5 de diciembre de 2008: Takeo Fukui (Presidente y CEO de Honda Motor Company) anuncia al mundo, para susto mayúsculo de los aficionados a la Fórmula 1 y para sorpresa del resto de grandes fabricantes de automóviles, que la compañía cesa sus actividades en la más importante, seguida y publicitada competición del globo, y que pone en venta por un euro el equipo Honda Racing F1 Team.
Se esgrime como razón principal de la huida la crisis financiera y de crédito que empieza a afectar muy seriamente a los fabricantes de automóviles y a la población en general, con una caída de la producción y de las ventas de Honda en noviembre de un 11% respecto al mismo mes de 2007.
Sin embargo, y a pesar de que el presupuesto de gasto del equipo estaba de forma más o menos reconocida entre los 300 y 400 millones de euros anuales, no se dice que el principal motivo sea meter tijera en el despilfarro y resguardar la caja (en un momento en que todas las empresas buscan salvar los billetes ahora que los bancos no los prestan), sino que su propio comunicado reconoce que la decisión se enfoca “a optimizar sus recursos directivos y de investigación”. Se referían así al personal de I+D de Honda Japón que estaba asignado al equipo de F1 (alrededor de 300), responsables principales del diseño del motor y de los proyectos de investigación.
De un plumazo Honda decidía que todo ese personal clave que trabajaba sin muchos resultados para el equipo de fórmula 1 pasase a reforzar la plantilla que desarrolla su trabajo en el negocio principal, y en lo que Honda considera el reto del futuro: conseguir antes que los demás, o de forma más eficiente, la tecnología limpia y barata que permita a los fabricantes más fuertes sobrevivir y a los menos dotados perderse por el camino.
Un mes después el asunto pinta un poco raro, y lo va haciendo más según pasan los días sin que aparezca un comprador para el equipo. Todas las circunstancias hacen pensar en una decisión tomada a la ligera, poco meditada, y llevada a cabo más por miedo puntual que por una estrategia empresarial a largo plazo. En otro caso, hubieran anticipado sus circunstancias a Bernie Ecclestone, para que les amarrase el nuevo comprador del equipo sin tener que vivirse la subasta actual.
El antecedente de Ford
El último gran fabricante en abandonar la Fórmula 1 fue Ford en el año 2004. Habían llegado al circo a bombo y platillo en el año 2000, después de comprar el equipo Stewart Grand Prix. Rápidamente pintaron el coche de verde, lo bautizaron Jaguar, y presumieron ante el mundo de que serían el Ferrari anglosajón. Menos de cinco años después salían corriendo de la fórmula 1, sin una sóla victoria, con un historial de ridículos del calibre de usar a Lauda como probador, y vendiendo el equipo a Redbull. En aquella ocasión también se argumentaba el recorte de costes y la necesidad de centrarse en el negocio de vender coches. Tanto se han centrado en ello que han acabado vendiendo la misma Jaguar.
Estamos en 2009, Ford sigue en la UVI, y algo debe haber aprendido de aquella espantada, porque a pesar de la que está cayendo son uno de los dos únicos valientes que siguen en el mundial de rallies “por ser un medio publicitario privilegiado y ser la competición parte de su ADN”.
La sorpresa entre el personal del equipo
Un mes antes de dejar la F1, personal clave del equipo se dedicaba a cortejar sin piedad a Fernando Alonso, a desarrollar el KERS, y a prometer que el coche tenía la pinta de ser puntero en 2009. Todo esto hacía indicar que nadie del equipo sabía que tenían la soga sobre sus cabezas, o lo que es lo mismo: el equipo tenía chequera libre hasta un día antes de saber que en enero no podrían pagar ni la luz. ¿Se puede gestionar así un equipo de 400 millones de dólares?

Earthdreams, the earth car
Como a Ford, hace un par de años a Honda también se le ocurrió pintar su coche de verde, pero en este caso no de un verde oscuro felino, sino de un verde claro y ecológico. Por primera vez una escudería anunciaba que renunciaba voluntariamente a un patrocinador principal (se pensó que más por no encontrarlo que por verdadera opción personal), y que su coche pasaría a publicitar su nuevo concepto corporativo de respeto al Planeta.
No quiero ni imaginarme la pasta que se gastaron en estudios de mercado, logos, campañas, pensadores… en lo que era una estrategia a muy largo plazo. Menos de dos años después la pasta sigue siendo la pasta, y la ecología sigue siendo la ecología… algo bonito pero prescindible.
