El primer día hábil del mes es cuando conocemos los datos de matriculaciones en España. Ya sabemos cómo ha ido noviembre: muy mal. Sin el PIVE habría sido desastroso. Se matricularon 48.155 unidades, un 20,3% menos que en noviembre de 2011. En lo que llevamos de año, el trastazo de los turismos y todoterrenos se cifra en -12,6%.
Es decir, salvo que haya un milagro en diciembre, se cerrará el ejercicio en torno 700.000 unidades vendidas porque llevamos 648.392 hasta la fecha. Y los datos no son peores gracias al PIVE, que como os contamos el otro día, ya tiene más de 40.000 reservas, pero no se han matriculado todos esos turismos.
Hasta que no haya número de bastidor, no hay matriculación, y sin ella, no hay operación cerrada del PIVE. El tiempo medio de espera entre una reserva y una matriculación es de 45 días. Parte de las matriculaciones de 2013 se beneficiarán de las reservas de 2012 que no lleguen a tiempo. Veamos los datos en detalle.

Matriculaciones de noviembre de 2012 en detalle
Por canales se observa una clara recuperación de los particulares, que tienen más tendencia a comprar coches que bienes de consumo duradero, según el INE. En la gráfica, la línea naranja describe la evolución de la demanda de particulares, sube pero en septiembre subió más, entiéndase con respecto a 2011.
Por marcas Citroën, Volkswagen, SEAT, Peugeot, Opel y Renault vendieron más de 3.000 unidades. En lo que llevamos de año, Volkswagen es inalcanzable con 58.584 unidades, y Peugeot (51.159 uds) ha superado a SEAT (50.525 uds). Zarpazo del león en el último sprint del año. Si sumásemos los VI ligeros, creo que Peugeot es líder en España.
Por modelos, el más vendido ha sido el Citroën C4, incluyendo los Picasso. Se consolida como la segunda gama más vendida del año, por delante sigue el Renault Mégane en cabeza, incluyendo sus variantes Scénic. Muchos de estos coches se han fabricado en España, menos los C4 compactos y los Mégane CC y Scénic.

Por tipo de carburante, el 71,3% ha sido Diesel, por encima de la media anual del 69,1%. También ha sido un buen mes para los híbridos y eléctricos, 1,5% del total, coincide con la media del año (superior a la de otros años). Los gasolina fueron la elección del 27,2% de los compradores.
Por segmentos, todos han caído en noviembre, los que menos, los compactos, utilitarios y SUV compactos. Los coches de lujo, grandes 4×4 y los grandes monovolumen son los que peor lo pasan. En todo el año, el único segmento en positivo es Micro (A) y SUV Compacto (B/C SUV).
Por CCAA, todas caen, las que menos, Baleares y Navarra. En el acumulado anual, Baleares es donde menos se nota la crisis. Canarias encabeza el farolillo rojo con el -23,7%. Madrid, donde más coches se matriculan con diferencia en España —33,9% de cuota— arrastra un 10% de caída anual (media nacional -12,6%).

Conclusiones que podemos sacar
Haciendo una metáfora, las ventas este año son como el salto de Felix Baumgartner, y el PIVE es el paracaídas. No se puede frenar la caída en seco (pasar a niveles de +/- 1% de variación interanual) pero se ha frenado el descenso. El sector esperaba un mes de noviembre aún más malo, Red Bull pensaba patrocinar la caída y todo.
Respecto a noviembre de 2011, se ha profundizado el efecto de la crisis en España y para colmo el IVA es del 21%, lo cual ha retraído el consumo. El PIVE y las ventas de finales de agosto (al 18% de IVA) nos demuestran que hay más demanda de la que parece haber, pero si no tiene condiciones favorables, pasa del tema.
Al ritmo que vamos, el PIVE quedará agotado en torno a enero, tres meses antes de lo previsto por el Gobierno. Si se renuevan estas ayudas, 2013 puede ir mejor que 2012, o no empeorar más. 700.000 unidades al año es un volumen de los años 80, con o sin crisis. Mientras tanto, el parque móvil sigue envejeciendo al nivel de un país en vías de desarrollo.
