Cada vez son más marcas que se apuntan a lo decir adiós al diésel. A la cabeza Toyota, que ya ha hecho desaparecer el gasóleo en los modelos estrenados este año, como es el caso de la tercera generación del Auris, o Volvo, que también ha dejado caer que los motores diésel pasarán a mejor vida en su gama.
A ellas ahora se suma Nissan, que tiene como objetivo ir reduciendo de forma paulatina las mecánicas de gasóleo en el mercado europeo, para acabar desapareciendo definitivamente en un futuro no muy lejano.

La persecución del diésel por parte de las administraciones está influyendo en la decisión de compra de los usuarios y los fabricantes no son ajenos a ello. Las ventas lo demuestran: en marzo de este año, los coches alimentados por gasóleo representaron únicamente el 35,9% de las ventas en España, registrando el dato más bajo de los últimos seis años.
Además, según publica Cinco Días en base a los datos de ACEA, esta tendencia es general en Europa, donde, por primera vez desde hace años, las matriculaciones de los automóviles de gasolina han superado a las de los diésel: en 2017 el 44% de los coches comercializados fueron diésel frente a un 51% correspondiente a modelos gasolina. Aunque también por ello han crecido de forma notable las emisiones de CO2...
No habrá diésel en las nuevas generaciones de los modelos Nissan

Con este panorama, no es de extrañar que las marcas decidan eliminar de su oferta el diésel, o al menos reducirlo bastante. El último capítulo lo escribe ahora la japonesa Nissan, que tiene intención de seguir la senda de su compatriota Toyota diciendo adiós a la combustión en favor de las mecánicas alternativas. Muy acorde con los planes para 2022 de Nissan, revelados hace unas semanas.
Según publica Automotive News, un portavoz de la marca nipona, cuya identidad no desvela la publicación norteamericana, ha confirmado que Nissan realizará una retirada escalonada de los coches diésel en Europa. Desde Nissan aseguran que seguirán ofreciendo propulsores de gasóleo a corto plazo, pero que poco a poco irán desapareciendo para dar dejar hueco a vehículos eléctricos.

"Junto con otros fabricantes y organismos de la industria podemos ver el declive progresivo del diésel, aunque no anticipamos su final repentino a corto plazo", asegura este portavoz según Automotive News. "En este momento, y para muchos clientes, los motores de gasóleo modernos seguirán teniendo demanda, por lo que se mantendrán disponibles en la oferta mecánica de Nissan. En Europa, donde se concentran nuestras ventas de diésel, el impulso de la electrificación nos permitirá dejar de lado el gasóleo gradualmente en el estreno de las nuevas generaciones de nuestros vehículos".
La actual tendencia hace lógica esta estrategia y tenemos claro que Nissan no será la última marca en pasar del diésel. ¿Cuál será el primer modelo de la marca en quitar el gasóleo de su gama mecánica? Se admiten apuestas.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
ulnar7
Veo muchos partidarios y haters, y al final lo que cuenta es la prueba del algodón... estuve un mes en Tokio... que es 10 veces (al menos) más grande que Madrid, y el coche de alquiler, blanco, que tuve, gasolina, al final del mes lo devolví sin necesidad de limpiarlo... y le hice unos 15.000km... no tenía esa pátina de polvo negro que a los pocos días se fija en los vehículos que conduzco aquí. Cuando digo aquí no digo España, hablo de Europa.
Las políticas europeas de subvencionar el diésel, grabándole menos impuestos que a la gasolina, han provocado que en general tengamos un aire más sucio que en otras zonas del mundo; y al final, nuestros políticos chupópteros no van a dejar escapar la oportunidad de sacarnos más pasta por sus errores de planificación... porque sí, los paganos somos siempre los mismos, e igualarán (al menos y al alza), los impuestos de ambos combustibles... eso si no hacen que el diésel pague más impuestos al contaminar más... y sí, salvo el CO2, que ni es un gas contaminante ni nos perjudicada en nada (salvo el efecto invernadero...), el resto de emisiones y mantenimiento de un diésel son mucho peores que las de un gasolina. Por supuesto, esto lo harán con el aplauso de los pijoverdes y por nuestro bien... y el de sus bolsillos.
td406
Entiendo que los pequeños.
Mi pregunta iría más allá, ya que hablamos de Toyota también en el artículo:
¿Cuál será la primera marca en eliminar el motor diésel en sus pick-ups?
A) Nissan Navara.
B)Toyota Hilux.
C) Ford Ranger.
D) Mitsubishi L200.
Puede parecer un tema menor, pero quien tenga la capacidad de eliminar el diésel en estos modelos tan extendidos es que realmente lleva ventaja al resto.
neu7ral
Desechar el 1.5 DCi siendo el mejor motor que tienen.... me suena un poco disparatado al menos en el corto plazo. A ver si por lo menos los nuevos gasolina TCe están a la altura de competencia.
Usuario desactivado
Otra marca a descartar para futura compra.
ninyet
Y digo yo, si el problema medio ambiental es a nivel mundial ( cambio climático), por que solo retiran los diesel en Europa?. No será mas una estrategia comercial que un tema de concienciación con el medio ambiente? . Me recuerda esto mucho cuando Carrefour empezó a cobrar las bolsas de plastico en España diciendo que era para proteger el medio abiente y sin embargo las regalaba en el Carrefour de Bali.
Usuario desactivado
Pero...
si actualmente Nissan solo vende 4x4 en diesel...
significa que en un futuro Nissan no tendrá 4x4??
Nissan!! sin 4x4!!!
Usuario desactivado
Mucho rollo pero no son capaces de sacar la nv200 con el 1.6 sce a glp. Cuando se decidan me avisan que tengo los pavos preparados
Usuario desactivado
Menuda fiesta de comentarios!!!! Relax, van a hacer con nosotros lo que quieran. Y por supuesto todo sera mucho mas bonito cuando no consumamos combustibles fósiles. ;)
Usuario desactivado
Llego tarde, en las conversaciones pero me es igual, bien echo por Nissan me parece muy bien que se ponga coto al diésel, y si sube el Co2 es muy fácil os cogéis el transporte público y asi se soluciona el problema de las emisiones, de los atascos, de los accidentes.
Y no me pongáis la excusa de que el transporte público es caro porque no cuela, tenemos los mejores transportes públicos de la historia y encima a un precio adecuado y si mucha gente mas cogería el transporte público mas barato saldría.