Seamos sinceros: las expectativas que se habían volcado sobre el Peugeot 2008 DKR para esta edición del Dakar que aún está disputándose eran elevadas. Quizás demasiado. Es cierto que Peugeot había apostado muy fuerte para este Dakar, como ya lo hiciera en su día cuando se puso entre ceja y ceja las 24 horas de Le Mans, pero la realidad ha sido un duro golpe para los franceses, que quizás fueran demasiado atrevidos en su planteamiento.
La experiencia de los últimos años en tierras suramericanas, nos dice que los Mini All4 Racing (4x4 diesel) han sido claramente los dominadores de esta dura competición en todos los sentidos. Plantar cara a su hegemonía con un coche de dos ruedas motrices y de tecnología diesel parece valiente, pero un tanto optimista como para marcarse como objetivo la victoria en su retorno después de tanto tiempo a una prueba de la exigencia del Dakar.
Peugeot ha querido exprimir al máximo las ventajas reglamentarias que la organización confiere a los vehículos con dos ruedas motrices (inferior peso mínimo, recorrido de suspensiones más largos, etc) así como aprovechar las propias características técnicas de su diesel 4x2 (más compacto, consumo un 25% inferior, etc). Sobre el papel, nada que objetar.
Pero nada de eso ha sido suficiente, pues al final, la prueba más dura del mundo ha puesto en su sitio un proyecto que se llevó a cabo con demasiadas prisas y sin apenas tiempo de probar el coche como todo un Dakar requiere. Pero, ¿qué hubiera pasado si este Peugeot 2008 DKR hubiera tenido las horas de test necesarias?
Pues no lo sabremos nunca. Los problemas evidentes de fiabilidad e incluso de prestaciones (aunque Peterhansel dijera que era el coche más rápido que había conducido nunca, en ningún momento rindieron al nivel esperado), han hecho que Peugeot ya esté trabajando en una nueva configuración para asaltar el Dakar en 2016 con mayores garantías.
¿En qué consistirá esa nueva configuración? Pues no lo sabremos hasta más adelante, pero lo que no cabe ninguna duda es que nos enteraremos mucho antes que este año. Porque si una cosa ha aprendido Peugeot en esta edición del Dakar, y que quizás ya hubiera olvidado, es que las prisas, en el raid más duro del mundo, no son nunca buenas.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
El Mini de XRaid es diesel como el Peugeot, los gasolina son los Toyota.
ONE
Todos los fracasos son lecciones, màs aùn para marcas y equipos tan grandes como Peugeot. Mini tampoco lo hizo bien en su debut, es normal !
Usuario desactivado
Es el primer año y no hay que ser tan duros, seguro que para el año que viene ya tienen información adicional y no comenten los errores de este año
kikocastro
Es evidente que no estaban preparados ni por asmo y que este fracaso estaba escrito hace ya mucho tiempo (cuando no se presentaron al Rally de Marruecos). Sólo han ido a probar y porque tenían cerrado un presupuesto y patrocinadores.
Usuario desactivado
A mi me parece que la configuracion usada no es la mas acertada. Se le ve muy reboton y con muchas inercias .
No transmite seguridad desde fuera del coche. Es un coche muy joven sin apenas rodaje y pasa lo que pasa, el equipo Mini tiene mas experiencia(derivada de los X3 de BMW)
Veremos que pasa en el Dakar 2016 y si Peugeot tiene un coche para quitarle el Dakar a Al-atiyah que tiene la victoria casi asegurada(aunque en el Dakar se ha demostrado que no hay nada seguro)
Usuario desactivado
Yo creo que todo ha sido precipitación en este Dakar. A parte no me gustan los dos ruedas motrices, llevan 14 años sin ganar y ni siquiera están arriba. Eso sí parece que a la organización le gustan mucho y les ponen el reglamento de cara.
juanmcm
Pues yo me enteré que Peugeot participaría en el Dakar por un reportaje en Teledeporte y en todo momento me pareció que desde la marca no se esperaban despuntar en la competición en el primer año.
Creo que han sido otros medios los que han hecho sonar las campanas y decir que Peugeot iba a arrasar.
Sea como fuere, este fracaso es una lección para Peugeot, del mismo modo que Le Mans lo ha sido para Toyota y su modelo híbrido.
Este ha sido el primer año, seguro que en las próximas ediciones nos sorprende con algo grande.
Usuario desactivado
De fracaso nada, Volkswagen y otras marcas que han ganado les ha costado años en poder ganar. Lo que pasa es que con Peugeot dado su currículum en competición siempre se espera que ganen como lo han hecho casi siempre cuando han corrido en el mundial de rallys, 24 Horas de LeMans, el Dakar anteriormente, el FIA ERC, Pikes Peak etc... lo único que se les ha resistido ha sido la fórmula 1.
En este caso han tenido poco tiempo además para prepararlo, seguramente estarán dando guerra el año que viene después de la experiencia de este año.
Usuario desactivado
El año que viene con el coche muchisimo mas desarrollado y con mas experiencia de Peterhansel y Despres en pilotaje de un 4X2 creo que los 3 Peugeot estaran muy arriba.
lordexess
Tengo que decirlo... Qué fotaza!!!
teomc
En el Dakar es donde más se cumple la máxima de "Para llegar primero, primero hay que llegar". Un proyecto tan nuevo tenía muchas posibilidades de fallar independientemente de que fuera 4x4 o 4x2, gasolina o diesel.
Una lección más para Peugeot (y para Honda en motos).
fpc992
Lo que está claro es que Peugeot puede perfectamente el año que viene luchar por el Dakar, pero para eso debe mejorar muchísimo el coche, apuntar al equipo a más raids y aumentar sobre todo la fiabilidad, ya que en las manos de Carlos Sainz, el coche no parece ir tan lento como en el de los otros dos integrantes del equipo.
Estará por ver si Toyota el año que viene se esfuerza un poco más y tenemos una lucha a tres por marcas.
Usuario desactivado
No todos los experimentos salen a la primera, era su primer año con este coche. Supongo que sus ingenieros se habrán dado cuenta cuales son los puntos fuertes de coche y que es lo que hay que mejorar. Tener unas altas expectativas con un nuevo coche en su primer Dakar es un error. Estas cosas se consiguen con mucha experiencia. Y para el año que viene que no llamen a Sainz, que creo que a este hombre ya se le han pasado sus años de gloria, está mayor y lleva ya unos añitos que la caga con tonterías.