Fuente | ANFAC, GANVAM y FACONAUTO
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Usuario desactivado
Perder poder adquisitivo es lo que tiene... o qué esperaban nuestros dirigentes?!
Usuario desactivado
Recientemente he comprado un coche gracias al plan PIVE y ha sido todo una aventura.
De todos los concesionarios que he ido, puedo decir que en los coches nuevos sin matricular tienen más margen de negociación, siendo los ya matriculados peores para negociar. ¡Es totalmente contradictorio! O al menos esa ha sido mi sensación después de ir a Renault, Fiat tres veces, Kia, Hyundai dos veces, Audi, volkswagen e incluso haber ido al salón del automóvil.
Lo más indignante para mí fue ir a volkswagen a preguntar sobre un Golf con 30 mil KM del año 2012. Eran 13500 mil euros y no estaban dispuestos a bajar ni un euro. Cuando dije, bueno... vale, voy a probarlo y quizás si me aprieto el cinturón puedo comprarlo... resulta que eran 13500€ sólo si lo financiabas, sin financiación eran 14900€ ya que la financiera primaba al concesionario con 1400€ por vender el coche con financiación. Después de discutir con la comercial 5 minutos le dije que no estaba dispuesto a pagar de más por no financiarlo, cuando en todos los concesionarios me ofrecían un mejor precio por no financiarlo y me dijo: "Si tienes el dinero te da igual financiarlo" y le dije: "¿Usted a calculado cuanto dinero es 13500€ + los 48 meses MÍNIMO que me obligáis a financiar al 11%? porque eso se aleja bastante de 13500€ " y ya empezó a poner caras raras la comercial... después le expliqué que tendría que pagar más de 3200€ de intereses durante los 48 meses y que 13500 del precio inicial +3200 de intereses = 16700€ en total. Y que evidentemente, ese coche no valía 16700€ ni en broma. La comercial insistía en que era una letra de unos 320€ al mes y yo le insistía de que no me interesaba tener una letra más al mes teniendo dinero para pagar el coche. Después le dije a la comercial que por ese dinero (16700€) me podía sacar un Audi A3 del 2010 con 30 mil KM pagándolo de una vez, que lo había visto en el concesionario que tenían justo al lado...
Después en ford fuí a preguntar por un focus del 2012 semi-nuevo con 15 mil KM que usaba el comercial para desplazarse. Salía por unos 13200€. Le dije al comercial que el precio era ALTO y él me dijo que no bajaba ni un euro. Le comente que me parecía bien y que siguiera haciéndole KM y a ver si dentro de 3-4-5 meses con el nuevo focus iba a vender el modelo de 2012 con el doble o el triple de kilómetros por el mismo precio. Entonces también hubo malas caras y no bajó ni un céntimo. Hace poco me llamó (después de haber estado allí hace 1 mes) bajando 1500€ el precio ya que el coche tenía 5 mil KM más y no habían cumplido el objetivo de ventas del año.
En otro concesionario ford había una diferencia de 800€ entre un fiesta nuevo matriculado y el mismo coche con 6 meses y 25 mil KM. En ambos coches no bajaron ni un céntimo el precio por pronto pago ni ningún extra de regalo por tener que esperar 2-3 meses a que llegara de fábrica.
En fiat directamente sólo me querían vender coches (punto-bravo)que tenían allí en STOCK. Ni se ofrecieron a configurarme el coche después de mucho insistir ni miraron el STOCK que había por España.
En KIA la comercial simplemente fue borde porque estaba al teléfono y parece que le molestara que estuviera allí intentando mirar coches y preguntarle si le quedaba mucho al teléfono (la llamada era personal, a no ser que hablar del plan para comer y el fin de semana sea tema de conversación normal entre comercial-cliente).
También puedo contar muchas anécdotas en otros concesionarios que he ido a preguntar porque da para mucho, os lo aseguro.
