Con un curioso nombre aparentemente poco comercial para España, Nissan presenta en el Salón de Tokyo un prototipo denominado Teatro Concept que es algo así como un Nisasn Cube extremadamente moderno. Con una claro diseño kei car este prototipo está desarrollado para lo que la marca japonesa llama la generación digital.
Todo apunta a que las futuras generaciones de conductores no desean conducir como se ha hecho hasta ahora, desde el nacimiento del automóvil conducir ha sido para muchos un placer, una pasión, pero no parece que vaya a seguir siéndolo. De ahí la conducción automatizada y los vehículos con interiores que parecen más un salón que un coche.

Apuesto a que esa pérdida de emoción en la conducción tiene algo o mucho que ver con la cada vez más perseguida limitación de velocidad. Pero eso es otro tema, vamos con este prototipo.
Este concept apuesta por la conectividad y las comparticiones, es decir, en él los ocupantes podrán estar conectados con el mundo y compartir sus experiencias, con el Nissan Teatro la vida en la red no se para y no es necesario desconectar de los amigos porque tienes que conducir. La verdad es que no sé si esto es un punto positivo o negativo de este proto, casi me decanto más por lo segundo.
El interior es minimalista y de color blanco, con asientos, salpicadero y volante que en realidad son pantallas que pueden cambiar el diseño y color del interior a gusto del consumidor (podéis verlo en la galería de fotos). El respaldo de los asientos delanteros y el salpicadero además son pantallas interactivas con las que pueden navegar y usar las redes sociales. Una sala de ordenadores con ruedas, salvando las distancias.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Me transmite mas pasión la lavadora de mi casa
teomc
No se hasta que punto deberíamos llamar a esa gente conductores, en todo caso serán pasajeros.
Evidentemente el futuro a medio plazo pasa por la conducción autónoma, lo cual tendrá sus beneficios y nosotros los amantes del motor seremos una minúscula minoría como lo son hoy en día los que montan a caballo (por poner un ejemplo de un medio de transporte supeditado por el progreso).
Yo solo espero no tener que llegar a ver el día en que conducir manualmente esté prohibido!
Usuario desactivado
Dios, porque no nací en los 50... tengo que vivir toda esta revolución tecnólogica que esta anulando las relaciones sociales y embobando a la vasca.... y encima ahora se cargan nuestra pasión.
Adquirir un coche de ahora dentro de 40 años será terriblemente caro.
ADV
Usuario desactivado
Que le metan fuego al proyecto. Nos gusta conducir, nos apasiona el volante. ¿Para qué sirve un coche que no se pueda conducir?
fpc992
Un coche tiene que transmitir sensaciones, por lo tanto este Nissan es un electrodoméstico más.
Usuario desactivado
Entonces que sea seguro y comodo, lo demas me importara una mierda.
Usuario desactivado
"todo apunta a que las futuras generaciones de conductores no desean conducir como se ha hecho hasta ahora[...]"
Que futuro más negro...
Se acerca la llegada de verdaderos electrodomésticos carentes de personalidad.Simples cajas con 4 ruedas y un motor sin atractivo ni pasión por ningún lado nos acecharán más tarde que pronto...y no tendrán conductor...
Usuario desactivado
Como todo siga igual la pasión por el motor desaparece....
jga81
El SUV de la Barbie
Ariasdelhoyo
Yo ya tengo en casa un joven de los que no conducen. El susodicho elemento se sacó el carnet porque se lo pagaron. Pero lo de comprarse un coche de segunda mano y hacerse cargo de los gastos, como que no. Es preferible andar gorroneando coche y que le lleven. Aún recuerdo cuando mis amigos y yo deseábamos tener dieciocho años para sacarnos el carnet y hacernos con cualquier cosa con ruedas. Varios amigos con 127. otro con un R6, otro con un 205 GTi (este era rico). Ahora están más preocupados de ropita de marca, catorce pares de zapatillas por casa, un armario lleno de camisetas y sudaderas que se habrá puesto tres veces y teléfonos, muuuuchos teléfonos. Curiosamente todos se le caen, todos se les rompe la pantalla, todos se averían. Su vida social se circunscribe a unos pocos metros a la redonda, donde llegan con sus zapatillas de marca y donde les llega el whatsapp.
