco más de atención al cuentarrevoluciones, que con los diesel. Espero ansioso la prueba. Creo que los consumos van a ser sorprendentes.
Usuario desactivado
#2 baxxter no sabes la suerte que tienes , yo con mi Focus.... con decirte que el mecanoco se ha convertido en unos de mis mejores amigos.. con eso te digo todo
Usuario desactivado
Yo también tengo un 1.4 TSI pero nunca he hecho menos de 5.7, ¿que has hecho para bajar de 5? ¿Ir a rebufo de camiones?
Usuario desactivado
#13 "La patada" jeje. Espero que tenga un mínimo de par ese molinillo.
Usuario desactivado
veremos si este motor, 1.2 tsi con esteroides llega a 200000km, me da que no
Usuario desactivado
23. seguramente desarrollos mas largos que el 1.6, ya que tiene mas par a menos revoluciones.
Usuario desactivado
me gustaría que me explicaran, técnicamente, los que dicen que este motor está más apretado que el 1.6, por qué está más apretado? yo creo que se aprovechan mejor sus posibilidades. No tiene por qué durar menos. Es mas, seguro que durante su vida, rodará mas bajo de revoluciones que el 1.6. Otra cosa es que pueda romper el turbo. Pero ahí entra y mucho el conductor.
Usuario desactivado
no se Javier, a mi eso de reducir cilindrada a base de turbo y de inyeccion directa y mantener el par y la potencia de un motor de 400 o 600 cc superior a la larga tiene que cascar... para alguien que quiera fiabilidad o que la emplee como herramienta de trabajo es algo vital, mira sino en mi antiguo trabajo teniamos una RENAULT EXPRESS 1.9d de 55 CV para el reparto cuando la cargabamos hasta arriba de eletrodos la muy jodida no pasaba de cuarta... pero aguantó mas de 250.000 KMs de duro trabajo, cuando en el taller en la que le pasabamos la revision habia cuatro KANGOOS con el PROBLEMATICO Y LILIPUTIENSE BLOQUE 1.5 dCi rajado con menos de 100.000 Kms prueba mas que irrefrutable.
Usuario desactivado
Conduzco un TSI y es lo más bonito que me ha pasado en la vida.
Usuario desactivado
29. Raton. Para mí apretado es que tiene menos fiabilidad y creo que no es el caso. Le han sacado más rendimiento, sin detrimento de su fiabilidad mecánica. Sabes como funciona un motor de gasolina? si metes más gasolina y no metes más aire, no consigues más caballos. Te doy una explicación de andar por casa: El turbo lo que hace es mandar más cantidad de aire. Con lo cual podrás inyectar más cantidad de gasolina y tendrás más caballos. La diferencia entre un motor que no lleva turbo y uno que si, es el mejor aprovechamiento de la mecánica. El problema es que un turbo llega hasta los 800-900 grados y eso le hace ser más delicado, de ahí la importancia de enfriarlo convenientemente, cuando vas a parar el coche, o de lubricarlo, con el motor frío, pero la mecánica en si, no tiene mayores problemas. Es más con el turbo generas más potencia y bastante más par, con lo cual puedes permitirte poner desarrollos de cambio mas largos y eso será beneficioso para la mecánica, ya que irá menos revolucionada.