No se venden más coches porque no quieren ellos, los del concesionario. Primero porque no están dispuestos a ser lo más profesionales que deberían (no todos, por supuesto) tanto en atención con el cliente como en no aplicar todos los descuentos que deberían a costa de bajar su propio margen (que como he leido recientemente por aquí, no es de 300-400€ por coche, NI DE LEJOS, es mucho más) pero también es porque no quieren bajar el precio de los coches que ya han matriculado para intentar cumplir el objetivo del año (antes del PIVE) en ese concesionario o simplemente coches que la financiera les vuelve a entregar al concesionario para darle salida por impagos.
Usuario desactivado
Es lo que tiene la situación... o creian que todos tenemos dinero guardado debajo de una losa para renovar el parque automovilistico??? Y que lloren por un ojo porque los augurios para el años que viene son peores, con o sin plan PIVE.
Usuario desactivado
Y espera que la caida será mas grande cuando acabe el plan PIVE...Asi que a partir de febrero puede ser duro.
hudson8
Y 2013 pinta peor... el problema es que los porcentajes relativos no saldrán tan feos y podrán mirar a otro lado y contarnos una de vaqueros para seguir como hasta ahora.
El plan es exportar, el mercado interno lo dan por muerto, así que subir impuestos, bajar sueldos o echar a la calle al que haga falta no es problema.
Todavía no se han enterado de que en el exterior tampoco hay mucho mercado donde vender nuestros productos. Eso incluye el turismo, by the way.
Saludos
Usuario desactivado
Es que es así. ¿Quién se puede permitir uno de primera mano? Claro que se matriculan pocos, y los que se matriculan son del 'segmento' 'coche práctico', poco margen hay para gustos y caprichos. Y lo peor es que tampoco hay mucho margen para el mantenimiento. Las revisiones 'se alargan', los neumáticos 'duran', y así. Es una pena pero nuestro parque móvil evidentemente se deteriora.
lordofthecoffee
Si alguien espera que las ventas de coches sean como las de hace 5 o 10 años, que se olvide. Esos años locos cuando el crédito, el dinero y el derroche en general salía de debajo de las piedras se han ido, y a lo mejor para siempre. Ahora que todo el mundo ha aterrizado (o se ha estrellado) nos damos cuenta que si el coche tiene 10 o 15 años, aun puede aguantar otros 10 o 15 años más, de manera que cambiar cada 5 años es puro capricho; nos damos cuenta que si tenemos la osadia de querer tener un hijo no hace falta comprar un monovolumen; nos damos cuenta que no hace falta un 4x4 ni para subir cuatro bordillos ni para sortear las inumerables espaldas de asno (resaltos) de nuestras calles. Vamos, que nos damos cuenta que nuesto sueldo sólo da para seguir haciendo parches al coche de segunda mano que nuestros papás nos compraron al hacer 18 añitos.
¿Quién tiene la culpa de todo esto? Tiene la culpa los que incitaron aquel panorama de hiperconsumismo, pero tambien nosotros que caímos de 4 patas. Ahora, que nadie llore por números catastróficos aunque, de todas maneras, tiempos mejores llegarán.
gomi
RANKING MARCAS NOVIEMBRE Citroën 3.953 VW 3.934 SEAT 3.701 Peugeot 3.593 Opel 3.513 Renault 3.418 Ford 2.957 Hyundai 2.802 Nissan 2.527 Toyota 2.526
gomi
INCREIBLE!!!! Lo nunca visto en España.
Hyundai i30 876 unidades y
Peugeot 308 833.
Usuario desactivado
Si no hay sorpresas Volkswagen y Peugeot las más vendidas del año, y no son las generalistas más económicas precisamente... sobretodo VW.
Usuario desactivado
Yo me compre mi coche la primera semana de septiembre y os puedo asegurar que los precios eran los mismos que ahora con el plan PIVE. No hay mas que ver el anuncio del polo antes del plan PIVE y despues del plan PIVE. Mismo precio, distinta letra pequeña.
De vergüenza.