Desde que inauguraron esta campaña siempre me costó pensar en el Honda como un coche de Fórmula 1, no sólo porque corriese poco, que también, sino porque era extraño imaginarse que sin nigún cambio tecnológico en su interior el coche hubiera pasado de ser un quemagasolina el año anterior a un blanco e inmaculado amigo del medioambiente la temporada siguiente. La publicidad de buenas intenciones es bonita y efectiva, pero más cuando no se nota tanto…
El nivel de gasto en el equipo
400 millones de euros de gasto pueden parecer mucho, pero hay que tener en cuenta que el equipo también tiene ingresos, por pequeños que sean, así que no todo el dinero se va por el sumidero. Además, para una compañía que preveía facturar en 2008 78.000 millones de dólares, no parece que la inversión en fórmula 1 sea vital. Es decir, si en 2009 a Honda le va bien o mal, no se deberá a que hayan prescindido del equipo de fórmula 1, sino más bien a que sean capaces de seguir vendiendo coches, o a que si no los venden puedan reducir sus gastos acorde a su nuevo nivel de actividad, lo que no se conseguirá precisamente prescindiendo de Jenson Button sino con cosas parecidas a ERES y paradas industriales.
En todo caso, ¿alguien en Honda ha pensado que no hacen falta 400 millones para hacer correr un coche de Fórmula 1? Hay equipos que siguen en Fórmula 1 que son ejemplo de ello. Cierto, sería estar para no ganar, lo que no supondría precisamente ningún cambio respecto a lo que ha hecho Honda el último año. Al menos podrían seguir paseando su globo terráqueo por el mundo. Ni siquiera parece indispensable la aportación del personal de I+D de Japón. Un equipo reducido y sólo de personal inglés ha sido efectivo durante muchos años.
La publicidad, y sobre todo la negativa
¿Cuánto le costará a Honda sustituir la publicidad que hacía el equipo de F1 por anuncios publicitarios o nuevas actividades deportivas en todos los países y para todo el millonario público de la Fórmula 1? O lo que es peor, ¿qué impacto negativo tiene para la marca estar viendo un día sí y el otro también el nombre de Honda asociado a millonarios del petróleo, vendedores de teléfonos móviles, o periodistas deportivos, aunque sea de broma?
El espíritu deportivo de Honda
El dossier de presentación para la prensa del equipo de Fórmula 1 para la temporada 2008 llevaba este encabezamiento:
Soichiro Honda: “The day I stop dreaming is the day I die”
Esperemos que no sea una premonición ni para el equipo ni para la compañía que lleva su nombre.
En RacingPasion | Las razones de Honda para dejar la Fórmula 1
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Es una pena que tuviera que irse por la puerta de atrás. Es una marca que siempre me ha gustado.
Pero yo no creo que esté haciendo tanto ridículo… más bien creo que es una de esas retiradas que al final es una victoria. Igual esa que en no pocos años llegaría a conseguir en pista.
El tiempo lo dirá. De momento se rumorea que el año que viene habrá dos Honda Accord más en el WTCC por ejemplo.
El futuro Honda NSX se está gestando, así como el sucesor del JapanGT.
En ALMS los Acura LMP2 y LMP1 siguen adelante en su desarrollo. Y no es raro que en un año cercano se presenten en Le Mans.
Y en otros diversos frentes, Honda sigue teniendo sus cabezas pensantes y puntas de lanza funcionando. Tanto en dos ruedas, como aviación y diversa maquinaria.
Por no hablar de que parece que el mejor KERS de la parrilla de la F1, está ya desarrollado (algo bueno sacarán de ello). Y que el Civic IMA dentro de nada tendrá un hermanito un poco mejor, como es el InSight.
Lo dicho, el tiempo dirá si el ridículo lo hace Honda… o si no lo hacen otros. Porque hay que tener muchas ganas de F1, para seguir alimentando el circo que han montado entre Ecclestone y FIA con esos costes disparatados y en gran medida gracias a sus estúpidas gestiones y continuos cambios que sólo han contribuido a ir encareciendo algo… que de por sí ya lo era. Pero por lo visto, era viable… para tanto como se decía que si era muy cara, tal y Pascual.
Por cierto, pedazo de post. ;-)
Usuario desactivado
Qué no esta madre ya la compro Carlos Slim?
Lo leí en el periodico ayer.
Usuario desactivado
Los motores Honda fueron de los mejores en las décadas de los 80 y 90, su asociación con las escuderías Williams, Lotus y Mc Laren devinieron en múltiples campeonatos, tanto de Senna, Prost y Piquet. Sin embargo fue la pésima decisión de menospreciar el esfuerzo de Eddie Jordan, con quien habían logrado respetables resultados, para comprar a una escudería mediocre (BAR)lo que propició la debacle. No es igual suministrar motores a concebir un auto entero, los japoneses confiaban en que triunfarían donde Jaguar fracasó y ahí están los resultados. Una mancha negra en un historial que, hasta entonces, estaba plagado de éxitos. En la Fórmula uno el dinero no sirve para nada si no se cuenta con el personal más capacitado y Honda jamás contó con el mejor capital humano (hasta Súper Aguri tenía mejores actuaciones).