Me debo de estar haciendo mayor, pero yo juraría que nosotros nos lo pasábamos mejor. No teníamos que decir bobadas por el whatsapp, cogíamos el coche e íbamos a decir las bobadas a la cara.
Usuario desactivado
No entiendo la obsesion de que no conduzcamos.
Usuario desactivado
Señores que es un keycar de los que no hay apenas en españa.
¿¿En cuanto a que los jovenes conducen menos si, pero es realmente necesario que tengan coche ??.
que un coche genera muchos gastos:
-Seguro.
-Combustible.
-Mantenimiento,
-Aparcamiento.
-Accidentes....
la lista es muy larga.
que si que el coche tiene sus ventajas, pero yo que estoy en medio de la generacion que no conduce y la generacion que le pirra conducir, veo logico la forma de actuar de los jovenes, porque es a la que tiendo yo, viajes al trabajo si no tengo otro medio en el coche. Que conste que si pudiera y el tiempo fuera el mismo iria en transporte publico.
En cuanto a que va a ser una generacion sin pasion por el motor, no exageremos, que cada generacion es diferente y se adapta a su entorno, no vamos a pretender que sean como nosotros a su edad.
Que para el transporte diario usen medios publicos o de conduccion automatica, pues lo veo muy logico, Modo ironico on: porque no veas que distrute tener todos los dias carabana es un deleite modo ironico off.
yo mismo apostaria por un coche que me permita seleccionar como quiero ir a los sitios, si de modo comodo sentado en la butaca y jugando a videojuegos o viendo peliculas o de modo apasion conduciendo el coche.
Lo que esta claro es que la forma de ver el mundo del motor de los jovenes es muy pragmatico, si lo ven como un medio para hacer una cosa y no un fin en si mismo es muy logico que el modelo de coche se la refanfinfle.
Que es mejor o peor su forma de ver la vida, no. Simplemente diferente a la que acostumbramos nosotros.
Que no se puede criticar por criticar como es costumbre en cuanto los demas hacen cosas diferentes a las que nosotros haciamos.
Porque si somos francos los jovenes conducen cada vez mejor y tienen menos manias y malas costubres que los veteranos. Porque prefiero mil veces una fila de coches de conduccion automatica, que un monton de "apasionados/as" dando luces pegandosete al culo del coche o haciendo maniobras que te ves y deseas para no pegartela contra ellos.
Mal que nos pese, el arcaico mundo del motor esta evolucionando a marchas forzadas, porque la nueva generacion tiene una forma muy diferente de vivir y se tienen que adaptar a ellos. Y los key car no son la moda en los coches, sino los sub y los ultracompactos.
bobbye
la pregunta es... si los coches van a ser autónomos ¿para que leches les van a poner luces de cruce y de freno?
Usuario desactivado
Tremenda falta de respeto!
Usuario desactivado
Pues yo tengo 17 años y desde que tengo memoria lo que mas me gusta son los coches, estoy a punto de sacarme el teorico y no puedo esperar a ponerme a conducir, desde que tengo 4 años he estado ahorrando pagas, y mas tarde con dinero que he ganado currando para comprarme un buen coche cuando tenga el carnet, (se que suena un poco chorra, pero con el tiempo ya llevo lo bastante ahorrado como para mirar algo bueno de segunda mano), y mi coche soñado, tambien desde pequeño ha sido un Dodge Charger de 1970, jamas cambiaria un movil por un coche y no entiendo como hay gente de mi edad, que si lo haría, incluso me han llamado rarito por el echo de gustarme los coches.
