En las últimas semanas WhatsApp ha vuelto a primera línea informativa por dos motivos: las llamadas que ya están disponibles en Android —algo que dejamos a nuestros compañeros de Xataka, por motivos evidentes— y las recientes campañas de concienciación con las que se pretende que los conductores sean capaces de separar WhatsApp y conducción.
¿De verdad hace falta una campaña para que no atendamos al WhatsApp mientras conducimos? Depende. Por una parte, está la obviedad de que cualquiera que lleva un volante entre manos sabe que whatsappear no sólo está prohibido sino que puede resultar peligroso. Por la otra, está la obviedad de que, en el mundo real, no todo es tan sencillo. Y, por cierto, da lo mismo que hablemos de WhatsApp que de Line que de Facebook que de... Miremos a la luna, y no al dedo.
"¡Qué cabrones!"... ¿quiénes?
Cuando hablamos de whatsappeos y similares, es frecuente que el exceso de confianza tome la batuta del discurso del conductor. Pongamos un ejemplo: un vídeo. Un vídeo como el que veremos a continuación, uno de esos con los que se sancionan las distracciones al volante y que luego sirven para que DGT ilustre lo que suponen las distracciones al volante:
Un vídeo muy similar a este —más largo, pero en esencia con el mismo argumento— ha sido proyectado durante el último año ante varios centenares de conductores profesionales en el transcurso de unas actividades formativas sobre seguridad vial laboral que se han realizado en sus respectivas empresas. Ante su visionado y de forma espontánea, los trabajadores tenían por lo general dos posibles reacciones que enunciaban con una misma frase: "¡Qué cabrones!" (sic).
-
Qué cabrones... esos conductores que ponen en riesgo a los demás.
-
Qué cabrones... esos de Tráfico, que persiguen esas cosas desde el aire.
Así que no: no tenemos claro lo que supone utilizar el móvil mientras conducimos. Una tercera reacción detectada queda a caballo de una y otra versión del "Qué cabrones", y es aquella que permite intuir que son "cabrones" aquellos conductores que hacen estas cosas, y serían "cabrones" los de Tráfico si me pillaran a mí. Al conductor que adopta esta postura, entiéndase.
Pero al fin y al cabo, esto es sólo un ejemplo. Vayamos a por algo más general.
Información, hábitos... voluntad

Las facultades necesarias para una conducción segura se estructuran en tres bloques: conocimientos, destrezas y actitudes. Es decir, hay que saber cosas, hay que saber hacer cosas y hay que querer hacer cosas. Normalmente nos falla la tercera pata de esa terna —sabemos qué significa una señal de limitación de velocidad y somos capaces, físicamente hablando, de levantar el pie del acelerador, pero no nos da la gana, por el motivo que sea—, aunque en terrenos como el de las conductas interferentes (hacer cosas que no son compatibles con la conducción) solemos encontrar errores de bulto en cada uno de esos bloques.
Veámoslo.
Para hacer frente al problema del WhatsApp al volante es necesario:
-
Que el conductor sepa que enviar guasas es incompatible con la conducción. Que ambas son actividades complejas, y que si bien puede creer que por echar vistazos a la calzada va a poder estar a punto para reaccionar si es necesario, lo cierto es que su actividad cerebral consciente estará más vinculada al uso del móvil que a la evaluación de riesgos del asfalto.
-
Que el conductor se habitúe a aparcar mentalmente el WhatsApp cuando se mete en el coche. Aquí chocamos con una dificultad añadida, y es que resulta demasiado fácil caer en el hábito enfermizo del móvil, lo que se conoce como infomanía, o necesidad de estar permanentemente al tanto de si alguien nos ha dicho algo o si han leído nuestro mensaje, nos han reconocido lo que hemos expresado en redes sociales, etcétera.
-
Que el conductor tenga la voluntad de poner esos conocimientos y esos hábitos a trabajar por su propia seguridad... y la de los demás. Y que quiera hacer caso. Y que no se engañe pensando, o hasta diciendo, que todo eso está muy bien para los demás, que no saben conducir, pero no para él, porque él controla.
Total, que en este sentido las campañas que se puedan realizar sobre lo malo que es enviar guasas mientras conduces se nos pueden quedar algo flojas, para todo lo que hay que hacer. Pero en el contexto de una formación más global, pueden tener sentido. Sobre todo, si tenemos en cuenta la explicación que viene a continuación.
Machaca con la publi, que algo queda...
y con el WhatsApp y la conducción sucede igual

¿Por qué Coca-Cola se gasta cada año una pasta en publicidad, si resulta difícil conocer un solo habitante en todo el mundo occidental que desconozca el logotipo de Frank Robinson y lo que él representa? Básicamente, por una cuestión de imagen y, sobre todo, de remanencia. Sí, como la remanencia de los imanes, pero con sabor dulzón. Tú pon el logo por ahí, que algo queda.
En el campo de las campañas de concienciación vale la misma idea: aunque el común de los mortales pudiera tener claro que WhatsApp y conducción no son compatibles, nunca está de más recordarlo. Y es pertinente decir pudiera, en modo subjuntivo, porque ya hemos visto que no está claro que todo el mundo lo tenga claro.
