Si el presidente de los EEUU dice sin pudor "soy más listo que cualquiera" es lógico que si estás al frente de la poderosa Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) creas que también lo eres. El actual Administrador de la EPA, Lee Zeldin, ha declarado la guerra al sistema Start/Stop de los coches, dando a entender que van a acabar con él.
Asegura que se trata de una tecnología que nadie quiere y que solo sirve "para que las empresas reciban un trofeo por participar en la lucha contra el cambio climático". ¿Le habrán dicho que se puede desconectar?
"Todo el mundo lo odia"
Es cierto que existen muchas reticencias acerca de este sistema, creado para lograr un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones, y se piensa que somete a un desgaste excesivo al motor. Pero lo cierto es que los fabricantes lo tienen todo estudiado. Además de utilizar baterías especiales (más caras, eso sí), los coches equipados con Start/Stop incorporan un motor de arranque reforzado que aguanta más ciclos de arranque. En el caso de Toyota, este componente está diseñado para durar medio siglo.
Para hacernos una idea, el motor de arranque de un Toyota con sistema Start/Stop está preparado para hacer 384.000 arranques. Esto supone más de 21 arranques al día durante 50 años seguidos. Pero a la EPA no le parece un sistema óptimo. Zeldin asegura que "todo el mundo lo odia" y que es un simple mecanismo para que los fabricantes parezcan más ecológicos. Así que ha advertido de que están dando una solución a esta tecnología demasiado progresista.
Start/stop technology: where your car dies at every red light so companies get a climate participation trophy. EPA approved it, and everyone hates it, so we’re fixing it. pic.twitter.com/zFhijMyHDe
— Lee Zeldin (@epaleezeldin) May 12, 2025
Según datos recogidos por Jalopnik, el Departamento de Energía de los Estados Unidos concluyó que los automóviles en ralentí desperdician 22.700 litros de gasolina al año.
No es nada extraño conociendo la trayectoria de Zeldin: republicano, negacionista del cambio climático, leal a Trump y firme defensor de los combustibles fósiles. De hecho tras su nombramiento describió sus próximos pasos como la "desregulación más trascendental de la historia de EEUU" y hablo de hundir "la fe en el cambio climático".
Esto implica revertir cientos de medidas (sobre todo de la época de Obama) como límites de emisiones de carbono más estrictos o dejar de apoyar económicamente el desarrollo del coche eléctrico y de la infraestructura de carga. A Elon Musk le ha salido el tiro por la culata.
Foto | Retrato oficial de Donald Trump por Daniel Torok
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Derubens
Tecnología demasiado progresista 🤣🤣. Lo que hay que leer. Como sigan así, en 10 años en EEUU habrán perdido más de un tren tecnológico, y le habrán dejado vía libra a China para que ocupe su lugar. Justo lo que... ¿quieren evitar?.
Menos mal que tienen al presidente más listo, guapo y capaz, porque si no, a saber cómo les iría.
iggyuan
Sistema que se carga la batería. Lo que te "ahorras" en gasolina, lo gastas en baterías, que no son baratas.
tuarel
Motor de arranque preparado para medio siglo y, desde la ignorancia, los turbos también lo están para que después de venir de darles tralla se te apague el coche en el primer Stop?
montopi
Lo que hay que hacer es dejar de depender del petróleo, en vezde poner parches absurdos como start/stop o los filtros que cuestan 2000€ y se rompen con mirarlos.
lama2
Es una estafa, lo que tienen que hacer es vender como mínimo híbridos tipo prius, que puedan moverse con el motor eléctrico a velocidades no muy altas y aceleraciones no muy fuertes. De ahí hacia arriba, pero de ahí hacia abajo... un desperdicio de energía en cada frenada o forzar los motores de arranque y batería.
faliqui
Pues yo creo que si que es un eco-lavado de cara para las marcas, sobretodo cuando le ponen un motor de 4cv y dicen que es microhíbrido para conseguir una etiqueta.
¿Le habrán dicho que se puede desconectar? Si y no, tienes que desconectarlo cada vez que arranque.
El sistema está preparado para 384.000 arranques --> En el caso de Toyota, en el caso de los microhíbridos se te va la batería y te sale la broma por encima de los 1.000€ y encima generas una cantidad de residuos enormes.
No estoy a favor del start/stop ni de los microhíbridos, pero si en avanzar hacia sistemas mas eficientes y sostenibles: híbridos de verdad, híbridos-enchufables o eléctricos puros.
imf017
#6 Mi coche también tiene start/stop y sólo le tuve que cambiar la batería pasados 6 años desde que lo compré. Para que te hagas una idea, antes tenía otro coche sin ese sistema y la batería se la cambiaba cada 4 años.
fermaker
#7 sin con un star-stop te cargas un turbo es que eres un cafre y conduces en ciudad como no debes.
Las marcas, no obstante, tienen bombas de aceite eléctricas para eso. Por ejemplo, la caja de cambios Mercedes 7G-tronic no es para star stop, sacaron la 7G-tronoic plus, que entre otras cosas, añade una bomba de aceite para que siga moviéndose con el coche parado.
Usuario desactivado
Lo primero que hago al montar al coche ,anular el StarStop....13 años y la bateria como nueva...He hackeado al sistema que queria que me gastara la pasta en baterias y turbos...Chupate esa cambio climatico!
tuarel
#7 Por eso lo de "desde la ignorancia", desconozco si las marcas lo tienen previsto, cosa que dudo que hagan todas.
Y no, no conduzco por ciudad (qué manía tenéis algunos de rajar sin tener idea de lo que hace cada uno), vivo en Galicia y para darle vidilla al coche me voy a carreteras por el monte, que sobran, pero de camino a mi casa no es la primera vez que cojo cerrado el semáforo que hay a 50 metros de mi garaje.
tuarel
E iba a editar el mensaje pero, aprovechando que en otra noticia rajaban del sistema de comentarios pues aprovecho para sumarme a las críticas.
Es acojonante que llevemos la burrada de tiempo que llevamos con el sistema de comentarios funcionando como el jodido culo. No se puede editar, no se pueden ordenar los comentarios, problemas entrando desde Android..., vamos, lamentable.
fermaker
Bueno, si por vargarse se quiere cargar l normativa Energy Star, que lleva más de 30 años funcionando...
Zanahorio y sus cosas
buruburu
Yo encantado con el start/stop. Lo mejor ¡el silencio! en las paradas.
Sí, además ahorra, pero poco.
Y en un coche diésel con 453.000 km, no ha dado ningún problema: sigue con el motor de arranque original.