Con eso dejo de dar el coñazo y al que lo haya leido entero le doy mi mas sincera enhorabuena, saludos
Usuario desactivado
Tengo 18 años y carnet desde hace un mes y el día que aprobé el practico, sonreía como un niño cuando salí del coche. Ahora mismo con un opel corsa de segunda generacion, me encanta y siempre me han encantado los coches hasta el limite de querer dedicar mi vida a ellos, y que queréis que os diga sere rarito, pero orgulloso. Prefiero mil veces vivir pegado a un volante que a una pantalla.
Usuario desactivado
La mayoria de lavadoras traccion delantera estan carentes de emocion...el declive hace años que empezo...
javirs250
"Apuesto a que esa pérdida de emoción en la conducción tiene algo o mucho que ver con la cada vez más perseguida limitación de velocidad. Pero eso es otro tema, vamos con este prototipo."
Ivan, te cuento porque yo he perdido la emoción a la conducción, que aunque dices que este es otro tema aquí en este artículo da para mucho que hablar, aunque los coches ya fuesen autónomos, son varios los motivos pero se podría resumir en que es caro y malo para la salud de TODOS nosotros.
Cualquier coche utilitario sin extras es muy caro, es caro el seguro anual obligatorio, es caro pagar el impuesto de circulación y además pagar por aparcar en la calle, en zonas azules y zonas verdes para residentes, además el residente paga una cuota anual(vaya chollo la zona de residente para unos pocos, GENTUZA), caro por el precio del combustible que además son malos para la salud y el medio ambiente con el dichoso NOx y el CO2, malo también por los dichosos accidentes, no conducimos coches utilitarios sin potencia, la mayoría usamos como utilitarios coches muuucho mas potentes de lo necesario para el uso diario, volviéndose las calles y carreteras en circuitos de carreras inseguros para todos ya que la autoescuela solo sirve para una mayoría para poder rodar por la jungla circuitera.
Lo de la limitación de velocidad es muy amplio. El limite de velocidad en autopista si no lo hubiera, para mi no sería el causante de la mayoría de accidentes, por supuesto si que agravaría un accidente a 250 kms/h que el mismo a 120 kms/h. Y no es lo mismo ir por ciudad a 50 kms/h en el momento que uno mas prisa tiene que ir a 100 kms/h. O por una carretera de doble sentido con arcén de 1,5 m de ancho con limite de 100 kms/h en las que se circula entre los 150-180 kms/h, un accidente frontal es extremadamente de gravedad, aun yendo a 100 kms/h un accidente frontal es muy grave, este tipo de carreteras deberían tener aun menos velocidad o convertirlas en autovias de doble sentido y SIEMPRE separadas con la mediana de hormigón para imposibilitar al máximo el choque frontal.
Pero nuestros señores políticos nos dicen que no hay dinero, para esto no hay dinero, pero para autopistas de peaje que no coge nadie si, para aeropuertos sin aviones si, para trenes AVE sin apenas pasajeros si, para infraestructuras innecesarias si hay dinero, y luego a meter radares para sacar dinero pero tampoco para invertir en eliminar peligrosas carreteras convirtiéndolas en autovias, además de no poner los radares en puntos negros para evitar mas víctimas mortales, que es única y exclusivamente donde debería estar, por no decir que no deberían ni existir los radares de velocidad si TODOS aplicáramos las normas de circulación, y las zonas peligrosas estuvieran señalizadas como deben estar.
Además perder el tiempo atascado entre mas coches para ir al trabajo, no hombre no.
Y no digo mas porque es muy difícil resumir este debate y ya bastante tocho es este comentario.
Usuario desactivado
EVOLUCIONAD TIOOOSSS
es broma ...
El enamorado del motor como podemos ser los que andamos por estos foros, bajo mi humilde opinión, deberemos evolucionar. ¿quieres sensaciones? un deportivo eléctrico o de pila de combustible seguro que te va a dar esas sensaciones y no va a ser un "quemador de combustible fósil".
Y este coche, es un utilitario o urbano, señores
EVOLUCIONEMOS
Y lo dice un propietario de BWA 2.0 TFSI.
Saludos