Dicho de otra manera: aun cuando los conocimientos estuvieran bien asentados (todo el mundo, dominando en un plano teórico lo de la conducción subconsciente), aun cuando las destrezas estuvieran bien asentadas (pasando de las notificaciones, que las carga el diablo), nunca estaría de más ese recordatorio, en forma de campaña, porque el eslabón más frágil, el de las actitudes, es el que lleva a muchos a pensar que con esto del WhatsApp y la conducción no hay para tanto.
Y sí que lo hay.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Hay varios problemas como dices pero no es igual estar en tus plenas capacidades y atento e ir a130 que ir a 120 con el whatsap, el móvil es peligroso si ya te distrae cambiar de emisora en el coche poner una frase por el móvil puede ser una catástrofe.
La campaña para mí un poco floja y debería de incluir que va a haber coches denunciantes por todas las carreteras en vez de tantos helicópteros.
Por otro lado de nada sirve mucha campaña si luego en el caso que salió ayer un conductor de autobús iba con el whatsap y con cascos y luego el fiscal retira los cargos. Esto a qué se debe? Tenia enchufe?? Al fiscal se la suda porque sus hijos no iban en ese bus??
Hay que cambiar mucho en este país para que el pueblo haga las cosas lo primero será que a un fiscal no se la sude todo. En fin paro que me cabreo.
mermadon
Para mi andar por la calle y wasappear es incompatible. No es porque sea un super escrupuloso de las leyes de convivencia, es que soy muy torpachón y me tropiezo con todo, asi que el wasapp lo dejo cuando estoy quieto parao en casa, en un bar... Y eso de usar wasapp mientras se conduce me parece algo absolutamente fuera de mi nivel de destreza mental y física. Algo inabarcable.
makakolopez
Tambien llegara la campaña antishelfi o como coño se llame,que pena de pais hace falta mano dura para lo que verdaderamente lo necesita como estas cosas,que lo que hay en juego son vidas.
Usuario desactivado
Realmente lo que hace falta es un poco de mano dura con ciertos aspectos, tales como las costumbres de circular por el carril central, la de hacer las rotondas al más puro estilo F1, con trazada incleída (http://youtu.be/G0bKpCGT-kk) o, en el caso que nos ocupa, utilizar dispositivos digitales al volante...
Usuario desactivado
Esa aplicación para que el móvil, de forma automática, mande ese mensaje de "Estoy conduciendo y no puedo atenderte" no es mala idea, pero necesita de la voluntad del conductor para descargarla, ponerla en marcha JUSTO ANTES de subir al coche, y desconectarla JUSTO DESPUÉS de bajar del coche. Y esto sólo es posible si hay educación (vial y personal), y voluntad, mucha voluntad de cambiar malas costumbres.
Y quizás lo que sea necesario es, aunque suene mal al principio, un poco de egoísmo. Egoísmo por la vida de cada cual, y si miramos por nuestra propia vida, la de los demás estará un poco mas a salvo.
Pol
Si si si si y si. Es total y completamente necesaria.
No me voy a explayar más por aue ya han aportado lonque pienso los demás compañeros. Pero lo veo totalmente necesario.
Ariasdelhoyo
Lo que hace falta es una campaña para los jueces, como el que el otro día decidió que un conductor de un autobús escolar no había cometido ningún delito al trastear con el móvil mientras conducía, porque, según él, no había comprometido la conducción. A ver si hay bolas de comentarle dicha sentencia al guardia civil que os pare la próxima vez por coger el teléfono.
Usuario desactivado
Sabiendo todos que no se puede ni se debe usar el teléfono al conducir (para hablar por él, cosa que ya nos quedó clara hace un tiempo), parece mentira que la gente sea tan bestia como para llegar a chatear conduciendo, pero sí, lo es, y lo hacen muchos, así que conviene poner los medios para evitar grandes males, no sé si campañas, sanciones ejemplares o todo junto, pero hay que evitarlo a toda costa, no puede ser que tengamos las calles y carreteras llenas de gente que conduce en esas pésimas condiciones de atención, es completamente intolerable.
Usuario desactivado
Yo creo que la pregunta mas bien debería ser "¿de verdad vale de algo hacer campañas?
fpc992
Después de haber presenciado bastantes momentos en los que el coche de delante no seguía la línea y haber visto como el coche de delante daba un volantazo y golpeaba con la vionda del otro extremo por culpa de los mensajes, creo que es una medida absolutamente necesaria, es más me atrevería a decir que sino se combate a tiempo, puede suponer un problema muchísimo más grave dentro de un par de años.
Que las aplicaciones de mensajería se bloqueen cuando el coche esté en movimiento y que mande esa info por el bluetooth del móvil, sería un gran avance.
Usuario desactivado
si hace falta una campaña especial para ese tipo de comportamientos es que somos unos cazurros ineptos, como bien dice andres es mas peligroso ir a 60 y con el whas app, hablando por el movil, ect ect ect, que ir a 150 por una autovia.
ando a menudo en carretera al rededor de los 50 ooo kms anuales por trabajo 60 al dia el resto por ocio, y me fijo en muchos conductores que van hablando por el movil, aparte los moy cazurros/as en la oreja derecha, en fin, si alguien me manda un whas o me llama que espere que mas espero yo aveces.
si vas detras de un coche y ese no mantiene una trayectoria suave, una de dos o va mamao o va con el movil, y no falla.
somos unos cazurros realmente, y yo no soy especial y me pongo de primero.