A diferencia de Jaguar, que cuando se vendió era una ganga pues su auto ya estaba casi listo, él, o los compradores que estén dispuestos a quedarse con el equipo no van a hacerse ni con el nombre Honda ni con su historial, por eso deberán enfocarse en un esfuerzo a muy largo plazo pues hay que comenzar desde cero, los resultados tan desastrosos así lo hacen pronosticar (nadie en su sano juicio va a mantener una onerosa plantilla de ingenieros mediocres). Hay que analizar este punto puesto que los que se hicieron con el equipo Jordan (llámese Midland, Spyker, Force India)aún permanecen en el fondo de la parrilla. Otro aspecto que atenta contra Honda es la venta de Toro Rosso, una escudería más barata y atractiva vistos sus resultados.
Usuario desactivado
Vaya, yo que pensaba apañar un regalo de reyes regalándole a alguien la escudería Honda por 25 euros… En fin, no os olvidéis de que Honda aún se mantiene en competición en el Mundial de Motociclismo que es en realidad donde más se han lucido históricamente. Aunque ahora ya no sean los indiscutibles ganadores… Bye!
Usuario desactivado
#4 ivanmex,quien es ese señor?Por ke yo no he oido hablar de el nunca.
Usuario desactivado
@1 empieza por uno y medio, y si salen pujadores plántate a los 5, que se asustarán y marcharán.
Muy buen artículo, si señor. Yo también me reí un tanto cuando Honda salió con su "F1 eco-friendly" y su consumo a nivel "quemagasolina".
Aunque sabes qué? Que me da igual que se marchen. Por lo que se ha visto, a los japoneses esto de la F1 nunca les ha ido bien, tanto como escuderías como pilotos.
Usuario desactivado
Es el segudo, por lo que pone aqui. http://ivansalcedo.net/2008/03/06/lista-forbes-200...
Usuario desactivado
para civic 10 Senna ganó con un Mclaren con motor honda. Como bien dice Tagturbo no es lo mismo suministrar un motor que concevir un auto entero. De echo el motor honda de este año no estaba entre los peores y sin embargo el coche era un desastre. estoy de acuerdo con el artículo ya que la crisis no es el motivo de la retirada mas bien una excusa. Lo peor es la publicidad negativa que el equipo de F1 hacia a honda.Ver como doblan a tú coche carrera tras carrera no es nada bueno para publicitarte como marca lider en tecnología que es de lo que siempre han presumido en honda. Y si esta publicidad negativa te cuesta 400 millones de euros pues cierras y te ahorras una pasta y salvas tus vergüenzas.
Usuario desactivado
Ivanmex, ayer se desmintió el comunicado de que Carlos Slim compraba Honda, aunque sí está interesado en tener una participación…
Y es el segundo hombre más rico del mundo, aunque a mediados del año pasado fué el más rico del mundo, destronando a Bill Gates, que tuvo esa posición durante muchos años. Y no es dueño de México, no sean cabrones, es dueño de media América Latina…
Saludos.
Usuario desactivado
carlos slim no es el tío de nelsinho piquet?
Usuario desactivado
Hoy me siento generoso, diez euros y me la quedo
Usuario desactivado
11 euros y mi colección de hot wheels clásicos ¿quien da mas?.
Una pena lo de Honda.
Usuario desactivado
#3 que los japos no an hecho nada en la formula 1?? y con que coche te crees que gano Senna? y tu siges la F1?? jaja.
Yo creo que como dice el articulo, deverian haber recortado el presupuesto, si total mucho no se iba a notar, lo que pasa que una de las marcas mas poderosas del planeta no puede quedar humillada año tras año como estaba pasando y an cortao por lo sano. pero mas que dejar la Formula 1 me jode mas que abandonen proyectos como el NSX, ese coche pintaba brutal V10 5oocv para hacer coches ecologicos. A la larga igual les sale bien pero hoy en dia muy poca gente compra coches ecologicos.
Usuario desactivado
6 es el segundo hombre mas rico del mundo , dueño de México
Usuario desactivado
7; No es el segundo , es el primero.
Usuario desactivado
saMSUNG4747: pues ya esta, gano con motor honda, una marca japonesa, para que luego digan que no saben hacer nada, aunque no hayan sido escuderia ponian una de las partes mas importantes.
Alexuny: poco despues de que honda dejase la F1 aqui en Motorpasion tambien se dijo que abandonaba el futuro NSX.
Usuario desactivado
haver!!aunk tenga 15 años yo doy 30 euros i mi play 2,kien da mas???jejeje,saludos dsde bcn,sois los mejores